Digimeidapp: desarrollo de aplicaciones, sitios web y estrategias de marketing digital a bajo costo para emprendedores latinos en Estados Unidos

La comunidad de emprendedores latinos en Estados Unidos representa un componente clave en el dinamismo económico del país, pero enfrenta barreras estructurales significativas que limitan su crecimiento, tales como el acceso restringido a herramientas digitales, recursos financieros y conocimientos t...

Full description

Autores:
Bitar Pulido, Fabio David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14289
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14289
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Emprendedores latinos
Marketing digital
Aplicaciones móviles low-cost
Sitios web
Latino entrepreneurs
Digital marketing
Low-cost mobile applications
Websites
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La comunidad de emprendedores latinos en Estados Unidos representa un componente clave en el dinamismo económico del país, pero enfrenta barreras estructurales significativas que limitan su crecimiento, tales como el acceso restringido a herramientas digitales, recursos financieros y conocimientos técnicos. En este contexto, el presente proyecto propone el diseño de un modelo de negocio centrado en Digimediapp, una solución integral que ofrece servicios de desarrollo de aplicaciones móviles, sitios web y marketing digital de bajo costo, orientados a este segmento emprendedor.El estudio adopta un enfoque aplicado y estratégico que busca identificar las necesidades específicas de los emprendedores latinos, analizar buenas prácticas en marketing digital accesible, y construir un marco de trabajo adaptado a su realidad cultural, económica y tecnológica. A través de metodologías mixtas de investigación, se plantean soluciones viables que no solo fomentan la transformación digital de estos negocios, sino que también contribuyen a su sostenibilidad y posicionamiento competitivo en el mercado estadounidense.Este proyecto busca generar un impacto positivo y tangible, entregando herramientas prácticas que permitan superar las barreras actuales y promover la inclusión digital como motor de desarrollo económico dentro de la comunidad latina