Estado psicológico del cuidador primario de infantes oncológicos en Barranquilla Colombia
En el proceso clínico y social de quienes padecen una enfermedad oncológica infantil la figura del cuidador primario adquiere una relevancia en este proceso, por ser quien asume la responsabilidad absoluta del enfermo en todo lo que respecta a su atención básica. El objetivo es describir el estado p...
- Autores:
-
Ariza Colpas, Liliana Luz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/437
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/437
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Familia
Estrés
Cáncer
Afrontamiento
Calidad de vida
Depresión
Cuidador primario
Estilos de afrontamiento
Ansiedad
vínculo afectivo
Family
stress
quality of life
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | En el proceso clínico y social de quienes padecen una enfermedad oncológica infantil la figura del cuidador primario adquiere una relevancia en este proceso, por ser quien asume la responsabilidad absoluta del enfermo en todo lo que respecta a su atención básica. El objetivo es describir el estado psicológico con respecto a la unidad relacional, la ansiedad y el estado de ánimo, en una muestra de 49 madres cuidadoras de niños y niñas con una enfermedad oncológica. La investigación es de tipo cuantitativa, con finalidad descriptiva con un diseño pre experimental transeccional, los instrumentos a utilizados son: Entrevista semi-estructurada, cuestionario de Estrategias de Afrontamiento (Lazarus), cuestionario de Ansiedad de Hamilton, cuestionario de Depresión de Beck. Se encontró que entre los 12 y 24 meses de cuidado, el cuidador presenta somatizaciones asociadas con ansiedad y depresión, presentando bajos niveles de afrontamiento. El cuidador primario se ve afectado en su estado psicológico al ser el receptor emocional durante el proceso de la enfermad con todas las implicaciones y responsabilidades ante el enfermo, la familia y lo social, los cambios son significativos en la dinámica interaccional, relacional, comunicacional, afectando su proyecto de vida. |
---|