Evaluación de subproductos de palma africana como bioadsorbentes para la remoción de nitritos fosfatos y sulfatos en aguas residuales domésticas
El objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad del cuesco y del raquis de la palma africana como bioadsorbentes para la remoción de nitritos, fosfatos y sulfatos en aguas residuales. Para esto, se realizó una metodología cuantitativa que incluyó el análisis del efecto de variables oper...
- Autores:
-
Ortega Vergara, Bleydy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13699
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13699
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Bioadsorbentes
Contaminantes
Aguas residuales
Residuos
Cuesco raquis
Bioadsorbents
Pollutants
Wastewater
Waste
Rachis shell
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad del cuesco y del raquis de la palma africana como bioadsorbentes para la remoción de nitritos, fosfatos y sulfatos en aguas residuales. Para esto, se realizó una metodología cuantitativa que incluyó el análisis del efecto de variables operacionales como tipo y cantidad de material bioadsorbente y tiempo de contacto. La eficiencia en la remoción de dichos nutrientes se determinó mediante métodos espectrofotométricos establecidos en "Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater". Los principales hallazgos revelaron que el raquis mostró una capacidad de adsorciónde de contaminantes, en un 95,55% de Nitritos, y 87,50% de sulfatos, lo cual asoma una alternativa eficiente y de bajo costo para que países como Colombia puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por ONU para el año 2030. En especial a los ODS 6 y 12, metas: 6.3 que tiene como objetivo mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos. |
---|