Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de pregrado de la Universidad de la Costa, CUC

Tras observar los preocupantes resultados de investigaciones nacionales e internacionales que documentaron aumentos significativos en cuadros de depresión, ansiedad y estrés en jóvenes universitarios asociados a la crisis de salud mental que se derivó del SARS-CoV-2 y las medidas de aislamiento masi...

Full description

Autores:
Lascarro Blanco, Giuliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9801
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9801
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Depression
Anxiety
Stress
University students
Mental health.
Depresión
Ansiedad
Estrés
Estudiantes universitarios
Salud mental
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Tras observar los preocupantes resultados de investigaciones nacionales e internacionales que documentaron aumentos significativos en cuadros de depresión, ansiedad y estrés en jóvenes universitarios asociados a la crisis de salud mental que se derivó del SARS-CoV-2 y las medidas de aislamiento masivo tomadas durante la pandemia, este trabajo tiene como objetivo estimar los niveles de estos cuadros en una población local de universitarios de pregrado con el fin de conocer su estado de salud mental, para estimular el diseño e implementación de estrategias que promuevan el bienestar mental y mitiguen el impacto de la coyuntura a nivel de dicha población. Para ello, se aplicó el Inventario de depresión de Beck BDI II (Beck,1983), el Inventario de ansiedad Estado/Rasgo STAI (Spielberger et al. 1999), La Escala de estrés Percibido EEP-14 (Cohen et al. 1983) y un cuestionario de caracterización sociodemográfica sobre una muestra de 369 estudiantes de pregrado, entre 18 y 29 años, de la Universidad de la Costa. Los resultados confirmaron la presencia de importantes puntajes en la prevalencia de depresión, ansiedad y estrés sobre la muestra estudiada, especialmente en mujeres. Se exponen y discuten los resultados con las respectivas cifras obtenidas y las conclusiones. Los niveles de depresión, ansiedad y estrés que se encontraron sobre la población de este estudio tienen implicaciones que van más allá del contexto educativo. Estos resultados son útiles para el análisis del estado de salud mental de los estudiantes de la Universidad de la Costa, así como también para generar alertas, programas y estrategias en pro de promover el bienestar de esta comunidad