Diseño de experiencia educomunicativa de carácter radiofónico para fortalecer la comunicación entre los pescadores del municipio de Tubará - Atlántico
La educomunicación se considera en la actualidad una herramienta flexible para facilitar el abordaje de comunidades con diversos fines; al integrar los aspectos de comunicación y educación emerge esta corriente del conocimiento como una estrategia para fomentar aspectos clave en grupos de interés. P...
- Autores:
-
Rueda Paulino, Natalia María
Llerena Rangel, Isabel
Murillo Rincón, Yair Alfonso
Ortiz Záccaro, Zulma Zoraida
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13032
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13032
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Educomunicación
Radio
Desarrollo humano
Pescadores
Pódcast
Media
Educommunication
Community radio
Human development
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La educomunicación se considera en la actualidad una herramienta flexible para facilitar el abordaje de comunidades con diversos fines; al integrar los aspectos de comunicación y educación emerge esta corriente del conocimiento como una estrategia para fomentar aspectos clave en grupos de interés. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es diseñar una experiencia educomunicativa radiofónica para fortalecer la comunicación entre los pescadores del municipio de Tubará que contribuya a la difusión de sus conocimientos en pro de su actividad laboral. La investigación de tipo descriptiva se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, con un alcance temporal transeccional, por medio de un diseño de campo, a través de una encuesta aplicada directamente por la investigadora a una muestra de pescadores del Municipio de Tubará conformada por 63 sujetos, de los cuales se extrajo una muestra de 23, calculada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Las conclusiones indican que la radio (63%) es un medio de comunicación ampliamente aceptado por la comunidad de pescadores, seguido por las plataformas Facebook y WhatsApp, además se identificaron las temáticas de mayor interés personal y comunitario divididas en 2 grandes bloques: Cuidado ambiental y actividad pesquera, sobre los cuales se desarrollaron los guiones de la serie de 8 pódcast Dipescatu, como pilar fundamental para el diseño de la experiencia educomunicativa. |
---|