Factores asociados con el abordaje psicosocial de conductas adictivas en adolescentes vulnerables.

El artículo es resultado del proyecto de investigación Análisis de las políticas públicas en los programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los municipios del corredor minero, departamento de La Guajira, (Barrancas, Hatonuevo, Albania, Maicao, Uri-bía y Manaure), donde se regi...

Full description

Autores:
Brito Carrillo, Clara Judith
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3114
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/3114
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Abordaje psicosocial
Conductas adictivas
Adolescentes vulnerables
Consumo de sustancias psicoactivas
Psychosocial approach
Addictive behaviors
Vulnerable adolescents
Consumption of psychoactive substances
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
Description
Summary:El artículo es resultado del proyecto de investigación Análisis de las políticas públicas en los programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los municipios del corredor minero, departamento de La Guajira, (Barrancas, Hatonuevo, Albania, Maicao, Uri-bía y Manaure), donde se registraron una multiplicidad de problemática asociadas al uso y abuso de sustancia psicoactivas cuyas causas son concluyentes debido a la propagación de situaciones conflictivas. El estudio se aborda desde diferentes perspectivas utilizando la inves-tigación acción participación (IAP), la cual se constituyó en las bases primordiales teniendo en cuenta que para estudiar las problemáticas conexas al consumo de sus-tancias psicoactivas involucra a todos los actores inmer-sos directa e indirectamente frente a este flagelo social. A través de los resultados se pudo conocer los factores de alto riesgos que interactúan sobre el impacto social de las políticas públicas para manejo de la problemática de la adicción en los municipios de influencia directa al corredor minero, y por ende a nivel departamental.