Acercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla
Los tornados son fenómenos meteorológicos que han sido objetos de estudios para indagar aspectos tales como el porqué de su formación, factores ambientales que son de requerimiento para que se produzcan, intensidad con que afectan a una población, entre otros. Todo esto con el fin de lograr que se m...
- Autores:
-
Piñeres Espitia, Gabriel Darío
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8073
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8073
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Tornados
Barranquilla
Escalas de medición
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_16f5498be4dc744198e5f8ee167d11c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8073 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla |
title |
Acercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla |
spellingShingle |
Acercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla Tornados Barranquilla Escalas de medición |
title_short |
Acercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla |
title_full |
Acercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla |
title_fullStr |
Acercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Acercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla |
title_sort |
Acercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Piñeres Espitia, Gabriel Darío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Piñeres Espitia, Gabriel Darío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tornados Barranquilla Escalas de medición |
topic |
Tornados Barranquilla Escalas de medición |
description |
Los tornados son fenómenos meteorológicos que han sido objetos de estudios para indagar aspectos tales como el porqué de su formación, factores ambientales que son de requerimiento para que se produzcan, intensidad con que afectan a una población, entre otros. Todo esto con el fin de lograr que se mejore la predicción de los mismos y poder determinar las rutas que éstos siguen, y así alertar a una población vulnerable a este fenómeno meteorológico. El departamento del Atlántico es una zona que se ha visto afectada por los tornados y microtornados, lo cual ha incentivado el interés en entidades como la Corporación Andina de Fomento y el departamento de prevención y desastres de la ciudad de Barranquilla para que se tomen acciones para capacitar a las personas con relación a las medidas que se deben tomar para enfrentar estas eventualidades meteorológicas. Otras entidades, también han tomado cartas en el asunto, tal como la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), inicialmente porque se ha visto afectada por la presencia de estos fenómenos en su Comando Aéreo de Combate No 3 (CACOM 3) ubicado en el municipio de Malambo. Es por eso que esta base militar, ha realizado estudios en cabeza del Técnico Primero John Rodríguez Medina, dentro los que se destacan el de las variaciones ambientales de la zona Costa, detectando tendencias en los vientos relacionadas a su velocidad. Este estudio ha sido soportado con 20 datos obtenidos del IDEAM a lo largo de 10 años, que han sido el inicio de una investigación relacionada a las variaciones de vientos, estableciéndose unos períodos en donde éstos son de mayor peligrosidad debido a las velocidades que alcanzan. Todo esto ha implicado que CACOM 3 de la FAC busque maneras de enseñar y mostrar a una determinada población cómo se producen estos fenómenos, enfocándose en casos como el de los tornados. Pensando en esta temática se ha estudiado la viabilidad de implementar un Simulador de Tornados, que permita ser el inicio de un dispositivo que posteriormente pueda ser tomado como fuente de información para entender de mejor manera este fenómeno meteorológico a través de su simulación, presentándose diferentes opciones que puedan responder a los requerimientos de la Base CACOM 3 de la FAC. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-25T21:53:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-25T21:53:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8073 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8073 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGUILAR, T. (1 de Mayo de 2010). El Heraldo. Guía para reducir el impacto de un tornado. AGUILAR, T. (1 de Mayo de 2010). Guía para reducir el impacto de un tornado. Recuperado el 10 de Noviembre de 2010, de http://www.elheraldo. com.co: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/0/0guia_para_reducir_el_impacto_de_un_tornado/0guia_para_reducir_el_impacto_de_un_tornado.asp ALCALDÍA DE BARRANQUILLA. (08 de Junio de 2007). http://www.barranquilla.gov.co. Recuperado el 06 de Junio de 2011, de DISTRITO COMENZÓ REPARACIÓN POR DAÑOS DEL TORNADO: http://www.barranquilla. gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id= 1402%3ADISTRITO+COMENZ%D3+REPARACI%D3N+POR+DA%D1OS+DEL+TORNADO&catid=57%3Anoticias&Itemid=170&lang=es ALERTA TIERRA. (3 de Noviembre de 2008). http://www.alertatierra.com. Recuperado el 20 de Septiembre de 2010, de Formación de tornados: http://www.alertatierra.com/TorFormacion.htm APARICIO, J. A. (15 de Febrero de 2009). TORNADOS. Guía de riesgos. Recuperado el 16 de Octubre de 2010, de http://www.proteccioncivil-andalucia.org: http://www.proteccioncivil-andalucia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=209:tornados&catid=38&Item id=208 BERNAL, I. (6 de Febrero de 2009). http://www.elheraldo.com.co. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de Brisas causan estragos en Barranquilla, Soledad y Cartagena: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/ BancoConocimiento/0/0latigazos_de_brisa_azotan_la_costa_caribe/0latigazos_de_brisa_azotan_la_costa_caribe.asp?CodSeccion=48 BLUCK, J. (3 de Marzo de 2005). http://www.nasa.gov. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de NASA Simulates Small Martian ‘Dust Devils’ and Windin Vacuum Tower: http://www.nasa.gov/centers/ames/ research/exploringtheuniverse/vaccumchamber.htmlEDENS E., H. (1 de Febrero de 2001). http://www. weatherscapes.com. Recuperado el 20 de Junio de2010, de How to build a tornado machine: http://www.weatherscapes.com/Techniques/Tornado/tornado.pdf EL ESPECTADOR. (25 de Octubre de 2010). http://www.elespectador.com. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de Tornado en Barranquilla: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/video-231389-tornado-barranquilla EL HERALDO. (12 de Agosto de 2010). Ayer, pánico enSoledad por nueva amenaza de tornado. EL HERALDO. (22 de Septiembre de 2010). http://www.elheraldo.com.co. Recuperado el 24 de Septiembre de 2010, de Casas destechadas en Don Bosco, Rebolo y Nueva Colombia: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/A/arroyoslluvia22sept/ arroyoslluvia22sept.asp?CodSeccion=48 EL HERALDO. (20 de Julio de 2010). http://www.elheraldo.com.co. Recuperado el 1 de Noviembre de 2010, de Tornado cerca al aeropuerto puso a correr a los soledeños: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/historico/2010/07/20/Home.asp#H EL HERALDO. (05 de Junio de 2011). www.elheraldo.co. Recuperado el 05 de Junio de 2011, de Proponencrear sistema de alertas con radar meteorológico: http://www.elheraldo.co/local/proponen-crear-sistema-dealertas-con-radar-meteorologico-21698?quicktabs_1=2 EL PAIS. (19 de Marzo de 2003). http://www.elpais.com. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de Alertade volcanes y tornados por infrasonido: http://www.elpais.com/articulo/futuro/Alerta/volcanes/tornados/infrasonido/elpfutpor/20030319elpepifut_4/Tes EL TIEMPO. (18 de Mayo de 1993). www.eltiempo.com.Recuperado el 21 de Agosto de 2010, de EMERGENCIAPOR LLUVIAS EN LA COSTA: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-128363 EL TIEMPO. (23 de Mayo de 2008). http://www.eltiempo.com. Recuperado el 21 de Agosto de 2010, de528 Familias Damnificadas Dejó Tornado En Soledad (Atlántico): http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4205211 EL TIEMPO. (20 de Julio de 2010). http://www.eltiempo.com. Recuperado el 24 de Setiembre de 2010, de Coletazo De Un Tornado Alarmó A Los Habitantes De Soledad, Atlántico: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7817842 ESTRADA, J. (23 de Diciembre de 2007). http://www.elheraldo.com.co. Recuperado el 28 de Octubre de 2010, de Hay que convivir con los tornados: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/R/resumenpersojunio/resumenpersojunio.asp FLICKR. (30 de Mayo de 2004). Tornado and Lightning. Recuperado el 03 de Junio de 2011, de http://www.flickr.com: http://www.flickr.com/photos/lindenbaum/328304747/ FLICKR. (21 de Junio de 2005). http://www.flickr.com. Recuperado el 01 de Junio de 2011, de TORNADO: http://www.flickr.com/photos/poodog/279438788/ FLICKR. (23 de Agosto de 2007). http://www.flickr.com. Recuperado el 01 de Junio de 2011, de Fire Twister /Tornado - Magna Science Adventure Centre: http://www.flickr.com/photos/ell-r-brown/3805099909/ FLICKR. (10 de Noviembre de 2008). http://www.flickr.com. Recuperado el 01 de Junio de 2011, de SFO Tornado:http://www.flickr.com/photos/melissaclark/3019080101/ FLICKR. (24 de Agosto de 2008). Parker Tornado. Recuperado el 09 de Junio de 2011, de http://www.flickr. com: http://www.flickr.com/photos/roper/2795365370/ FLICKR. (24 de Mayo de 2009). http://www.flickr.com.Recuperado el 09 de Junio de 2011, de Rped Out: http://www.flickr.com/photos/roper/3562778097/ GALLUS, W. A. (7 de Octubre de 2004). ams.confex.com. Recuperado el 14 de Noviembre de 2010, de A TRANSLATING TORNADO SIMULATOR FOR ENGINEERING TESTS: COMPARISON OF RADAR, NUMERICAL MODEL, AND SIMULATOR WINDS: ams.confex.com/ams/pdfpapers/81394.pd GONZÁLEZ DEL CAPRIO, C. (2009). Navegando en la atmósfera: meteorología aeronáutica. México: Instituto Politécnico Nacional. HADIPARAWIRA, J. (20 de Enero de 2011). http://www.flickr.com. Recuperado el 09 de Junio de 2011, de Benz Museum.: http://www.flickr.com/photos/jonathanhadiprawira/5671273403/ http://mikesenese.com. (19 de Enero de 2010). Simulated Tornado Machine at SFO Airport and DIY Plans To Build Your Own. Recuperado el 15 de Julio de 2010, de http:// mikesenese.com: http://mikesenese.com/DOIT/2010/01/simulated-tornado-machine-at-sfo-airport-and-diy-plansto-build-your-own/ IAEM. (15 de Febrero de 2009). http://www.iaem.es.Recuperado el 06 de Junio de 2011, de Tornados: http://www.iaem.es/GuiasRiesgos/Tornados.pdf Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica. (1 de Febrero de 2002). http://meteoro.imn.ac.cr. Recuperado el 9 de 11 de 2010, de Tornado: http://meteoro.imn.ac.cr/educacion/tornado.html LANDON, D. (26 de Agosto de 2010). Bushfire meets tornado - vicious stuff. Recuperado el 8 de Noviembre de 2010, de http://www.tntmagazine.com: http://www.tntmagazine.com/tnt-today/archive/2010/08.aspx?PageIndex=2 LANKFORD, T. T. (1999). Pilot’s Guide to WeatherReport. Blacklick, OH, USA: McGraw-Hill Professional Book Group. LINACRE, E., & GEERTS, B. (1997). Climates and Weather Explained : An Introduction from a Southern Perspective. Londres - Inglaterra: Routledge. LLANOS, R. (02 de Junio de 2001). www.eltiempo.com. Recuperado el 21 de Agosto de 2010, de NO TUVE TIEMPO DE NADA: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-439749 MACÍAS, J. M. (2001). Descubriendo tornados en México. El caso del tornado Tzintzuntzan. Michoacán, México: CIESAS. MACÍAS, J. M. (2001). Los tornados, su meteorología y su significación como amenaza. México: Ciesas. MANCERA, A. C. (23 de Mayo de 2008). http:// www.elheraldo.com.co. Recuperado el 21 de Agosto de 2010, de Tornado se ensañó con el Centro de Soledad: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/ BancoConocimiento/L/lotornado_destecha_soledad/lotornado_destecha_soledad.asp METEORED. (29 de Junio de 2009). Tornado o un gran Dust Devil . Recuperado el 6 de Noviembre de 2010, de http://foro.meteored.com: http://foro.meteored.com/ meteorologia+general/video+tornado+o+un+gran+dust+devil-t105352.0.html MOSCARELLA, Y. (12 de Agosto de 2010). http://www.elheraldo.com.co. Recuperado el 1 de Noviembre de 2010, de Ayer, pánico en Soledad por nueva amenaza de 125 tornado: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/0/0breves120810/0breves120810.asp MYERS, S. (29 de Marzo de 2004). http://www.iowastatedaily.com. Recuperado el 14 de Noviembre de 2010, de Country’s first lab tornado whirls inside ISU simulator: http://www.iowastatedaily.com/news/article_3fef4edb-1f9f-5451-84f0-fd58f7a20465.html NOAA. (10 de Septiembre de 1969). WATERSPOUT- NOAA. Recuperado el 09 de Junio de 2011, de http://www.flickr.com: http://www.flickr.com/photos/relentlesslyoptimistic/3641404/ NOAA. (1 de Febrero de 2001). http://www.spc.noaa.gov. Recuperado el 20 de Octubre de 2010, de Fujita Tornado Damage Scale: http://www.spc.noaa.gov/faq/tornado/f-scale.html NOAA. (22 de Diciembre de 2005). National Wheather Services (Storm Prediction Center). Recuperado el 21 de Octubre de 2010, de Enhanced F Scale for Tornado Damage: http://www.spc.noaa.gov/faq/tornado/ef-scale.html NOAA. (01 de Marzo de 2006). http://www.nssl.noaa.gov. Recuperado el 08 de Junio de 2011, de About Toto...:http://www.nssl.noaa.gov/faq/faq_toto.php NOAA. (19 de Enero de 2007). http://www.flickr.com.Recuperado el 09 de Junio de 2011, de ILX - Central Illinois Doppler Radar - NOAA: http://www.flickr.com/photos/yodudedan/363045232/ NOAA. (09 de Junio de 2009). http://www.flickr.com.Recuperado el 31 de Mayo de 2011, de nssl0308: http://www.flickr.com/photos/noaaphotolib/5053923515/ NOAA. (17 de Junio de 2009). http://www.spc.noaa.gov.Recuperado el 05 de Junio de 2011, de The Enhanced Fujita Scale (EF Scale): http://www.spc.noaa.gov/efscale/ NOAA. (5 de Octubre de 2010). http://www.flickr.com. Recuperado el 08 de Junio de 2011, de nssl0030: http://www.flickr.com/photos/noaaphotolib/5054524742/ O’CONNER. (31 de Enero de 2002). http://www. oconnerengineering.com. Recuperado el 13 de Noviembre de 2010, de Tornado Detector: http://www.oconnerengineering.com/PDF/Tornado.pdf Organisation, T. T. (s.f.). http://www.torro.org.uk/site/classify_info.php. Recuperado el Octubre de 2010, de http://www.torro.org.uk ORTIZ, M. (4 de Marzo de 2006). TORNADOS. Recuperado el 16 de Octubre de 2010, de http://www. revista.dominicas.org: http://www.revista.dominicas.org/tornados.htm PAKER, S. P. (2003). McGraw-Hill Dictionary of Earth Science. Blacklick, OH, USA: McGraw-Hill. PANIAGUA, S. (2002). Desastres y emergencias. prevención, mitigación y preparación. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica. PLATA ACEVEDO, P. (4 de Agosto de 2010). Nueva amenaza de tornado en cielo barranquillero. Recuperado el 10 de Diciembre de 2010, de http://www.barranquillaestereo.com: http://www.barranquillaestereo.com/news.php?newsid=211 QUESADA FERNÁNDEZ, E. (16 de Septiembre de 2006). http://www.eltiempo.com. Recuperado el 26 de Agosto de 2010, de Fuerte Tornado Que Afectó A Barranquilla Dejó 19 Personas Heridas: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3245492 RAM. (1 de Octubre de 2002). http://www.meteored.com. Recuperado el 15 de Octubre de 2010, de Tipos de tornados: http://www.meteored.com/ram/277/tipos-detornados/ RAM. (19 de Octubre de 2006). http://www.meteored.com/ram. Recuperado el 04 de 06 de 2011, de Hacia una base de datos de fenómenos severos en Europa: http://www.meteored.com/ram/2719/hacia-una-base-dedatos-de-fenmenos-severos-en-europa/ RAM. (23 de Junio de 2008). http://www.meteored.com. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de Infrasonidos naturales y fenómenos atmosféricos severos: los tornados silbadores: http://www.meteored.com/ram/2656/infrasonidos-naturales-y-fenmenosatmosfricos-severos-los-tornados-silbadores/ RAM. (17 de Junio de 2010). http://www.meteored.com. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de El registrador de medidas in situ de presión dentro un tornado HIRTP: http://www.meteored.com/ram/1684/el-registrador-demedidas-in-situ-de-presin-dentro-un-tornado-hirtp/ RCN NOTICIAS. (10 de Agosto de 2003). http://www. rcnradio.com. Recuperado el 16 de Septiembre de 2010,de Tornado amenazó Barranquilla: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/03-08-10/tornado-amenazbarranquilla Revista del Aficionado a la Meteorología. (01 de Octubre de 2002). http://www.meteored.com/ram. Recuperado el 20 de 06 de 2010, de Tipos de tornados: http://www.meteored.com/ram/numero4/pdf/tipotornado.pdf REY, E. (26 de Agosto de 2003). El tornado de La Pobla de Vallbona (Valencia)(II). Recuperado el 15 de Octubre de 2010, de http://www.meteored.com: http://www.meteored.com/ram/1046/el-tornado-de-la-poblade-vallbona-valenciaii/ RINAMED. (9 de Marzo de 2005). http://www.rinamed.net. Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de Riesgos climatológicos. Tornados: http://www.rinamed.net/es/es_ris_clim_tornados.htm RODRÍGUEZ, L. (22 de Mayo de 2008). Grandes pérdidas materiales dejó vendaval en Soledad. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de http://www.elheraldo.com.co: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/historico/2008/05/22/Home.asp#H SAMARAS, T., LEE, J., & APPLIED RESEARCHASSOCIATES, I. (15 de Mayo de 2003). ams.confex.com. Recuperado el 08 de Junio de 2011, de PRESSUREMEASUREMENTS WITHIN A LARGE TORNADO: ams. confex.com/ams/pdfpapers/74267.pdf SIGPAD. (15 de Septiembre de 2006). http://www.sigpad.gov.co. Recuperado el 06 de Junio de 2011,de EMERGENCIAS: http://www.sigpad.gov.co/sigpad/emergencias.aspx SIGPAD. (22 de Mayo de 2008). http://www.sigpad.gov.co. Recuperado el 06 de Junio de 2011, de EMERGENCIAS: http://www.sigpad.gov.co/sigpad/emergencias.aspx TECNORADAR.ES. (1 de Febrero de 2002). http://www.tecnoradar.es. Recuperado el 3 de Noviembre de 2010, de Eco y efecto Doppler: http://www.tecnoradar.es/ecoydoppler.html The big picture. (19 de Noviembre de 2010). National Geographic’s Photography Contest 2010. Recuperado el 19 de Noviembre de 2010, de http://www.boston.com: http://www.boston.com/bigpicture/2010/11/national_geographics_photograp.html The Tornado & Storm Research Organisation. (s.f.). http://www.torro.org.uk. Recuperado el Octubre de 2010, de http://www.torro.org.uk/site/classify_info.php The Tornado Project. (01 de Febrero de 2001). http://www.tornadoproject.com. Recuperado el 08 de Junio de 2011, de The Curiosity Corner: http://www.tornadoproject.com/cellar/curiosity.htm TORRO. (01 de Febrero de 2002). http://www.torro.org.uk/. Recuperado el 30 de Junio de 2010, de Severe Storm Definitions & Whirlwind Classification: http://www.torro.org.uk/site/classify_info.php TORRO. (22 de Febrero de 2007). The International Tornado Intensity Scale. Recuperado el 1 de 10 de 2010, de TORRO: http://www.torro.org.uk/site/tscale.phpUNAM. (21 de Diciembre de 2007). http://www.cch.unam.mx. Recuperado el 20 de Junio de 2010, de Construcción y Estudio Teórico de un Simulador de un Tornado”: http://www.cch.unam.mx/ssaa/naturales/pdf/ tornados.pdf VAQUERO, J., & GONZÁLEZ, A. I. (2010). Un simulador como apoyo visual para el aprendizaje de las técnicas del control predictivo. En: Memorias Universidad 2008. Cuba: Editorial Universitaria. VÁSQUEZ, N. (26 de Agosto de 2010). http://elobservadorm.blogspot.com. Recuperado el 03 de Septiembre de 2010, de Barranquilla, entre tormentas y tornados: una aproximación a la comprensión de su formación en la ciudad: http://elobservadorm.blogspot.com/2010/08/barranquilla-entre-tormentas-y-tornados.html VELÁSQUEZ, T., & GONZÁLES, K. (15 de Junio de 2008). El Heraldo. Vendavales y tornados siembran terror en Atlántico: 43 en 10 años. VERBEL, C. (3 de Agosto de 2010). EL HERALDO. Conato de tornado sobre Barranquilla. VITTON, S. (1997). http://www.scienceblog.com. Recuperado el 11 de Noviembre de 2010, de Tornado Sensor May Become Reality: http://www.scienceblog.com/community/older/1997/A/199700711.html WWW.CARACOL.COM.CO. (23 de Septiembre de 2010). http://www.caracol.com.co. Recuperado el 07 de Junio de 2011, de 600 damnificados deja tornado en el suroriente de Barranquilla: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1361875 www.spc.noaa.gov. (01 de Febrero de 2001). http://www.spc.noaa.gov. Recuperado el 07 de Junio de 2011, de THE TOTO HOE PAGE: http://www.spc.noaa.gov/faq/tornado/toto.html |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Educosta |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fc451216-9275-4c7d-89a6-a5e9d2307ad2/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/598c4ec5-bb52-46b5-88e3-ae2a76c85ad5/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b32c41f8-90b4-473c-bcaa-ba5ca29af3d3/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ff7f8924-49d6-48e7-84f9-42de11629eac/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3380b3dd-5f69-41e3-9dff-9d4d060a7f4e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/605c50e2-408c-43c9-bb63-0e69efb34c25/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ffe659c620abaa3ff17034d465e8f73 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 287c79f63ad802cd9894cf07d0bf07a5 287c79f63ad802cd9894cf07d0bf07a5 bc65bdaee8ff59238f6afdb417505ffa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166859208261632 |
