Ingeniería de Software: el aseguramiento de la calidad de los requisitos en la industria del software en el eje cafetero colombiano

Introducción: La ingeniería de software, como disciplina, se representa en una serie de subdisciplinas y de buenas prácticas, Una de ellas, el aseguramiento de la calidad del software y, dentro de esta, la calidad de los requisitos. Esta investigación explora y describe la situación en el Eje Cafete...

Full description

Autores:
Peláez Valencia, Luis Eduardo
Toro Lazo, Alonso
Arias Vargas, Juan Luis
Rodríguez Franco, Daniel Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12222
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12222
https://doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.11
Palabra clave:
MSMEs
Software Development
software engineering
software quality assurance
SQA
requirements quality assurance
RQA
requirements quality assurance model
MiPYMES
Desarrollo de Software
ingeniería de software
aseguramiento de la calidad del software
SQA
aseguramiento de la calidad de requisitos
RQA
modelo de aseguramiento de la calidad de los requisitos
Rights
openAccess
License
INGE CUC - 2019
Description
Summary:Introducción: La ingeniería de software, como disciplina, se representa en una serie de subdisciplinas y de buenas prácticas, Una de ellas, el aseguramiento de la calidad del software y, dentro de esta, la calidad de los requisitos. Esta investigación explora y describe la situación en el Eje Cafetero (Colombia), la contrasta con la literatura internacional y propone líneas de acción para mejorar el proceso de desarrollo del software desde el aseguramiento de la calidad de los requisitos. Objetivo: Caracterizar las prácticas de la Industria del software local y su relación con el aseguramiento de la calidad, particularmente en la fase de requisitos. Metodología: La metodología usada en la investigación fue principalmente de tipo descriptiva y exploratorio, en la cual se usó un muestreo no probabilístico por conveniencia en la que participaron 23 empresas y se recolecto la información a través de encuesta. Resultados: Datos de entrada para la formulación de un modelo para el aseguramiento de la calidad de los requisitos en la industria local del software. Conclusiones: La mayoría de los proyectos que se emprenden en la industria local están en manos de organizaciones unipersonales o MiPYMES; organizaciones estas que en su mayoría evitan seguir estándares o metodologías aceptadas y reconocidas mundialmente, llevando entonces la definición de requisitos, para el caso que ocupa este artículo, a una mínima expresión y aumentando así las estadísticas de proyectos fracasados.