Eugenesia como estrategia bio política en el mejoramiento de la raza en Colombia
El artículo analiza la figura de la eugenesia como estrategia biopolítica en el mejoramiento de la raza.  En Colombia se ha usado la eugenesia desde finales del Siglo XIX y tuvo su pico más elevado a principios del siglo XX, con normas y políticas de Estado que buscaron que la raza cada...
- Autores:
-
Guerra García, Yolanda
Acuña Barrantes, Henry
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11495
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11495
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/690
- Palabra clave:
- Eugenesia
Esterilización
Genética
Natalidad
Raza humana
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RCUC2_1d3f3ee55d5a49c126d67d9c935936f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11495 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Guerra García, YolandaAcuña Barrantes, Henry2015-09-28 00:00:002024-04-09T20:01:22Z2015-09-28 00:00:002024-04-09T20:01:22Z2015-09-280120-3932https://hdl.handle.net/11323/11495https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/6902382-3860El artículo analiza la figura de la eugenesia como estrategia biopolítica en el mejoramiento de la raza.  En Colombia se ha usado la eugenesia desde finales del Siglo XIX y tuvo su pico más elevado a principios del siglo XX, con normas y políticas de Estado que buscaron que la raza cada vez más “mejorara” o por lo menos no se mezclara con lo que el gobierno de la época consideró “inferior”, personas de razas diferentes, retardados mentales, personas discapacitadas, y otros individuos con características inapropiados por los gobernantes de la época.  Sin embargo en pleno siglo XXI, la eugenesia sigue rampante en Colombia. La eugenesia, es una práctica mediante la cual se busca mejorar el linaje del ser humano, “eliminando” aquellos individuos cuyos genes eran defectuosos o simplemente no cumplían con algunas características estipuladas; hoy mediante leyes nacionales se busca reducir de manera natural este aumento poblacional mundial. Esos aspectos y las normas vigentes y proyectadas serán tratados en este artículo.application/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/690EugenesiaEsterilizaciónGenéticaNatalidadRaza humanaEugenesia como estrategia bio política en el mejoramiento de la raza en ColombiaEugenics as a bio-political strategy in the improvement of the race in ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCAraujo, S. (1920). Los problemas de la raza en Colombia. Recuperado de: https://archive.org/details/losproblemasdela00bogoCarrizosa J. (2014). Eugenesia y discriminación en Colombia: el papel de la medicina y la psiquiatría en la política inmigratoria a principios del siglo XX. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(1), 58-63. doi:10.1016/S0034-7450(14)70044-7Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2009). Estudios de 2009. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/Galton, F. (1869). Hereditary Genius. Recuperado de: http://www.mugu.com/galton/books/hereditary-genius/text/pdf/galton-1869-genius-v3.pdfGuerra, G. & Guerra, Y. (2015). Dilemas éticos del final de la vida. Bogotá: Editorial Ciencia y Derecho.Jiménez, M. (1920). Nuestras razas decaen. Algunos signos de degeneración colectiva en Colombia y en los países similares. El deber actual de la ciencia. Bogotá: Imprenta y litografía de Juan Casis.López, L. (1920). Los problemas de la raza en Colombia. Recuperado de: https://archive.org/details/losproblemasdela00bogoTong, H. (2001) A Personal Journey through Time Series in Biometrika. Biometrika, 88 (1), 195-218. doi:10.1093/biomet/88.1.1957867236https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/690/5Núm. 2 , Año 2015PublicationOREORE.xmltext/xml2589https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/11a82de5-be38-4947-a1d6-11ba6dd7edf5/downloadb21a267c7a3a07e2241f18a92fb7a330MD5111323/11495oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/114952024-09-17 14:14:38.426https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eugenesia como estrategia bio política en el mejoramiento de la raza en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Eugenics as a bio-political strategy in the improvement of the race in Colombia |
title |
Eugenesia como estrategia bio política en el mejoramiento de la raza en Colombia |
spellingShingle |
Eugenesia como estrategia bio política en el mejoramiento de la raza en Colombia Eugenesia Esterilización Genética Natalidad Raza humana |
title_short |
Eugenesia como estrategia bio política en el mejoramiento de la raza en Colombia |
title_full |
Eugenesia como estrategia bio política en el mejoramiento de la raza en Colombia |
title_fullStr |
Eugenesia como estrategia bio política en el mejoramiento de la raza en Colombia |
title_full_unstemmed |
Eugenesia como estrategia bio política en el mejoramiento de la raza en Colombia |
title_sort |
Eugenesia como estrategia bio política en el mejoramiento de la raza en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerra García, Yolanda Acuña Barrantes, Henry |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerra García, Yolanda Acuña Barrantes, Henry |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Eugenesia Esterilización Genética Natalidad Raza humana |
topic |
Eugenesia Esterilización Genética Natalidad Raza humana |
description |
El artículo analiza la figura de la eugenesia como estrategia biopolítica en el mejoramiento de la raza.  En Colombia se ha usado la eugenesia desde finales del Siglo XIX y tuvo su pico más elevado a principios del siglo XX, con normas y políticas de Estado que buscaron que la raza cada vez más “mejorara” o por lo menos no se mezclara con lo que el gobierno de la época consideró “inferior”, personas de razas diferentes, retardados mentales, personas discapacitadas, y otros individuos con características inapropiados por los gobernantes de la época.  Sin embargo en pleno siglo XXI, la eugenesia sigue rampante en Colombia. La eugenesia, es una práctica mediante la cual se busca mejorar el linaje del ser humano, “eliminando” aquellos individuos cuyos genes eran defectuosos o simplemente no cumplían con algunas características estipuladas; hoy mediante leyes nacionales se busca reducir de manera natural este aumento poblacional mundial. Esos aspectos y las normas vigentes y proyectadas serán tratados en este artículo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-28 00:00:00 2024-04-09T20:01:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-28 00:00:00 2024-04-09T20:01:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-09-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11495 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/690 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11495 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/690 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Araujo, S. (1920). Los problemas de la raza en Colombia. Recuperado de: https://archive.org/details/losproblemasdela00bogo Carrizosa J. (2014). Eugenesia y discriminación en Colombia: el papel de la medicina y la psiquiatría en la política inmigratoria a principios del siglo XX. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(1), 58-63. doi:10.1016/S0034-7450(14)70044-7 Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2009). Estudios de 2009. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/ Galton, F. (1869). Hereditary Genius. Recuperado de: http://www.mugu.com/galton/books/hereditary-genius/text/pdf/galton-1869-genius-v3.pdf Guerra, G. & Guerra, Y. (2015). Dilemas éticos del final de la vida. Bogotá: Editorial Ciencia y Derecho. Jiménez, M. (1920). Nuestras razas decaen. Algunos signos de degeneración colectiva en Colombia y en los países similares. El deber actual de la ciencia. Bogotá: Imprenta y litografía de Juan Casis. López, L. (1920). Los problemas de la raza en Colombia. Recuperado de: https://archive.org/details/losproblemasdela00bogo Tong, H. (2001) A Personal Journey through Time Series in Biometrika. Biometrika, 88 (1), 195-218. doi:10.1093/biomet/88.1.195 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
78 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
67 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
36 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/690/5 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2015 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/690 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/11a82de5-be38-4947-a1d6-11ba6dd7edf5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b21a267c7a3a07e2241f18a92fb7a330 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166825747152896 |