Análisis comparativo de propiedades mecánicas de bloques de concreto no estructurales para diferentes dosificaciones de mezcla elaborados en el departamento del Atlántico

La fabricación de bloques de hormigón es uno de los principales insumos dentro del sector de la construcción, por no decir que el más importante debido a su uso dentro de la construcción de diferentes tipos de edificaciones. Tanto es así, que desde el inicio de las primeras civilizaciones este mater...

Full description

Autores:
Beltrán De La Hoz, Luis David
Fernández Mejía, Aliana Esther
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9615
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9615
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Bloques de hormigón
Ensayo a compresión
Dosificaciones de mezcla
Concrete blocks
Compression test
Mixing dosages
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La fabricación de bloques de hormigón es uno de los principales insumos dentro del sector de la construcción, por no decir que el más importante debido a su uso dentro de la construcción de diferentes tipos de edificaciones. Tanto es así, que desde el inicio de las primeras civilizaciones este material tuvo protagonismo haciendo parte en el proceso de construcción de casas, canales, coliseos, entre otros. Este proyecto tiene como objetivo caracterizar las propiedades físicas y mecánicas de bloques vibro prensados no estructurales fabricados en Palmar de Varela, Santo Tomas y Sabanagrande todos ellos municipios pertenecientes al departamento del Atlántico; a partir de un análisis centrado en las dosificaciones que se utilizan para la fabricación de estos. Para tal fin, se fabricaron bloques semi industriales utilizando máquinas vibro prensadoras y moldes, a partir de diferentes dosificaciones de mezcla y posteriormente testeados frente a los ensayos de resistencia a la compresión, densidad y absorción para evaluar su calidad según los parámetros que exige la norma técnica colombiana NTC 4076, la cual establece los requisitos para unidades de mampostería, perforadas o macizas de concreto, elaborados con cemento Portland, agua, agregados minerales y aditivos, aptas para elaborar mampostería no estructural. La investigación se desarrolló tomando como muestra 13 lotes de bloques de hormigón de 6 unidades cada uno con dimensiones de 19x39x14 centímetros, de los cuales 7 lotes se elaboraron con dosificaciones propias y 6 lotes con las dosificaciones de los fabricantes locales, de esas 6 dosificaciones, 3 se realizaron utilizando máquinas vibro prensadoras y 3 a partir de moldes. Todos los bloques se fallaron a compresión y se observó que la mayoría de ellos no alcanzó la resistencia exigida por la NTC 4076 de 5Mpa sobre el área neta medida por unidad. No obstante, como uno de los resultados de la investigación se plantea una propuesta de dosificación para la fabricación de bloques de tipo no estructural y un acercamiento a la situación actual de muchas bloqueras locales en las que no se aplican los requerimientos que exige la norma NTC 4076 para bloques de tipo no estructural.