Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación

El presente libro, es el resultado del proyecto de investigación “Desarrollo de las competencias comunicativas de la escritura y la lectura en estudiantes de educación superior, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC”. Durante el proceso de formación, se formularon...

Full description

Autores:
Arrieta de Vera, Rosalba
Flórez Crissien, Mónica
Martínez Palmera, Olga
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1951
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1951
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Educación superior
Higher education
Tecnología de la información
Information technology
Pedagogía
Pedagogy
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id RCUC2_14316716273eadd19474274fa42ddb66
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1951
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación
title Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación
spellingShingle Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación
Educación superior
Higher education
Tecnología de la información
Information technology
Pedagogía
Pedagogy
title_short Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación
title_full Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación
title_fullStr Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación
title_full_unstemmed Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación
title_sort Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación
dc.creator.fl_str_mv Arrieta de Vera, Rosalba
Flórez Crissien, Mónica
Martínez Palmera, Olga
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arrieta de Vera, Rosalba
Flórez Crissien, Mónica
Martínez Palmera, Olga
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación superior
Higher education
Tecnología de la información
Information technology
Pedagogía
Pedagogy
topic Educación superior
Higher education
Tecnología de la información
Information technology
Pedagogía
Pedagogy
description El presente libro, es el resultado del proyecto de investigación “Desarrollo de las competencias comunicativas de la escritura y la lectura en estudiantes de educación superior, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC”. Durante el proceso de formación, se formularon y aplicaron estrategias didácticas e innovadoras con la incorporación de las TIC, utilizadas como herramientas didácticas para mejorar la comprensión lectora, la construcción textual y expresión oral de los estudiantes. Se parte de la premisa, de que un alto porcentaje de los estudiantes que ingresan a la educación superior poseen falencias en la lectura y la escritura, situación está, que de acuerdo con el criterio de expertos se refleja en los bajos resultados académicos obtenidos en las pruebas de evaluación del aprendizaje y calidad como EXIM y ECAES. Esta realidad se ha convertido en tema de interés para investigadores a nivel mundial y específicamente en América Latina, donde hay similitud en los resultados arrojados por la mayoría de las investigaciones llevadas a cabo sobre el tema. Reconocidos investigadores de Chile, Argentina y Colombia coinciden en que la problemática tiene su origen en el proceso de formación, ya que para la enseñanza de la lectura y la escritura se utiliza una didáctica basada en pasos y recetas propias de las rígidas rutinas de los métodos tradicionales, mientras que otros expertos opinan que los estudiantes no abordan textos escritos con la disciplina necesaria porque hay otros medios que los alejan
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-27T16:20:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-27T16:20:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Arrieta, R., Flórez, M. y Martínez, O. (2010). Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1951
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-8710-49-5
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/1951
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Arrieta, R., Flórez, M. y Martínez, O. (2010). Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1951
978-958-8710-49-5
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/1951
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/14807e6f-1339-4a6b-9355-bc33cc00fbab/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fb9067cb-4950-47ae-97d3-b12d9a62244f/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f32c5884-1617-4704-8973-295a924f2e02/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b469af59-5c60-4874-b70c-e9486a66a66b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42ffa6bcbc3467187491a5c2b85433c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b270f3468eb0d5b721d26bff5276b3e2
d61d3775954c99b1ecb61199482bc978
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166872385716224
spelling Arrieta de Vera, RosalbaFlórez Crissien, MónicaMartínez Palmera, Olga2018-11-27T16:20:29Z2018-11-27T16:20:29Z2010Arrieta, R., Flórez, M. y Martínez, O. (2010). Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1951978-958-8710-49-5https://hdl.handle.net/11323/1951Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente libro, es el resultado del proyecto de investigación “Desarrollo de las competencias comunicativas de la escritura y la lectura en estudiantes de educación superior, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC”. Durante el proceso de formación, se formularon y aplicaron estrategias didácticas e innovadoras con la incorporación de las TIC, utilizadas como herramientas didácticas para mejorar la comprensión lectora, la construcción textual y expresión oral de los estudiantes. Se parte de la premisa, de que un alto porcentaje de los estudiantes que ingresan a la educación superior poseen falencias en la lectura y la escritura, situación está, que de acuerdo con el criterio de expertos se refleja en los bajos resultados académicos obtenidos en las pruebas de evaluación del aprendizaje y calidad como EXIM y ECAES. Esta realidad se ha convertido en tema de interés para investigadores a nivel mundial y específicamente en América Latina, donde hay similitud en los resultados arrojados por la mayoría de las investigaciones llevadas a cabo sobre el tema. Reconocidos investigadores de Chile, Argentina y Colombia coinciden en que la problemática tiene su origen en el proceso de formación, ya que para la enseñanza de la lectura y la escritura se utiliza una didáctica basada en pasos y recetas propias de las rígidas rutinas de los métodos tradicionales, mientras que otros expertos opinan que los estudiantes no abordan textos escritos con la disciplina necesaria porque hay otros medios que los alejanThe present book, it is the result of the research project “Development of the communicative competences of the writing and the reading in higher education students, making use of the Information technologies and the Communication, TIC”. During the formation process, they were formulated and applied didactic and innovative strategies with the incorporation of the TIC, used like didactic hardware to improve the reading comprehension, the textual construction and oral expression of the students. It breaks of the premise, of which a tall percentage of the students who enter to the higher education possesses bankruptcies in the reading and the writing, situation is, that in accordance with the experts' criterion is reflected in the shallows turned out to be academicians obtained in the tests of evaluation of learning and quality like EXIM and ECAES. This reality has turned into interest topic for investigators on a global scale and specially in Latin America, where there is similarity in the results thrown by most of the investigations carried out on the topic. Recognized investigators of Chile, Argentina and Colombia coincide that the problems has its origin in the formation process, since for the reading instruction and the writing there is used a didactics based on steps and proper recipes of the rigid routines of the traditional methods, while other experts think that the students do not tackle texts written with the necessary discipline because there are other means that remove themArrieta de Vera, Rosalba-b8e45c4a-65e3-4d55-a92a-26da5f9ba3ce-0Flórez Crissien, Mónica-4f6bf82d-4f2b-478d-a14a-24b8d7424687-0Martínez Palmera, Olga-0d4d149b-85a9-4234-a954-7f20f9962d1c-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación superiorHigher educationTecnología de la informaciónInformation technologyPedagogíaPedagogyArticulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicaciónLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALArt. Pedagogía-Tecnología.pdfArt. Pedagogía-Tecnología.pdfapplication/pdf2165288https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/14807e6f-1339-4a6b-9355-bc33cc00fbab/download42ffa6bcbc3467187491a5c2b85433c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fb9067cb-4950-47ae-97d3-b12d9a62244f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILArt. Pedagogía-Tecnología.pdf.jpgArt. Pedagogía-Tecnología.pdf.jpgimage/jpeg19715https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f32c5884-1617-4704-8973-295a924f2e02/downloadb270f3468eb0d5b721d26bff5276b3e2MD54TEXTArt. Pedagogía-Tecnología.pdf.txtArt. Pedagogía-Tecnología.pdf.txttext/plain295152https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b469af59-5c60-4874-b70c-e9486a66a66b/downloadd61d3775954c99b1ecb61199482bc978MD5511323/1951oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/19512024-09-17 14:20:25.052http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=