Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas
Las matemáticas son un área fundamental en el aprendizaje del estudiante, fomentando el desarrollo de procesos cognitivo, como el pensamiento lógico y el razonamiento ordenado. Por lo tanto la presente investigación tuvo como objetivo implementar las tecnologías de la información y la comunicación T...
- Autores:
-
González-Escorcia, Madelis
Jiménez-Mercado, Nohora
Rangel-Fontalvo, Adriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2197
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2197
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Tecnologías de la información y la comunicación
Herramientas pedagógicas
Matemáticas
Information and communication technologies
Pedagogical tools
Mathematics
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_156516a19d4cf4ef81b031fd57db2b7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2197 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Information and communication technologies as a tool to teach mathematics |
title |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
spellingShingle |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas Tecnologías de la información y la comunicación Herramientas pedagógicas Matemáticas Information and communication technologies Pedagogical tools Mathematics |
title_short |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
title_full |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
title_fullStr |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
title_full_unstemmed |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
title_sort |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
dc.creator.fl_str_mv |
González-Escorcia, Madelis Jiménez-Mercado, Nohora Rangel-Fontalvo, Adriana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González-Escorcia, Madelis Jiménez-Mercado, Nohora Rangel-Fontalvo, Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de la información y la comunicación Herramientas pedagógicas Matemáticas Information and communication technologies Pedagogical tools Mathematics |
topic |
Tecnologías de la información y la comunicación Herramientas pedagógicas Matemáticas Information and communication technologies Pedagogical tools Mathematics |
description |
Las matemáticas son un área fundamental en el aprendizaje del estudiante, fomentando el desarrollo de procesos cognitivo, como el pensamiento lógico y el razonamiento ordenado. Por lo tanto la presente investigación tuvo como objetivo implementar las tecnologías de la información y la comunicación TIC como herramienta para la enseñanza de las matemáticas. La investigación es de tipo cualitativa, apoyada en los lineamientos de la IEP, de alcance descriptivo. La unidad de análisis estuvo conformada por (40) estudiantes de tercero y cuarto de primaria de la Institución Educativa Juan Manuel Rudas, sede La Milagrosa. Los resultados dejaron en evidencia que los mejoraron su rendimiento académico con las estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC que los maestros pusieron en práctica, no obstante se debe dar continuidad a las nuevas alternativas de enseñanza, de acuerdo al contexto y a las necesidades académicas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-24T14:22:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-24T14:22:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gonzalez Escorcia, M. (2018). Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 733 - 740. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2197 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Gonzalez Escorcia, M. (2018). Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 733 - 740. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2197 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas, 11(1), 13-36. Ávila, M., & Moreno, A. (2015). Implementación del software libre Geogebra como herramienta en el aula para la enseñanza de las matemáticas en educación básica secundaria en la ciudad de Fusagasugá. Revista Colombiana de Matemática Educativa. Número 1, Vol. 1. Camacho, M. (2005). Enseñanza y aprendizaje del análisis matemático haciendo uso del CAS. Cárdenas, N., & Angulo, F. (2016). Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 139-149. García, M. (2011). Evolución de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria al introducir Geogebra en el aula. (Doctoral dissertation, Universidad de Almería). Gros, B., & Garrido, J. (2008). " Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3). Gros, B. (2004). Pantallas, juegos y educación. La alfabetización digital en la escuela. Bilbao: Desclée. Haro, J. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Didáctica, innovación y multimedia, (13). Lucena, F., Martín, F., & Díaz, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos educativos. Revista de educación, (5), 253-270. Mejía, M., y Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias. Morrissey, J. (2008). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje: cuestiones y desafíos. Pichardo, I., & Puente, Á. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. EDMETIC, 1(2), 127-144 Ramírez, R., & Ampudia, D. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (RECITIUTM). Vol. 4, N° 1. Pág.: 16-32. Riveros, V., & Mendoza, M. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro educacional, 12(3). Rojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias en escuelas secundarias públicas de México. Revista iberoamericana de Educación, 33(3), 135-165. Román, M., & Murillo, F. (2014). Disponibilidad y uso de TIC en escuelas latinoamericanas: incidencia en el rendimiento escolar. Educação e Pesquisa, 40(4). Téliz, F. (2015). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas: Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(2), 13-31. Valls, J., Llinares, S., & Callejo, M. (2006). Videoclips y análisis de la enseñanza. Construcción del conocimiento necesario para enseñar matemáticas, Granada, Grupo Proyecto Sur, 25-48. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2256 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6d2e2fb5-379b-4f3a-bdbf-d997ea0b94db/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ff4f6fa2-a65d-4f61-ab06-a977f764362b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5d13e939-a876-4db1-ae82-29ec1c2943c3/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dbcd3820-5514-4c78-8928-4a06124a444f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86700f3a311bd3edfa9987893c72762f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eb230f3a12ba10b48d3e7fee40a6f9bf 644534cc6acffa9a7b36e97ed33e486d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166875411906560 |
spelling |
González-Escorcia, MadelisJiménez-Mercado, NohoraRangel-Fontalvo, Adriana2019-01-24T14:22:23Z2019-01-24T14:22:23Z2018-12-10Gonzalez Escorcia, M. (2018). Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 733 - 740. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.862145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2197https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.8610.17981/cultedusoc.9.3.2018.862389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Las matemáticas son un área fundamental en el aprendizaje del estudiante, fomentando el desarrollo de procesos cognitivo, como el pensamiento lógico y el razonamiento ordenado. Por lo tanto la presente investigación tuvo como objetivo implementar las tecnologías de la información y la comunicación TIC como herramienta para la enseñanza de las matemáticas. La investigación es de tipo cualitativa, apoyada en los lineamientos de la IEP, de alcance descriptivo. La unidad de análisis estuvo conformada por (40) estudiantes de tercero y cuarto de primaria de la Institución Educativa Juan Manuel Rudas, sede La Milagrosa. Los resultados dejaron en evidencia que los mejoraron su rendimiento académico con las estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC que los maestros pusieron en práctica, no obstante se debe dar continuidad a las nuevas alternativas de enseñanza, de acuerdo al contexto y a las necesidades académicas.Mathematics is a fundamental area in student learning, fostering the development of cognitive processes, such as logical thinking and ordered reasoning. Therefore, the present investigation had the objective of implementing ICT information and communication technologies as a tool for the teaching of mathematics. The research is of a qualitative nature, supported by the IEP guidelines, which are descriptive in scope. The analysis unit consisted of (40) third and fourth grade students of the Juan Manuel Rudas Educational Institution, La Milagrosa. The results showed that they improved their academic performance with the pedagogical strategies supported by the ICTs that the teachers put into practice, nevertheless they must give continuity to the new teaching alternatives, according to the context and the academic needs.González-Escorcia, Madelis-81d7dbee-57b8-4ba2-800a-6e9cf4fb3f09-0Jiménez-Mercado, Nohora-e117cb15-b53d-4be2-95f5-988722345951-0Rangel-Fontalvo, Adriana-2095eb21-ca44-40f6-9038-73448ec63367-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAvendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas, 11(1), 13-36. Ávila, M., & Moreno, A. (2015). Implementación del software libre Geogebra como herramienta en el aula para la enseñanza de las matemáticas en educación básica secundaria en la ciudad de Fusagasugá. Revista Colombiana de Matemática Educativa. Número 1, Vol. 1. Camacho, M. (2005). Enseñanza y aprendizaje del análisis matemático haciendo uso del CAS. Cárdenas, N., & Angulo, F. (2016). Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 139-149. García, M. (2011). Evolución de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria al introducir Geogebra en el aula. (Doctoral dissertation, Universidad de Almería). Gros, B., & Garrido, J. (2008). " Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3). Gros, B. (2004). Pantallas, juegos y educación. La alfabetización digital en la escuela. Bilbao: Desclée. Haro, J. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Didáctica, innovación y multimedia, (13). Lucena, F., Martín, F., & Díaz, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos educativos. Revista de educación, (5), 253-270. Mejía, M., y Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias. Morrissey, J. (2008). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje: cuestiones y desafíos. Pichardo, I., & Puente, Á. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. EDMETIC, 1(2), 127-144 Ramírez, R., & Ampudia, D. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (RECITIUTM). Vol. 4, N° 1. Pág.: 16-32. Riveros, V., & Mendoza, M. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro educacional, 12(3). Rojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias en escuelas secundarias públicas de México. Revista iberoamericana de Educación, 33(3), 135-165. Román, M., & Murillo, F. (2014). Disponibilidad y uso de TIC en escuelas latinoamericanas: incidencia en el rendimiento escolar. Educação e Pesquisa, 40(4). Téliz, F. (2015). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas: Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(2), 13-31. Valls, J., Llinares, S., & Callejo, M. (2006). Videoclips y análisis de la enseñanza. Construcción del conocimiento necesario para enseñar matemáticas, Granada, Grupo Proyecto Sur, 25-48.39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2256Tecnologías de la información y la comunicaciónHerramientas pedagógicasMatemáticasInformation and communication technologiesPedagogical toolsMathematicsTecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticasInformation and communication technologies as a tool to teach mathematicsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALTecnologías de la información y la comunicación.pdfTecnologías de la información y la comunicación.pdfapplication/pdf167095https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6d2e2fb5-379b-4f3a-bdbf-d997ea0b94db/download86700f3a311bd3edfa9987893c72762fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ff4f6fa2-a65d-4f61-ab06-a977f764362b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTecnologías de la información y la comunicación.pdf.jpgTecnologías de la información y la comunicación.pdf.jpgimage/jpeg50312https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5d13e939-a876-4db1-ae82-29ec1c2943c3/downloadeb230f3a12ba10b48d3e7fee40a6f9bfMD54TEXTTecnologías de la información y la comunicación.pdf.txtTecnologías de la información y la comunicación.pdf.txttext/plain28106https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dbcd3820-5514-4c78-8928-4a06124a444f/download644534cc6acffa9a7b36e97ed33e486dMD5511323/2197oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21972024-09-17 14:20:46.488open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |