Conflictos socioambientales originados por las actividades productivas: una revisión sistemática
El conflicto es una realidad presente en las interacciones sociales; generalmente puede existir desacuerdo entre partes, frente a decisiones que competen no solo a nivel individual, sino a nivel grupal y mucho más cuando hay repercusiones comunitarias. Cuando emerge un conflicto social, por el uso y...
- Autores:
-
Gómez López, Yeferson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9088
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9088
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Conflicto
Conflictos socioambientales
Psicología ambiental
Conflict
Social-environmental conflicts
Environmental psychology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El conflicto es una realidad presente en las interacciones sociales; generalmente puede existir desacuerdo entre partes, frente a decisiones que competen no solo a nivel individual, sino a nivel grupal y mucho más cuando hay repercusiones comunitarias. Cuando emerge un conflicto social, por el uso y finalidad de los recursos del ambiente, se hace referencia a un conflicto socioambiental, definido como conflictos distributivos que dependen de la dificultad para definir la propiedad y manejo sobre un bien común, como lo son los recursos naturales. La presente investigación, se centra precisamente en estudiar a partir de una revisión de la literatura, los conflictos socio ambientales de mayor impacto según las actividades productivas que lo originan y los mecanismos de solución utilizados en diferentes países. Se realizó una selección de 17 artículos de las bases de datos Science Direct y Web of Science a partir de los criterios de inclusión establecidos. Los principales hallazgos apuntan a que los países donde se presentaron estos conflictos revisados fueron Brasil (47%), seguido de México y Perú, surgiendo los conflictos mayormente por actividades extractivas como la minería y por actividades de desarrollo humano. Frente a los mecanismos de solución se evidenció que prevaleció el diálogo con las comunidades afectadas y el desarrollo de políticas públicas. Se plantean finalmente conclusiones y recomendaciones pertinentes partir de la investigación realizada. |
---|