Consultorio contable: enlace entre la comunidad académica universitaria y las Pymes, Distrito Barranquilla
En el transcurso de la vida productiva de la empresa se comienzan a presentar a los propietarios del negocio una serie de necesidades de tipo administrativa, organizativa y contable. En función de ello, se estudia lograr el fortalecimiento del enlace entre la comunidad académica universitaria y las...
- Autores:
-
Ruz Gomez, Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11506
- Palabra clave:
- consultorio contable
PYMES
comunidad académica universitaria
Distrito Barranquilla
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RCUC2_18e129451f3ebf018586f8eae6ce9f1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11506 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consultorio contable: enlace entre la comunidad académica universitaria y las Pymes, Distrito Barranquilla |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Accounting Office: link Between the Academic Community College and Smes. Barranquilla-Colombia |
title |
Consultorio contable: enlace entre la comunidad académica universitaria y las Pymes, Distrito Barranquilla |
spellingShingle |
Consultorio contable: enlace entre la comunidad académica universitaria y las Pymes, Distrito Barranquilla consultorio contable PYMES comunidad académica universitaria Distrito Barranquilla |
title_short |
Consultorio contable: enlace entre la comunidad académica universitaria y las Pymes, Distrito Barranquilla |
title_full |
Consultorio contable: enlace entre la comunidad académica universitaria y las Pymes, Distrito Barranquilla |
title_fullStr |
Consultorio contable: enlace entre la comunidad académica universitaria y las Pymes, Distrito Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Consultorio contable: enlace entre la comunidad académica universitaria y las Pymes, Distrito Barranquilla |
title_sort |
Consultorio contable: enlace entre la comunidad académica universitaria y las Pymes, Distrito Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruz Gomez, Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ruz Gomez, Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
consultorio contable PYMES comunidad académica universitaria Distrito Barranquilla |
topic |
consultorio contable PYMES comunidad académica universitaria Distrito Barranquilla |
description |
En el transcurso de la vida productiva de la empresa se comienzan a presentar a los propietarios del negocio una serie de necesidades de tipo administrativa, organizativa y contable. En función de ello, se estudia lograr el fortalecimiento del enlace entre la comunidad académica universitaria y las pymes, por medio del diseño e implementación de un  consultorio contable con el fin de mejorar las condiciones administrativas-financieras de las PYMES de la ciudad de Barranquilla. Su  desarrollo parte de una investigación descriptiva, Diseño no experimental corte transversal. La técnica seleccionada  fue la encuesta a través del diseño de un instrumento de tipo dicotómico-mixto, aplicado a los gerentes de estas empresas. Los resultados determinan que las pequeñas y medianas empresas se han convertido en el eje principal del crecimiento de la economía Colombiana. La tarea de las instituciones de educación superior debe estar dirigida no sólo a transmitir conocimientos, sino que también se debe orientar a que su labor se extienda  más allá de la experiencia de la teoría en las aulas, esto hace referencia al enlace que debe existir entre dichas instituciones y las pymes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-21 00:00:00 2024-04-09T20:01:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-21 00:00:00 2024-04-09T20:01:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-01-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11506 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.06 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/econcuc.37.1.2016.06 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 10.17981/econcuc.37.1.2016.06 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11506 https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.06 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenas, Y., Charris Y., Manga, J. y Ríos, D. (2010). Deficiencias contables en las pymes del sector comercial ubicada en el centro de Barranquilla. Revista Desarrollo Gerencial. 2(1): 143-166. Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme. Ca’ Zorzi, A. (2011). Las TIC en el desarrollo de la pymes. Centro internacional de investigaciones para el desarrollo: Algunas experiencias de América Latina. Centro internacional de investigaciones para el desarrollo (IDRC). [En línea]. Recuperado de: www.fomin.org/DesktopModules/EasyDNNNews/DocumentDownload.ashx?portalid=11&moduleid=4488&articleid=342&documentid=406 Cleri, C. (2007). El libro de las pymes. Buenos Aires: Granica. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Mercado, H. y Palmerín, M. (2005). La internacionalización de las pequeñas y medianas empresas. [En línea]. Recuperado de: http://www.adizesca.com/site/assets/e-la_internacionalizacion_de_las_pequenas_y_mediana_empresas-hmymp.pdf Méndez, C. (2008). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación, con énfasis en ciencias empresariales. México: Limusa. Pinto, J. (2005). La Internacionalizacionde la Pyme en Colombia. Recuperado de https://www.scribd.com/document/52110291/JuanAlfredoPintoCOLOMBIA-PYME-INTERNACIONAL |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
136 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
125 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
37 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1139/pdf_105 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1139 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a9dff658-3dd4-42fe-aa91-bb00998e094d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fdc96bb0575ecf75260f6a8b70b91ce9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760694278750208 |
spelling |
Ruz Gomez, Alexander2017-01-21 00:00:002024-04-09T20:01:28Z2017-01-21 00:00:002024-04-09T20:01:28Z2017-01-210120-3932https://hdl.handle.net/11323/11506https://doi.org/10.17981/econcuc.37.1.2016.0610.17981/econcuc.37.1.2016.062382-3860En el transcurso de la vida productiva de la empresa se comienzan a presentar a los propietarios del negocio una serie de necesidades de tipo administrativa, organizativa y contable. En función de ello, se estudia lograr el fortalecimiento del enlace entre la comunidad académica universitaria y las pymes, por medio del diseño e implementación de un  consultorio contable con el fin de mejorar las condiciones administrativas-financieras de las PYMES de la ciudad de Barranquilla. Su  desarrollo parte de una investigación descriptiva, Diseño no experimental corte transversal. La técnica seleccionada  fue la encuesta a través del diseño de un instrumento de tipo dicotómico-mixto, aplicado a los gerentes de estas empresas. Los resultados determinan que las pequeñas y medianas empresas se han convertido en el eje principal del crecimiento de la economía Colombiana. La tarea de las instituciones de educación superior debe estar dirigida no sólo a transmitir conocimientos, sino que también se debe orientar a que su labor se extienda  más allá de la experiencia de la teoría en las aulas, esto hace referencia al enlace que debe existir entre dichas instituciones y las pymes.application/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1139consultorio contablePYMEScomunidad académica universitariaDistrito BarranquillaConsultorio contable: enlace entre la comunidad académica universitaria y las Pymes, Distrito BarranquillaAccounting Office: link Between the Academic Community College and Smes. Barranquilla-ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCArenas, Y., Charris Y., Manga, J. y Ríos, D. (2010). Deficiencias contables en las pymes del sector comercial ubicada en el centro de Barranquilla. Revista Desarrollo Gerencial. 2(1): 143-166.Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.Ca’ Zorzi, A. (2011). Las TIC en el desarrollo de la pymes. Centro internacional de investigaciones para el desarrollo: Algunas experiencias de América Latina. Centro internacional de investigaciones para el desarrollo (IDRC). [En línea]. Recuperado de: www.fomin.org/DesktopModules/EasyDNNNews/DocumentDownload.ashx?portalid=11&moduleid=4488&articleid=342&documentid=406Cleri, C. (2007). El libro de las pymes. Buenos Aires: Granica.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Mercado, H. y Palmerín, M. (2005). La internacionalización de las pequeñas y medianas empresas. [En línea]. Recuperado de: http://www.adizesca.com/site/assets/e-la_internacionalizacion_de_las_pequenas_y_mediana_empresas-hmymp.pdfMéndez, C. (2008). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación, con énfasis en ciencias empresariales. México: Limusa.Pinto, J. (2005). La Internacionalizacionde la Pyme en Colombia. Recuperado de https://www.scribd.com/document/52110291/JuanAlfredoPintoCOLOMBIA-PYME-INTERNACIONAL136125137https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1139/pdf_105Núm. 1 , Año 2016 : Enero - JunioPublicationOREORE.xmltext/xml2574https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a9dff658-3dd4-42fe-aa91-bb00998e094d/downloadfdc96bb0575ecf75260f6a8b70b91ce9MD5111323/11506oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/115062024-09-17 10:14:54.032https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |