Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
La presente investigación surge de la problemática que se evidencia, en cuanto a la adquisición y desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes, teniendo en cuenta los bajos resultados obtenidos en las pruebas internas y externas que se aplican a los estudiantes de la Institución. El ob...
- Autores:
-
Pacheco Charris, María
Coronado Gutiérrez, Cointa
Coronado Muñoz, Miryan
Fontalvo Ortega, Oscar
Torres Torregrosa, Oswaldo
De La Cruz Pabón, Diocelina
Pabón C, Gertrudis
Pabón Cantillo, Ledys
De La Hoz Coronado, Rosiris
Acosta Bonet, Yasmari
De La Cruz De La Cruz, Zunilda
Pabón Cantillo, Elsa
García Peña, Leiber
Ortega Olivero, Lucia
Torres Vargas, Mirella
Movilla Salgado, Onaima
Vega Padilla, Fredy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2122
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2122
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.42
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Competencia lectora
Lúdica
Tecnologías de la información y comunicación
Herramientas tecnológicas
Reading
Playfulcompetence
Information and communication technologies
Technological tools
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_137bec25a58f05186dad4e8e2532a3dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2122 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strengthening reading competence supported by the use of Information and Communication Technologies |
title |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación Competencia lectora Lúdica Tecnologías de la información y comunicación Herramientas tecnológicas Reading Playfulcompetence Information and communication technologies Technological tools |
title_short |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
title_full |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
title_sort |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Pacheco Charris, María Coronado Gutiérrez, Cointa Coronado Muñoz, Miryan Fontalvo Ortega, Oscar Torres Torregrosa, Oswaldo De La Cruz Pabón, Diocelina Pabón C, Gertrudis Pabón Cantillo, Ledys De La Hoz Coronado, Rosiris Acosta Bonet, Yasmari De La Cruz De La Cruz, Zunilda Pabón Cantillo, Elsa García Peña, Leiber Ortega Olivero, Lucia Torres Vargas, Mirella Movilla Salgado, Onaima Vega Padilla, Fredy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pacheco Charris, María Coronado Gutiérrez, Cointa Coronado Muñoz, Miryan Fontalvo Ortega, Oscar Torres Torregrosa, Oswaldo De La Cruz Pabón, Diocelina Pabón C, Gertrudis Pabón Cantillo, Ledys De La Hoz Coronado, Rosiris Acosta Bonet, Yasmari De La Cruz De La Cruz, Zunilda Pabón Cantillo, Elsa García Peña, Leiber Ortega Olivero, Lucia Torres Vargas, Mirella Movilla Salgado, Onaima Vega Padilla, Fredy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencia lectora Lúdica Tecnologías de la información y comunicación Herramientas tecnológicas Reading Playfulcompetence Information and communication technologies Technological tools |
topic |
Competencia lectora Lúdica Tecnologías de la información y comunicación Herramientas tecnológicas Reading Playfulcompetence Information and communication technologies Technological tools |
description |
La presente investigación surge de la problemática que se evidencia, en cuanto a la adquisición y desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes, teniendo en cuenta los bajos resultados obtenidos en las pruebas internas y externas que se aplican a los estudiantes de la Institución. El objetivo de la investigación corresponde a fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Departamental de Guáimaro Magdalena, mediante la lúdica apoyada en las Tecnologías de la Información y Comunicación. La investigación se basa en una metodología cualitativa, empleando técnicas como la observación, la encuesta y la prueba diagnóstica. Los resultados obtenidos demuestran que la articulación de las TIC dentro del contexto educativo es de vital importante no sólo desde una perspectiva didáctica sino también como dinamizadora del quehacer pedagógico.A través del proceso investigativo y dando respuesta al objetivo general en cual se busca impulsar la comprensión lectora a través del uso de herramientas tecnológicas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T17:18:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T17:18:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pachecho Charris, M. (2018). Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 371 - 376. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.42 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2122 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.42 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.42 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Pachecho Charris, M. (2018). Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 371 - 376. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.42 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.42 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2122 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.42 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: maldición interna de los recursos. Económicas CUC, 35(1), 45-59.Arias, F. (2012). El proyecto de investigacion: Introducción a la metodología científica (6ª Edición). Caracas, Venezuela:Editorial Episteme. Cortés-Peña OF, Pinto-Santos AR, Atrio SI. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación,12(2),36-44. De la Cruz, L. (22 de Mayo de 2017). 50% de estudiantes tienen baja comprensión de lectura. El heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/local/50-de-estudiantes-tienen-baja-comprension-de-lectura-55306 Gallardo, Y., y Moreno, A. (1998). Aprender a investigar. Bogotá, Colombia: ARFO EDITORES LTDA. Galán, M. (2013). La observación como método de investigación [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://manuelgalan.blogspot.com.co/2013/02/la-observacion-como-metodo-de_21.html Guiza, M. (2011). Trabajo colaborativo en la web: entorno virtual de autogestión para docentes (Tesis doctoral). Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/59037/tmge1de1.pdf Martín, M., y Vera, J. (2012). Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura en el primer ciclo de educación primaria. Intervención en el aula (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4828/1/TFG-L377.pdf Ministerio de educación. (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-355154_foto_portada.pdf Montenegro, M., Blanco, P., & Cortés, O. (2013). Papel de las habilidades metalingüísticas en los procesos de lectura y escritura en la educación superior. Escenarios, 11(2), 82-86. Muntaner, J. (1997). La formación del profesorado y los alumnos con N.E.E. Educació i Cultura, 1, 73-87. Patiño Builes, A. (2015). Tendencias tecnológicas que influyen en el aumento de la productividad empresarial. INGE CUC, 11(2), 84-96. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.09 Rojas, L. (2005). Influencia del entorno familiar (Tesis de posgrado). Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis24.pdf Sánchez, E. (1993). Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión. Madrid, España: Santillana. Spina, M., Rohvein, C., Urrutia, S., Roark, G., Paravié, D., & Corres, G. (2016). Aplicación del modelo SCOR en pymes metalmecánicas de Olavarría. INGE CUC, 12(2), 50-57. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.05 Savater, F. (2001). El valor de educar. Bogotá, Colombia: Ariel. Vélaz, C., y Vaillant, D. (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. España: Fundación Santillana. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2185 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/189f3215-cfec-4324-86dd-0f81540d57f1/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/239ea0ad-21dd-4742-a13a-fc04c0ae44ad/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/09a14726-1588-470f-b3db-3314ce7eccf6/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/90e0c432-10e5-4cd6-bfd8-e08c11116047/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec1228924d851c14aa182b7220d27ca3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2c0e07cb2a05c611c8b33010a489054d 90d6319303935c40624eba92c6d1c555 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166678237675520 |
spelling |
Pacheco Charris, MaríaCoronado Gutiérrez, CointaCoronado Muñoz, MiryanFontalvo Ortega, OscarTorres Torregrosa, OswaldoDe La Cruz Pabón, DiocelinaPabón C, GertrudisPabón Cantillo, LedysDe La Hoz Coronado, RosirisAcosta Bonet, YasmariDe La Cruz De La Cruz, ZunildaPabón Cantillo, ElsaGarcía Peña, LeiberOrtega Olivero, LuciaTorres Vargas, MirellaMovilla Salgado, OnaimaVega Padilla, Fredy2019-01-23T17:18:16Z2019-01-23T17:18:16Z2018-12-04Pachecho Charris, M. (2018). Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 371 - 376. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.422145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2122https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.4210.17981/cultedusoc.9.3.2018.422389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La presente investigación surge de la problemática que se evidencia, en cuanto a la adquisición y desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes, teniendo en cuenta los bajos resultados obtenidos en las pruebas internas y externas que se aplican a los estudiantes de la Institución. El objetivo de la investigación corresponde a fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Departamental de Guáimaro Magdalena, mediante la lúdica apoyada en las Tecnologías de la Información y Comunicación. La investigación se basa en una metodología cualitativa, empleando técnicas como la observación, la encuesta y la prueba diagnóstica. Los resultados obtenidos demuestran que la articulación de las TIC dentro del contexto educativo es de vital importante no sólo desde una perspectiva didáctica sino también como dinamizadora del quehacer pedagógico.A través del proceso investigativo y dando respuesta al objetivo general en cual se busca impulsar la comprensión lectora a través del uso de herramientas tecnológicas.The present investigation arises from the problematic that is evidenced, in terms of the acquisition and development of the reading competences in the students, taking into account the low results obtained in the internal and external tests that are applied to the students of the Institution. The objective of the research corresponds to strengthen the reading comprehension of the students of the Departmental Educational Institution of Guáimaro Magdalena, through the ludic supported on ICT. The research is based on a qualitative methodology, using techniques such as observation, the survey and the diagnostic test. The results show that the articulation of ICT within the educational context is vitally important not only from a didactic perspective but also as a catalyst for pedagogical work. Through the investigative process and responding to the general objective in which it seeks to promote understanding reader through the use of technological tools.Pacheco Charris, María-149087b2-0f9a-462a-907b-eab085dbbe91-0Coronado Gutiérrez, Cointa-f4085b43-c195-4a66-9ce8-1c31e9919528-0Coronado Muñoz, Miryan-dcab9c0d-307f-4eac-9497-b0f231b4b460-0Fontalvo Ortega, Oscar-efb3eebf-58fd-48bf-b1a9-84ad0a33e81e-0Torres Torregrosa, Oswaldo-323b8db5-b13b-4c14-8059-9b800e02b542-0De La Cruz Pabón, Diocelina-8e58d512-e579-400c-9236-308ce416dd4a-0Pabón C, Gertrudis-9f7b469b-b7c3-49a2-83b5-c2c78a0d702b-0Pabón Cantillo, Ledys-ca79b9d3-395c-47e5-9e4c-8994b5080b94-0De La Hoz Coronado, Rosiris-a9f90049-286e-455a-8554-cdfbc74019c3-0Acosta Bonet, Yasmari-336870ba-643c-4629-bd03-00cd3a5972b4-0De La Cruz De La Cruz, Zunilda-197d2207-5390-43dc-9e1a-96f24c534fd7-0Pabón Cantillo, Elsa-831dd5b3-bc1a-4865-8101-09c33de01c31-0García Peña, Leiber-dd867079-b9b4-4e3c-a0a6-b8bd2cb9c2d7-0Ortega Olivero, Lucia-21f38e42-14bf-4f48-9a52-d2de5700f913-0Torres Vargas, Mirella-710580bc-5f84-4e8d-a6b8-c2dc6cc8c245-0Movilla Salgado, Onaima-fae69919-cd80-4f9b-be6a-10858c940266-0Vega Padilla, Fredy-656d70ba-2813-4990-93b8-17ece39fc90a-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAmézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: maldición interna de los recursos. Económicas CUC, 35(1), 45-59.Arias, F. (2012). El proyecto de investigacion: Introducción a la metodología científica (6ª Edición). Caracas, Venezuela:Editorial Episteme. Cortés-Peña OF, Pinto-Santos AR, Atrio SI. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación,12(2),36-44. De la Cruz, L. (22 de Mayo de 2017). 50% de estudiantes tienen baja comprensión de lectura. El heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/local/50-de-estudiantes-tienen-baja-comprension-de-lectura-55306 Gallardo, Y., y Moreno, A. (1998). Aprender a investigar. Bogotá, Colombia: ARFO EDITORES LTDA. Galán, M. (2013). La observación como método de investigación [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://manuelgalan.blogspot.com.co/2013/02/la-observacion-como-metodo-de_21.html Guiza, M. (2011). Trabajo colaborativo en la web: entorno virtual de autogestión para docentes (Tesis doctoral). Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/59037/tmge1de1.pdf Martín, M., y Vera, J. (2012). Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura en el primer ciclo de educación primaria. Intervención en el aula (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4828/1/TFG-L377.pdf Ministerio de educación. (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-355154_foto_portada.pdf Montenegro, M., Blanco, P., & Cortés, O. (2013). Papel de las habilidades metalingüísticas en los procesos de lectura y escritura en la educación superior. Escenarios, 11(2), 82-86. Muntaner, J. (1997). La formación del profesorado y los alumnos con N.E.E. Educació i Cultura, 1, 73-87. Patiño Builes, A. (2015). Tendencias tecnológicas que influyen en el aumento de la productividad empresarial. INGE CUC, 11(2), 84-96. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.09 Rojas, L. (2005). Influencia del entorno familiar (Tesis de posgrado). Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis24.pdf Sánchez, E. (1993). Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión. Madrid, España: Santillana. Spina, M., Rohvein, C., Urrutia, S., Roark, G., Paravié, D., & Corres, G. (2016). Aplicación del modelo SCOR en pymes metalmecánicas de Olavarría. INGE CUC, 12(2), 50-57. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.05 Savater, F. (2001). El valor de educar. Bogotá, Colombia: Ariel. Vélaz, C., y Vaillant, D. (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. España: Fundación Santillana.39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2185Competencia lectoraLúdicaTecnologías de la información y comunicaciónHerramientas tecnológicasReadingPlayfulcompetenceInformation and communication technologiesTechnological toolsFortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónStrengthening reading competence supported by the use of Information and Communication TechnologiesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALFortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación .pdfFortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación .pdfapplication/pdf195304https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/189f3215-cfec-4324-86dd-0f81540d57f1/downloadec1228924d851c14aa182b7220d27ca3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/239ea0ad-21dd-4742-a13a-fc04c0ae44ad/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILFortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación .pdf.jpgFortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación .pdf.jpgimage/jpeg58356https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/09a14726-1588-470f-b3db-3314ce7eccf6/download2c0e07cb2a05c611c8b33010a489054dMD54TEXTFortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación .pdf.txtFortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación .pdf.txttext/plain21704https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/90e0c432-10e5-4cd6-bfd8-e08c11116047/download90d6319303935c40624eba92c6d1c555MD5511323/2122oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21222024-09-17 11:02:23.277open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |