Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation

Como resultado de este trabajo investigativo se pudo establecer un modelo de ciclo de proyecto que guía al Centro de Emprendimiento Universitario; gira en torno al fomento de la cultura del emprendimiento en la comunidad académica de la Universidad Tecnológica de Bolívar, así como a los emprendedore...

Full description

Autores:
Arraut Camargo, Luis Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2834
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2834
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Creación de empresas
Open innovation
Innovación
Educación empresarial
Emprendimiento
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_16f9864555433c98af3a21a35835145c
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2834
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation
title Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation
spellingShingle Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation
Creación de empresas
Open innovation
Innovación
Educación empresarial
Emprendimiento
title_short Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation
title_full Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation
title_fullStr Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation
title_full_unstemmed Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation
title_sort Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation
dc.creator.fl_str_mv Arraut Camargo, Luis Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arraut Camargo, Luis Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Creación de empresas
Open innovation
Innovación
Educación empresarial
Emprendimiento
topic Creación de empresas
Open innovation
Innovación
Educación empresarial
Emprendimiento
description Como resultado de este trabajo investigativo se pudo establecer un modelo de ciclo de proyecto que guía al Centro de Emprendimiento Universitario; gira en torno al fomento de la cultura del emprendimiento en la comunidad académica de la Universidad Tecnológica de Bolívar, así como a los emprendedores de la región, con el objetivo de generar una actitud hacia la creación de empresa, a partir de una sólida formación en la generación de la capacidad de riesgo participando de manera práctica, sirviendo además de forma y apoyo para la consecución de fuentes de financiación para sus ideas de negocios. Este trabajo presenta la experiencia del modelo de creación de empresa aprovechando la estrategia de open innovation que vienen implementado las empresas. El caso específico a presentar es cómo ha funcionado esta experiencia en laUniversidad Tecnológica de Bolívar.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-07T17:26:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-07T17:26:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Arraut Camargo, L. (2010). Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 31(1), 73-88. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1184
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2834
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2382-3860
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Arraut Camargo, L. (2010). Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 31(1), 73-88. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1184
0120-3932, 2382-3860 electrónico
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2834
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC; Vol. 31, Núm. 1 (2010)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
ECONÓMICAS CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arraut y otros (2007). ¿Cómo Lograr Desarrollo desde la Universidad? Una Propuesta de Creación de Empresas entre Universitarios. Semestre Económico Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Medellín. Julio-Diciembre de 2006. Arraut, Luis (2008). Espíritu Empresarial. Artículo columna empresarial diario El Universal de Cartagena. Diciembre 18 de 2008. Arraut, Luis (2009). La Innovación Organizacional para Aumentar la Productividad y Competitividad en las Empresas del Sector Petroquímico-Plástico de la ciudad de Cartagena de Indias. Universidad de Mondragón (España), Facultad de Empresariales tesis Doctorado en Dirección de Empresas. Brazeal, D. & Herbert, T. (1999). The genesis of entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, Spring, 23(3), 29-45. Bygrave, W. & Hofer, C. (1991). Theorizing about entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, 16(2),13-22. Bygrave, W. (1989b).The entrepreneurship paradigm (2): Chaos and catastrophes among quantum jumps? Entrepreneurship Theory and Practice, 14(2), 7-30. Cámara de Comercio de Cartagena de Indias (2008). Cuaderno de Coyuntura Económica Cámara de Comercio de Cartagena de Indias. Primer Semestre de 2008. http://www.cccartagena.org.co/investigaciones.php?c=3&y=2008. DANE Colombia. Encuesta Nacional de Hogares. Departamento Nacional de Estadísticas-DANE-Colombia. Febrero 27 de 2003. Global Entrepreneur Monitor Colombia. http://www.gemcolombia.org Global Entrepreneur Monitor Colombia 2008 y 2009. Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial. ICESI. Gonzáles, C. y Galves, E. (2008). Modelo de Emprendimiento en Red-MER: Aplicación de las Teorías de Emprendimiento a las Redes Empresariales. Academia, Revista Latinoamericana de Administración, 40, 2008, 13-31. Hidalgo, Antonio (2008). Hacia una eficiente cooperación de la universidad con la empresa. Revista Madrimasd No. 42. Mayo-Junio. Higgins, James M. 101 Creative Problem Solving Techniques: The Handbook of New Ideas for Business, New Management Publishing Company, inc., 1994. Ibáñez Gimeno, José María. La Gestión del Diseño en la Empresa. Serie McGraw-Hill de Management. Primera edición de 2000. Kantis, H.; Ishida, M. y Komori, M. (2002). Empresarialidad en economías emergentes: Creación de empresas en América Latina y el Este de Asia. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Kantis, H. y Drucaroff, S. (2010). Emprendimiento Corporativo en América Latina. Conceptos, Lecciones de la Experiencia Coreana y Plataforma Estratégica para su Desarrollo en la Región. Editorial Nobuyuki Otsuka. Política Nacional para el Espíritu Empresarial. Ministerio de Desarrollo Económico Colombia, año 2000. Reynolds, P.; Bosma, N.; Autio, E.; Hunt, S.; de Bono, N.; Servais, I.; López-García, P. y Chin, N. (2005). Global Entrepreneurship Monitor: Data Collection Design and Implementation 1998-2003. Small Business Economics, 24(3): 205-231. The Development And Implementation of European Entrepreneurship Training Curriculums. Año 2002. Toffler, Alvin. Vivimos un Nuevo Capitalismo. Revista Semana. Junio de 2003. Varela, Rodrigo (2008). Innovación Empresarial: Arte y Ciencia para la Creacion de Empresas. Tercera edicion. Prentice. Vélez Arocho, J. I.; Torres, M. A.; Pabón, J. A. Un Nuevo Paradigma en la Educación en Ingeniería: Desarrollo de Empresarios con Base Tecnológica. XI Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial. Universidad ICESI-Cali. Septiembre de 1997. Alcaldía de Cartagena de Indias (2009). Por una sola Cartagena: Política de inclusión productiva para población en situación de pobreza y vulnerabilidad.
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Revista Económicas CUC
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1184
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4e6305cd-2ac0-44d8-8288-074bb82efbbf/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5cea1cb5-22dd-437a-a4c6-214a58bd91c5/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e993682c-c7dc-41b5-913e-0f2ac38d21bd/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/da058dee-7651-49f0-b28f-3c1c6242046b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2b1da236fb3899644b110fc3aae0989
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a63279d78d0af5323deb3a3ede8b0ba2
c516375103696ad6913027ab21e159c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166839157391360
spelling Arraut Camargo, Luis Carlos2019-03-07T17:26:33Z2019-03-07T17:26:33Z2010-12-31Arraut Camargo, L. (2010). Educación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 31(1), 73-88. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/11840120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/28342382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Como resultado de este trabajo investigativo se pudo establecer un modelo de ciclo de proyecto que guía al Centro de Emprendimiento Universitario; gira en torno al fomento de la cultura del emprendimiento en la comunidad académica de la Universidad Tecnológica de Bolívar, así como a los emprendedores de la región, con el objetivo de generar una actitud hacia la creación de empresa, a partir de una sólida formación en la generación de la capacidad de riesgo participando de manera práctica, sirviendo además de forma y apoyo para la consecución de fuentes de financiación para sus ideas de negocios. Este trabajo presenta la experiencia del modelo de creación de empresa aprovechando la estrategia de open innovation que vienen implementado las empresas. El caso específico a presentar es cómo ha funcionado esta experiencia en laUniversidad Tecnológica de Bolívar.As a result of this research work could be established project cycle model that guides the University Entrepreneurship Centre, focuses on the promotion of culture of entrepreneurship in the academic community of the Universidad Tecnologica de Bolivar, as well as entrepreneurs the region with the aim of creating an attitude towards the creation of enterprise, from a solid background in generating capacity for risk involved in practical ways, serving well as shape and support to achieve their sources of funding for business ideas. Article presents the experience of building business model leveraging open innovation strategy being implemented by companies. The specific case at present is how this experience has worked in the Universidad Tecnológica de Bolívar.Arraut Camargo, Luis Carlos-66f8717b-2937-4307-b007-d00f8e0c84f1-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 31, Núm. 1 (2010)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCArraut y otros (2007). ¿Cómo Lograr Desarrollo desde la Universidad? Una Propuesta de Creación de Empresas entre Universitarios. Semestre Económico Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Medellín. Julio-Diciembre de 2006. Arraut, Luis (2008). Espíritu Empresarial. Artículo columna empresarial diario El Universal de Cartagena. Diciembre 18 de 2008. Arraut, Luis (2009). La Innovación Organizacional para Aumentar la Productividad y Competitividad en las Empresas del Sector Petroquímico-Plástico de la ciudad de Cartagena de Indias. Universidad de Mondragón (España), Facultad de Empresariales tesis Doctorado en Dirección de Empresas. Brazeal, D. & Herbert, T. (1999). The genesis of entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, Spring, 23(3), 29-45. Bygrave, W. & Hofer, C. (1991). Theorizing about entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, 16(2),13-22. Bygrave, W. (1989b).The entrepreneurship paradigm (2): Chaos and catastrophes among quantum jumps? Entrepreneurship Theory and Practice, 14(2), 7-30. Cámara de Comercio de Cartagena de Indias (2008). Cuaderno de Coyuntura Económica Cámara de Comercio de Cartagena de Indias. Primer Semestre de 2008. http://www.cccartagena.org.co/investigaciones.php?c=3&y=2008. DANE Colombia. Encuesta Nacional de Hogares. Departamento Nacional de Estadísticas-DANE-Colombia. Febrero 27 de 2003. Global Entrepreneur Monitor Colombia. http://www.gemcolombia.org Global Entrepreneur Monitor Colombia 2008 y 2009. Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial. ICESI. Gonzáles, C. y Galves, E. (2008). Modelo de Emprendimiento en Red-MER: Aplicación de las Teorías de Emprendimiento a las Redes Empresariales. Academia, Revista Latinoamericana de Administración, 40, 2008, 13-31. Hidalgo, Antonio (2008). Hacia una eficiente cooperación de la universidad con la empresa. Revista Madrimasd No. 42. Mayo-Junio. Higgins, James M. 101 Creative Problem Solving Techniques: The Handbook of New Ideas for Business, New Management Publishing Company, inc., 1994. Ibáñez Gimeno, José María. La Gestión del Diseño en la Empresa. Serie McGraw-Hill de Management. Primera edición de 2000. Kantis, H.; Ishida, M. y Komori, M. (2002). Empresarialidad en economías emergentes: Creación de empresas en América Latina y el Este de Asia. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Kantis, H. y Drucaroff, S. (2010). Emprendimiento Corporativo en América Latina. Conceptos, Lecciones de la Experiencia Coreana y Plataforma Estratégica para su Desarrollo en la Región. Editorial Nobuyuki Otsuka. Política Nacional para el Espíritu Empresarial. Ministerio de Desarrollo Económico Colombia, año 2000. Reynolds, P.; Bosma, N.; Autio, E.; Hunt, S.; de Bono, N.; Servais, I.; López-García, P. y Chin, N. (2005). Global Entrepreneurship Monitor: Data Collection Design and Implementation 1998-2003. Small Business Economics, 24(3): 205-231. The Development And Implementation of European Entrepreneurship Training Curriculums. Año 2002. Toffler, Alvin. Vivimos un Nuevo Capitalismo. Revista Semana. Junio de 2003. Varela, Rodrigo (2008). Innovación Empresarial: Arte y Ciencia para la Creacion de Empresas. Tercera edicion. Prentice. Vélez Arocho, J. I.; Torres, M. A.; Pabón, J. A. Un Nuevo Paradigma en la Educación en Ingeniería: Desarrollo de Empresarios con Base Tecnológica. XI Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial. Universidad ICESI-Cali. Septiembre de 1997. Alcaldía de Cartagena de Indias (2009). Por una sola Cartagena: Política de inclusión productiva para población en situación de pobreza y vulnerabilidad.Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1184Creación de empresasOpen innovationInnovaciónEducación empresarialEmprendimientoEducación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALEducación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation.pdfEducación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation.pdfapplication/pdf1285552https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4e6305cd-2ac0-44d8-8288-074bb82efbbf/downloada2b1da236fb3899644b110fc3aae0989MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5cea1cb5-22dd-437a-a4c6-214a58bd91c5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILEducación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation.pdf.jpgEducación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation.pdf.jpgimage/jpeg48571https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e993682c-c7dc-41b5-913e-0f2ac38d21bd/downloada63279d78d0af5323deb3a3ede8b0ba2MD54TEXTEducación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation.pdf.txtEducación empresarial hacia la creación de empresas a partir de la open innovation.pdf.txttext/plain49448https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/da058dee-7651-49f0-b28f-3c1c6242046b/downloadc516375103696ad6913027ab21e159c1MD5511323/2834oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/28342024-09-17 14:16:34.548open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=