Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas
The renovation and transformation of the educational system has been a constant that has worried teachers for a long time, which is why pedagogues and other academics constantly scrutinize innovative educational practices that promote institutional strengthening and encourage the participation of st...
- Autores:
-
De La Hoz Quintero, Ana María
Rey Mercado, María José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9485
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9485
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Development of scientific competences
Didactic mediation of ethnography
Socio-educational proposal
Desarrollo de competencias científicas
Mediación didáctica de la etnografía
Propuesta socio-formadora
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RCUC2_0c29fa97691d3f9d7d3dab0c58fddb4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9485 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas |
title |
Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas |
spellingShingle |
Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas Development of scientific competences Didactic mediation of ethnography Socio-educational proposal Desarrollo de competencias científicas Mediación didáctica de la etnografía Propuesta socio-formadora |
title_short |
Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas |
title_full |
Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas |
title_fullStr |
Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas |
title_full_unstemmed |
Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas |
title_sort |
Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas |
dc.creator.fl_str_mv |
De La Hoz Quintero, Ana María Rey Mercado, María José |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Senior Naveda, Alexa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
De La Hoz Quintero, Ana María Rey Mercado, María José |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Inciarte González, Alicia Fruto Silva, Erick |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Development of scientific competences Didactic mediation of ethnography Socio-educational proposal |
topic |
Development of scientific competences Didactic mediation of ethnography Socio-educational proposal Desarrollo de competencias científicas Mediación didáctica de la etnografía Propuesta socio-formadora |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de competencias científicas Mediación didáctica de la etnografía Propuesta socio-formadora |
description |
The renovation and transformation of the educational system has been a constant that has worried teachers for a long time, which is why pedagogues and other academics constantly scrutinize innovative educational practices that promote institutional strengthening and encourage the participation of students in the construction of knowledge., initiating in them processes that generate criticism, reflection, proposition. In this sense, the proposal entitled "Didactic mediation of ethnography for the development of scientific competences" was born, which was developed at the I.E.D José Raimundo Sojo, whose main purpose was to configure a socio-educational proposal that, based on the didactic mediation of the ethnography facilitates the development of investigative skills For the development of the research, a methodological route was designed that allowed addressing the subject of study, it was framed under an experiential introspective approach, the paradigm of the proposal was based on the socio-critical model that was based on socio-praxis as a method. This work plan was developed in four (4) stages; 1. Prior approach to the context, 2. Approach with the ethnographic method, 3. Analysis, obtaining and systematization of information, 4. Academic production; Based on these phases, the application of interviews, the documentary observation, all that methodical structure of a qualitative type was shaped. The approach carried out up to this point of the investigation showed that it is necessary to direct the Colombian educational system towards processes that generate transformation through a culture of knowledge. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-31T17:31:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-31T17:31:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/9485 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/9485 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, et al. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Sevilla: Revista de Medios y Educación, núm. 47, julio, 2015, pp. 73-88 Albert, G. M. J. (2009). La investigación educativa. Claves Teóricas. Mc Graw-Hill. Alfonzo, I. (1995). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones. España. Ander-Egg, E. (2003). Métodos y Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas Barragán, D. y Amador, J.C. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y repensar la educación. Itinerario Educativo, (64), 127-141 Barragán, D.; Sánchez, N & Cruz, A. (2020) Social Cartography, uses and suspicions raised in the educational field. Utopía y praxis latinoamericana, año: 25, n° 89, (abril- junio 2020), p.p 179- 198. Revista Internacional de Filosofía y Teoría social. Beltrán, Y., Quijano, M. & Villamizar, G. (2008). Concepciones y prácticas pedagógicas de los profesores que enseñan ciencias naturales y ciencias humanas en programas de ingeniería de dos universidades colombianas. Studiositas, Vol. 3 (1). Bermúdez, L. & Díaz, F. (2018) Formación investigativa en la media: Una estrategia para el fortalecimiento del diseño pedagógico curricular. Best, J.W. (1972). Cómo investigar en educación. Ed. Morata. Madrid. Bolaños, J.; Astaiza, E. & Castellanos Jiménez, J. (2020). Hacia una Descripción Densa desde la Cartografía Social. Educación y Humanismo, 22 (38). Borsotti, C. (1989). La situación problemática. El problema de investigación, Fichas de trabajo. Universidad de Luján, Buenos Aires, Argentina. Bunge, M. (2007). La investigación científica. México, Siglo XXI. Carbache, C (2015). El aprendizaje en la educación superior. Revista Internacional de Aprendizaje en la Educación Superior, 2 (2). Carretero, M. (2009). Constructivismo y educación. España. Paidós. Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca. Casas, C., Negrete, M. (2019) Mediación didáctica pedagógica para el fortalecimiento de las competencias lecto-escritoras de los estudiantes de tercer grado. Colunga, S., García, J. (2016). Intervención educativa para desarrollar competencias socioemocionales en la formación académica. Humanidades Médicas, 16(2), 317-335. Constance, K. (1990). ¿Cómo aprenden los niños con la manipulación de objetos? Educar de 0 a 6. Infancia, nº 2 (julio-agosto), 7-10. Coronado, M. (2020) Las competencias científicas y la multiculturalidad en la Colombia del siglo XXI Revista Oratores, (12), 65-78. Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (1), 83-103 Chavarría, P. & Camacho, H. (2018) Ruta metodológica en la investigación etnográfica Revista Científico-Académica Multidisciplinaria. Chona, G., Arteta J., Fonseca, G., Ibáñez, X., Martínez, S., Pedraza, M., Gutiérrez, M. (2006) ¿Qué competencias científicas desarrollamos en el aula? Revista TE Tecné, Episteme y Didaxis, (20), 62-79. Díaz, R. & Freire, J. (2012) Educación expandida. Dyson, R. (2004). Strategic development and SWOT analysis at the University of Warwick. European journal of operational research, 152(3), 631-640. Escalante, A; Guarín, Y. (2021) Desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes en la formación en ciencias naturales frente a la relación con los resultados del examen de estado para la evaluación de la educación media, saber 11°. Fals Borda, O. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Nuevos rumbos. Bogotá. Fals Borda, O. , MD. ANISUR (1991) Acción y conocimiento: Rompiendo el monopolio con la IAP. Bogotá: Rahman. Fuentes, D. M., Puentes, A., & Flórez, G. A. (2019). Estado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagación. Educación Y Ciencia, (23), 569–587. Freire, P. (1988). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores, México. Gauchi, J. (2019) El audiovisual como proyecto de trabajo: una investigación-acción en el aula. Gayol, C., Montenegro, S., Tarrés, M., & Ottavio, A. (2008). Competencias Investigativas y su desarrollo en carreras del Área de la Salud. Universidad Nacional de Rosario, 8(2), 1–8. Giacometto, J. & Rodríguez, J. (2019) Educación Intercultural Y Pos-Acuerdo: Dinámicas de Acceso de los Estudiantes del Banco, Magdalena. Goetz, J.P. y Lecompte, M.D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, Morata. Guaranda, S. & Gómez, M. (2019) Elaborar una propuesta didáctica socio-educativa que permita registrar, revitalizar y visibilizar conocimientos, saberes y prácticas tradicionales de la Comuna de Engabao. Universidad Nacional en Educación. Guber, R. (2005) El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós. Hernández- Ferrer, E. & Soto-Ortiz, J. (2020). La etnografía como recurso para el análisis situado de una política educativa: el caso de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez. Hernández. J., Guerrero, G., & Tobón, S.(2015). Los problemas del contexto: base filosófica y pedagógica de la socioformación. Ra Ximhai. 11 (4) 125-140. Higuera, D.; Palma, E. (2018) La perspectiva etnográfica en las investigaciones sobre el pasado conflictivo en escuelas de América Latina. Pag. 99- 122. Kitzinger J. (1995) Qualitative Research: introducing focus group. BMJ, 311, pp. 299-302 Leal, S. (2018) Infancias en el parque educativo: una etnografía focalizada con niños y niñas en el municipio El Santuario-Antioquia. Lindlof, T (1995). Métodos cualitativos de investigación en comunicación. Thousand Oaks, California, EE.UU.: Sage Publications. López, C. (2018) La cartografía social como herramienta educativa. Macaya, A.; Valero, E. (2019) Proyecto Retrato Social: lo que la educación formal puede Aprender del arte Comunitario. Arte, Individuo y Sociedad. 31(1), 165-182 Martínez Guzmán, V. (2018.). Educomunicación y proyecto educativo etnográfico: apuntes para un currículo fortalecido desde una perspectiva institucional de emprendimiento digital. Caso de estudio san Basilio de palenque 2013 - 2018. Universidad de Cartagena. Martínez M. (1999) La investigación cualitativa etnográfica en educación. Trillas. Márquez, B. & Rodríguez, E. (2019) Etnografía multiescalar, Política educativa, Interculturalidad, Proyectos educativos indígenas. Mellado, V (2003). Cambio didáctico del profesorado de ciencias experimentales y filosofía de la ciencia. Enseñanza de las ciencias 21 (3), 343-358. Mendoza, R.; Gunther, Z. & Alatorre, G. (2018) Etnografía e investigación acción en la investigación educativa: convergencias, límites y retos. Revista Interamericana de Educación de Adultos, vol. 40, núm. 1, pp. 152-169. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. Montenegro, V. (2019) Del territorio a las funciones de la escuela. Cartografía socio pedagógica y narrativas en torno a una escuela particular Guayaquileña. Mucchielli, R. (1969) Preparación y dirección eficaz de las reuniones del grupo Ibérico Europea de ediciones, Madrid. Ospina, C.; Montoya, V., Sepúlveda, L. (2020) La escuela es territorio. Cartografía social de experiencias pedagógicas en instituciones educativas de Medellín y Bello, Colombia. Territorios 44-Especial / Bogotá, 2021, pp. 1-20 Oquendo, S. (2019) Estrategia para el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de básica primaria. Encuentros, vol. 17, núm. 02, pp. 95-107. Peinado, Y. & Serna, V. (2019) Relación ambiente escolar, disciplina en el aula y desempeño académico: un análisis descriptivo. Piña Osorio, Juan Manuel (1993), De artesanos y técnicos intelectuales, en Perspectivas docentes. núm. 10, México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, pp. 33-40. Pistilli, D. (2020) Etnografía y educación popular en tiempos de crisis. Jornadas de etnografía y métodos cualitativos, modalidad virtual. ISSN: 2525-0604 Prado, R. A. (2018). La socio-formación: un enfoque de cambio educativo. Revista Iberoamericana De Educación, 76(1), 57-82. Prieto Castillo, D. (1996). La enseñanza en la Universidad. Buenos Aires, Argentina: UNLA. Quintero Sanchez, F. (2018). La investigación como método de expresión cultural en la IED Anaxímenes Torres Ospino, Magdalena. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3),613 - 618. Rabadán, J. (2012). Renovación pedagógica en la sociedad del conocimiento. nuevos retos para el profesorado universitario. Revista de Educación a Distancia – Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento. Rappaport, J. (2018) Visualidad y escritura como acción: Investigación Acción participativa en la Costa Caribe Colombiana. Rev. Colomb.Soc., 41 (1), 133-156. Rego, C (1998). Vygotsky: una perspectiva histórico-cultural sobre la educación (5 ed.). Petrópolis, Río de Janeiro: Voces. Rivas, J.; Bautista, J.; Valverde, J. & Fernández, E. (2018) Ecologías del aprendizaje en contextos múltiples. Análisis de proyectos de educación expandida y confirmación de ciudadanía. Rockwell, E. (2009) La Experiencia Etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós. Rodríguez, M. & Gutiérrez, D. (2016). Innovación en el aula de Ciencias Sociales mediante el uso de videojuegos. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 72. Núm. 2. pp. 181-200. Romero, S.; Moreno, C. & García, E. (2021) La construcción de las identidades culturales en niñas y niños migrantes: Un enfoque desde la etnografía colaborativa. Revista de Investigación Educativa, 39(2), pp-pp.483-501. Sánchez, D. (2018) PUEDE HABLAR EL ESPACIO ESCOLAR Etnografía de las Tensiones entre la Arquitectura Escolar, lo Pedagógico y las Prácticas Educativas en el Colegio Almirante Padilla. Soren, A. (2014) Microetnografía: Carteras como artefacto cultural. Schon, D. (1983). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós. Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Ediciones Morata, Madrid. Spradley J. (1979) The Ethnographic Interview. EEUU: Hardcourt. Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción pedagógica. V. 16. Tójar, J. (1994) Calidad de los registros de observación en investigación educativa. Revista Pedagógica, Vol. 46° N° 1 Campos, G.; Lule N. La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII (13), 45-60. Toro, V.; Rodríguez, A. & Abad, D. (2018) Etnografía educativa: estrategias de enseñanza aprendizaje en el curso de los fundamentos históricos y epistemológicos I del programa de psicología de la UCP. Travers, R. M. W. (1979). Introducción a la investigación educacional. Paidós. Buenos Aires. Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo. Wolcott, H. (1975) Criterios para un enfoque de Etnografía para la investigación en las escuelas. En human organization, vol. 34, no. 2. Zamora, Veracruz (México) Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 4(6), 15-26. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
172 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8380b95f-c70f-49e5-a3eb-5ec03a9d689e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e4bc543f-f617-4816-9a77-023a0d2be89a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/80094f2b-e95d-4e06-aa7f-0d424f87fdc0/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/738b6aa4-6262-4cfd-ab41-a3bf9280bc5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a840cc7befa91ede3d2e692bddc5e73 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad 6058c0c12025317262239a1cddcaeef3 22f97f7983cb932e2a68424da281c758 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760817523130368 |
spelling |
Senior Naveda, AlexaDe La Hoz Quintero, Ana MaríaRey Mercado, María JoséInciarte González, AliciaFruto Silva, Erick2022-08-31T17:31:09Z2022-08-31T17:31:09Z2022https://hdl.handle.net/11323/9485Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The renovation and transformation of the educational system has been a constant that has worried teachers for a long time, which is why pedagogues and other academics constantly scrutinize innovative educational practices that promote institutional strengthening and encourage the participation of students in the construction of knowledge., initiating in them processes that generate criticism, reflection, proposition. In this sense, the proposal entitled "Didactic mediation of ethnography for the development of scientific competences" was born, which was developed at the I.E.D José Raimundo Sojo, whose main purpose was to configure a socio-educational proposal that, based on the didactic mediation of the ethnography facilitates the development of investigative skills For the development of the research, a methodological route was designed that allowed addressing the subject of study, it was framed under an experiential introspective approach, the paradigm of the proposal was based on the socio-critical model that was based on socio-praxis as a method. This work plan was developed in four (4) stages; 1. Prior approach to the context, 2. Approach with the ethnographic method, 3. Analysis, obtaining and systematization of information, 4. Academic production; Based on these phases, the application of interviews, the documentary observation, all that methodical structure of a qualitative type was shaped. The approach carried out up to this point of the investigation showed that it is necessary to direct the Colombian educational system towards processes that generate transformation through a culture of knowledge.La renovación y transformación del sistema educativo ha sido una constante que ha inquietado a los docentes desde hace mucho tiempo, por eso pedagogos y demás académicos constantemente escudriñan prácticas educativas innovadoras que promuevan el fortalecimiento institucional e incentiven la participación de los educandos en la construcción de conocimiento, iniciando en ellos procesos que generen critica, reflexión, proposición. En ese sentido, nace la propuesta titulada “Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicas” la cual se desarrolló en la I.E.D José Raimundo Sojo, cuyo propósito principal fue configurar una propuesta socio-formadora que fundamentada en la mediación didáctica de la etnografía facilite el desarrollo de destrezas investigativas. Para el desarrollo de la investigación se diseñó una ruta metodológica que permitió abordar la temática de estudio, se enmarco bajo un enfoque introspectivo vivencial, el paradigma de la propuesta se basó en el modelo socio-critico que se apoyó en la socio- praxis como método. Este plan de trabajo se desenvolvió en cuatro (4) etapas; 1. Pre-abordaje del contexto, 2. Aproximación con el método etnográfico, 3. Análisis, obtención y sistematización de la información, 4. Producción académica; con base a estas fases, la aplicación de entrevistas, la observación documental se dio forma a toda esa estructura metódica de tipo cualitativo. El abordaje realizado hasta este punto de la investigación evidenció que es necesario direccionar el sistema educativo colombiano hacia procesos que generen transformación a través de una cultura del conocimiento.Contenido Lista de tablas y figuras 16 Introducción 18 Capítulo I. Contexto del objeto de estudio 23 1. Situación Objeto de Estudio 23 1.1 Pregunta Orientadora 26 1.2 Propósitos de la investigación 26 1.2.1 Propósito general 26 1.2.2 Propósitos específicos 26 1.3 Relevancia de la propuesta de investigación 28 1.4 Escenario de Estudio 29 Capítulo II. Sistema Teórico y Conceptual 32 2. Estudios previos 32 2.1 Competencias científicas 56 2.1.1 La investigación y etnografía educativa 63 2.1.2 Socio-formación 64 2.2 Matriz de conceptos 66 2.3 Referentes legales y normativos 71 2.4 Matriz de preguntas 75 Capítulo III. Sistema Metodológico 81 3. Referentes epistemológicos de la investigación 81 3.1 Enfoque epistemológico 81 3.2 Paradigma de la investigación 82 3.3 Tradición investigativa 83 3.4 Método de investigación 84 3.5 Diseño y ruta metodológica 85 3.5.1 Descripción de las fases de la ruta metodológica 86 3.6 Acuerdos para la negociación de la información 87 3.7 Caracterización de los actores y escenario 87 3.7.1 Los informantes claves y actores sociales 87 3.8 Conocer a los informantes 87 3.9 Escenario de la investigación 89 3.10 Técnica de procesamiento de análisis de datos 92 3.10.1 Guía y registro de observación 93 3.10.2 Observación 94 3.10.3 Entrevista 95 3.10.4 Mapa cognitivo 96 3.10.5 Grupos de discusión 96 3.10.6 Grupos focales 97 3.10.7 Matriz Dafo o Dofa 97 3.10.8 Diagrama de flujo 98 3.10.9 Micro etnografía 98 3.10.10 Photovoice 98 3.11 Análisis documental. Teórico Normativo Referencial 98 3.12 Revisión documental 104 3.13 Triangulación 104 4. Consideraciones previas 107 4.1 Fase 1. Pre- abordaje de la investigación: explorando el contexto 108 4.1.1 Perfil del estudiante 110 4.1.2 Perfil del docente 111 4.2 Fase 2. Codificación y categorización de los datos 112 4.2.1 Codificación 113 4.2.2 Categorización de la información 114 4.3 Configuración teórica de la mediación didáctica de la etnografía 133 4.4 Esquema teórico y metodológico 133 5. Presentación de la propuesta 134 5.1 Fundamentación teórica y metodológica 134 5.1.1 Fundamentos teóricos 135 5.1.2 Fundamento metodológico 135 5.1.2.1 Etapa 1. Educación 135 5.1.2.2 Etapa 2. Investigación 136 5.1.2.3 Etapa 3. Acción 138 5.2 Principios de la ruta: Configurar una propuesta socio- formadora para el 5.2.1 Componente fisiológico axiológico 139 5.2.1.1 Misión 139 5.2.1.2 Visión 139 5.2.3 Valores institucionales 139 5.2.4 Principios de la investigación 141 5.2.4.1 Principios institucionales 143 5.3 Valores de la propuesta 145 5.4 Objetivos de la propuesta 146 5.4.1 Objetivo general 146 5.4.2 Objetivos específicos 146 5.5 Principios de la investigación 146 5.5.1 Principios institucionales 146 5.5.1.1 Se promueve una educación popular, integral y de calidad 147 5.6 El proceso de aprendizaje responde a intereses del estudiantado, de docentes y demandas sociales y requiere la interacción entre personas, el contexto y el saber generado históricamente 148 5.7 La formación se centra en el desarrollo de habilidades de pensamiento críticoreflexivo, capacidades y componentes para la vida en plenitud, la cultura de paz y la transformación social 149 5.8 La evaluación vista como un proceso integral de comprensión y mejora 150 5.9 Componente sociológico 150 5.9.1 Desde el ámbito político se destacan los siguientes aspectos 150 5.9.2 Desde el ámbito económico se destaca que 151 5.9.3 Del ámbito cultural se destaca 153 5.9.4 En el ámbito medio ambiental y social se identifican los siguientes aspectos 153 5.10 Horizonte institucional 156 5.11 Modelo pedagógico 157 5.12 Pedagogías socio- criticas 158 5.12.1 Teoría Socio- cultural 159 5.13 Matriz de marco lógico 160 Consideraciones finales 163 Referentes bibliográficos 166 Anexos 174 Lista de tablas y figuras Tablas Tabla 1. Matriz de Conceptos 63 Tabla 2. Matriz Preguntacional 73 Tabla 3. Matriz de análisis Documental 98 Tabla 4. Matriz de marco lógico 160 Figuras Figura 1. Situación Objeto de Estudio 25 Figura 2. Aproximación al Objeto de Estudio 29 Figura 3. Diseño de Ruta Metodológica 84 Figura 4. Representación del Perfil del Estudiante de la I.E.D José Raimundo Sojo 109 Figura 5. Representación del Perfil del Docente de la I.E.D José Raimundo Sojo 110 Figura 6. Matriz de Caracterización de los Informantes 112 Figura 7. Matriz de codificación de ejes Temáticos 113 Figura 8. Cuadro de Conceptos Sensibilizadores 114 Figura 9. Matriz de Protocolización 115 Figura 10. Configuración teórica de la mediación didáctica de la Etnografía 131 Figura 11. Esquema Teórico- Metodológico 132 Figura 12. Ubicación geo satelital de la institución 156Magíster en EducaciónMaestría172 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaHumanidadesBarranquilla, ColombiaMaestría en EducaciónAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mediación didáctica de la etnografía para el desarrollo de competencias científicasTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar, et al. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Sevilla: Revista de Medios y Educación, núm. 47, julio, 2015, pp. 73-88Albert, G. M. J. (2009). La investigación educativa. Claves Teóricas. Mc Graw-Hill. Alfonzo, I. (1995). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones. España.Ander-Egg, E. (2003). Métodos y Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Lumen HvmanitasBarragán, D. y Amador, J.C. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y repensar la educación. Itinerario Educativo, (64), 127-141Barragán, D.; Sánchez, N & Cruz, A. (2020) Social Cartography, uses and suspicions raised in the educational field. Utopía y praxis latinoamericana, año: 25, n° 89, (abril- junio 2020), p.p 179- 198. Revista Internacional de Filosofía y Teoría social.Beltrán, Y., Quijano, M. & Villamizar, G. (2008). Concepciones y prácticas pedagógicas de los profesores que enseñan ciencias naturales y ciencias humanas en programas de ingeniería de dos universidades colombianas. Studiositas, Vol. 3 (1).Bermúdez, L. & Díaz, F. (2018) Formación investigativa en la media: Una estrategia para el fortalecimiento del diseño pedagógico curricular.Best, J.W. (1972). Cómo investigar en educación. Ed. Morata. Madrid.Bolaños, J.; Astaiza, E. & Castellanos Jiménez, J. (2020). Hacia una Descripción Densa desde la Cartografía Social. Educación y Humanismo, 22 (38).Borsotti, C. (1989). La situación problemática. El problema de investigación, Fichas de trabajo. Universidad de Luján, Buenos Aires, Argentina.Bunge, M. (2007). La investigación científica. México, Siglo XXI.Carbache, C (2015). El aprendizaje en la educación superior. Revista Internacional de Aprendizaje en la Educación Superior, 2 (2).Carretero, M. (2009). Constructivismo y educación. España. Paidós.Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.Casas, C., Negrete, M. (2019) Mediación didáctica pedagógica para el fortalecimiento de las competencias lecto-escritoras de los estudiantes de tercer grado.Colunga, S., García, J. (2016). Intervención educativa para desarrollar competencias socioemocionales en la formación académica. Humanidades Médicas, 16(2), 317-335.Constance, K. (1990). ¿Cómo aprenden los niños con la manipulación de objetos? Educar de 0 a 6. Infancia, nº 2 (julio-agosto), 7-10.Coronado, M. (2020) Las competencias científicas y la multiculturalidad en la Colombia del siglo XXI Revista Oratores, (12), 65-78.Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (1), 83-103Chavarría, P. & Camacho, H. (2018) Ruta metodológica en la investigación etnográfica Revista Científico-Académica Multidisciplinaria.Chona, G., Arteta J., Fonseca, G., Ibáñez, X., Martínez, S., Pedraza, M., Gutiérrez, M. (2006) ¿Qué competencias científicas desarrollamos en el aula? Revista TE Tecné, Episteme y Didaxis, (20), 62-79.Díaz, R. & Freire, J. (2012) Educación expandida.Dyson, R. (2004). Strategic development and SWOT analysis at the University of Warwick. European journal of operational research, 152(3), 631-640.Escalante, A; Guarín, Y. (2021) Desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes en la formación en ciencias naturales frente a la relación con los resultados del examen de estado para la evaluación de la educación media, saber 11°.Fals Borda, O. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Nuevos rumbos. Bogotá.Fals Borda, O. , MD. ANISUR (1991) Acción y conocimiento: Rompiendo el monopolio con la IAP. Bogotá: Rahman.Fuentes, D. M., Puentes, A., & Flórez, G. A. (2019). Estado Actual de las Competencias Científico Naturales desde el Aprendizaje por Indagación. Educación Y Ciencia, (23), 569–587.Freire, P. (1988). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores, México.Gauchi, J. (2019) El audiovisual como proyecto de trabajo: una investigación-acción en el aula.Gayol, C., Montenegro, S., Tarrés, M., & Ottavio, A. (2008). Competencias Investigativas y su desarrollo en carreras del Área de la Salud. Universidad Nacional de Rosario, 8(2), 1–8.Giacometto, J. & Rodríguez, J. (2019) Educación Intercultural Y Pos-Acuerdo: Dinámicas de Acceso de los Estudiantes del Banco, Magdalena.Goetz, J.P. y Lecompte, M.D. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, Morata.Guaranda, S. & Gómez, M. (2019) Elaborar una propuesta didáctica socio-educativa que permita registrar, revitalizar y visibilizar conocimientos, saberes y prácticas tradicionales de la Comuna de Engabao. Universidad Nacional en Educación.Guber, R. (2005) El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.Hernández- Ferrer, E. & Soto-Ortiz, J. (2020). La etnografía como recurso para el análisis situado de una política educativa: el caso de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez.Hernández. J., Guerrero, G., & Tobón, S.(2015). Los problemas del contexto: base filosófica y pedagógica de la socioformación. Ra Ximhai. 11 (4) 125-140.Higuera, D.; Palma, E. (2018) La perspectiva etnográfica en las investigaciones sobre el pasado conflictivo en escuelas de América Latina. Pag. 99- 122.Kitzinger J. (1995) Qualitative Research: introducing focus group. BMJ, 311, pp. 299-302Leal, S. (2018) Infancias en el parque educativo: una etnografía focalizada con niños y niñas en el municipio El Santuario-Antioquia.Lindlof, T (1995). Métodos cualitativos de investigación en comunicación. Thousand Oaks, California, EE.UU.: Sage Publications.López, C. (2018) La cartografía social como herramienta educativa.Macaya, A.; Valero, E. (2019) Proyecto Retrato Social: lo que la educación formal puede Aprender del arte Comunitario. Arte, Individuo y Sociedad. 31(1), 165-182Martínez Guzmán, V. (2018.). Educomunicación y proyecto educativo etnográfico: apuntes para un currículo fortalecido desde una perspectiva institucional de emprendimiento digital. Caso de estudio san Basilio de palenque 2013 - 2018. Universidad de Cartagena.Martínez M. (1999) La investigación cualitativa etnográfica en educación. Trillas.Márquez, B. & Rodríguez, E. (2019) Etnografía multiescalar, Política educativa, Interculturalidad, Proyectos educativos indígenas.Mellado, V (2003). Cambio didáctico del profesorado de ciencias experimentales y filosofía de la ciencia. Enseñanza de las ciencias 21 (3), 343-358.Mendoza, R.; Gunther, Z. & Alatorre, G. (2018) Etnografía e investigación acción en la investigación educativa: convergencias, límites y retos. Revista Interamericana de Educación de Adultos, vol. 40, núm. 1, pp. 152-169. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.Montenegro, V. (2019) Del territorio a las funciones de la escuela. Cartografía socio pedagógica y narrativas en torno a una escuela particular Guayaquileña.Mucchielli, R. (1969) Preparación y dirección eficaz de las reuniones del grupo Ibérico Europea de ediciones, Madrid.Ospina, C.; Montoya, V., Sepúlveda, L. (2020) La escuela es territorio. Cartografía social de experiencias pedagógicas en instituciones educativas de Medellín y Bello, Colombia. Territorios 44-Especial / Bogotá, 2021, pp. 1-20Oquendo, S. (2019) Estrategia para el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de básica primaria. Encuentros, vol. 17, núm. 02, pp. 95-107.Peinado, Y. & Serna, V. (2019) Relación ambiente escolar, disciplina en el aula y desempeño académico: un análisis descriptivo.Piña Osorio, Juan Manuel (1993), De artesanos y técnicos intelectuales, en Perspectivas docentes. núm. 10, México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, pp. 33-40.Pistilli, D. (2020) Etnografía y educación popular en tiempos de crisis. Jornadas de etnografía y métodos cualitativos, modalidad virtual. ISSN: 2525-0604Prado, R. A. (2018). La socio-formación: un enfoque de cambio educativo. Revista Iberoamericana De Educación, 76(1), 57-82.Prieto Castillo, D. (1996). La enseñanza en la Universidad. Buenos Aires, Argentina: UNLA.Quintero Sanchez, F. (2018). La investigación como método de expresión cultural en la IED Anaxímenes Torres Ospino, Magdalena. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3),613 - 618.Rabadán, J. (2012). Renovación pedagógica en la sociedad del conocimiento. nuevos retos para el profesorado universitario. Revista de Educación a Distancia – Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento.Rappaport, J. (2018) Visualidad y escritura como acción: Investigación Acción participativa en la Costa Caribe Colombiana. Rev. Colomb.Soc., 41 (1), 133-156.Rego, C (1998). Vygotsky: una perspectiva histórico-cultural sobre la educación (5 ed.). Petrópolis, Río de Janeiro: Voces.Rivas, J.; Bautista, J.; Valverde, J. & Fernández, E. (2018) Ecologías del aprendizaje en contextos múltiples. Análisis de proyectos de educación expandida y confirmación de ciudadanía.Rockwell, E. (2009) La Experiencia Etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.Rodríguez, M. & Gutiérrez, D. (2016). Innovación en el aula de Ciencias Sociales mediante el uso de videojuegos. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 72. Núm. 2. pp. 181-200.Romero, S.; Moreno, C. & García, E. (2021) La construcción de las identidades culturales en niñas y niños migrantes: Un enfoque desde la etnografía colaborativa. Revista de Investigación Educativa, 39(2), pp-pp.483-501.Sánchez, D. (2018) PUEDE HABLAR EL ESPACIO ESCOLAR Etnografía de las Tensiones entre la Arquitectura Escolar, lo Pedagógico y las Prácticas Educativas en el Colegio Almirante Padilla.Soren, A. (2014) Microetnografía: Carteras como artefacto cultural.Schon, D. (1983). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Ediciones Morata, Madrid.Spradley J. (1979) The Ethnographic Interview. EEUU: Hardcourt.Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción pedagógica. V. 16.Tójar, J. (1994) Calidad de los registros de observación en investigación educativa. Revista Pedagógica, Vol. 46° N° 1 Campos, G.; Lule N. La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII (13), 45-60.Toro, V.; Rodríguez, A. & Abad, D. (2018) Etnografía educativa: estrategias de enseñanza aprendizaje en el curso de los fundamentos históricos y epistemológicos I del programa de psicología de la UCP.Travers, R. M. W. (1979). Introducción a la investigación educacional. Paidós. Buenos Aires.Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.Wolcott, H. (1975) Criterios para un enfoque de Etnografía para la investigación en las escuelas. En human organization, vol. 34, no. 2.Zamora, Veracruz (México) Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 4(6), 15-26.Development of scientific competencesDidactic mediation of ethnographySocio-educational proposalDesarrollo de competencias científicasMediación didáctica de la etnografíaPropuesta socio-formadoraPublicationORIGINALMEDIACIÓN DIDÁCTICA DE LA ETNOGRAFÍA.pdfMEDIACIÓN DIDÁCTICA DE LA ETNOGRAFÍA.pdfapplication/pdf3426282https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8380b95f-c70f-49e5-a3eb-5ec03a9d689e/download3a840cc7befa91ede3d2e692bddc5e73MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e4bc543f-f617-4816-9a77-023a0d2be89a/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD52TEXTMEDIACIÓN DIDÁCTICA DE LA ETNOGRAFÍA.pdf.txtMEDIACIÓN DIDÁCTICA DE LA ETNOGRAFÍA.pdf.txttext/plain273154https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/80094f2b-e95d-4e06-aa7f-0d424f87fdc0/download6058c0c12025317262239a1cddcaeef3MD53THUMBNAILMEDIACIÓN DIDÁCTICA DE LA ETNOGRAFÍA.pdf.jpgMEDIACIÓN DIDÁCTICA DE LA ETNOGRAFÍA.pdf.jpgimage/jpeg7022https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/738b6aa4-6262-4cfd-ab41-a3bf9280bc5a/download22f97f7983cb932e2a68424da281c758MD5411323/9485oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/94852024-09-17 12:49:35.236https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |