Impacto de los factores ambientales y de contaminantes en la integridad del acero al carbono AISI 1010 en ambientes marinos

La corrosión atmosférica, puede definirse como la suma de procesos de corrosión que se presentan sobre una estructura metálica por la exposición a las condiciones del clima. Este estudio consistió en evaluar el impacto de las variables atmosféricas (temperatura, humedad relativa, velocidad del vient...

Full description

Autores:
QUEZADA DELGADO, JOYCE ALBERTO
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10678
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10678
https://repositorio.cuc.edu.co
Palabra clave:
Corrosión atmosférica
Acero al carbono AISI 1010
DRX
SEM
Funciones dosis respuesta
Atmospheric corrosion
Carbon steel
DRX
SEM and AISI 1010
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La corrosión atmosférica, puede definirse como la suma de procesos de corrosión que se presentan sobre una estructura metálica por la exposición a las condiciones del clima. Este estudio consistió en evaluar el impacto de las variables atmosféricas (temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y dirección del viento) y de contaminantes (cloruro y sulfatos) en el acero al carbono AISI 1010, siguiendo los lineamientos de la norma ISO 9223 para determinación del grado de corrosividad. Para ello, en la ciudad de Cartagena de Indias- Colombia, se expusieron durante 1 y 3 años probetas en tres estaciones de corrosión atmosféricas (E1, E2 y E3) y que posteriormente fueron caracterizadas mediante técnicas espectroscópicas y microscópicas (DRX y SEM). Adicionalmente, usando funciones dosis respuesta reportadas en estudios de corrosión, se estimó la vida útil del acero. Entre los resultados, se destaca que la estación E3 presenta los mayores niveles de corrosión atmosférica de las tres estaciones. Se encontró que las fases presentes en el producto de corrosión son principalmente lepidocrocita y goetita, con la presencia de akaganeita en las estaciones más cercanas a la costa y una posible presencia de magnetita y/o maghemita en la estación más distante a la línea costera. La estimación de la vida útil del acero al carbono evidencia que entre mayor es el tiempo de exposición, se presentará un aumento en la perdida de espesor del material, el cual presentará un incremento cada vez menor con el tiempo en las estaciones distantes al mar. Finalmente, se evidencia el impacto de la atmósfera de la ciudad de Cartagena de Indias sobre el acero al carbono, por lo cual es importante la consideración de este fenómeno en la estimación adecuada de la vida útil de las estructuras existentes o a ser desarrolladas en la ciudad