spelling |
Piñeres Espitia, Gabriel Darío2021-03-25T21:53:33Z2021-03-25T21:53:33Z2010https://hdl.handle.net/11323/8073Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Los tornados son fenómenos meteorológicos que han sido objetos de estudios para indagar aspectos tales como el porqué de su formación, factores ambientales que son de requerimiento para que se produzcan, intensidad con que afectan a una población, entre otros. Todo esto con el fin de lograr que se mejore la predicción de los mismos y poder determinar las rutas que éstos siguen, y así alertar a una población vulnerable a este fenómeno meteorológico. El departamento del Atlántico es una zona que se ha visto afectada por los tornados y microtornados, lo cual ha incentivado el interés en entidades como la Corporación Andina de Fomento y el departamento de prevención y desastres de la ciudad de Barranquilla para que se tomen acciones para capacitar a las personas con relación a las medidas que se deben tomar para enfrentar estas eventualidades meteorológicas. Otras entidades, también han tomado cartas en el asunto, tal como la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), inicialmente porque se ha visto afectada por la presencia de estos fenómenos en su Comando Aéreo de Combate No 3 (CACOM 3) ubicado en el municipio de Malambo. Es por eso que esta base militar, ha realizado estudios en cabeza del Técnico Primero John Rodríguez Medina, dentro los que se destacan el de las variaciones ambientales de la zona Costa, detectando tendencias en los vientos relacionadas a su velocidad. Este estudio ha sido soportado con 20 datos obtenidos del IDEAM a lo largo de 10 años, que han sido el inicio de una investigación relacionada a las variaciones de vientos, estableciéndose unos períodos en donde éstos son de mayor peligrosidad debido a las velocidades que alcanzan. Todo esto ha implicado que CACOM 3 de la FAC busque maneras de enseñar y mostrar a una determinada población cómo se producen estos fenómenos, enfocándose en casos como el de los tornados. Pensando en esta temática se ha estudiado la viabilidad de implementar un Simulador de Tornados, que permita ser el inicio de un dispositivo que posteriormente pueda ser tomado como fuente de información para entender de mejor manera este fenómeno meteorológico a través de su simulación, presentándose diferentes opciones que puedan responder a los requerimientos de la Base CACOM 3 de la FAC.Piñeres Espitia, Gabriel Daríoapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EducostaTornadosBarranquillaEscalas de mediciónAcercamiento tecnológico a la aparición de tornados en BarranquillaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAGUILAR, T. (1 de Mayo de 2010). El Heraldo. Guía para reducir el impacto de un tornado.AGUILAR, T. (1 de Mayo de 2010). Guía para reducir el impacto de un tornado. Recuperado el 10 de Noviembre de 2010, de http://www.elheraldo. com.co: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/0/0guia_para_reducir_el_impacto_de_un_tornado/0guia_para_reducir_el_impacto_de_un_tornado.aspALCALDÍA DE BARRANQUILLA. (08 de Junio de 2007). http://www.barranquilla.gov.co. Recuperado el 06 de Junio de 2011, de DISTRITO COMENZÓ REPARACIÓN POR DAÑOS DEL TORNADO: http://www.barranquilla. gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id= 1402%3ADISTRITO+COMENZ%D3+REPARACI%D3N+POR+DA%D1OS+DEL+TORNADO&catid=57%3Anoticias&Itemid=170&lang=esALERTA TIERRA. (3 de Noviembre de 2008). http://www.alertatierra.com. Recuperado el 20 de Septiembre de 2010, de Formación de tornados: http://www.alertatierra.com/TorFormacion.htmAPARICIO, J. A. (15 de Febrero de 2009). TORNADOS. Guía de riesgos. Recuperado el 16 de Octubre de 2010, de http://www.proteccioncivil-andalucia.org: http://www.proteccioncivil-andalucia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=209:tornados&catid=38&Item id=208BERNAL, I. (6 de Febrero de 2009). http://www.elheraldo.com.co. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de Brisas causan estragos en Barranquilla, Soledad y Cartagena: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/0/0latigazos_de_brisa_azotan_la_costa_caribe/0latigazos_de_brisa_azotan_la_costa_caribe.asp?CodSeccion=48BLUCK, J. (3 de Marzo de 2005). http://www.nasa.gov. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de NASA Simulates Small Martian ‘Dust Devils’ and Windin Vacuum Tower: http://www.nasa.gov/centers/ames/ research/exploringtheuniverse/vaccumchamber.htmlEDENS E., H. (1 de Febrero de 2001). http://www. weatherscapes.com. Recuperado el 20 de Junio de2010, de How to build a tornado machine: http://www.weatherscapes.com/Techniques/Tornado/tornado.pdfEL ESPECTADOR. (25 de Octubre de 2010). http://www.elespectador.com. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de Tornado en Barranquilla: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/video-231389-tornado-barranquillaEL HERALDO. (12 de Agosto de 2010). Ayer, pánico enSoledad por nueva amenaza de tornado.EL HERALDO. (22 de Septiembre de 2010). http://www.elheraldo.com.co. Recuperado el 24 de Septiembre de 2010, de Casas destechadas en Don Bosco, Rebolo y Nueva Colombia: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/A/arroyoslluvia22sept/ arroyoslluvia22sept.asp?CodSeccion=48EL HERALDO. (20 de Julio de 2010). http://www.elheraldo.com.co. Recuperado el 1 de Noviembre de 2010, de Tornado cerca al aeropuerto puso a correr a los soledeños: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/historico/2010/07/20/Home.asp#HEL HERALDO. (05 de Junio de 2011). www.elheraldo.co. Recuperado el 05 de Junio de 2011, de Proponencrear sistema de alertas con radar meteorológico: http://www.elheraldo.co/local/proponen-crear-sistema-dealertas-con-radar-meteorologico-21698?quicktabs_1=2EL PAIS. (19 de Marzo de 2003). http://www.elpais.com. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de Alertade volcanes y tornados por infrasonido: http://www.elpais.com/articulo/futuro/Alerta/volcanes/tornados/infrasonido/elpfutpor/20030319elpepifut_4/TesEL TIEMPO. (18 de Mayo de 1993). www.eltiempo.com.Recuperado el 21 de Agosto de 2010, de EMERGENCIAPOR LLUVIAS EN LA COSTA: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-128363EL TIEMPO. (23 de Mayo de 2008). http://www.eltiempo.com. Recuperado el 21 de Agosto de 2010, de528 Familias Damnificadas Dejó Tornado En Soledad (Atlántico): http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4205211EL TIEMPO. (20 de Julio de 2010). http://www.eltiempo.com. Recuperado el 24 de Setiembre de 2010, de Coletazo De Un Tornado Alarmó A Los Habitantes De Soledad, Atlántico: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7817842ESTRADA, J. (23 de Diciembre de 2007). http://www.elheraldo.com.co. Recuperado el 28 de Octubre de 2010, de Hay que convivir con los tornados: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/R/resumenpersojunio/resumenpersojunio.aspFLICKR. (30 de Mayo de 2004). Tornado and Lightning. Recuperado el 03 de Junio de 2011, de http://www.flickr.com: http://www.flickr.com/photos/lindenbaum/328304747/FLICKR. (21 de Junio de 2005). http://www.flickr.com. Recuperado el 01 de Junio de 2011, de TORNADO: http://www.flickr.com/photos/poodog/279438788/FLICKR. (23 de Agosto de 2007). http://www.flickr.com. Recuperado el 01 de Junio de 2011, de Fire Twister /Tornado - Magna Science Adventure Centre: http://www.flickr.com/photos/ell-r-brown/3805099909/FLICKR. (10 de Noviembre de 2008). http://www.flickr.com. Recuperado el 01 de Junio de 2011, de SFO Tornado:http://www.flickr.com/photos/melissaclark/3019080101/FLICKR. (24 de Agosto de 2008). Parker Tornado. Recuperado el 09 de Junio de 2011, de http://www.flickr. com: http://www.flickr.com/photos/roper/2795365370/FLICKR. (24 de Mayo de 2009). http://www.flickr.com.Recuperado el 09 de Junio de 2011, de Rped Out: http://www.flickr.com/photos/roper/3562778097/GALLUS, W. A. (7 de Octubre de 2004). ams.confex.com. Recuperado el 14 de Noviembre de 2010, de A TRANSLATING TORNADO SIMULATOR FOR ENGINEERING TESTS: COMPARISON OF RADAR, NUMERICAL MODEL, AND SIMULATOR WINDS: ams.confex.com/ams/pdfpapers/81394.pdGONZÁLEZ DEL CAPRIO, C. (2009). Navegando en la atmósfera: meteorología aeronáutica. México: Instituto Politécnico Nacional.HADIPARAWIRA, J. (20 de Enero de 2011). http://www.flickr.com. Recuperado el 09 de Junio de 2011, de Benz Museum.: http://www.flickr.com/photos/jonathanhadiprawira/5671273403/ http://mikesenese.com. (19 de Enero de 2010). Simulated Tornado Machine at SFO Airport and DIY Plans To Build Your Own. Recuperado el 15 de Julio de 2010, de http:// mikesenese.com: http://mikesenese.com/DOIT/2010/01/simulated-tornado-machine-at-sfo-airport-and-diy-plansto-build-your-own/IAEM. (15 de Febrero de 2009). http://www.iaem.es.Recuperado el 06 de Junio de 2011, de Tornados: http://www.iaem.es/GuiasRiesgos/Tornados.pdf Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica. (1 de Febrero de 2002). http://meteoro.imn.ac.cr. Recuperado el 9 de 11 de 2010, de Tornado: http://meteoro.imn.ac.cr/educacion/tornado.htmlLANDON, D. (26 de Agosto de 2010). Bushfire meets tornado - vicious stuff. Recuperado el 8 de Noviembre de 2010, de http://www.tntmagazine.com: http://www.tntmagazine.com/tnt-today/archive/2010/08.aspx?PageIndex=2LANKFORD, T. T. (1999). Pilot’s Guide to WeatherReport. Blacklick, OH, USA: McGraw-Hill Professional Book Group.LINACRE, E., & GEERTS, B. (1997). Climates and Weather Explained : An Introduction from a Southern Perspective. Londres - Inglaterra: Routledge.LLANOS, R. (02 de Junio de 2001). www.eltiempo.com. Recuperado el 21 de Agosto de 2010, de NO TUVE TIEMPO DE NADA: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-439749MACÍAS, J. M. (2001). Descubriendo tornados en México. El caso del tornado Tzintzuntzan. Michoacán, México: CIESAS.MACÍAS, J. M. (2001). Los tornados, su meteorología y su significación como amenaza. México: Ciesas.MANCERA, A. C. (23 de Mayo de 2008). http:// www.elheraldo.com.co. Recuperado el 21 de Agosto de 2010, de Tornado se ensañó con el Centro de Soledad: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/ BancoConocimiento/L/lotornado_destecha_soledad/lotornado_destecha_soledad.aspMETEORED. (29 de Junio de 2009). Tornado o un gran Dust Devil . Recuperado el 6 de Noviembre de 2010, de http://foro.meteored.com: http://foro.meteored.com/ meteorologia+general/video+tornado+o+un+gran+dust+devil-t105352.0.htmlMOSCARELLA, Y. (12 de Agosto de 2010). http://www.elheraldo.com.co. Recuperado el 1 de Noviembre de 2010, de Ayer, pánico en Soledad por nueva amenaza de 125 tornado: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/0/0breves120810/0breves120810.aspMYERS, S. (29 de Marzo de 2004). http://www.iowastatedaily.com. Recuperado el 14 de Noviembre de 2010, de Country’s first lab tornado whirls inside ISU simulator: http://www.iowastatedaily.com/news/article_3fef4edb-1f9f-5451-84f0-fd58f7a20465.htmlNOAA. (10 de Septiembre de 1969). WATERSPOUT- NOAA. Recuperado el 09 de Junio de 2011, de http://www.flickr.com: http://www.flickr.com/photos/relentlesslyoptimistic/3641404/NOAA. (1 de Febrero de 2001). http://www.spc.noaa.gov. Recuperado el 20 de Octubre de 2010, de Fujita Tornado Damage Scale: http://www.spc.noaa.gov/faq/tornado/f-scale.htmlNOAA. (22 de Diciembre de 2005). National Wheather Services (Storm Prediction Center). Recuperado el 21 de Octubre de 2010, de Enhanced F Scale for Tornado Damage: http://www.spc.noaa.gov/faq/tornado/ef-scale.htmlNOAA. (01 de Marzo de 2006). http://www.nssl.noaa.gov. Recuperado el 08 de Junio de 2011, de About Toto...:http://www.nssl.noaa.gov/faq/faq_toto.phpNOAA. (19 de Enero de 2007). http://www.flickr.com.Recuperado el 09 de Junio de 2011, de ILX - Central Illinois Doppler Radar - NOAA: http://www.flickr.com/photos/yodudedan/363045232/NOAA. (09 de Junio de 2009). http://www.flickr.com.Recuperado el 31 de Mayo de 2011, de nssl0308: http://www.flickr.com/photos/noaaphotolib/5053923515/NOAA. (17 de Junio de 2009). http://www.spc.noaa.gov.Recuperado el 05 de Junio de 2011, de The Enhanced Fujita Scale (EF Scale): http://www.spc.noaa.gov/efscale/NOAA. (5 de Octubre de 2010). http://www.flickr.com. Recuperado el 08 de Junio de 2011, de nssl0030: http://www.flickr.com/photos/noaaphotolib/5054524742/O’CONNER. (31 de Enero de 2002). http://www. oconnerengineering.com. Recuperado el 13 de Noviembre de 2010, de Tornado Detector: http://www.oconnerengineering.com/PDF/Tornado.pdfOrganisation, T. T. (s.f.). http://www.torro.org.uk/site/classify_info.php. Recuperado el Octubre de 2010, de http://www.torro.org.ukORTIZ, M. (4 de Marzo de 2006). TORNADOS. Recuperado el 16 de Octubre de 2010, de http://www. revista.dominicas.org: http://www.revista.dominicas.org/tornados.htmPAKER, S. P. (2003). McGraw-Hill Dictionary of Earth Science. Blacklick, OH, USA: McGraw-Hill.PANIAGUA, S. (2002). Desastres y emergencias. prevención, mitigación y preparación. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.PLATA ACEVEDO, P. (4 de Agosto de 2010). Nueva amenaza de tornado en cielo barranquillero. Recuperado el 10 de Diciembre de 2010, de http://www.barranquillaestereo.com: http://www.barranquillaestereo.com/news.php?newsid=211QUESADA FERNÁNDEZ, E. (16 de Septiembre de 2006). http://www.eltiempo.com. Recuperado el 26 de Agosto de 2010, de Fuerte Tornado Que Afectó A Barranquilla Dejó 19 Personas Heridas: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3245492RAM. (1 de Octubre de 2002). http://www.meteored.com. Recuperado el 15 de Octubre de 2010, de Tipos de tornados: http://www.meteored.com/ram/277/tipos-detornados/RAM. (19 de Octubre de 2006). http://www.meteored.com/ram. Recuperado el 04 de 06 de 2011, de Hacia una base de datos de fenómenos severos en Europa: http://www.meteored.com/ram/2719/hacia-una-base-dedatos-de-fenmenos-severos-en-europa/RAM. (23 de Junio de 2008). http://www.meteored.com. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de Infrasonidos naturales y fenómenos atmosféricos severos: los tornados silbadores: http://www.meteored.com/ram/2656/infrasonidos-naturales-y-fenmenosatmosfricos-severos-los-tornados-silbadores/RAM. (17 de Junio de 2010). http://www.meteored.com. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de El registrador de medidas in situ de presión dentro un tornado HIRTP: http://www.meteored.com/ram/1684/el-registrador-demedidas-in-situ-de-presin-dentro-un-tornado-hirtp/RCN NOTICIAS. (10 de Agosto de 2003). http://www. rcnradio.com. Recuperado el 16 de Septiembre de 2010,de Tornado amenazó Barranquilla: http://www.rcnradio.com/noticias/locales/03-08-10/tornado-amenazbarranquillaRevista del Aficionado a la Meteorología. (01 de Octubre de 2002). http://www.meteored.com/ram. Recuperado el 20 de 06 de 2010, de Tipos de tornados: http://www.meteored.com/ram/numero4/pdf/tipotornado.pdfREY, E. (26 de Agosto de 2003). El tornado de La Pobla de Vallbona (Valencia)(II). Recuperado el 15 de Octubre de 2010, de http://www.meteored.com: http://www.meteored.com/ram/1046/el-tornado-de-la-poblade-vallbona-valenciaii/RINAMED. (9 de Marzo de 2005). http://www.rinamed.net. Recuperado el 5 de Octubre de 2010, de Riesgos climatológicos. Tornados: http://www.rinamed.net/es/es_ris_clim_tornados.htmRODRÍGUEZ, L. (22 de Mayo de 2008). Grandes pérdidas materiales dejó vendaval en Soledad. Recuperado el 15 de Noviembre de 2010, de http://www.elheraldo.com.co: http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/historico/2008/05/22/Home.asp#HSAMARAS, T., LEE, J., & APPLIED RESEARCHASSOCIATES, I. (15 de Mayo de 2003). ams.confex.com. Recuperado el 08 de Junio de 2011, de PRESSUREMEASUREMENTS WITHIN A LARGE TORNADO: ams. confex.com/ams/pdfpapers/74267.pdfSIGPAD. (15 de Septiembre de 2006). http://www.sigpad.gov.co. Recuperado el 06 de Junio de 2011,de EMERGENCIAS: http://www.sigpad.gov.co/sigpad/emergencias.aspxSIGPAD. (22 de Mayo de 2008). http://www.sigpad.gov.co. Recuperado el 06 de Junio de 2011, de EMERGENCIAS: http://www.sigpad.gov.co/sigpad/emergencias.aspxTECNORADAR.ES. (1 de Febrero de 2002). http://www.tecnoradar.es. Recuperado el 3 de Noviembre de 2010, de Eco y efecto Doppler: http://www.tecnoradar.es/ecoydoppler.htmlThe big picture. (19 de Noviembre de 2010). National Geographic’s Photography Contest 2010. Recuperado el 19 de Noviembre de 2010, de http://www.boston.com: http://www.boston.com/bigpicture/2010/11/national_geographics_photograp.htmlThe Tornado & Storm Research Organisation. (s.f.). http://www.torro.org.uk. Recuperado el Octubre de 2010, de http://www.torro.org.uk/site/classify_info.phpThe Tornado Project. (01 de Febrero de 2001). http://www.tornadoproject.com. Recuperado el 08 de Junio de 2011, de The Curiosity Corner: http://www.tornadoproject.com/cellar/curiosity.htmTORRO. (01 de Febrero de 2002). http://www.torro.org.uk/. Recuperado el 30 de Junio de 2010, de Severe Storm Definitions & Whirlwind Classification: http://www.torro.org.uk/site/classify_info.phpTORRO. (22 de Febrero de 2007). The International Tornado Intensity Scale. Recuperado el 1 de 10 de 2010, de TORRO: http://www.torro.org.uk/site/tscale.phpUNAM. (21 de Diciembre de 2007). http://www.cch.unam.mx. Recuperado el 20 de Junio de 2010, de Construcción y Estudio Teórico de un Simulador de unTornado”: http://www.cch.unam.mx/ssaa/naturales/pdf/ tornados.pdfVAQUERO, J., & GONZÁLEZ, A. I. (2010). Un simulador como apoyo visual para el aprendizaje de las técnicas del control predictivo. En: Memorias Universidad 2008. Cuba: Editorial Universitaria.VÁSQUEZ, N. (26 de Agosto de 2010). http://elobservadorm.blogspot.com. Recuperado el 03 de Septiembre de 2010, de Barranquilla, entre tormentas y tornados: una aproximación a la comprensión de su formación en la ciudad: http://elobservadorm.blogspot.com/2010/08/barranquilla-entre-tormentas-y-tornados.htmlVELÁSQUEZ, T., & GONZÁLES, K. (15 de Junio de 2008). El Heraldo. Vendavales y tornados siembran terror en Atlántico: 43 en 10 años.VERBEL, C. (3 de Agosto de 2010). EL HERALDO. Conato de tornado sobre Barranquilla.VITTON, S. (1997). http://www.scienceblog.com. Recuperado el 11 de Noviembre de 2010, de Tornado Sensor May Become Reality: http://www.scienceblog.com/community/older/1997/A/199700711.htmlWWW.CARACOL.COM.CO. (23 de Septiembre de 2010). http://www.caracol.com.co. Recuperado el 07 de Junio de 2011, de 600 damnificados deja tornado en el suroriente de Barranquilla: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1361875www.spc.noaa.gov. (01 de Febrero de 2001). http://www.spc.noaa.gov. Recuperado el 07 de Junio de 2011, de THE TOTO HOE PAGE: http://www.spc.noaa.gov/faq/tornado/toto.htmlPublicationORIGINALAcercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla.pdfAcercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla.pdfapplication/pdf8428105https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fc451216-9275-4c7d-89a6-a5e9d2307ad2/download4ffe659c620abaa3ff17034d465e8f73MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/598c4ec5-bb52-46b5-88e3-ae2a76c85ad5/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b32c41f8-90b4-473c-bcaa-ba5ca29af3d3/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52THUMBNAILAcercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla.pdf.jpgAcercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla.pdf.jpgimage/jpeg31205https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ff7f8924-49d6-48e7-84f9-42de11629eac/download287c79f63ad802cd9894cf07d0bf07a5MD54THUMBNAILAcercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla.pdf.jpgAcercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla.pdf.jpgimage/jpeg31205https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3380b3dd-5f69-41e3-9dff-9d4d060a7f4e/download287c79f63ad802cd9894cf07d0bf07a5MD54TEXTAcercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla.pdf.txtAcercamiento tecnológico a la aparición de tornados en Barranquilla.pdf.txttext/plain124767https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/605c50e2-408c-43c9-bb63-0e69efb34c25/downloadbc65bdaee8ff59238f6afdb417505ffaMD5511323/8073oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/80732024-09-17 14:19:00.959http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |