La gestión del riesgo bajo un enfoque sostenible y de derechos
El riesgo está implícito en cada dinámica de ocupación, producción y transformación que impone el ser humano en los territorios; el enfoque de derechos implica aumentar las competencias y capacidades de acción de las personas, organizaciones y sociedades para tomar decisiones asociadas al desarrollo...
- Autores:
-
Meza, Carmen
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12692
- Palabra clave:
- Gestión del riesgo
ordenamiento territorial
políticas públicas
desarrollo y vulnerabilidad
Risk management, land management, public policy, development and vulnerability
- Rights
- openAccess
- License
- Carmen Meza - 2015
id |
RCUC2_11771154f14e3ae2a1e5f7be510752a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12692 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gestión del riesgo bajo un enfoque sostenible y de derechos |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
LOW RISK MANAGEMENT APPROACH TO SUSTAINABLE AND RIGHTS |
title |
La gestión del riesgo bajo un enfoque sostenible y de derechos |
spellingShingle |
La gestión del riesgo bajo un enfoque sostenible y de derechos Gestión del riesgo ordenamiento territorial políticas públicas desarrollo y vulnerabilidad Risk management, land management, public policy, development and vulnerability |
title_short |
La gestión del riesgo bajo un enfoque sostenible y de derechos |
title_full |
La gestión del riesgo bajo un enfoque sostenible y de derechos |
title_fullStr |
La gestión del riesgo bajo un enfoque sostenible y de derechos |
title_full_unstemmed |
La gestión del riesgo bajo un enfoque sostenible y de derechos |
title_sort |
La gestión del riesgo bajo un enfoque sostenible y de derechos |
dc.creator.fl_str_mv |
Meza, Carmen |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Meza, Carmen |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión del riesgo ordenamiento territorial políticas públicas desarrollo y vulnerabilidad |
topic |
Gestión del riesgo ordenamiento territorial políticas públicas desarrollo y vulnerabilidad Risk management, land management, public policy, development and vulnerability |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Risk management, land management, public policy, development and vulnerability |
description |
El riesgo está implícito en cada dinámica de ocupación, producción y transformación que impone el ser humano en los territorios; el enfoque de derechos implica aumentar las competencias y capacidades de acción de las personas, organizaciones y sociedades para tomar decisiones asociadas al desarrollo. Promover la sostenibilidad ambiental, social y económica debe ser el principio que guíe la formulación de las políticas públicas locales para la gestión de un plan de ordenamiento territorial que logre por medio de acciones estratégicas disminuir los factores de riesgo. El presente artículo es el resultado de una investigación elaborada en el marco de los proyectos de desarrollo y paz en la Región Caribe, una apuesta a la construcción de escenarios colectivos de participación para la construcción de estrategias de fortalecimiento institucional, rol que desempeñan las organizaciones públicas y privadas para el manejo de la gestión del riesgo en cada municipio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-11 00:00:00 2024-04-09T20:32:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-11 00:00:00 2024-04-09T20:32:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-09-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12692 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/moducuc.15.1.2015.04 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/moducuc.15.1.2015.04 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7732 |
identifier_str_mv |
0124-6542 10.17981/moducuc.15.1.2015.04 2389-7732 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12692 https://doi.org/10.17981/moducuc.15.1.2015.04 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Módulo arquitectura - CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
PNGR, Gobierno de Costa Rica. http://www.cne.go.cr/Documentos/planificacion/plan_nacional_para_gestion_ riesgo_2010_2015.pdf Ministerio del Interior (2012). Ley Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones. Imprenta Nacional de Colombia. [Revisión diciembre del 2012]. Disponible en: http://www.mij.gov.co/Ministerio/Library/News/Files/CARTILLA%20SISTEMA%20NACIONAL%20DE%20GESTI%C3%93N%20DEL%20RIESGO112.PDF Gobierno de Costa Rica (2010-2015)Plan Nacional para la Gestión del Riesgo. Marco estratégico para la aplicación de la política de gestión del riesgo. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos – Enlace de Esfuerzos. Departamento de Planificación. [Revisión diciembre del 2012]. Disponible en: http://www.cne.go.cr/Documentos/planificacion/plan_nacional_para_gestion_riesgo_2010_2015.pdf Informe de la Conferencia Mundial sobre la reducción de los desastres. Naciones Unidas (2005). A/conf206/6. GE 05_61032 (s) 180405– 200405. [Revisión diciembre del 2012]. Disponible en: www.unisdr.org/files/1037_finalreportwcdrspanish1.pdf Estrategia Internacional para la reducción de desastres (2012 Dic) Las Américas ONU. Boletín para América Latina y el Caribe No. 14,99. 1999. Disponible en: www.eird.org/esp/revista/No.14_99/editori2.htm#sec4 Soldano, A. (2009) Conceptos sobre Riesgo. Síntesis temática realizada para el Foro Virtual de la RIMD (2012) Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones. CONAE Y OEA, Argentina. Disponible en: http://www.rimd.org/advf/documento s/4921a2bfbe57f2.37678682.pdf Pre Print 61 Moreno, J. (2011) Gestión de riesgo en el sector de agua potable y saneamiento básico. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Taller sobre gestión integral del riesgo y la regulación económica de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado. CRA –MAVDT – BID. Gobernación del Atlántico (2012) Plan Departamental de Gestión de Riesgo del Atlántico. Proyecto “fortalecimiento de las capacidades institucionales para la implementación de prácticas locales de gestión del riesgo como medida de adaptación al cambio climático en la zona insular y costera del Caribe Colombiano”COL/72959 PNUD-UNGRD, Unión Europea. Serie Ambiente y Ordenamiento Territorial (2005) Guía metodológica 1 – Incorporación de la prevención y la reducción de riesgos en los procesos de Ordenamiento Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Dirección de Desarrollo Territorial. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación DNP. Marco Legal (2012).Disponible en: http://www.dnp.gov.co/Programas/Ambiente/Gesti%C3%B3ndelRiesgo/MarcoLegal.aspx Departamento Nacional de Planeación DNP. Marco Legal (2012). Disponible en: http://www.dgpad.gov.co/entidad/normatividad.htm Orozco, R.; Guevara A. (2011). Gestión Integrada del Riesgo de Desastres. Vadala, Sebastián (Prólogo) Cuadernos de Cooperación para el Desarrollo N. º 4. Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Estrategia Nacional de Cooperación Internacional de Colombia, (2012 – 2014). Pdf Disponible en: http://www.minminas. gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/Planeacion/Cooperacion%20Internacional/ENCI%202011-2014.pdf Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Informe Brundtland (1987). ONU [Revisión diciembre del 2012]. Disponible en: http://ringofpeace.org/environment/brundtland.html www.un-documents.net/wced-ocf.htm Economías Regionales (2012 Dic) Clase Nº14 - Sobre el concepto de desarrollo (regional y/o local). Disponible en: http://chames-ecoregionales.blogspot. com/2008/08/clase-n14-sobre-elconcepto-de.html Meza, C; Domenech, A. (2011). Módulo de trabajo medio ambiente urbano y desarrollo territorial. Especialización en medio ambiente urbano y desarrollo territorial. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Pre Print62 CARMEN MEZA Peña, S. (2004). Las disparidades económicas intrarregionales en Andalucía. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. ISBN: 978-84-9828-084-5. Reyes, G (2012). Comercio y Desarrollo:Bases Conceptuales y Enfoque para América Latina y el Caribe Disponible en: http://www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo. Escribano, G (2012 Dic) Teorías del desarrollo económico. Disponible en: http://www.uned.es/deahe/doctorado/gescribano/teorias%20desarrollo%20oei.pdf Pérez, L. (2012) Definición de derechos humanos. Disponible en: http://plesiologos.blogspot.com/2008/02/definicin-de-los-derechos-humanossegn.html - Comunidad de investigación filosófica. Cámara, L. (2012 Dic) Cooperación técnica para el fortalecimiento institucional. CIDEAL. Disponible en: http://fortalecimiento.cideal.org/sitefiles/adjuntos/4d6cdec77ade83f4ceeed1f63c389ec2.pdf ONU – HABITAT. (2012) Por un mejor futuro urbano. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.onuhabitat.org/index. php?option=com_content&view=article&id=66&Itemid=33. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
62 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
41 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/734/pdf_78 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2015 : Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Carmen Meza - 2015 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Carmen Meza - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/734 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/692c3aeb-d931-4bb9-b5c9-b262b1a35343/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1484b94f7bd93c073a713e144e0d988 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760749122420736 |
spelling |
Meza, Carmen2015-09-11 00:00:002024-04-09T20:32:40Z2015-09-11 00:00:002024-04-09T20:32:40Z2015-09-110124-6542https://hdl.handle.net/11323/12692https://doi.org/10.17981/moducuc.15.1.2015.0410.17981/moducuc.15.1.2015.042389-7732El riesgo está implícito en cada dinámica de ocupación, producción y transformación que impone el ser humano en los territorios; el enfoque de derechos implica aumentar las competencias y capacidades de acción de las personas, organizaciones y sociedades para tomar decisiones asociadas al desarrollo. Promover la sostenibilidad ambiental, social y económica debe ser el principio que guíe la formulación de las políticas públicas locales para la gestión de un plan de ordenamiento territorial que logre por medio de acciones estratégicas disminuir los factores de riesgo. El presente artículo es el resultado de una investigación elaborada en el marco de los proyectos de desarrollo y paz en la Región Caribe, una apuesta a la construcción de escenarios colectivos de participación para la construcción de estrategias de fortalecimiento institucional, rol que desempeñan las organizaciones públicas y privadas para el manejo de la gestión del riesgo en cada municipio.The risk is implicit in each occupation dynamics, production and processing imposing man in the territories,the rights approach involves increasing the skills and capacity for action of individuals, organizations andsocieties to make decisions related to development. Promoting environmental sustainability, social andeconomic should be the guiding principle in the formulation of local policies for managing land use plan thatachieved through strategic actions reduce risk factors. This article is the result of a consultancy developedin the framework of peace and development projects in the Caribbean region, a commitment to buildingcollective participation scenarios for building institutional strengthening strategies, role played by publicorganizations and private management of risk management in each townapplication/pdfspaUniversidad de la CostaCarmen Meza - 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/734Gestión del riesgoordenamiento territorialpolíticas públicasdesarrollo y vulnerabilidadRisk management, land management, public policy, development and vulnerabilityLa gestión del riesgo bajo un enfoque sostenible y de derechosLOW RISK MANAGEMENT APPROACH TO SUSTAINABLE AND RIGHTSArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUCPNGR, Gobierno de Costa Rica. http://www.cne.go.cr/Documentos/planificacion/plan_nacional_para_gestion_ riesgo_2010_2015.pdfMinisterio del Interior (2012). Ley Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones. Imprenta Nacional de Colombia. [Revisión diciembre del 2012]. Disponible en: http://www.mij.gov.co/Ministerio/Library/News/Files/CARTILLA%20SISTEMA%20NACIONAL%20DE%20GESTI%C3%93N%20DEL%20RIESGO112.PDFGobierno de Costa Rica (2010-2015)Plan Nacional para la Gestión del Riesgo. Marco estratégico para la aplicación de la política de gestión del riesgo. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos – Enlace de Esfuerzos. Departamento de Planificación. [Revisión diciembre del 2012]. Disponible en: http://www.cne.go.cr/Documentos/planificacion/plan_nacional_para_gestion_riesgo_2010_2015.pdfInforme de la Conferencia Mundial sobre la reducción de los desastres. Naciones Unidas (2005). A/conf206/6. GE 05_61032 (s) 180405– 200405. [Revisión diciembre del 2012]. Disponible en: www.unisdr.org/files/1037_finalreportwcdrspanish1.pdfEstrategia Internacional para la reducción de desastres (2012 Dic) Las Américas ONU. Boletín para América Latina y el Caribe No. 14,99. 1999. Disponible en: www.eird.org/esp/revista/No.14_99/editori2.htm#sec4Soldano, A. (2009) Conceptos sobre Riesgo. Síntesis temática realizada para el Foro Virtual de la RIMD (2012) Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones. CONAE Y OEA, Argentina. Disponible en: http://www.rimd.org/advf/documento s/4921a2bfbe57f2.37678682.pdf Pre Print 61Moreno, J. (2011) Gestión de riesgo en el sector de agua potable y saneamiento básico. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. Taller sobre gestión integral del riesgo y la regulación económica de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado. CRA –MAVDT – BID.Gobernación del Atlántico (2012) Plan Departamental de Gestión de Riesgo del Atlántico. Proyecto “fortalecimiento de las capacidades institucionales para la implementación de prácticas locales de gestión del riesgo como medida de adaptación al cambio climático en la zona insular y costera del Caribe Colombiano”COL/72959 PNUD-UNGRD, Unión Europea.Serie Ambiente y Ordenamiento Territorial (2005) Guía metodológica 1 – Incorporación de la prevención y la reducción de riesgos en los procesos de Ordenamiento Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Dirección de Desarrollo Territorial. República de Colombia.Departamento Nacional de Planeación DNP. Marco Legal (2012).Disponible en: http://www.dnp.gov.co/Programas/Ambiente/Gesti%C3%B3ndelRiesgo/MarcoLegal.aspx Departamento Nacional de Planeación DNP. Marco Legal (2012). Disponible en: http://www.dgpad.gov.co/entidad/normatividad.htmOrozco, R.; Guevara A. (2011). Gestión Integrada del Riesgo de Desastres. Vadala, Sebastián (Prólogo) Cuadernos de Cooperación para el Desarrollo N. º 4. Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Estrategia Nacional de Cooperación Internacional de Colombia, (2012 – 2014). Pdf Disponible en: http://www.minminas. gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/Planeacion/Cooperacion%20Internacional/ENCI%202011-2014.pdfComisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Informe Brundtland (1987). ONU [Revisión diciembre del 2012]. Disponible en: http://ringofpeace.org/environment/brundtland.html www.un-documents.net/wced-ocf.htmEconomías Regionales (2012 Dic) Clase Nº14 - Sobre el concepto de desarrollo (regional y/o local). Disponible en: http://chames-ecoregionales.blogspot. com/2008/08/clase-n14-sobre-elconcepto-de.htmlMeza, C; Domenech, A. (2011). Módulo de trabajo medio ambiente urbano y desarrollo territorial. Especialización en medio ambiente urbano y desarrollo territorial. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Pre Print62 CARMEN MEZAPeña, S. (2004). Las disparidades económicas intrarregionales en Andalucía. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. ISBN: 978-84-9828-084-5.Reyes, G (2012). Comercio y Desarrollo:Bases Conceptuales y Enfoque para América Latina y el Caribe Disponible en: http://www.zonaeconomica.com/concepto-desarrollo.Escribano, G (2012 Dic) Teorías del desarrollo económico. Disponible en: http://www.uned.es/deahe/doctorado/gescribano/teorias%20desarrollo%20oei.pdfPérez, L. (2012) Definición de derechos humanos. Disponible en: http://plesiologos.blogspot.com/2008/02/definicin-de-los-derechos-humanossegn.html - Comunidad de investigación filosófica.Cámara, L. (2012 Dic) Cooperación técnica para el fortalecimiento institucional. CIDEAL. Disponible en: http://fortalecimiento.cideal.org/sitefiles/adjuntos/4d6cdec77ade83f4ceeed1f63c389ec2.pdfONU – HABITAT. (2012) Por un mejor futuro urbano. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.onuhabitat.org/index. php?option=com_content&view=article&id=66&Itemid=33.6241115https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/734/pdf_78Núm. 1 , Año 2015 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml2489https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/692c3aeb-d931-4bb9-b5c9-b262b1a35343/downloada1484b94f7bd93c073a713e144e0d988MD5111323/12692oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/126922024-09-17 10:57:26.586https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Carmen Meza - 2015metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |