Determinación de los hidrocarburos aromáticos policíclicos en pm2.5 de la zona urbana de Barranquilla, Atlántico

La contaminación atmosférica por material particulado PM2.5 es una de las mayores preocupaciones a nivel mundial debido a sus impactos negativos en el medio ambiente y en la salud de los seres vivos, como el aumento de la mortalidad. Estas partículas contienen contaminantes co-emitidos entre los que...

Full description

Autores:
Ojeda Cepeda, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10690
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10690
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Hidrocarburos aromáticos policíclicos
PM2.5
Efectos toxicológicos
Polycyclic aromatic hydrocarbons
PM2.5
Toxicologic effects
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La contaminación atmosférica por material particulado PM2.5 es una de las mayores preocupaciones a nivel mundial debido a sus impactos negativos en el medio ambiente y en la salud de los seres vivos, como el aumento de la mortalidad. Estas partículas contienen contaminantes co-emitidos entre los que se incluyen los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs), que tienen propiedades toxicológicas como toxicidad, cáncer, neurotoxicidad, citotoxicidad y disrupción endocrina. En la ciudad de Barranquilla se han investigado los contaminantes atmosféricos entre ellos el PM2.5, el cual es un tema que se ha desarrollado con distintos estudios, aún no se reportan estudios relacionados sobre los HAPs en el material particulado de la ciudad, donde se presume la presencia de estos porque la ciudad es una zona densamente poblada, industrializada y que tiene antecedentes con la contaminación atmosférica. Mediante esta investigación fue posible cimentar una línea base sobre los HAPs en el aire de la zona de estudio, muestreando en 2 puntos de la zona urbana de Barranquilla, el primero (Universidad de la Costa) en zona residencial y el segundo (Escuela de Policía Antonio Nariño) cerca de una carretera regional principal que está influenciada por fuentes como tráfico vehicular y emisiones industriales de la ciudad. Se utilizó un muestreador de medio volumen para recolección de PM2.5 con un intervalo de medición de 48h durante febrero y marzo de 2020, así como agosto, octubre, y noviembre de 2021. Entonces las concentraciones de PM2.5 oscilaron entre 7,94 y 33,90μg.m-3 mientas que el promedio HAPs totales fue de 0,0171ng.m-3 , entre los cuales el Benzo[a]pireno (BaP) presentó la mayor concentración con 0,1162ng.m-3 , algunos estudios concuerdan que el control y prevención de los efectos es posible mediante el diagnostico de contaminantes atmosféricos. Por su presencia existen riesgos a la población de la ciudad especialmente para las más vulnerables.