Articulación pedagogía - tecnología un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación

El presente libro, es el resultado del proyecto de investigación “Desarrollo de las competencias comunicativas de la escritura y la lectura en estudiantes de educación superior, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC”. Durante el proceso de formación, se formularon...

Full description

Autores:
Arrieta de Vera, Rosalba
Flórez Crissien, Mónica
Martínez Palmera, Olga
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1951
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1951
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Educación superior
Higher education
Tecnología de la información
Information technology
Pedagogía
Pedagogy
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El presente libro, es el resultado del proyecto de investigación “Desarrollo de las competencias comunicativas de la escritura y la lectura en estudiantes de educación superior, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC”. Durante el proceso de formación, se formularon y aplicaron estrategias didácticas e innovadoras con la incorporación de las TIC, utilizadas como herramientas didácticas para mejorar la comprensión lectora, la construcción textual y expresión oral de los estudiantes. Se parte de la premisa, de que un alto porcentaje de los estudiantes que ingresan a la educación superior poseen falencias en la lectura y la escritura, situación está, que de acuerdo con el criterio de expertos se refleja en los bajos resultados académicos obtenidos en las pruebas de evaluación del aprendizaje y calidad como EXIM y ECAES. Esta realidad se ha convertido en tema de interés para investigadores a nivel mundial y específicamente en América Latina, donde hay similitud en los resultados arrojados por la mayoría de las investigaciones llevadas a cabo sobre el tema. Reconocidos investigadores de Chile, Argentina y Colombia coinciden en que la problemática tiene su origen en el proceso de formación, ya que para la enseñanza de la lectura y la escritura se utiliza una didáctica basada en pasos y recetas propias de las rígidas rutinas de los métodos tradicionales, mientras que otros expertos opinan que los estudiantes no abordan textos escritos con la disciplina necesaria porque hay otros medios que los alejan