Innovación y sostenibilidad en la construcción de viviendas con material durapanel en Colombia

Este informe presenta el diseño y desarrollo de un proyecto integral enfocado en la construcción de viviendas sostenibles utilizando material Durapanel, como solución al problema de acceso a viviendas asequibles y sostenibles en Colombia. El proyecto tiene como objetivo principal demostrar cómo la i...

Full description

Autores:
Villalba Morales, Luis Manuel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14189
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14189
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Construcción sostenible
Durapanel
Modelo de negocio
Innovación
Impacto social
Responsabilidad ambiental
Sustainable construction
Durapanel
Business model
Innovation,
Social impact
Environmental responsibility
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Este informe presenta el diseño y desarrollo de un proyecto integral enfocado en la construcción de viviendas sostenibles utilizando material Durapanel, como solución al problema de acceso a viviendas asequibles y sostenibles en Colombia. El proyecto tiene como objetivo principal demostrar cómo la innovación y la responsabilidad social pueden articularse para atender las necesidades habitacionales de comunidades vulnerables, promoviendo al mismo tiempo prácticas sostenibles. A través de una metodología que incluyó análisis de mercado, evaluación de impacto social y ambiental, planeación financiera y estrategias de liderazgo, se identificaron oportunidades clave para maximizar el impacto positivo en las comunidades beneficiarias y el entorno natural. Los resultados obtenidos reflejan la viabilidad del modelo de negocio propuesto, destacando su capacidad para generar beneficios económicos, sociales y ambientales. Las principales conclusiones apuntan a que, mediante un enfoque holístico, es posible impulsar un desarrollo empresarial que no solo sea rentable, sino también sostenible y alineado con los principios del bien común.