Modelos de gestión para el aseguramiento del aprendizaje
La adscripción de la asignatura electiva “Modelos y Gestión para el Aseguramiento del Aprendizaje” en el Programa de Maestría en Educación de la Corporación Universidad de la Costa, responde, a la necesidad de contribuir con la consolidación de un perfil profesional centrado en el desarrollo de comp...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8715
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8715
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- gestión del aprendizaje
fortalecimiento de la calidad educativa
procesos de investigación
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
RCUC2_12afb62a48d6d67f8988a5ea0ff02e17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8715 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelos de gestión para el aseguramiento del aprendizaje |
title |
Modelos de gestión para el aseguramiento del aprendizaje |
spellingShingle |
Modelos de gestión para el aseguramiento del aprendizaje gestión del aprendizaje fortalecimiento de la calidad educativa procesos de investigación |
title_short |
Modelos de gestión para el aseguramiento del aprendizaje |
title_full |
Modelos de gestión para el aseguramiento del aprendizaje |
title_fullStr |
Modelos de gestión para el aseguramiento del aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Modelos de gestión para el aseguramiento del aprendizaje |
title_sort |
Modelos de gestión para el aseguramiento del aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
gestión del aprendizaje fortalecimiento de la calidad educativa procesos de investigación |
topic |
gestión del aprendizaje fortalecimiento de la calidad educativa procesos de investigación |
description |
La adscripción de la asignatura electiva “Modelos y Gestión para el Aseguramiento del Aprendizaje” en el Programa de Maestría en Educación de la Corporación Universidad de la Costa, responde, a la necesidad de contribuir con la consolidación de un perfil profesional centrado en el desarrollo de competencias de desempeño, que expresen capacidades, destrezas, habilidades a desarrollar en el futuro Magister, para participar proactivamente en procesos de investigación, intervención e innovación de sus espacios de actuación con un carácter propositivo y transformador. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-16T15:16:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-16T15:16:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8715 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8715 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña Bolivar, Cynthia (2014) Paola Diseño del sistema de gestión de calidad en el departamento de educación – Corporación educativa del prado Comfamiliar Atlántico, considerando las normas NTC 5555, NTC 5580, NTC 5581 y la ISO 9001 /-- Barranquilla, 114 p.p Blanco Miranda, Perla Isabel (2011) Proyecto Educativo Institucional PEI. : más que un documento, un compromiso social conla educación pública y privada del país /-- Barranquila : Educosta 119 P.P Criollo Cruz, Ian David (2017) Acreditación institucional y visibilidad de las instituciones de educación superior en el caribe colombiano /-- Barranquilla, 2017. 91 pp Correa de Molina, Cecilia (2014) Administración estratégica y calidad integral de las instituciones educativas /-- Bogotá : Magisterio. 203 pp Congreso de Colombia (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Educación Superior. Congreso de Colombia (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General De Educación. Congreso de Colombia (2001). Ley 715 de Diciembre 21 de 2001. Disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Congreso de Colombia (2013). Ley 1616 de Febrero 27 de 2013. Derechos de las personas con discapacidad. De la Orden Hoz, A. (1997). Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 3(1-2), 1-28. Escarré, R. (s.f.). Calidad y acreditación en la educación superior proyecto SAFIRO NETWORK II. Universidad de Alicante (España) González García, Efrén Alberto (2013) Eficacia universitaria. : avances hacia un modelo /-- Cúcuta : Eco Ediciones. 298 pp Gualberto Buela-Casal, Óscar Vadillo, Raffaella Pagani, María de la Paz Bermúdez, Juan Carlos Sierra Ley 30 de Diciembre de 1992 Ley de Educación Superior. http://www.cna.gov.co/1741/articles186370_ley_3092.pdf Ley 115 de febrero (Ley General de Educación) http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ley 715 DE 2001 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf Revisión de políticas nacionales. La educación en Colombia. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles356787_recurso_1.pdf Marcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32. Marín González, Freddy; Roa Gómez, Mayelin; García Peña, Leiber; Sánchez Montero, Edgardo. Evaluación institucional en escuela públicas de Barranquilla. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/915 Marúm-Espinosa, E. (s.f). Calidad e innovación en la educación superior mexicana. Encuentros, desencuentros y nuevas interpelaciones. Marcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32. Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33. Montes de Oca Diaz, Dariluz (2017) Perfil de competencias científicas orientadas al desarrollo del pensamiento divergente y mejoramiento de la calidad educativa /-- Barranquilla. 274 pp Murillo, F. y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en américa latina revista iberoamericana de educación, 53, 97-120. Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33. OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A. Ramírez, S. (1992). Programa políticas y gestión universitaria-CINDA. Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA República de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. Bogotá Reséndiz, D. (1997). La agenda mexicana para mejorar la calidad de la Educación Superior Rodríguez, N. (s.f). Consideraciones acerca de la “consulta nacional sobre la calidad educativa. Sarramona, J. (2003). Los indicadores de la calidad de la educación. España: Universidad Autónoma de Barcelona Schwartzman., S. (1998). La Calidad de la Educación Superior en América Latina Stake, R. y Contreras, G. (s.f). Evaluando la calidad de la Universidad, particularmente su Docencia. Toro, A. y Marcano, L. (2007). Calidad y educación superior venezolana. Saberes Compartidos, 1, 43-53 UNICEF (2001) Estado mundial de la infancia. Nueva York: UNICEF Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2018). Más información sobre la OCDE. Disponible en: https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/masinformacionsobrelaocde.htm Ojeda Kelly y Romero Samara (2014): Plan de Mejoramiento y gestión participativa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/499 OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A. Organización de las Naciones Unidas (ONU) Reflexiones en tono a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648S.pdf República de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. Bogotá Santiago Peinado, Hemel (2013) Manual de gestión y administración educativa : cómo gestionar, legalizar, liderar y administrar una institución educativa. /-- Bogotá : Editorial Magisterio. 411 pp Tafur Cabrera, Jorge; Beleño de Castro, Nina; Molina Padilla, Germán; Aponte Herrera, Laureano.: Calidad Educativa y Gestión Escolar. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/805 Osorio Valenia, Julián (2013) El derecho a la calidad de la educación : la administración pública del derecho a la calidad de la educación: ¿del estado educador liberal de derecho al estado educador constitucional, social, democrático y ambiental de derecho? /-- Pereira, : Universidad Libre, 2013. 92 pp Zych Isabella, Castro Ángel (2009). Comparación de los indicadores de la calidad de las universidades. RUSC, 6 (2), 9-21. Acuña Bolivar, Cynthia (2014) Paola Diseño del sistema de gestión de calidad en el departamento de educación – Corporación educativa del prado Comfamiliar Atlántico, considerando las normas NTC 5555, NTC 5580, NTC 5581 y la ISO 9001 /-- Barranquilla, 114 p.p Blanco Miranda, Perla Isabel (2011) Proyecto Educativo Institucional PEI. : más que un documento, un compromiso social conla educación pública y privada del país /-- Barranquila : Educosta 119 P.P Criollo Cruz, Ian David (2017) Acreditación institucional y visibilidad de las instituciones de educación superior en el caribe colombiano /-- Barranquilla, 2017. 91 pp Correa de Molina, Cecilia (2014) Administración estratégica y calidad integral de las instituciones educativas /-- Bogotá : Magisterio. 203 pp Congreso de Colombia (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Educación Superior. Congreso de Colombia (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General De Educación. Congreso de Colombia (2001). Ley 715 de Diciembre 21 de 2001. Disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Congreso de Colombia (2013). Ley 1616 de Febrero 27 de 2013. Derechos de las personas con discapacidad. De la Orden Hoz, A. (1997). Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 3(1-2), 1-28. Escarré, R. (s.f.). Calidad y acreditación en la educación superior proyecto SAFIRO NETWORK II. Universidad de Alicante (España) Giraldo, D. y Díaz, E. (s.f.). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia González García, Efrén Alberto (2013) Eficacia universitaria. : avances hacia un modelo /-- Cúcuta : Eco Ediciones. 298 pp Gualberto Buela-Casal, Óscar Vadillo, Raffaella Pagani, María de la Paz Bermúdez, Juan Carlos Sierra Ley 30 de Diciembre de 1992 Ley de Educación Superior. http://www.cna.gov.co/1741/articles186370_ley_3092.pdf Ley 115 de febrero (Ley General de Educación) http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ley 715 DE 2001 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf Revisión de políticas nacionales. La educación en Colombia. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles356787_recurso_1.pdf. Marcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32. Marín González, Freddy; Roa Gómez, Mayelin; García Peña, Leiber; Sánchez Montero, Edgardo. Evaluación institucional en escuela públicas de Barranquilla. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/915 Marúm-Espinosa, E. (s.f). Calidad e innovación en la educación superior mexicana. Encuentros, desencuentros y nuevas interpelaciones Marcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32. Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33. Montes de Oca Diaz, Dariluz (2017) Perfil de competencias científicas orientadas al desarrollo del pensamiento divergente y mejoramiento de la calidad educativa /-- Barranquilla. 274 pp Murillo, F. y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en américa latina revista iberoamericana de educación, 53, 97-120. Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33. OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A. Ramírez, S. (1992). Programa políticas y gestión universitaria-CINDA. Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA. República de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. Bogotá Reséndiz, D. (1997). La agenda mexicana para mejorar la calidad de la Educación Superior Rodríguez, N. (s.f). Consideraciones acerca de la “consulta nacional sobre la calidad educativa. Sarramona, J. (2003). Los indicadores de la calidad de la educación. España: Universidad Autónoma de Barcelona Schwartzman., S. (1998). La Calidad de la Educación Superior en América Latina Stake, R. y Contreras, G. (s.f). Evaluando la calidad de la Universidad, particularmente su Docencia. Toro, A. y Marcano, L. (2007). Calidad y educación superior venezolana. Saberes Compartidos, 1, 43-53. UNICEF (2001) Estado mundial de la infancia. Nueva York: UNICEF Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2018). Más información sobre la OCDE. Disponible en: https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/masinformacionsobrelaocde.htm Ojeda Kelly y Romero Samara (2014): Plan de Mejoramiento y gestión participativa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/499 OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A. Organización de las Naciones Unidas (ONU) Reflexiones en tono a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648S.pdf República de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. Bogotá Santiago Peinado, Hemel (2013) Manual de gestión y administración educativa : cómo gestionar, legalizar, liderar y administrar una institución educativa. /-- Bogotá : Editorial Magisterio. 411 pp Tafur Cabrera, Jorge; Beleño de Castro, Nina; Molina Padilla, Germán; Aponte Herrera, Laureano.: Calidad Educativa y Gestión Escolar. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/805 Osorio Valenia, Julián (2013) El derecho a la calidad de la educación : la administración pública del derecho a la calidad de la educación: ¿del estado educador liberal de derecho al estado educador constitucional, social, democrático y ambiental de derecho? /-- Pereira, : Universidad Libre, 2013. 92 pp Zych Isabella, Castro Ángel (2009). Comparación de los indicadores de la calidad de las universidades. RUSC, 6 (2), 9-21. Acuña Bolivar, Cynthia (2014) Paola Diseño del sistema de gestión de calidad en el departamento de educación – Corporación educativa del prado Comfamiliar Atlántico, considerando las normas NTC 5555, NTC 5580, NTC 5581 y la ISO 9001 /-- Barranquilla, 114 p.p Blanco Miranda, Perla Isabel (2011) Proyecto Educativo Institucional PEI. : más que un documento, un compromiso social conla educación pública y privada del país /-- Barranquila : Educosta 119 P.P Criollo Cruz, Ian David (2017) Acreditación institucional y visibilidad de las instituciones de educación superior en el caribe colombiano /-- Barranquilla, 2017. 91 pp Correa de Molina, Cecilia (2014) Administración estratégica y calidad integral de las instituciones educativas /-- Bogotá : Magisterio. 203 pp Congreso de Colombia (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Educación Superior. Congreso de Colombia (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General De Educación. Congreso de Colombia (2001). Ley 715 de Diciembre 21 de 2001. Disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Congreso de Colombia (2013). Ley 1616 de Febrero 27 de 2013. Derechos de las personas con discapacidad. De la Orden Hoz, A. (1997). Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 3(1-2), 1-28. Escarré, R. (s.f.). Calidad y acreditación en la educación superior proyecto SAFIRO NETWORK II. Universidad de Alicante (España) Giraldo, D. y Díaz, E. (s.f.). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia González García, Efrén Alberto (2013) Eficacia universitaria. : avances hacia un modelo /-- Cúcuta : Eco Ediciones. 298 pp Gualberto Buela-Casal, Óscar Vadillo, Raffaella Pagani, María de la Paz Bermúdez, Juan Carlos Sierra Ley 30 de Diciembre de 1992 Ley de Educación Superior. http://www.cna.gov.co/1741/articles186370_ley_3092.pdf Ley 115 de febrero (Ley General de Educación) http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ley 715 DE 2001 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf Revisión de políticas nacionales. La educación en Colombia. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles356787_recurso_1.pdf. Marcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32 Marín González, Freddy; Roa Gómez, Mayelin; García Peña, Leiber; Sánchez Montero, Edgardo. Evaluación institucional en escuela públicas de Barranquilla. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/915 Marúm-Espinosa, E. (s.f). Calidad e innovación en la educación superior mexicana. Encuentros, desencuentros y nuevas interpelaciones Marcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32. Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33. Montes de Oca Diaz, Dariluz (2017) Perfil de competencias científicas orientadas al desarrollo del pensamiento divergente y mejoramiento de la calidad educativa /-- Barranquilla. 274 pp Murillo, F. y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en américa latina revista iberoamericana de educación, 53, 97-120. Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33. OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A. Ramírez, S. (1992). Programa políticas y gestión universitaria-CINDA. Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA. República de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. Bogotá Reséndiz, D. (1997). La agenda mexicana para mejorar la calidad de la Educación Superior Rodríguez, N. (s.f). Consideraciones acerca de la “consulta nacional sobre la calidad educativa. Sarramona, J. (2003). Los indicadores de la calidad de la educación. España: Universidad Autónoma de Barcelona Schwartzman., S. (1998). La Calidad de la Educación Superior en América Latina Stake, R. y Contreras, G. (s.f). Evaluando la calidad de la Universidad, particularmente su Docencia. Toro, A. y Marcano, L. (2007). Calidad y educación superior venezolana. Saberes Compartidos, 1, 43-53. UNICEF (2001) Estado mundial de la infancia. Nueva York: UNICEF Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2018). Más información sobre la OCDE. Disponible en: https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/masinformacionsobrelaocde.htm Ojeda Kelly y Romero Samara (2014): Plan de Mejoramiento y gestión participativa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/499 OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A. Organización de las Naciones Unidas (ONU) Reflexiones en tono a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648S.pdf República de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. Bogotá Santiago Peinado, Hemel (2013) Manual de gestión y administración educativa : cómo gestionar, legalizar, liderar y administrar una institución educativa. /-- Bogotá : Editorial Magisterio. 411 pp Tafur Cabrera, Jorge; Beleño de Castro, Nina; Molina Padilla, Germán; Aponte Herrera, Laureano.: Calidad Educativa y Gestión Escolar. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/805 Osorio Valenia, Julián (2013) El derecho a la calidad de la educación : la administración pública del derecho a la calidad de la educación: ¿del estado educador liberal de derecho al estado educador constitucional, social, democrático y ambiental de derecho? /-- Pereira, : Universidad Libre, 2013. 92 pp Zych Isabella, Castro Ángel (2009). Comparación de los indicadores de la calidad de las universidades. RUSC, 6 (2), 9-21. ACOSTA, José María (2005) El Tiempo, La PNL y la Inteligencia Emocional. Ediciones 2000.com. pp. 258 Alvarez Cantillo, Andrea; Miranda Alvarez, Adriana; Ovallos Gazabon, David.(2017). Ética y Responsabilidad Social del Contador frente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia. Un Análisis Prospectivo. Repositorio Institucional de la Universidad de la Costa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/1007 Arteta Ripoll, Cristóbal (2011) El poder de la ética : desde la perpectiva filosófica latinoamericana /-- Barranquilla BARROSO Manuel (1999) Meditaciones Gerenciales. Editorial Galac. Impreso en Venezuela. Pp. 267 BAZARRA Carlos. (2005) Un país de Valores. Soldemediodía. Ediciones San Pablo. Pp. 80. Venezuela. BOONE, May (2004) Gerencia Interactiva. Optimizando la Comunicación para implementar estrategias. Ediciones Mac Graw Hill. Pp. 340 BOU, B Guillem (2004) El arte de la guerra para directivos, directores y dirigentes. Editorial Pirámide. Pp. 342 BOYLAN Bob (1999) Todos Remando en la misma dirección. Plaza Janés Editores. Impreso en España. Pp. 143 CARBONELL Jaume (2001) La Aventura de Innovar. El cambio en la escuela. Ediciones Morata. Madrid. España. Pp. 127 Cardozo Rusinque, Aura Alicia (2010). La formación para la convivencia: Un reto de la contemporaneidad. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/392 Carvajal Orozco, José Gabriel; Valencia García, Julián Andrés; Cortés Delgado, Andrea (2013). Derechos Humanos y Organizaciones: Una Reflexión Sobre El Tema. Repositorio Institucional de la Universidad de la Costa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/339 Cohen, Martín (2017). 101 dilemas éticos. /-- Madrid : Alianza editorial, 679 páginas Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública-Ministerio de Hacienda. Dirección de Presupuestos. (s.f.) Planificación Estratégica en los Servicios Públicos. Chile: Autor. Disponible: http: //www. modernización.cl//guias/indiceplan.htlm COURTNEY Hugo (2002) Estrategias para el manejo de la Incertidumbre en la Administración de Negocios. Grupo Editorial Norma. David, F. (1988). La Gerencia Estratégica. Colombia: Editorial Legis. Novena impresión. ESCOBAR Valenzuela Gustavo (2000) Ética. Cuarta edición. Mc Graw Hill. ESCOBAR Valenzuela Gustavo (2003) “Ética” 4ta edición. Mc Graw Hill. Impreso en México. ESCORSA, Castells Pere; Valls Pasola Jaume (2001) Tecnología e Innovación en la Empresa. Dirección y Gestión. Ediciones Alfa Omega. FRANCÉS, Antonio (1999) Venezuela Posible. Siglo XXI. Ediciones IESA. Impreso en Venezuela. Pp. 308 FRANCÉS, Antonio (2005) Estrategia para la empresa en América Latina. Ediciones IESA. GUÉDEZ VÍCTOR. (2002) La ética gerencial. 2da edición. Ediciones Planeta. Impreso en Venezuela. Pp. 158 HOUSE E.R (1997) Evaluación, ética y poder. Ediciones Morata, 2da edición. Impreso en España. Pp. 271 Kadi Montiel, Omar José; Acevedo Duque, Ángel Eduardo(2014). Liderazgo Ético Frente A La Diversidad Cultural Dentro De Las Organizaciones Con Régimen Disciplinario. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/386 KIM, Chan W; MAUBORGNE Renée (2005) La estrategia del Océano Azul. Ediciones Oceánicas. Pp.254 KUCZMARSKI, Thomas D (1997) Innovación. Estrategias de liderazgo para mercados de alta competencia LAIR Ribeiro, M.D (2001) Generar Beneficios. Serie Gestión del Conocimiento. Empresa Activa. Impreso en España. Ediciones Urano. Pp. 222 López Calva Martín (2000) Planeación y Evaluación del Proceso Enseñanza Aprendizaje. Manual del Docente. Editorial Trillas. 1era. Edic. Impreso en México. Pp.150 López- Jurado Puig Marta (2010): La decisión correcta : el aprendizaje de valores morales en la toma de decisiones /-- Bilbao : Descle de brouwer. MANDEL, Thomas F (1999) Scenarios and Corporate Strategy: Planning in Uncertain Times. SRI Consultig. Pp. 137 Martelli, A. Scenario building and scenario planning: State of the art and prospects of evolution. En: Futures Research Quaterly, 17(2), pp 57-74 Munch, Lourdes 2014. Administración: gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo /-- México : Pearson. PANDOLFINI Bruce (2003) Cada Movimiento debe tener un objetivo. Estrategias del Ajedrez para la vida y los negocios. Ediciones Gestión 2000. Barcelona – España. Pp. 77 PEREZ Esclarín Antonio (2005) Para Educar Valores. Nuevas Parábolas. 5ta reimpresión. Ediciones San Pablo. Pp. 223. Venezuela. PEREZ Esclarín Antonio (2005) Parábolas para vivir en plenitud. Ediciones San Pablo. Venezuela. Pp.167 Pérez Villa, Pastor Emilio (2013) Investigación Documental Ética y Responsabilidad Social (Rs) En Las Empresas De Economía Solidaria. Repositorio Institucional de la Universidad de la Costa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/346 Reynolds, George W. 2015.Ética en la tecnología de la información /-- México : Cengage Learning, Serna Gómez, H. (1996). Planeación y Gestión Estratégica. Colombia: RAM Editores. Cuarta Edición. Sierra Sánchez, Esther Del Pilar (2016) Propuesta de formación en valores orientada al proceso de humanización en estudiantes de 9°. /-- Barranquilla. 194 páginas SIFONTES Heraldo (2005) Hacia una nueva Gerencia para mayor competitividad. Impreso en Venezuela. ALTOLITHO. Pp. 91 Universidad Libre (2015) Memorias del seminario internacional en bioetica y derechos humanos /-- Pereira Universidad Pedagógica Nacional (2017). Educación Política y Subjetividad. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Universidad Pedagogica Nacional, (2016) Bitácora para la cátedra de la paz. : formación de maestros y educadores para una Colombia en paz /-- Bogotá VILLALBA Julián (1999) Menú Estratégico. El arte de la guerra Competitiva. Ediciones IESA. Impreso en Venezuela. Pp. 110 ZAMBRANO Barrios, Adalberto. ( 2001) Gerencia Estratégica y gobierno. Fondo de Ediciones IESA. Impreso en Venezuela. Pp. 261 ZEUS, Perry; Skiffington, Suzanne (2000) Coaching en el Trabajo. Ediciones Mc Graw Hill. Impreso en España. Pp. 236 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d340d7f4-6022-4a8a-92db-599ee47372ca/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/523d015c-7a32-40e5-a85f-c040ca48ece4/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c577c08d-7dc5-4f62-ba2f-b92709b935b5/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e2087dcd-1f24-4c8f-8bbc-c96a8c14a1e5/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/552b8dcd-1c0d-46a9-b57f-cdfd87c102fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
add2caecf454fec45490b9c1b63decda 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 05b69be6172181b9f3a44123a200d834 6cafae797269043469146d5bc3f59cdb 211b8ac0b091350b5241e46f14f83f97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760777581821952 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2021-09-16T15:16:50Z2021-09-16T15:16:50Z2019https://hdl.handle.net/11323/8715Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La adscripción de la asignatura electiva “Modelos y Gestión para el Aseguramiento del Aprendizaje” en el Programa de Maestría en Educación de la Corporación Universidad de la Costa, responde, a la necesidad de contribuir con la consolidación de un perfil profesional centrado en el desarrollo de competencias de desempeño, que expresen capacidades, destrezas, habilidades a desarrollar en el futuro Magister, para participar proactivamente en procesos de investigación, intervención e innovación de sus espacios de actuación con un carácter propositivo y transformador.Corporación Universidad de la Costaapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2gestión del aprendizajefortalecimiento de la calidad educativaprocesos de investigaciónModelos de gestión para el aseguramiento del aprendizajeOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMaestría en EducaciónAcuña Bolivar, Cynthia (2014) Paola Diseño del sistema de gestión de calidad en el departamento de educación – Corporación educativa del prado Comfamiliar Atlántico, considerando las normas NTC 5555, NTC 5580, NTC 5581 y la ISO 9001 /-- Barranquilla, 114 p.pBlanco Miranda, Perla Isabel (2011) Proyecto Educativo Institucional PEI. : más que un documento, un compromiso social conla educación pública y privada del país /-- Barranquila : Educosta 119 P.PCriollo Cruz, Ian David (2017) Acreditación institucional y visibilidad de las instituciones de educación superior en el caribe colombiano /-- Barranquilla, 2017. 91 ppCorrea de Molina, Cecilia (2014) Administración estratégica y calidad integral de las instituciones educativas /-- Bogotá : Magisterio. 203 ppCongreso de Colombia (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Educación Superior.Congreso de Colombia (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General De Educación.Congreso de Colombia (2001). Ley 715 de Diciembre 21 de 2001. Disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.Congreso de Colombia (2013). Ley 1616 de Febrero 27 de 2013. Derechos de las personas con discapacidad.De la Orden Hoz, A. (1997). Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 3(1-2), 1-28.Escarré, R. (s.f.). Calidad y acreditación en la educación superior proyecto SAFIRO NETWORK II. Universidad de Alicante (España)González García, Efrén Alberto (2013) Eficacia universitaria. : avances hacia un modelo /-- Cúcuta : Eco Ediciones. 298 ppGualberto Buela-Casal, Óscar Vadillo, Raffaella Pagani, María de la Paz Bermúdez, Juan Carlos Sierra Ley 30 de Diciembre de 1992 Ley de Educación Superior. http://www.cna.gov.co/1741/articles186370_ley_3092.pdfLey 115 de febrero (Ley General de Educación) http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfLey 715 DE 2001 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfRevisión de políticas nacionales. La educación en Colombia. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles356787_recurso_1.pdfMarcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32.Marín González, Freddy; Roa Gómez, Mayelin; García Peña, Leiber; Sánchez Montero, Edgardo. Evaluación institucional en escuela públicas de Barranquilla. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/915Marúm-Espinosa, E. (s.f). Calidad e innovación en la educación superior mexicana. Encuentros, desencuentros y nuevas interpelaciones.Marcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32.Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33.Montes de Oca Diaz, Dariluz (2017) Perfil de competencias científicas orientadas al desarrollo del pensamiento divergente y mejoramiento de la calidad educativa /-- Barranquilla. 274 ppMurillo, F. y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en américa latina revista iberoamericana de educación, 53, 97-120.Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33.OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A.Ramírez, S. (1992). Programa políticas y gestión universitaria-CINDA. Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDARepública de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. BogotáReséndiz, D. (1997). La agenda mexicana para mejorar la calidad de la Educación SuperiorRodríguez, N. (s.f). Consideraciones acerca de la “consulta nacional sobre la calidad educativa.Sarramona, J. (2003). Los indicadores de la calidad de la educación. España: Universidad Autónoma de BarcelonaSchwartzman., S. (1998). La Calidad de la Educación Superior en América LatinaStake, R. y Contreras, G. (s.f). Evaluando la calidad de la Universidad, particularmente su Docencia.Toro, A. y Marcano, L. (2007). Calidad y educación superior venezolana. Saberes Compartidos, 1, 43-53UNICEF (2001) Estado mundial de la infancia. Nueva York: UNICEFOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2018). Más información sobre la OCDE. Disponible en: https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/masinformacionsobrelaocde.htmOjeda Kelly y Romero Samara (2014): Plan de Mejoramiento y gestión participativa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/499OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A.Organización de las Naciones Unidas (ONU) Reflexiones en tono a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648S.pdfRepública de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. BogotáSantiago Peinado, Hemel (2013) Manual de gestión y administración educativa : cómo gestionar, legalizar, liderar y administrar una institución educativa. /-- Bogotá : Editorial Magisterio. 411 ppTafur Cabrera, Jorge; Beleño de Castro, Nina; Molina Padilla, Germán; Aponte Herrera, Laureano.: Calidad Educativa y Gestión Escolar. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/805Osorio Valenia, Julián (2013) El derecho a la calidad de la educación : la administración pública del derecho a la calidad de la educación: ¿del estado educador liberal de derecho al estado educador constitucional, social, democrático y ambiental de derecho? /-- Pereira, : Universidad Libre, 2013. 92 ppZych Isabella, Castro Ángel (2009). Comparación de los indicadores de la calidad de las universidades. RUSC, 6 (2), 9-21.Acuña Bolivar, Cynthia (2014) Paola Diseño del sistema de gestión de calidad en el departamento de educación – Corporación educativa del prado Comfamiliar Atlántico, considerando las normas NTC 5555, NTC 5580, NTC 5581 y la ISO 9001 /-- Barranquilla, 114 p.pBlanco Miranda, Perla Isabel (2011) Proyecto Educativo Institucional PEI. : más que un documento, un compromiso social conla educación pública y privada del país /-- Barranquila : Educosta 119 P.PCriollo Cruz, Ian David (2017) Acreditación institucional y visibilidad de las instituciones de educación superior en el caribe colombiano /-- Barranquilla, 2017. 91 ppCorrea de Molina, Cecilia (2014) Administración estratégica y calidad integral de las instituciones educativas /-- Bogotá : Magisterio. 203 ppCongreso de Colombia (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Educación Superior.Congreso de Colombia (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General De Educación.Congreso de Colombia (2001). Ley 715 de Diciembre 21 de 2001. Disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.Congreso de Colombia (2013). Ley 1616 de Febrero 27 de 2013. Derechos de las personas con discapacidad.De la Orden Hoz, A. (1997). Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 3(1-2), 1-28.Escarré, R. (s.f.). Calidad y acreditación en la educación superior proyecto SAFIRO NETWORK II. Universidad de Alicante (España)Giraldo, D. y Díaz, E. (s.f.). Bases para una política de calidad de la educación superior en ColombiaGonzález García, Efrén Alberto (2013) Eficacia universitaria. : avances hacia un modelo /-- Cúcuta : Eco Ediciones. 298 ppGualberto Buela-Casal, Óscar Vadillo, Raffaella Pagani, María de la Paz Bermúdez, Juan Carlos Sierra Ley 30 de Diciembre de 1992 Ley de Educación Superior. http://www.cna.gov.co/1741/articles186370_ley_3092.pdfLey 115 de febrero (Ley General de Educación) http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfLey 715 DE 2001 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfRevisión de políticas nacionales. La educación en Colombia. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles356787_recurso_1.pdf.Marcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32.Marín González, Freddy; Roa Gómez, Mayelin; García Peña, Leiber; Sánchez Montero, Edgardo. Evaluación institucional en escuela públicas de Barranquilla. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/915Marúm-Espinosa, E. (s.f). Calidad e innovación en la educación superior mexicana. Encuentros, desencuentros y nuevas interpelacionesMarcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32.Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33.Montes de Oca Diaz, Dariluz (2017) Perfil de competencias científicas orientadas al desarrollo del pensamiento divergente y mejoramiento de la calidad educativa /-- Barranquilla. 274 ppMurillo, F. y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en américa latina revista iberoamericana de educación, 53, 97-120.Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33.OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A.Ramírez, S. (1992). Programa políticas y gestión universitaria-CINDA. Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA.República de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. BogotáReséndiz, D. (1997). La agenda mexicana para mejorar la calidad de la Educación SuperiorRodríguez, N. (s.f). Consideraciones acerca de la “consulta nacional sobre la calidad educativa.Sarramona, J. (2003). Los indicadores de la calidad de la educación. España: Universidad Autónoma de BarcelonaSchwartzman., S. (1998). La Calidad de la Educación Superior en América LatinaStake, R. y Contreras, G. (s.f). Evaluando la calidad de la Universidad, particularmente su Docencia.Toro, A. y Marcano, L. (2007). Calidad y educación superior venezolana. Saberes Compartidos, 1, 43-53.UNICEF (2001) Estado mundial de la infancia. Nueva York: UNICEFOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2018). Más información sobre la OCDE. Disponible en: https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/masinformacionsobrelaocde.htmOjeda Kelly y Romero Samara (2014): Plan de Mejoramiento y gestión participativa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/499OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A.Organización de las Naciones Unidas (ONU) Reflexiones en tono a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648S.pdfRepública de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. BogotáSantiago Peinado, Hemel (2013) Manual de gestión y administración educativa : cómo gestionar, legalizar, liderar y administrar una institución educativa. /-- Bogotá : Editorial Magisterio. 411 ppTafur Cabrera, Jorge; Beleño de Castro, Nina; Molina Padilla, Germán; Aponte Herrera, Laureano.: Calidad Educativa y Gestión Escolar. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/805Osorio Valenia, Julián (2013) El derecho a la calidad de la educación : la administración pública del derecho a la calidad de la educación: ¿del estado educador liberal de derecho al estado educador constitucional, social, democrático y ambiental de derecho? /-- Pereira, : Universidad Libre, 2013. 92 ppZych Isabella, Castro Ángel (2009). Comparación de los indicadores de la calidad de las universidades. RUSC, 6 (2), 9-21.Acuña Bolivar, Cynthia (2014) Paola Diseño del sistema de gestión de calidad en el departamento de educación – Corporación educativa del prado Comfamiliar Atlántico, considerando las normas NTC 5555, NTC 5580, NTC 5581 y la ISO 9001 /-- Barranquilla, 114 p.pBlanco Miranda, Perla Isabel (2011) Proyecto Educativo Institucional PEI. : más que un documento, un compromiso social conla educación pública y privada del país /-- Barranquila : Educosta 119 P.PCriollo Cruz, Ian David (2017) Acreditación institucional y visibilidad de las instituciones de educación superior en el caribe colombiano /-- Barranquilla, 2017. 91 ppCorrea de Molina, Cecilia (2014) Administración estratégica y calidad integral de las instituciones educativas /-- Bogotá : Magisterio. 203 ppCongreso de Colombia (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Educación Superior.Congreso de Colombia (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General De Educación.Congreso de Colombia (2001). Ley 715 de Diciembre 21 de 2001. Disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.Congreso de Colombia (2013). Ley 1616 de Febrero 27 de 2013. Derechos de las personas con discapacidad.De la Orden Hoz, A. (1997). Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 3(1-2), 1-28.Escarré, R. (s.f.). Calidad y acreditación en la educación superior proyecto SAFIRO NETWORK II. Universidad de Alicante (España)Giraldo, D. y Díaz, E. (s.f.). Bases para una política de calidad de la educación superior en ColombiaGonzález García, Efrén Alberto (2013) Eficacia universitaria. : avances hacia un modelo /-- Cúcuta : Eco Ediciones. 298 ppGualberto Buela-Casal, Óscar Vadillo, Raffaella Pagani, María de la Paz Bermúdez, Juan Carlos Sierra Ley 30 de Diciembre de 1992 Ley de Educación Superior. http://www.cna.gov.co/1741/articles186370_ley_3092.pdfLey 115 de febrero (Ley General de Educación) http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfLey 715 DE 2001 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdfRevisión de políticas nacionales. La educación en Colombia. http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles356787_recurso_1.pdf.Marcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32Marín González, Freddy; Roa Gómez, Mayelin; García Peña, Leiber; Sánchez Montero, Edgardo. Evaluación institucional en escuela públicas de Barranquilla. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/915Marúm-Espinosa, E. (s.f). Calidad e innovación en la educación superior mexicana. Encuentros, desencuentros y nuevas interpelacionesMarcellán, F. (2005). Criterios de garantía de calidad en educación superior: praxis europea. Educatio, 23, 15-32.Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33.Montes de Oca Diaz, Dariluz (2017) Perfil de competencias científicas orientadas al desarrollo del pensamiento divergente y mejoramiento de la calidad educativa /-- Barranquilla. 274 ppMurillo, F. y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en américa latina revista iberoamericana de educación, 53, 97-120.Ministerio de Educación Nacional (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación, 22-33.OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A.Ramírez, S. (1992). Programa políticas y gestión universitaria-CINDA. Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA.República de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. BogotáReséndiz, D. (1997). La agenda mexicana para mejorar la calidad de la Educación SuperiorRodríguez, N. (s.f). Consideraciones acerca de la “consulta nacional sobre la calidad educativa.Sarramona, J. (2003). Los indicadores de la calidad de la educación. España: Universidad Autónoma de BarcelonaSchwartzman., S. (1998). La Calidad de la Educación Superior en América LatinaStake, R. y Contreras, G. (s.f). Evaluando la calidad de la Universidad, particularmente su Docencia.Toro, A. y Marcano, L. (2007). Calidad y educación superior venezolana. Saberes Compartidos, 1, 43-53.UNICEF (2001) Estado mundial de la infancia. Nueva York: UNICEFOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2018). Más información sobre la OCDE. Disponible en: https://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/masinformacionsobrelaocde.htmOjeda Kelly y Romero Samara (2014): Plan de Mejoramiento y gestión participativa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/499OREALC/UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Chile: Salesianos Impresores S.A.Organización de las Naciones Unidas (ONU) Reflexiones en tono a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648S.pdfRepública de Colombia (2006). Colombia por la primera infancia. BogotáSantiago Peinado, Hemel (2013) Manual de gestión y administración educativa : cómo gestionar, legalizar, liderar y administrar una institución educativa. /-- Bogotá : Editorial Magisterio. 411 ppTafur Cabrera, Jorge; Beleño de Castro, Nina; Molina Padilla, Germán; Aponte Herrera, Laureano.: Calidad Educativa y Gestión Escolar. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/805Osorio Valenia, Julián (2013) El derecho a la calidad de la educación : la administración pública del derecho a la calidad de la educación: ¿del estado educador liberal de derecho al estado educador constitucional, social, democrático y ambiental de derecho? /-- Pereira, : Universidad Libre, 2013. 92 ppZych Isabella, Castro Ángel (2009). Comparación de los indicadores de la calidad de las universidades. RUSC, 6 (2), 9-21.ACOSTA, José María (2005) El Tiempo, La PNL y la Inteligencia Emocional. Ediciones 2000.com. pp. 258Alvarez Cantillo, Andrea; Miranda Alvarez, Adriana; Ovallos Gazabon, David.(2017). Ética y Responsabilidad Social del Contador frente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia. Un Análisis Prospectivo. Repositorio Institucional de la Universidad de la Costa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/1007Arteta Ripoll, Cristóbal (2011) El poder de la ética : desde la perpectiva filosófica latinoamericana /-- BarranquillaBARROSO Manuel (1999) Meditaciones Gerenciales. Editorial Galac. Impreso en Venezuela. Pp. 267BAZARRA Carlos. (2005) Un país de Valores. Soldemediodía. Ediciones San Pablo. Pp. 80. Venezuela.BOONE, May (2004) Gerencia Interactiva. Optimizando la Comunicación para implementar estrategias. Ediciones Mac Graw Hill. Pp. 340BOU, B Guillem (2004) El arte de la guerra para directivos, directores y dirigentes. Editorial Pirámide. Pp. 342BOYLAN Bob (1999) Todos Remando en la misma dirección. Plaza Janés Editores. Impreso en España. Pp. 143CARBONELL Jaume (2001) La Aventura de Innovar. El cambio en la escuela. Ediciones Morata. Madrid. España. Pp. 127Cardozo Rusinque, Aura Alicia (2010). La formación para la convivencia: Un reto de la contemporaneidad. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/392Carvajal Orozco, José Gabriel; Valencia García, Julián Andrés; Cortés Delgado, Andrea (2013). Derechos Humanos y Organizaciones: Una Reflexión Sobre El Tema. Repositorio Institucional de la Universidad de la Costa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/339Cohen, Martín (2017). 101 dilemas éticos. /-- Madrid : Alianza editorial, 679 páginasComité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública-Ministerio de Hacienda. Dirección de Presupuestos. (s.f.) Planificación Estratégica en los Servicios Públicos. Chile: Autor. Disponible: http: //www. modernización.cl//guias/indiceplan.htlmCOURTNEY Hugo (2002) Estrategias para el manejo de la Incertidumbre en la Administración de Negocios. Grupo Editorial Norma.David, F. (1988). La Gerencia Estratégica. Colombia: Editorial Legis. Novena impresión.ESCOBAR Valenzuela Gustavo (2000) Ética. Cuarta edición. Mc Graw Hill.ESCOBAR Valenzuela Gustavo (2003) “Ética” 4ta edición. Mc Graw Hill. Impreso en México.ESCORSA, Castells Pere; Valls Pasola Jaume (2001) Tecnología e Innovación en la Empresa. Dirección y Gestión. Ediciones Alfa Omega.FRANCÉS, Antonio (1999) Venezuela Posible. Siglo XXI. Ediciones IESA. Impreso en Venezuela. Pp. 308FRANCÉS, Antonio (2005) Estrategia para la empresa en América Latina. Ediciones IESA.GUÉDEZ VÍCTOR. (2002) La ética gerencial. 2da edición. Ediciones Planeta. Impreso en Venezuela. Pp. 158HOUSE E.R (1997) Evaluación, ética y poder. Ediciones Morata, 2da edición. Impreso en España. Pp. 271Kadi Montiel, Omar José; Acevedo Duque, Ángel Eduardo(2014). Liderazgo Ético Frente A La Diversidad Cultural Dentro De Las Organizaciones Con Régimen Disciplinario. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/386KIM, Chan W; MAUBORGNE Renée (2005) La estrategia del Océano Azul. Ediciones Oceánicas. Pp.254KUCZMARSKI, Thomas D (1997) Innovación. Estrategias de liderazgo para mercados de alta competenciaLAIR Ribeiro, M.D (2001) Generar Beneficios. Serie Gestión del Conocimiento. Empresa Activa. Impreso en España. Ediciones Urano. Pp. 222López Calva Martín (2000) Planeación y Evaluación del Proceso Enseñanza Aprendizaje. Manual del Docente. Editorial Trillas. 1era. Edic. Impreso en México. Pp.150López- Jurado Puig Marta (2010): La decisión correcta : el aprendizaje de valores morales en la toma de decisiones /-- Bilbao : Descle de brouwer.MANDEL, Thomas F (1999) Scenarios and Corporate Strategy: Planning in Uncertain Times. SRI Consultig. Pp. 137Martelli, A. Scenario building and scenario planning: State of the art and prospects of evolution. En: Futures Research Quaterly, 17(2), pp 57-74Munch, Lourdes 2014. Administración: gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo /-- México : Pearson.PANDOLFINI Bruce (2003) Cada Movimiento debe tener un objetivo. Estrategias del Ajedrez para la vida y los negocios. Ediciones Gestión 2000. Barcelona – España. Pp. 77PEREZ Esclarín Antonio (2005) Para Educar Valores. Nuevas Parábolas. 5ta reimpresión. Ediciones San Pablo. Pp. 223. Venezuela.PEREZ Esclarín Antonio (2005) Parábolas para vivir en plenitud. Ediciones San Pablo. Venezuela. Pp.167Pérez Villa, Pastor Emilio (2013) Investigación Documental Ética y Responsabilidad Social (Rs) En Las Empresas De Economía Solidaria. Repositorio Institucional de la Universidad de la Costa. Disponible en: http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/346Reynolds, George W. 2015.Ética en la tecnología de la información /-- México : Cengage Learning,Serna Gómez, H. (1996). Planeación y Gestión Estratégica. Colombia: RAM Editores. Cuarta Edición.Sierra Sánchez, Esther Del Pilar (2016) Propuesta de formación en valores orientada al proceso de humanización en estudiantes de 9°. /-- Barranquilla. 194 páginasSIFONTES Heraldo (2005) Hacia una nueva Gerencia para mayor competitividad. Impreso en Venezuela. ALTOLITHO. Pp. 91Universidad Libre (2015) Memorias del seminario internacional en bioetica y derechos humanos /-- PereiraUniversidad Pedagógica Nacional (2017). Educación Política y Subjetividad. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Universidad Pedagogica Nacional, (2016) Bitácora para la cátedra de la paz. : formación de maestros y educadores para una Colombia en paz /-- BogotáVILLALBA Julián (1999) Menú Estratégico. El arte de la guerra Competitiva. Ediciones IESA. Impreso en Venezuela. Pp. 110ZAMBRANO Barrios, Adalberto. ( 2001) Gerencia Estratégica y gobierno. Fondo de Ediciones IESA. Impreso en Venezuela. Pp. 261ZEUS, Perry; Skiffington, Suzanne (2000) Coaching en el Trabajo. Ediciones Mc Graw Hill. Impreso en España. Pp. 236PublicationORIGINALPLAN DE ASIGNATURA MODELOS DE GESTIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdfPLAN DE ASIGNATURA MODELOS DE GESTIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdfapplication/pdf680781https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d340d7f4-6022-4a8a-92db-599ee47372ca/downloadadd2caecf454fec45490b9c1b63decdaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/523d015c-7a32-40e5-a85f-c040ca48ece4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c577c08d-7dc5-4f62-ba2f-b92709b935b5/download05b69be6172181b9f3a44123a200d834MD53THUMBNAILPLAN DE ASIGNATURA MODELOS DE GESTIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdf.jpgPLAN DE ASIGNATURA MODELOS DE GESTIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdf.jpgimage/jpeg59494https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e2087dcd-1f24-4c8f-8bbc-c96a8c14a1e5/download6cafae797269043469146d5bc3f59cdbMD54TEXTPLAN DE ASIGNATURA MODELOS DE GESTIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdf.txtPLAN DE ASIGNATURA MODELOS DE GESTIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE - MAESTRIA EN EDUCACION - 2019.pdf.txttext/plain50280https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/552b8dcd-1c0d-46a9-b57f-cdfd87c102fd/download211b8ac0b091350b5241e46f14f83f97MD5511323/8715oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/87152024-09-17 11:06:22.23http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBhY2Nlc3M= |