El “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento
En el presente artículo, se revisa la teoría del “coto vedado” y el concepto de “seguridad humana”; así mismo, se analizan sus categorías teóricas principales para identificar la relación existente entre ambos, así como sus aspectos diferenciales y coincidentes. Esta revisión se realizó con base en...
- Autores:
-
Ordoñez, Joaquin
Uribe Arzate, Enrique
Ordoñez, Lucio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12487
- Palabra clave:
- prohibited limits
human security
heory of knowledge
coto vedado
seguridad humana
democracia
teoría del conocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- JURÍDICAS CUC - 2018
id |
RCUC2_1104f7e4f7b67c8288e34a79aadd105d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12487 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The “prohibited limit” as a support for human security from the stance of the theory of knowledge |
title |
El “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento |
spellingShingle |
El “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento prohibited limits human security heory of knowledge coto vedado seguridad humana democracia teoría del conocimiento |
title_short |
El “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento |
title_full |
El “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento |
title_fullStr |
El “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento |
title_full_unstemmed |
El “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento |
title_sort |
El “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordoñez, Joaquin Uribe Arzate, Enrique Ordoñez, Lucio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ordoñez, Joaquin Uribe Arzate, Enrique Ordoñez, Lucio |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
prohibited limits human security heory of knowledge |
topic |
prohibited limits human security heory of knowledge coto vedado seguridad humana democracia teoría del conocimiento |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
coto vedado seguridad humana democracia teoría del conocimiento |
description |
En el presente artículo, se revisa la teoría del “coto vedado” y el concepto de “seguridad humana”; así mismo, se analizan sus categorías teóricas principales para identificar la relación existente entre ambos, así como sus aspectos diferenciales y coincidentes. Esta revisión se realizó con base en una metodología documental desde el punto de vista analítico y sintético, considerando aspectos teóricos para distinguir la estrecha relación entre ambas categorías que permita una mejor comprensión del fenómeno socialde inseguridad humana. Los hallazgos permiten poner en evidencia que existe una relación cognitiva entre las propiedades del coto vedado y la seguridad humana como objetos del conocimiento, considerando también la regularidad en las relaciones que hay entre cada uno de esos objetos y sus propiedades, lo cual se traduce en las categorías de causalidad y sustancialidad. Lo anterior permite proponer a la teoría del coto vedado como fuente y sustento de la seguridad humana. Palabras clave: coto vedado, seguridad humana, democracia, teoría del conocimiento   |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-10 00:00:00 2024-04-09T20:25:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-10 00:00:00 2024-04-09T20:25:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12487 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.11 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/juridcuc.14.1.2018.11 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7716 |
identifier_str_mv |
1692-3030 10.17981/juridcuc.14.1.2018.11 2389-7716 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12487 https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.11 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Contreras, C. (2007). Seguridad humana. Quórum, (18), 152-163. Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías. La ley del más débil. (A. Ibañez y A. Greppi, trads.). Madrid: Trotta. Fundación CIDOB. (2004). Seguridad humana: conceptos, experiencias y propuestas. Una doctrina de seguridad humana para Europa. Revista CIDOB d’afers internacionals, (76), p. 159-199. Garzón, E. (1989). Algo más acerca del “coto vedado”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (6), 209-213. Garzón, E. (2000). Instituciones suicidas. Estudios de ética política.México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Garzón, E. (2005). El consenso democrático: fundamento y límites del papel de las minorías. Isonomía: revista de teoría y filosofía del derecho, (12), 7-34. Hessen, J. (2007). Teoría del conocimiento. México, D.F.: Tomo. Kay, S. (2006). Global security in the Twenty-first century. USA: Rowman & Littlefield Publishers Inc. Krause, K. (2005). Seguridad humana: ¿ha alcanzado su momento?Revista Papeles de Cuestiones Internacionales, (9 0), 11-18. Morillas, P. (2006). Génesis y evolución de la expresión de la seguri-dad humana. Un repaso histórico. Revista CIDOB d’Afairs In-ternacionals, (76). 47-58. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/view/55706/64992 ONU. (2005). Documento Final de la Cumbre 2005, [Resolución 60/1 de la Asamblea General]. Recuperado de https://www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrcouncil/docs/gaa.res.60.1_sp.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (1994). Informe sobre el Desarrollo Humano. Nuevas Dimensiones de la Seguridad Humana. México, D.F.: FCE. Rodríguez, J. (2005). La noción de “seguridad humana”: sus virtudes y sus peligros. Polis, Revista Latinoamericana, Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas (CISPO), (11). 1-18 Rojas, F. (2007). Seguridad humana: aportes en la reformulación del concepto de seguridad. En: I. Sepúlveda Muñoz (coord.), Seguridad humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, pp. 49-74, Madrid: UNED. Vergara, M. (2008). Bien común y algunas reflexiones sobre la seguridad humana. Revista Política y Estrategia, (109), 13-35. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
258 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
233 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/1850/1813 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2018 : Jurídicas CUC 2018 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
JURÍDICAS CUC - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1850 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f6ea867f-71ff-481f-afc1-ce01865f1840/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c33dc78f1f214229ff3ed2131c017f6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166836394393600 |
spelling |
Ordoñez, JoaquinUribe Arzate, EnriqueOrdoñez, Lucio2018-12-10 00:00:002024-04-09T20:25:59Z2018-12-10 00:00:002024-04-09T20:25:59Z2018-12-101692-3030https://hdl.handle.net/11323/12487https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.1110.17981/juridcuc.14.1.2018.112389-7716En el presente artículo, se revisa la teoría del “coto vedado” y el concepto de “seguridad humana”; así mismo, se analizan sus categorías teóricas principales para identificar la relación existente entre ambos, así como sus aspectos diferenciales y coincidentes. Esta revisión se realizó con base en una metodología documental desde el punto de vista analítico y sintético, considerando aspectos teóricos para distinguir la estrecha relación entre ambas categorías que permita una mejor comprensión del fenómeno socialde inseguridad humana. Los hallazgos permiten poner en evidencia que existe una relación cognitiva entre las propiedades del coto vedado y la seguridad humana como objetos del conocimiento, considerando también la regularidad en las relaciones que hay entre cada uno de esos objetos y sus propiedades, lo cual se traduce en las categorías de causalidad y sustancialidad. Lo anterior permite proponer a la teoría del coto vedado como fuente y sustento de la seguridad humana. Palabras clave: coto vedado, seguridad humana, democracia, teoría del conocimiento  In this paper, the theory of the “prohibited limits” and the concept of “human security” are reviewed, and its main theoretical categories are analyzed in order to identify the existing relationship between both, as well as their differential and coincidental aspects. This review was made based on a documentary methodology from both an analytical and synthetic point of view. Theoretical aspects were considered to distinguish the close relationship between both categories, hence, allowing a better understanding of the social phenomenon of human insecurity. The findings show that there is a cognitive relationship between the properties of the prohibited limits and human security as objects of knowledge. In addition, the regularity in the relationshipsbetween each of these objects and their properties were acknowledged, leading to the categories of causality and substantiality. The foregoing allows proposing the theory of the prohibited limits as source and sustenance of human security. Keywords: prohibited limits, human security, theory of knowledgeapplication/pdfspaUniversidad de la CostaJURÍDICAS CUC - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1850prohibited limitshuman securityheory of knowledgecoto vedadoseguridad humanademocraciateoría del conocimientoEl “coto vedado” como sustento de la seguridad humana desde la teoría del conocimientoThe “prohibited limit” as a support for human security from the stance of the theory of knowledgeArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Jurídicas CUCContreras, C. (2007). Seguridad humana. Quórum, (18), 152-163.Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías. La ley del más débil. (A. Ibañez y A. Greppi, trads.). Madrid: Trotta.Fundación CIDOB. (2004). Seguridad humana: conceptos, experiencias y propuestas. Una doctrina de seguridad humana para Europa. Revista CIDOB d’afers internacionals, (76), p. 159-199.Garzón, E. (1989). Algo más acerca del “coto vedado”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (6), 209-213.Garzón, E. (2000). Instituciones suicidas. Estudios de ética política.México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.Garzón, E. (2005). El consenso democrático: fundamento y límites del papel de las minorías. Isonomía: revista de teoría y filosofía del derecho, (12), 7-34.Hessen, J. (2007). Teoría del conocimiento. México, D.F.: Tomo.Kay, S. (2006). Global security in the Twenty-first century. USA: Rowman & Littlefield Publishers Inc.Krause, K. (2005). Seguridad humana: ¿ha alcanzado su momento?Revista Papeles de Cuestiones Internacionales, (9 0), 11-18.Morillas, P. (2006). Génesis y evolución de la expresión de la seguri-dad humana. Un repaso histórico. Revista CIDOB d’Afairs In-ternacionals, (76). 47-58. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/view/55706/64992ONU. (2005). Documento Final de la Cumbre 2005, [Resolución 60/1 de la Asamblea General]. Recuperado de https://www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrcouncil/docs/gaa.res.60.1_sp.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (1994). Informe sobre el Desarrollo Humano. Nuevas Dimensiones de la Seguridad Humana. México, D.F.: FCE.Rodríguez, J. (2005). La noción de “seguridad humana”: sus virtudes y sus peligros. Polis, Revista Latinoamericana, Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas (CISPO), (11). 1-18Rojas, F. (2007). Seguridad humana: aportes en la reformulación del concepto de seguridad. En: I. Sepúlveda Muñoz (coord.), Seguridad humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, pp. 49-74, Madrid: UNED.Vergara, M. (2008). Bien común y algunas reflexiones sobre la seguridad humana. Revista Política y Estrategia, (109), 13-35.258233114https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/1850/1813Núm. 1 , Año 2018 : Jurídicas CUC 2018PublicationOREORE.xmltext/xml2632https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f6ea867f-71ff-481f-afc1-ce01865f1840/downloadc33dc78f1f214229ff3ed2131c017f6dMD5111323/12487oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/124872024-09-17 14:16:08.852https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/JURÍDICAS CUC - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |