Sostenibilidad y contabilidad ambiental: Análisis bibliométrico y revisión documental de la investigación científica en el periodo 2013-2017

El trabajo tiene como objetivo describir las principales características bibliográficas de la producción científica mundial relacionada con la sostenibilidad y contabilidad ambiental (en adelante CA) en los campos de administración, negocios y contabilidad, a partir de un análisis descriptivo de la...

Full description

Autores:
Fuentes Doria, Deivi David
Toscano Hernández, Aníbal Enrique
Murillo Vanegas, Valentina
Pérez Vásquez, Manuel Antonio
Jiménez Díaz, Alex
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11901
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11901
https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.2
Palabra clave:
Bibliometric análisis
Sustainability and environmental accounting
Análisis bibliométrico
Sostenibilidad y contabilidad ambiental
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Description
Summary:El trabajo tiene como objetivo describir las principales características bibliográficas de la producción científica mundial relacionada con la sostenibilidad y contabilidad ambiental (en adelante CA) en los campos de administración, negocios y contabilidad, a partir de un análisis descriptivo de la evolución cuantitativa de las publicaciones, enfoques metodológicos, unidades de estudios, clústeres temáticos, países, principales autores y revistas científicas con publicaciones relacionadas. La metodología corresponde a un estudio documental descriptivo, reflexivo de literatura, sustentado en las publicaciones de documentos científicos indexados Scopus de Elsevier y la utilización del software VOSviewer. Los textos fueron seleccionados a partir de diversos criterios incluyendo como palabras claves "sustainability" y "environment accounting", limitados en el campo de “Negocios, Gestión y Contabilidad”, durante el periodo comprendido entre los años 2013 y 2017. Los resultados identificaron 66 textos, identificando como los años con mayor número de publicaciones corresponden a 2013 con el 25.8% y 2017 con el 19.7% del total de documentos. Asimismo, los enfoques investigativos aplicados en el campo de sostenibilidad y CA están orientados desde el paradigma cualitativos con un 64%, y cuantitativo 33%. Los tipos de estudios, con mayor aplicación se encuentran las investigaciones exploratorias con 70%, descriptivos 20% y correlacionales con el 8%. Respecto a las unidades estudiadas, los documentos están enfocados desde investigaciones en las empresas, con un 68%, distribuidas en 77% grandes empresas y 33% pequeñas y medianas. Los sectores con mayor relevancia se centran en el sector terciario con un 44%, secundario 33% y primario 3%; Los países con mayor número de estudios se destacan Estados Unidos, Reino Unido, Australia e Italia. Finalmente, las limitaciones del estudio se centran en la estrategia metodológica propuesta por el autor, al tener en cuenta una sola base de datos Scopus. existiendo algunos estudios que genera aportes sin estar indexada en la base de dato.