Ciudadanía cultural: jóvenes, estudiantes y Facebook
The purpose of this research work is to describe the perception of the young students of 11 of the Student Citadel school about the concept of Cultural Citizenship proposed by the author in Communication Rossana Reguillo. Initially and in a general way, a review of the concepts of Citizenship, Citiz...
- Autores:
-
Vassallo Díaz, Daniella Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5536
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/5536
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Cultural citizenship
Social networks
Youth
Citizen participation
Citizenship
Ciudadanía cultural
Redes sociales
Jóvenes
Participación ciudadana
Ciudadanía
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_18b13ee1d3bda502dd6a32924cc07e73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5536 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ciudadanía cultural: jóvenes, estudiantes y Facebook |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
El caso del Colegio Ciudadela Estudiantil en Barranquilla |
title |
Ciudadanía cultural: jóvenes, estudiantes y Facebook |
spellingShingle |
Ciudadanía cultural: jóvenes, estudiantes y Facebook Cultural citizenship Social networks Youth Citizen participation Citizenship Ciudadanía cultural Redes sociales Jóvenes Participación ciudadana Ciudadanía |
title_short |
Ciudadanía cultural: jóvenes, estudiantes y Facebook |
title_full |
Ciudadanía cultural: jóvenes, estudiantes y Facebook |
title_fullStr |
Ciudadanía cultural: jóvenes, estudiantes y Facebook |
title_full_unstemmed |
Ciudadanía cultural: jóvenes, estudiantes y Facebook |
title_sort |
Ciudadanía cultural: jóvenes, estudiantes y Facebook |
dc.creator.fl_str_mv |
Vassallo Díaz, Daniella Paola |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vassallo Díaz, Daniella Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultural citizenship Social networks Youth Citizen participation Citizenship Ciudadanía cultural Redes sociales Jóvenes Participación ciudadana Ciudadanía |
topic |
Cultural citizenship Social networks Youth Citizen participation Citizenship Ciudadanía cultural Redes sociales Jóvenes Participación ciudadana Ciudadanía |
description |
The purpose of this research work is to describe the perception of the young students of 11 of the Student Citadel school about the concept of Cultural Citizenship proposed by the author in Communication Rossana Reguillo. Initially and in a general way, a review of the concepts of Citizenship, Citizen Participation and how a historical level has produced youth in the construction scenarios of the city they inhabit, is also investigated for the importance of New Technologies as the Social Networks and Internet in the construction of youth spaces. For many years the youths have been seen as subjects in denial, apathetic about politics and without decision-making power until they reach the age of majority, which, added to the politicians of traditional politics, have deprived the youth category of being seen as active subjects with construction possibilities from their tastes and interests. Data were taken through use and consumption surveys in Social Networks and focus groups that allow us to see how young people see the concept of Cultural Citizenship, as well as their ability to be citizens and carry out citizen participation from the tools that have their reach. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-29T19:06:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-29T19:06:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/5536 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/5536 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AA.VV. (2012) “Presentación” En AA.VV. Convención Iberoamericana de los derechos de los jóvenes, balance y reflexiones: a cinco años de su puesta en vigor. Una publicación de OIJ, UNFPA y CIDJ. Disponible en http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/20130114165345_51.pd Acosta, Karia Teresa. ( ) La noción de representación social: su estudio en la Psicología social. UNAM mecanografiado s/f. Benedicto, J. (2016). La ciudadanía juvenil: Un enfoque basado en las experiencias vitales de los jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 925-938. Bozal, M. G. (2005). Escala mixta Likert-Thurstone. ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (5), 81-95. Camusso, L. (2015). Juventudes y ciudadanía: posibles aportes del Estado para el fortalecimiento del proceso de ciudadanización. Revista Argentina de Estudios de Juventud. Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7. Castells, M. (2015). Networks of outrage and hope: Social movements in the Internet age. John Wiley & Sons. Crawford, L. & Crawford-Visbal, J.L (2017). INTERNET ACCESS, TECHNOLOGICAL CONSUMPTION AND DIGITAL IDENTITY OF COMMUNICATION STUDENTS IN LATIN AMERICAN UNIVERSITIES: UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA (PERU) & UNIVERSIDAD DE LA COSTA (COLOMBIA). DOI: 10.21125/edulearn.2017.0838 Crawford-Visbal, Joseph Livingston, Osman, Juan Pablo, Navia, Nikolai (2018). Desorden en la información: Producción, recepción y distribución de tweets acerca un debate presidencial colombiano.En González-Güeto, Joy, Llerena-Rangel, Isabel (coord.), "Community. Prácticas socioculturales y narrativas transmedia (pp. 201-226). Barranquilla, Atlántico: EDUCOSTA. Fabila Echauri, A. M., Pérez Morales, F. D. L., & Castillo Guzmán, R. (2015). Iconografía política de los jóvenes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11). García Ferrando M. La encuesta. En: Garcia M, Ibáñez J, Alvira F. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1993; p. 141 70. Gaúna, E. A. (2013). Universidad y Ciudadanía: El caso de los estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. In X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Gómez Molina, G. (2017). Juventudes en las esferas públicas¿Ciudadanías en devenir?. Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60. Herrera, G., Mercedes, C., Hortúa, P., & Myriam, L. (2016). Las representaciones sociales de género en la configuración de subjetividades políticas en jóvenes escolares (Master's thesis). https://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-669.html Kriger, M. E. (2010). Jóvenes de escarapelas tomar. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). Kriger, M., & Daiban, C. (2015). Del ideal del ciudadano al ciudadano en-situación: un estudio sobre los modelos de ciudadanía y los posicionamientos subjetivos de jóvenes ciudadanos en la Argentina actual (Buenos Aires y Conurbano, 2011-13). Revista Folios, (41), 87-102 LACOLLA, Liliana (2005) Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.3 (Julio-diciembre de 2005). Disponible en Internet: http://revista.iered.org/actual/index.html Martín-Barbero, J., & Berkin, S. C. (2017). Ver con los otros: comunicación intercultural. Fondo de Cultura Economica. Menéndez de Llano, C.R (2016). La ciudadanía digital.¿ Ágora aumentada o individualismo postmaterialista?. RELATEC Revista de Tecnología Educativa, vol. 15, n. 2. MINTIC (2017). En TIC confío. Recuperado dehttps://www.mintic.gov.co/portal/inicio/ MINTIC (2017). Puntos Digitales. Recuperado de Mora, Martín (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. Moreno Palacios, D. (2017). Ciudadanía juvenil y expresiones culturales en el Municipio de Juradó Chocó (Doctoral dissertation, Sociologia). Ojeda, K. H. Paradojas contemporáneas en el entendimiento de las juventudes. Oraisón, M., & Pérez, A. (2006). Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de ciudadanía. Revista iberoamericana de educación, 42(15-29). Oraisón, M., León, M. C. S., & Bivort, B. (2015). Dossier Juventudes y Política. Una Introducción. De Prácticas y Discursos, 4(4). Prats, J., Molina-Neira, J., Ruiz, A., & Molina, F. (2017). Análisis de las representaciones e ideas sociales del alumnado en educación para la ciudadanía democrática: ejemplo de mixed methology desde y para la investigación transdisciplinar. Revista Internacional de Sociología de la Educación (RISE), 2017, vol. 6, num. 1, p. 1-25. Reguillo, Rossana. (2003) "Ciudadanía cultural. Una categoría para pensar en los jóvenes". En Renglones, revista del ITESO, núm.55: En busca de la ciudadanía. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. Ríos, Julio (2018). Jóvenes pasan de las redes sociales a las calles: Rossana Reguillo. Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://www.udg.mx/es/noticia/jovenes-pasan-redes sociales-calles-rossana-reguillo Saintout, F. J. S. (2006). Jóvenes: el futuro llegó hace rato: comunicación y estudios culturales latinoamericanos (No. 316.62/. 64). Universidad Nacional de La Plata. Silva Nova, S. (2011). El concepto de política en personeros estudiantiles de colegios oficiales de Villavicencio (Colombia). Psicología desde el Caribe, (27). Silva, B., & Henríquez, R. (2017). El Frente Popular: Representaciones sobre la ciudadanía en Chile, 1930-1950. ERLACS. TOBÓN, F. Q., RINCON, L. L., & TIEMPO, P. P. A. JOVENES PARTICIPACION, REPRESENTACIONES Y CIUDADANIA. Turro, Pedro (2017). Las Redes Sociales como espacio de participación ciudadana. IEBSchool. Recuperado de https://www.iebschool.com/blog/participacion-ciudadana-en-redes sociales/ Vasallo Díaz, Daniella (2018). Economía Política Feminista: Caso ‘Las Igualadas’ del periódico El Espectador. En Crawford-Visbal, Joseph Livingston (coord.) (pp. 113-143), 3C.co: Comunicación, Capitalismo y Crítica en la Colombia Digital. Barranquilla, Atlántico: EDUCOSTA. Vega, Jair & García, Luz (2005) Imaginarios de ciudad en niños y niñas de Barranquilla Colombia En: Quórum Académico, Vol. 2, Nº 1, enero-junio, Pp. 37 – 60 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Medios Digitales |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fed17f39-b66e-4c46-b67f-72927b222aed/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2f07fc77-0042-49d5-ae55-a74d9dec1386/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6865b74e-c7d6-4ed7-b023-9feafaa2e2e5/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c1d3b8c3-8730-43d6-80cd-325482f1a976/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/da2be2c0-ca2a-4ecc-b320-3afe132b6e2c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbae658168664f19c0c9df1730912e38 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fe092a6e34ae771168171e8745ff6467 0ac2b41b6e36ecd2fac5b7c50744f92b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166905109676032 |
spelling |
Vassallo Díaz, Daniella Paola2019-10-29T19:06:13Z2019-10-29T19:06:13Z2019https://hdl.handle.net/11323/5536Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The purpose of this research work is to describe the perception of the young students of 11 of the Student Citadel school about the concept of Cultural Citizenship proposed by the author in Communication Rossana Reguillo. Initially and in a general way, a review of the concepts of Citizenship, Citizen Participation and how a historical level has produced youth in the construction scenarios of the city they inhabit, is also investigated for the importance of New Technologies as the Social Networks and Internet in the construction of youth spaces. For many years the youths have been seen as subjects in denial, apathetic about politics and without decision-making power until they reach the age of majority, which, added to the politicians of traditional politics, have deprived the youth category of being seen as active subjects with construction possibilities from their tastes and interests. Data were taken through use and consumption surveys in Social Networks and focus groups that allow us to see how young people see the concept of Cultural Citizenship, as well as their ability to be citizens and carry out citizen participation from the tools that have their reach.El presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir la percepción de los jóvenes estudiantes de 11 del colegio Ciudadela Estudiantil sobre la Ciudadanía Cultural, concepto propuesto por la autora en Comunicación Rossana Reguillo. Inicialmente se implementa una revisión de los conceptos de Ciudadanía, Participación Ciudadana y de cómo a nivel histórico se han venido desarrollando las juventudes en los escenarios de construcción de la ciudad que habitan, así como de la importancia de las Nuevas Tecnologías como las Redes Sociales e Internet en la construcción de espacios juveniles. Durante muchos años las juventudes se representan en los medios como sujetos en negación, apáticos por la política y sin capacidad de decisión hasta la llegada a la mayoría de edad, que sumados a los estándares de la política tradicional han privado a la categoría juvenil de ser vista como sujetos activos con posibilidades de construcción desde sus gustos e intereses. Se tomaron datos a través de una encuesta de uso y consumo en Redes Sociales, además de grupos focales que nos permiten ver que los jóvenes no se están viendo inmersos en la construcción y participación ciudadana del territorio que habitan debido a los estándares de la política tradicional que los atraviesa; la llegada de mayoría de edad, los mecanismos tradicionales de participación ciudadana y las materias de ciudadanía en las escuelas han creado una barrera homogeneizadora de los jóvenes y su participación en la ciudad.spaUniversidad de la CostaComunicación Social y Medios DigitalesAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cultural citizenshipSocial networksYouthCitizen participationCitizenshipCiudadanía culturalRedes socialesJóvenesParticipación ciudadanaCiudadaníaCiudadanía cultural: jóvenes, estudiantes y FacebookEl caso del Colegio Ciudadela Estudiantil en BarranquillaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAA.VV. (2012) “Presentación” En AA.VV. Convención Iberoamericana de los derechos de los jóvenes, balance y reflexiones: a cinco años de su puesta en vigor. Una publicación de OIJ, UNFPA y CIDJ. Disponible en http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/20130114165345_51.pd Acosta, Karia Teresa. ( ) La noción de representación social: su estudio en la Psicología social. UNAM mecanografiado s/f. Benedicto, J. (2016). La ciudadanía juvenil: Un enfoque basado en las experiencias vitales de los jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 925-938. Bozal, M. G. (2005). Escala mixta Likert-Thurstone. ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (5), 81-95. Camusso, L. (2015). Juventudes y ciudadanía: posibles aportes del Estado para el fortalecimiento del proceso de ciudadanización. Revista Argentina de Estudios de Juventud. Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7. Castells, M. (2015). Networks of outrage and hope: Social movements in the Internet age. John Wiley & Sons. Crawford, L. & Crawford-Visbal, J.L (2017). INTERNET ACCESS, TECHNOLOGICAL CONSUMPTION AND DIGITAL IDENTITY OF COMMUNICATION STUDENTS IN LATIN AMERICAN UNIVERSITIES: UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA (PERU) & UNIVERSIDAD DE LA COSTA (COLOMBIA). DOI: 10.21125/edulearn.2017.0838 Crawford-Visbal, Joseph Livingston, Osman, Juan Pablo, Navia, Nikolai (2018). Desorden en la información: Producción, recepción y distribución de tweets acerca un debate presidencial colombiano.En González-Güeto, Joy, Llerena-Rangel, Isabel (coord.), "Community. Prácticas socioculturales y narrativas transmedia (pp. 201-226). Barranquilla, Atlántico: EDUCOSTA. Fabila Echauri, A. M., Pérez Morales, F. D. L., & Castillo Guzmán, R. (2015). Iconografía política de los jóvenes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11). García Ferrando M. La encuesta. En: Garcia M, Ibáñez J, Alvira F. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1993; p. 141 70. Gaúna, E. A. (2013). Universidad y Ciudadanía: El caso de los estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. In X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Gómez Molina, G. (2017). Juventudes en las esferas públicas¿Ciudadanías en devenir?. Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60. Herrera, G., Mercedes, C., Hortúa, P., & Myriam, L. (2016). Las representaciones sociales de género en la configuración de subjetividades políticas en jóvenes escolares (Master's thesis). https://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-669.html Kriger, M. E. (2010). Jóvenes de escarapelas tomar. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). Kriger, M., & Daiban, C. (2015). Del ideal del ciudadano al ciudadano en-situación: un estudio sobre los modelos de ciudadanía y los posicionamientos subjetivos de jóvenes ciudadanos en la Argentina actual (Buenos Aires y Conurbano, 2011-13). Revista Folios, (41), 87-102 LACOLLA, Liliana (2005) Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.3 (Julio-diciembre de 2005). Disponible en Internet: http://revista.iered.org/actual/index.html Martín-Barbero, J., & Berkin, S. C. (2017). Ver con los otros: comunicación intercultural. Fondo de Cultura Economica. Menéndez de Llano, C.R (2016). La ciudadanía digital.¿ Ágora aumentada o individualismo postmaterialista?. RELATEC Revista de Tecnología Educativa, vol. 15, n. 2. MINTIC (2017). En TIC confío. Recuperado dehttps://www.mintic.gov.co/portal/inicio/ MINTIC (2017). Puntos Digitales. Recuperado de Mora, Martín (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. Moreno Palacios, D. (2017). Ciudadanía juvenil y expresiones culturales en el Municipio de Juradó Chocó (Doctoral dissertation, Sociologia). Ojeda, K. H. Paradojas contemporáneas en el entendimiento de las juventudes. Oraisón, M., & Pérez, A. (2006). Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de ciudadanía. Revista iberoamericana de educación, 42(15-29). Oraisón, M., León, M. C. S., & Bivort, B. (2015). Dossier Juventudes y Política. Una Introducción. De Prácticas y Discursos, 4(4). Prats, J., Molina-Neira, J., Ruiz, A., & Molina, F. (2017). Análisis de las representaciones e ideas sociales del alumnado en educación para la ciudadanía democrática: ejemplo de mixed methology desde y para la investigación transdisciplinar. Revista Internacional de Sociología de la Educación (RISE), 2017, vol. 6, num. 1, p. 1-25. Reguillo, Rossana. (2003) "Ciudadanía cultural. Una categoría para pensar en los jóvenes". En Renglones, revista del ITESO, núm.55: En busca de la ciudadanía. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. Ríos, Julio (2018). Jóvenes pasan de las redes sociales a las calles: Rossana Reguillo. Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://www.udg.mx/es/noticia/jovenes-pasan-redes sociales-calles-rossana-reguillo Saintout, F. J. S. (2006). Jóvenes: el futuro llegó hace rato: comunicación y estudios culturales latinoamericanos (No. 316.62/. 64). Universidad Nacional de La Plata. Silva Nova, S. (2011). El concepto de política en personeros estudiantiles de colegios oficiales de Villavicencio (Colombia). Psicología desde el Caribe, (27). Silva, B., & Henríquez, R. (2017). El Frente Popular: Representaciones sobre la ciudadanía en Chile, 1930-1950. ERLACS. TOBÓN, F. Q., RINCON, L. L., & TIEMPO, P. P. A. JOVENES PARTICIPACION, REPRESENTACIONES Y CIUDADANIA. Turro, Pedro (2017). Las Redes Sociales como espacio de participación ciudadana. IEBSchool. Recuperado de https://www.iebschool.com/blog/participacion-ciudadana-en-redes sociales/ Vasallo Díaz, Daniella (2018). Economía Política Feminista: Caso ‘Las Igualadas’ del periódico El Espectador. En Crawford-Visbal, Joseph Livingston (coord.) (pp. 113-143), 3C.co: Comunicación, Capitalismo y Crítica en la Colombia Digital. Barranquilla, Atlántico: EDUCOSTA. Vega, Jair & García, Luz (2005) Imaginarios de ciudad en niños y niñas de Barranquilla Colombia En: Quórum Académico, Vol. 2, Nº 1, enero-junio, Pp. 37 – 60PublicationORIGINALCiudadanía cultural, jóvenes, estudiantes y Facebook. El caso del Colegio Ciudadela Estudiantil en Barranquilla.pdfCiudadanía cultural, jóvenes, estudiantes y Facebook. El caso del Colegio Ciudadela Estudiantil en Barranquilla.pdfapplication/pdf2019370https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fed17f39-b66e-4c46-b67f-72927b222aed/downloadbbae658168664f19c0c9df1730912e38MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2f07fc77-0042-49d5-ae55-a74d9dec1386/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6865b74e-c7d6-4ed7-b023-9feafaa2e2e5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCiudadanía cultural, jóvenes, estudiantes y Facebook. El caso del Colegio Ciudadela Estudiantil en Barranquilla.pdf.jpgCiudadanía cultural, jóvenes, estudiantes y Facebook. El caso del Colegio Ciudadela Estudiantil en Barranquilla.pdf.jpgimage/jpeg27137https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c1d3b8c3-8730-43d6-80cd-325482f1a976/downloadfe092a6e34ae771168171e8745ff6467MD55TEXTCiudadanía cultural, jóvenes, estudiantes y Facebook. El caso del Colegio Ciudadela Estudiantil en Barranquilla.pdf.txtCiudadanía cultural, jóvenes, estudiantes y Facebook. El caso del Colegio Ciudadela Estudiantil en Barranquilla.pdf.txttext/plain143447https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/da2be2c0-ca2a-4ecc-b320-3afe132b6e2c/download0ac2b41b6e36ecd2fac5b7c50744f92bMD5611323/5536oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/55362024-09-17 14:24:25.767http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |