Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe

En la actualidad la generación de valor agregado ha sobrepasado los límites económicos, para concebirse en el ámbito empresarial, como una práctica integral en la cual intervienen las instituciones prestadoras de salud IPS. Es por ello, que se plantea el objetivo de determinar cómo los estilos y hab...

Full description

Autores:
Hernández Palma, Hugo
Muñoz Rojas, Delvis
Barrios Parejo, Ignacio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11833
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.06
Palabra clave:
managerial styles, managerial skills, value generation, quality management
estilos gerenciales; habilidades gerenciales; generación de valor; gestión de calidad
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id RCUC2_14542cb14893ac7ed609df23c4b57e0e
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11833
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Management styles and their influence on value generation of the health care institutions of the Caribbean region
title Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe
spellingShingle Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe
managerial styles, managerial skills, value generation, quality management
estilos gerenciales; habilidades gerenciales; generación de valor; gestión de calidad
title_short Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe
title_full Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe
title_fullStr Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe
title_full_unstemmed Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe
title_sort Estilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe
dc.creator.fl_str_mv Hernández Palma, Hugo
Muñoz Rojas, Delvis
Barrios Parejo, Ignacio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Palma, Hugo
Muñoz Rojas, Delvis
Barrios Parejo, Ignacio
dc.subject.eng.fl_str_mv managerial styles, managerial skills, value generation, quality management
topic managerial styles, managerial skills, value generation, quality management
estilos gerenciales; habilidades gerenciales; generación de valor; gestión de calidad
dc.subject.spa.fl_str_mv estilos gerenciales; habilidades gerenciales; generación de valor; gestión de calidad
description En la actualidad la generación de valor agregado ha sobrepasado los límites económicos, para concebirse en el ámbito empresarial, como una práctica integral en la cual intervienen las instituciones prestadoras de salud IPS. Es por ello, que se plantea el objetivo de determinar cómo los estilos y habilidades gerenciales influyen en la generación de valor en las IPS de la región Caribe. Para los efectos se estableció una investigación de tipo descriptiva/documental, método cualitativo. La técnica seleccionada fue la entrevista estructurada que permitió la interacción con los gerentes de doce IPS. Se determinó, que en el contexto de estudio prevalecen importantes debilidades que afectan la generación de valor en la gestión de las IPS y en consecuencia se enfrentan a riesgos y se minimizan el aprovechamiento de las oportunidades que surgen en ambientes dinámicos. Se concluye, sobre la necesidad de fortalecer la capacidad de liderazgo en los gerentes como factor determinante para optimar la gestión que impulse la generación de valor en proceso relacionados con empleados, clientes, proveedores, accionistas y sectores relacionados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-05-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.06
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/econcuc.38.1.06
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-3860
identifier_str_mv 0120-3932
10.17981/econcuc.38.1.06
2382-3860
url https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.06
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Económicas CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre, M. A. (2007). Habilidades directivas o Habilidades gerenciales. Recuperado de: http://www.degerencia.com/tema/habilidades_gerenciales.Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional: en busca del desarrollo de ventajas com-petitivas. Perú: Editorial Universidad Católica Santo Toribio Mogrovejo, Escuela de Eco-nomía. Argandoña, A. (2011). La teoría de los Stakeholders y la creación de valor. Recuperado de: http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0922.pdf.Barrios, M. A.; Lorenzo, E; Bacallao, I. y Serrano, L. M.; (2007). Desarrollo de las habilidades intelectuales en las ciencias Morfológicas. Archivo Médico de Camagüey, 11() Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211118015018.Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI. 10. 61-82. Recuperado de: http://www.ub.edu/grop/catala/wp-content/uploads/2014/03/Las-compe-tencias-emocionales.pdf.Bracca, C. (2011). El gerente del talento humano. Recuperado de: http://lagerenciamodernaen-lasorganizaciones.blogspot.com.co/2011/01/el-gerente-del-talento-humano.html.Guiteras, X. (2012). La importancia de un buen servicio de atención al cliente. Recuperado de: http://marketingyconsumo.com/la-importancia-de-un-buen-servicio-de-atencion-al-cliente.html.Hernández, R.; Fernández, C. y Baptist,a L. (2010). Metodología de la investigación. Recu-perado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf.Larocca, H.A. (2009). (s/f) Estilos Gerenciales para el Nuevo Milenio. Recuperado de: https://clea.edu.mx/biblioteca/Estilos%20gerenciales%20para%20el%20nuevo%20milenio.pdf.Mayol, A. (2014). Metodología de la Investigación Cualitativa. Recuperado de: http://www.albertomayol.cl/wp-content/uploads/2014/03/Rodriguez-Gil-y-Garcia-Metodologia-Inves-tigacion-Cualitativa-Caps-1-y-2.pdf. 146ESTILOS GERENCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA GENERACIÓN DE VALOR DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD DE LA REGIÓN CARIBEHugo Hernández Palma - Delvis Muñoz Rojas - Ignacio Barrios ParejoMinisterio de la Protección Social (MPS) (2010). ¿Cómo es el POS vigente en Colombia? Dis-ponible en: http://www.pos.gov.co/Paginas/default.aspxMinisterio de la Protección Social (MPS) (2011). Registro Especial de Prestadores de Ser-vicios de Salud. Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/consultaInforma-ción/default.aspxMora, J. (2014). Estilos gerenciales. Recuperado de: http://iupsm-jemp.blogspot.com.co/2009/08/estilos-gerenciales.html.Parada, P. (2013). Análisis PESTEL, una herramienta de estrategia empresarial de estudio del entorno. Recuperado de: http://www.pascualparada.com/analisis-pestel-una-herra-mienta-de-estudio-del-entorno/Peralbo, A. C. (2006). Relación entre los stakeholders y el valor de las empresas (Doctoral dissertation, Universidad de Córdoba).Ruiz, P. A. (2012). Las Habilidades Gerenciales y su Importancia en la Dirección Empresa-rial. Recuperado de: http://www.revista-mm.com/ediciones/rev78/admin_habilidades.pdf.Solys, G. A. P., Morales, M. B., y Medina, W. M. G. (2016). Los estilos de liderazgo y su in-fluencia en el desarrollo empresarial: caso Pymes de la provincia de Tungurahua-Ecua-dor.Revista PUCE, (103).Soto, B. (2012). El liderazgo democrático. Recuperado de: http://www.gestion.org/recursos-humanos/liderazgo/45862/el-liderazgo-democratico/Taylor, H. (2014). Factores que afectan al entorno económico de una empresa. Recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/factores-afectan-entorno-economico-empresa-lis-ta _11629 9 /.Valero, C. (2012). La Gerencia de la desconfianza. Palibrio. Young, M., Edmunds & Otros (2014). The tenuous relationship between salary and satisfac-tion. Recuperado de: http://www.aabri.com/manuscripts/141782.pdf
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 146
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 133
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 38
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1574/pdf_125
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2017
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1574
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fe58a481-9a68-4676-9a48-cc77c5f89da4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 589edbbede7b16a38227b7308bc92f31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166827408097280
spelling Hernández Palma, HugoMuñoz Rojas, DelvisBarrios Parejo, Ignacio2017-05-01 00:00:002017-05-01 00:00:002017-05-010120-3932https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.0610.17981/econcuc.38.1.062382-3860En la actualidad la generación de valor agregado ha sobrepasado los límites económicos, para concebirse en el ámbito empresarial, como una práctica integral en la cual intervienen las instituciones prestadoras de salud IPS. Es por ello, que se plantea el objetivo de determinar cómo los estilos y habilidades gerenciales influyen en la generación de valor en las IPS de la región Caribe. Para los efectos se estableció una investigación de tipo descriptiva/documental, método cualitativo. La técnica seleccionada fue la entrevista estructurada que permitió la interacción con los gerentes de doce IPS. Se determinó, que en el contexto de estudio prevalecen importantes debilidades que afectan la generación de valor en la gestión de las IPS y en consecuencia se enfrentan a riesgos y se minimizan el aprovechamiento de las oportunidades que surgen en ambientes dinámicos. Se concluye, sobre la necesidad de fortalecer la capacidad de liderazgo en los gerentes como factor determinante para optimar la gestión que impulse la generación de valor en proceso relacionados con empleados, clientes, proveedores, accionistas y sectores relacionados.Nowadays, the value generation has exceeded the economic limits to build in the business context fundamentalpractices which the health care providers are involving, in other words IPS. The purpose ofthe present work is to determine the influence of managerial styles and competences on value generationin the health sector of the Caribbean Region. With regard to the type of research, techniques andprocedures, a descriptive documentary through qualitative methods as well interactive structured interviewswere used, the chosen sample were managers of twelve IPS. The obtained results have showedthat in the mentioned institutions there exist relevant lacks that affect the management of the IPSconsequently, they have coped with several risks which have reduced their opportunities to expandinginto this market. It can be said that the need to strengthen the leadership capacity in managers is as adeterminant factor to enhance processes related to employees, customers, suppliers, shareholders andassociated sectorsapplication/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1574managerial styles, managerial skills, value generation, quality managementestilos gerenciales; habilidades gerenciales; generación de valor; gestión de calidadEstilos gerenciales y su influencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región CaribeManagement styles and their influence on value generation of the health care institutions of the Caribbean regionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCAguirre, M. A. (2007). Habilidades directivas o Habilidades gerenciales. Recuperado de: http://www.degerencia.com/tema/habilidades_gerenciales.Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional: en busca del desarrollo de ventajas com-petitivas. Perú: Editorial Universidad Católica Santo Toribio Mogrovejo, Escuela de Eco-nomía. Argandoña, A. (2011). La teoría de los Stakeholders y la creación de valor. Recuperado de: http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0922.pdf.Barrios, M. A.; Lorenzo, E; Bacallao, I. y Serrano, L. M.; (2007). Desarrollo de las habilidades intelectuales en las ciencias Morfológicas. Archivo Médico de Camagüey, 11() Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211118015018.Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI. 10. 61-82. Recuperado de: http://www.ub.edu/grop/catala/wp-content/uploads/2014/03/Las-compe-tencias-emocionales.pdf.Bracca, C. (2011). El gerente del talento humano. Recuperado de: http://lagerenciamodernaen-lasorganizaciones.blogspot.com.co/2011/01/el-gerente-del-talento-humano.html.Guiteras, X. (2012). La importancia de un buen servicio de atención al cliente. Recuperado de: http://marketingyconsumo.com/la-importancia-de-un-buen-servicio-de-atencion-al-cliente.html.Hernández, R.; Fernández, C. y Baptist,a L. (2010). Metodología de la investigación. Recu-perado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf.Larocca, H.A. (2009). (s/f) Estilos Gerenciales para el Nuevo Milenio. Recuperado de: https://clea.edu.mx/biblioteca/Estilos%20gerenciales%20para%20el%20nuevo%20milenio.pdf.Mayol, A. (2014). Metodología de la Investigación Cualitativa. Recuperado de: http://www.albertomayol.cl/wp-content/uploads/2014/03/Rodriguez-Gil-y-Garcia-Metodologia-Inves-tigacion-Cualitativa-Caps-1-y-2.pdf. 146ESTILOS GERENCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA GENERACIÓN DE VALOR DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD DE LA REGIÓN CARIBEHugo Hernández Palma - Delvis Muñoz Rojas - Ignacio Barrios ParejoMinisterio de la Protección Social (MPS) (2010). ¿Cómo es el POS vigente en Colombia? Dis-ponible en: http://www.pos.gov.co/Paginas/default.aspxMinisterio de la Protección Social (MPS) (2011). Registro Especial de Prestadores de Ser-vicios de Salud. Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/consultaInforma-ción/default.aspxMora, J. (2014). Estilos gerenciales. Recuperado de: http://iupsm-jemp.blogspot.com.co/2009/08/estilos-gerenciales.html.Parada, P. (2013). Análisis PESTEL, una herramienta de estrategia empresarial de estudio del entorno. Recuperado de: http://www.pascualparada.com/analisis-pestel-una-herra-mienta-de-estudio-del-entorno/Peralbo, A. C. (2006). Relación entre los stakeholders y el valor de las empresas (Doctoral dissertation, Universidad de Córdoba).Ruiz, P. A. (2012). Las Habilidades Gerenciales y su Importancia en la Dirección Empresa-rial. Recuperado de: http://www.revista-mm.com/ediciones/rev78/admin_habilidades.pdf.Solys, G. A. P., Morales, M. B., y Medina, W. M. G. (2016). Los estilos de liderazgo y su in-fluencia en el desarrollo empresarial: caso Pymes de la provincia de Tungurahua-Ecua-dor.Revista PUCE, (103).Soto, B. (2012). El liderazgo democrático. Recuperado de: http://www.gestion.org/recursos-humanos/liderazgo/45862/el-liderazgo-democratico/Taylor, H. (2014). Factores que afectan al entorno económico de una empresa. Recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/factores-afectan-entorno-economico-empresa-lis-ta _11629 9 /.Valero, C. (2012). La Gerencia de la desconfianza. Palibrio. Young, M., Edmunds & Otros (2014). The tenuous relationship between salary and satisfac-tion. Recuperado de: http://www.aabri.com/manuscripts/141782.pdf146133138https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1574/pdf_125Núm. 1 , Año 2017OREORE.xmltext/xml2714https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fe58a481-9a68-4676-9a48-cc77c5f89da4/download589edbbede7b16a38227b7308bc92f31MD5111323/11833oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/118332024-11-18 11:27:47.852https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co