Sensopercepción y atención
Siendo la psicología la ciencia que se ocupa del estudio de los procesos mentales y la conducta, que busca explicar cómo sienten, perciben, piensan, y aprenden los seres humanos se hace necesario el abordaje disciplinar de las bases biológicas que influyen en la constitución del hombre y los proceso...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6606
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6606
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Psicología
Procesos mentales y la conducta
Seres humanos
Bases biológicas
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_114a8873c1b5004062087a5245205306 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6606 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sensopercepción y atención |
title |
Sensopercepción y atención |
spellingShingle |
Sensopercepción y atención Psicología Procesos mentales y la conducta Seres humanos Bases biológicas |
title_short |
Sensopercepción y atención |
title_full |
Sensopercepción y atención |
title_fullStr |
Sensopercepción y atención |
title_full_unstemmed |
Sensopercepción y atención |
title_sort |
Sensopercepción y atención |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Psicología Procesos mentales y la conducta Seres humanos Bases biológicas |
topic |
Psicología Procesos mentales y la conducta Seres humanos Bases biológicas |
description |
Siendo la psicología la ciencia que se ocupa del estudio de los procesos mentales y la conducta, que busca explicar cómo sienten, perciben, piensan, y aprenden los seres humanos se hace necesario el abordaje disciplinar de las bases biológicas que influyen en la constitución del hombre y los procesos psicológicos que fundamentan la conducta. La formación requiere fomentar psicólogos con competencias analíticas e investigativas que requieren una fundamentación de los procesos psicológicos básicos. En este primer nivel de formación se aborda la senso-percepción y la atención, procesos que permiten explicar cómo el ser humano establece contacto con el ambiente. La sensopercepción se constituye en el puente de enlace de los procesos cognitivos, por lo tanto es el primer proceso cognitivo involucrado en la adquisición de conocimiento. Por su parte el proceso de la atención permite explicar cómo el ser humano determina la percepción, el aprendizaje y los procesos cognoscitivos superiores. Siendo un tema teórico - práctico se utiliza el Software E-Prime, herramienta para el diseño y montaje de Laboratorios, que permite la simulación y rodaje de experimentos acordes a la temática de Sensopercepcion. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-17T15:09:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-17T15:09:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/6606 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/6606 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Contenidos académicos por cátedra |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Coren, S; Ward, L y Enns, J. (2001).Sensación y Percepción. Mexico: McGraw – Hill. Morris, C. G., & Maisto, A. A. (2005). Introducción a la Psicología. Pearson Educación. Schiffman, H. (2004). Sensación y Percepción: Un enfoque integrador. Mexico: Manual Moderno. Gerrig y Zimbardo (2004) Psicologia y Vida: Cap 4 Sensacion y Percepcion. Redolar-Ripol,D. (2013). Neurociencia cognitiva. Buenos Aires: Editorial Médica Panorámica. Puente-Ferreras. A. (2010). Cognición y aprendizaje. Madrid: 2da Edición Dennis, C. (2005). Fundamentos de psicología. Thomsom, México. Hunt, R. R., & Ellis, H. C. (2007). Fundamentos de Psicología cognitiva. E. M. Orta (Ed.). Manual Moderno. Kandel, E; Schwartz, J y Jessell R, (1996). Neurociencia y conducta. Madrid: Prentice Haft. Robert, F. (2014). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. Editorial McGraw-Hill. Kaas, J. H. (2000). Touch: Biological organization. In A. E. Kazdin (Ed.), Encyclopedia of psychology (Vol. 8, pp. 94–98). American Psychological Association. https://ezproxy.cuc.edu.co:2184/fulltext/2004-12708-040.pdf Santrock, J. W., de Lourdes, M., González Loa, H. L., & Velázquez Arellano, J. A. (2004). Introducción a la psicología. Schiffman, S. (2000). Taste: Biological organization. In A. E. Kazdin (Ed.), Encyclopedia of psychology (Vol. 8, pp. 6–8). American Psychological Association. https://ezproxy.cuc.edu.co:2184/fulltext/2004-12708-005.pdf Rodríguez Martínez, G., & Castillo Parra, H. (2018). Tareas de búsqueda visual: modelos, bases neurológicas, utilidad y prospectiva. Universitas Psychologica, 17(1). Wixted, JT, y Serences, J. (Eds.). (2018) Manual de Psicología Experimental y Neurología John Imaizumi, K., Ruthazer,E., MacLean,J., & Lee, C. (2018). Spontaneous Activity in Sensory Systems. Front. Neural Circuits. 12( 27). Doi:https://doi.org/10.3389/fncir.2018.00027 Näätänen, R. (2018). La atención y la función cerebral. Routledge. Gibson, BS, Gondoli, DM, Ralph, KJ, y Sztybel, P. (2018). Aplicación del modelo de doble componente de la memoria de trabajo al TDAH: mayor déficit de memoria secundaria a pesar de las diferencias cognitivas confusas. Child Neuropsychology , 24 (1), 61-81. Tamayo, J. (2009). La relación cerebro-conducta ¿hacia una nueva dualidad?. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(2), 285-293 Leal Bolaño, N., Aguilera Cuenca, H., Egea Arciniegas, T., & Escobar Jurado, S. (2019). Estilos de Aprendizaje de Estudiantes Universitarios Principiantes con Modalidad Virtual". CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 10 (2), 47-62. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.04 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2141 Davidoff, L. (1981). Introducción-a-La-Psicología. México: McGraw – Hill. Dennis, C. (2005). Fundamentos de psicología. Thomsom, México. Hunt, R. R., & Ellis, H. C. (2007). Fundamentos de Psicología cognitiva. E. M. Orta (Ed.). Manual Moderno. Kandel, E; Schwartz, J y Jessell R, (1996). Neurociencia y conducta. Madrid: Prentice Haft. Robert, F. (2014). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. Editorial McGraw-Hill. Guilford, J. P. (1939). Sensory organization: Forms and patterns. In J. P. Guilford, General psychology (p. 151–176). Chapter VIII. https://ezproxy.cuc.edu.co:2184/fulltext/2008-12812-008.pdf PsycBOOKS Santrock, J. W., de Lourdes, M., González Loa, H. L., & Velázquez Arellano, J. A. (2004). Introducción a la psicología. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, G. A., & CASTILLO PARRA, H. E. N. R. Y. (2018). Tareas de búsqueda visual: modelos, bases neurológicas, utilidad y prospectiva. Universitas Psychologica, 17(1). Wixted, JT, y Serences, J. (Eds.). (2018) Manual de Psicología Experimental y Neurología Cognitiva, Sensación, Percepción y Atención de Stevens (Vol. 2). John Wiley & Sons. Imaizumi, K., Ruthazer,E., MacLean,J., & Lee, C. (2018). Spontaneous Activity in Sensory Systems. Front. Neural Circuits. 12( 27). Doi:https://doi.org/10.3389/fncir.2018.00027 Näätänen, R. (2018). La atención y la función cerebral. Routledge. Gibson, BS, Gondoli, DM, Ralph, KJ, y Sztybel, P. (2018). Aplicación del modelo de doble componente de la memoria de trabajo al TDAH: mayor déficit de memoria secundaria a pesar de las diferencias cognitivas confusas. Child Neuropsychology , 24 (1), 61-81. Tamayo, J. (2009). La relación cerebro-conducta ¿hacia una nueva dualidad?. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(2), 285-293 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e54eb46d-a4fc-4ba7-9f54-20a20a65473f/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ad76552a-acf5-4a4f-8257-1ea4e2d6b802/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b070c5f1-5ab6-44ff-81d0-e4b9ec22c70b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/74c94b46-02c9-447d-806a-8f88b3911375/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6c0f6c64-69c9-4b87-b518-93568e20cc85/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
983be6fbe4ea95775220b3de5b16e635 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 88da92e059fb13512a7846a2b487efe0 d5636c54031d759644c19d256bf7311a 2c1f08e1f64f9b8ec14a63e22169d71e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760844139134976 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2020-07-17T15:09:11Z2020-07-17T15:09:11Z2020https://hdl.handle.net/11323/6606Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Siendo la psicología la ciencia que se ocupa del estudio de los procesos mentales y la conducta, que busca explicar cómo sienten, perciben, piensan, y aprenden los seres humanos se hace necesario el abordaje disciplinar de las bases biológicas que influyen en la constitución del hombre y los procesos psicológicos que fundamentan la conducta. La formación requiere fomentar psicólogos con competencias analíticas e investigativas que requieren una fundamentación de los procesos psicológicos básicos. En este primer nivel de formación se aborda la senso-percepción y la atención, procesos que permiten explicar cómo el ser humano establece contacto con el ambiente. La sensopercepción se constituye en el puente de enlace de los procesos cognitivos, por lo tanto es el primer proceso cognitivo involucrado en la adquisición de conocimiento. Por su parte el proceso de la atención permite explicar cómo el ser humano determina la percepción, el aprendizaje y los procesos cognoscitivos superiores. Siendo un tema teórico - práctico se utiliza el Software E-Prime, herramienta para el diseño y montaje de Laboratorios, que permite la simulación y rodaje de experimentos acordes a la temática de Sensopercepcion.Corporación Universidad de la CostaspaCorporación Universidad de la CostaPsicologíaContenidos académicos por cátedraCoren, S; Ward, L y Enns, J. (2001).Sensación y Percepción. Mexico: McGraw – Hill.Morris, C. G., & Maisto, A. A. (2005). Introducción a la Psicología. Pearson Educación.Schiffman, H. (2004). Sensación y Percepción: Un enfoque integrador. Mexico: Manual Moderno.Gerrig y Zimbardo (2004) Psicologia y Vida: Cap 4 Sensacion y Percepcion.Redolar-Ripol,D. (2013). Neurociencia cognitiva. Buenos Aires: Editorial Médica Panorámica.Puente-Ferreras. A. (2010). Cognición y aprendizaje. Madrid: 2da EdiciónDennis, C. (2005). Fundamentos de psicología. Thomsom, México.Hunt, R. R., & Ellis, H. C. (2007). Fundamentos de Psicología cognitiva. E. M. Orta (Ed.). Manual Moderno.Kandel, E; Schwartz, J y Jessell R, (1996). Neurociencia y conducta. Madrid: Prentice Haft.Robert, F. (2014). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. Editorial McGraw-Hill.Kaas, J. H. (2000). Touch: Biological organization. In A. E. Kazdin (Ed.), Encyclopedia of psychology (Vol. 8, pp. 94–98). American Psychological Association. https://ezproxy.cuc.edu.co:2184/fulltext/2004-12708-040.pdfSantrock, J. W., de Lourdes, M., González Loa, H. L., & Velázquez Arellano, J. A. (2004). Introducción a la psicología.Schiffman, S. (2000). Taste: Biological organization. In A. E. Kazdin (Ed.), Encyclopedia of psychology (Vol. 8, pp. 6–8). American Psychological Association. https://ezproxy.cuc.edu.co:2184/fulltext/2004-12708-005.pdfRodríguez Martínez, G., & Castillo Parra, H. (2018). Tareas de búsqueda visual: modelos, bases neurológicas, utilidad y prospectiva. Universitas Psychologica, 17(1).Wixted, JT, y Serences, J. (Eds.). (2018) Manual de Psicología Experimental y Neurología JohnImaizumi, K., Ruthazer,E., MacLean,J., & Lee, C. (2018). Spontaneous Activity in Sensory Systems. Front. Neural Circuits. 12( 27). Doi:https://doi.org/10.3389/fncir.2018.00027Näätänen, R. (2018). La atención y la función cerebral. Routledge.Gibson, BS, Gondoli, DM, Ralph, KJ, y Sztybel, P. (2018). Aplicación del modelo de doble componente de la memoria de trabajo al TDAH: mayor déficit de memoria secundaria a pesar de las diferencias cognitivas confusas. Child Neuropsychology , 24 (1), 61-81.Tamayo, J. (2009). La relación cerebro-conducta ¿hacia una nueva dualidad?. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(2), 285-293Leal Bolaño, N., Aguilera Cuenca, H., Egea Arciniegas, T., & Escobar Jurado, S. (2019). Estilos de Aprendizaje de Estudiantes Universitarios Principiantes con Modalidad Virtual". CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 10 (2), 47-62. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.04 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2141Davidoff, L. (1981). Introducción-a-La-Psicología. México: McGraw – Hill.Dennis, C. (2005). Fundamentos de psicología. Thomsom, México.Hunt, R. R., & Ellis, H. C. (2007). Fundamentos de Psicología cognitiva. E. M. Orta (Ed.). Manual Moderno.Kandel, E; Schwartz, J y Jessell R, (1996). Neurociencia y conducta. Madrid: Prentice Haft.Robert, F. (2014). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. Editorial McGraw-Hill.Guilford, J. P. (1939). Sensory organization: Forms and patterns. In J. P. Guilford, General psychology (p. 151–176). Chapter VIII. https://ezproxy.cuc.edu.co:2184/fulltext/2008-12812-008.pdf PsycBOOKSSantrock, J. W., de Lourdes, M., González Loa, H. L., & Velázquez Arellano, J. A. (2004). Introducción a la psicología.RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, G. A., & CASTILLO PARRA, H. E. N. R. Y. (2018). Tareas de búsqueda visual: modelos, bases neurológicas, utilidad y prospectiva. Universitas Psychologica, 17(1).Wixted, JT, y Serences, J. (Eds.). (2018) Manual de Psicología Experimental y Neurología Cognitiva, Sensación, Percepción y Atención de Stevens (Vol. 2). John Wiley & Sons.Imaizumi, K., Ruthazer,E., MacLean,J., & Lee, C. (2018). Spontaneous Activity in Sensory Systems. Front. Neural Circuits. 12( 27). Doi:https://doi.org/10.3389/fncir.2018.00027Näätänen, R. (2018). La atención y la función cerebral. Routledge.Gibson, BS, Gondoli, DM, Ralph, KJ, y Sztybel, P. (2018). Aplicación del modelo de doble componente de la memoria de trabajo al TDAH: mayor déficit de memoria secundaria a pesar de las diferencias cognitivas confusas. Child Neuropsychology , 24 (1), 61-81.Tamayo, J. (2009). La relación cerebro-conducta ¿hacia una nueva dualidad?. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(2), 285-293CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PsicologíaProcesos mentales y la conductaSeres humanosBases biológicasSensopercepción y atenciónOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALSensopercepción y atención.pdfSensopercepción y atención.pdfapplication/pdf646887https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e54eb46d-a4fc-4ba7-9f54-20a20a65473f/download983be6fbe4ea95775220b3de5b16e635MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ad76552a-acf5-4a4f-8257-1ea4e2d6b802/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b070c5f1-5ab6-44ff-81d0-e4b9ec22c70b/download88da92e059fb13512a7846a2b487efe0MD53THUMBNAILSensopercepción y atención.pdf.jpgSensopercepción y atención.pdf.jpgimage/jpeg65019https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/74c94b46-02c9-447d-806a-8f88b3911375/downloadd5636c54031d759644c19d256bf7311aMD54TEXTSensopercepción y atención.pdf.txtSensopercepción y atención.pdf.txttext/plain25884https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6c0f6c64-69c9-4b87-b518-93568e20cc85/download2c1f08e1f64f9b8ec14a63e22169d71eMD5511323/6606oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/66062024-09-17 14:09:42.309http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBBY2Nlc3M= |