Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas
Las matemáticas son un área fundamental en el aprendizaje del estudiante, fomentando el desarrollo de procesos cognitivo, como el pensamiento lógico y el razonamiento ordenado. Por lo tanto la presente investigación tuvo como objetivo implementar las tecnologías de la información y la comunicación T...
- Autores:
-
Gonzalez Escorcia, Madelis
Jiménez-Mercado, Nohora
Rangel-Fontalvo, Adriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11241
- Palabra clave:
- tecnologías de la información y la comunicación, herramientas pedagógicas, matemáticas.
information and communication technologies, pedagogical tools, mathematics
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id |
RCUC2_11c9f36ab4a6b84e320be5081f18a04f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11241 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Information and communication technologies as a tool to teach mathematics |
title |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
spellingShingle |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas tecnologías de la información y la comunicación, herramientas pedagógicas, matemáticas. information and communication technologies, pedagogical tools, mathematics |
title_short |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
title_full |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
title_fullStr |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
title_full_unstemmed |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
title_sort |
Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Gonzalez Escorcia, Madelis Jiménez-Mercado, Nohora Rangel-Fontalvo, Adriana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gonzalez Escorcia, Madelis Jiménez-Mercado, Nohora Rangel-Fontalvo, Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
tecnologías de la información y la comunicación, herramientas pedagógicas, matemáticas. |
topic |
tecnologías de la información y la comunicación, herramientas pedagógicas, matemáticas. information and communication technologies, pedagogical tools, mathematics |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
information and communication technologies, pedagogical tools, mathematics |
description |
Las matemáticas son un área fundamental en el aprendizaje del estudiante, fomentando el desarrollo de procesos cognitivo, como el pensamiento lógico y el razonamiento ordenado. Por lo tanto la presente investigación tuvo como objetivo implementar las tecnologías de la información y la comunicación TIC como herramienta para la enseñanza de las  matemáticas. La investigación  es de tipo cualitativa, apoyada en los lineamientos de la IEP, de alcance descriptivo. La unidad de análisis estuvo conformada por (40) estudiantes de tercero y cuarto de primaria de la Institución Educativa Juan Manuel Rudas, sede La Milagrosa. Los resultados dejaron en evidencia que los mejoraron su rendimiento académico con las estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC que los maestros pusieron en práctica, no obstante se debe dar continuidad a las  nuevas alternativas de enseñanza, de acuerdo al contexto y a las necesidades académicas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:54:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:54:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11241 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11241 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas, 11(1), 13-36. Ávila, M., & Moreno, A. (2015). Implementación del software libre Geogebra como herramienta en el aula para la enseñanza de las matemáticas en educación básica secundaria en la ciudad de Fusagasugá. Revista Colombiana de Matemática Educativa. Número 1, Vol. 1. Camacho, M. (2005). Enseñanza y aprendizaje del análisis matemático haciendo uso del CAS. Cárdenas, N., & Angulo, F. (2016). Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 139-149. García, M. (2011). Evolución de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria al introducir Geogebra en el aula. (Doctoral dissertation, Universidad de Almería). Gros, B., & Garrido, J. (2008). " Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3). Gros, B. (2004). Pantallas, juegos y educación. La alfabetización digital en la escuela. Bilbao: Desclée. Haro, J. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Didáctica, innovación y multimedia, (13). Lucena, F., Martín, F., & Díaz, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos educativos. Revista de educación, (5), 253-270. Mejía, M., y Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias. Morrissey, J. (2008). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje: cuestiones y desafíos. Pichardo, I., & Puente, Á. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. EDMETIC, 1(2), 127-144 Ramírez, R., & Ampudia, D. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (RECITIUTM). Vol. 4, N° 1. Pág.: 16-32. Riveros, V., & Mendoza, M. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro educacional, 12(3). Rojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias en escuelas secundarias públicas de México. Revista iberoamericana de Educación, 33(3), 135-165. Román, M., & Murillo, F. (2014). Disponibilidad y uso de TIC en escuelas latinoamericanas: incidencia en el rendimiento escolar. Educação e Pesquisa, 40(4). Téliz, F. (2015). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas: Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(2), 13-31. Valls, J., Llinares, S., & Callejo, M. (2006). Videoclips y análisis de la enseñanza. Construcción del conocimiento necesario para enseñar matemáticas, Granada, Grupo Proyecto Sur, 25-48. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
740 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
733 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2256/1975 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2256 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/722745d4-e6ca-4f6e-bf72-1c9910c62249/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee9ebd9f729792cea96e30f9e69c6f94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760820255719424 |
spelling |
Gonzalez Escorcia, MadelisJiménez-Mercado, NohoraRangel-Fontalvo, Adriana2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:54:15Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:54:15Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11241https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.8610.17981/cultedusoc.9.3.2018.862389-7724Las matemáticas son un área fundamental en el aprendizaje del estudiante, fomentando el desarrollo de procesos cognitivo, como el pensamiento lógico y el razonamiento ordenado. Por lo tanto la presente investigación tuvo como objetivo implementar las tecnologías de la información y la comunicación TIC como herramienta para la enseñanza de las  matemáticas. La investigación  es de tipo cualitativa, apoyada en los lineamientos de la IEP, de alcance descriptivo. La unidad de análisis estuvo conformada por (40) estudiantes de tercero y cuarto de primaria de la Institución Educativa Juan Manuel Rudas, sede La Milagrosa. Los resultados dejaron en evidencia que los mejoraron su rendimiento académico con las estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC que los maestros pusieron en práctica, no obstante se debe dar continuidad a las  nuevas alternativas de enseñanza, de acuerdo al contexto y a las necesidades académicas.Mathematics is a fundamental area in student learning, fostering the development of cognitive processes, such as logical thinking and ordered reasoning. Therefore, the present investigation had the objective of implementing ICT information and communication technologies as a tool for the teaching of mathematics. The research is of a qualitative nature, supported by the IEP guidelines, which are descriptive in scope. The analysis unit consisted of (40) third and fourth grade students of the Juan Manuel Rudas Educational Institution, La Milagrosa. The results showed that they improved their academic performance with the pedagogical strategies supported by the ICTs that the teachers put into practice, nevertheless they must give continuity to the new teaching alternatives, according to the context and the academic needs.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2256tecnologías de la información y la comunicación, herramientas pedagógicas, matemáticas.information and communication technologies, pedagogical tools, mathematicsTecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticasInformation and communication technologies as a tool to teach mathematicsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAvendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Diversitas, 11(1), 13-36.Ávila, M., & Moreno, A. (2015). Implementación del software libre Geogebra como herramienta en el aula para la enseñanza de las matemáticas en educación básica secundaria en la ciudad de Fusagasugá. Revista Colombiana de Matemática Educativa. Número 1, Vol. 1.Camacho, M. (2005). Enseñanza y aprendizaje del análisis matemático haciendo uso del CAS.Cárdenas, N., & Angulo, F. (2016). Análisis de las dimensiones de adaptación, mejoramiento e innovación en los procesos de aprendizaje tecnológico. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 139-149.García, M. (2011). Evolución de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria al introducir Geogebra en el aula. (Doctoral dissertation, Universidad de Almería).Gros, B., & Garrido, J. (2008). " Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(3).Gros, B. (2004). Pantallas, juegos y educación. La alfabetización digital en la escuela. Bilbao: Desclée.Haro, J. (2009). Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Didáctica, innovación y multimedia, (13).Lucena, F., Martín, F., & Díaz, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos educativos. Revista de educación, (5), 253-270.Mejía, M., y Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias.Morrissey, J. (2008). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje: cuestiones y desafíos. Pichardo, I., & Puente, Á. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. EDMETIC, 1(2), 127-144Ramírez, R., & Ampudia, D. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (RECITIUTM). Vol. 4, N° 1. Pág.: 16-32.Riveros, V., & Mendoza, M. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro educacional, 12(3).Rojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias en escuelas secundarias públicas de México. Revista iberoamericana de Educación, 33(3), 135-165.Román, M., & Murillo, F. (2014). Disponibilidad y uso de TIC en escuelas latinoamericanas: incidencia en el rendimiento escolar. Educação e Pesquisa, 40(4).Téliz, F. (2015). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas: Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(2), 13-31.Valls, J., Llinares, S., & Callejo, M. (2006). Videoclips y análisis de la enseñanza. Construcción del conocimiento necesario para enseñar matemáticas, Granada, Grupo Proyecto Sur, 25-48.74073339https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2256/1975Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml2706https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/722745d4-e6ca-4f6e-bf72-1c9910c62249/downloadee9ebd9f729792cea96e30f9e69c6f94MD5111323/11241oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/112412024-09-17 12:50:24.054https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |