Mediación pedagógica y plasticidad cerebral. Una mirada desde el Neuro-aprendizaje
En este ensayo se presentan las mediaciones pedagógicas como parte del proceso del neuroaprendizaje en el contexto escolar; el cual hace énfasis en la figura del docente y la forma de impartir sus conocimientos; mediante los procesos psicológicos del aprendizaje. Se expone teóricamente cómo el cereb...
- Autores:
-
Conrado Parejo, Lina
Gómez Hurtado, Paola
Pérez Barceló, Mauxy
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9321
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9321
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Mediaciones pedagógicas
Neuro-aprendizaje
Plasticidad
Cerebro
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Summary: | En este ensayo se presentan las mediaciones pedagógicas como parte del proceso del neuroaprendizaje en el contexto escolar; el cual hace énfasis en la figura del docente y la forma de impartir sus conocimientos; mediante los procesos psicológicos del aprendizaje. Se expone teóricamente cómo el cerebro hace parte del proceso de aprendizaje, además de la importancia de las mediaciones pedagógicas en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, asimismo, los procesos que intervienen en ellos. Por lo tanto, se utiliza una metodología bajo un diseño documental, basada en la técnica de análisis lógico formal, a partir del empleo de las inferencias deductivas. En síntesis, las mediaciones pedagógicas se deben adecuar en los espacios de aprendizajes; así, permitir al estudiante, solucionar y buscar respuesta a las experiencias que se presentan a su alrededor desde una mirada crítica. |
---|