Arquitectura: Memoria y Tributo. Espacios destinados al Recuerdo, la Verdad y a la No Repetición de la Barbarie Humana en Tiempos de Paz

La Paz... ¿ Es acaso algo que se negocia?¿ Acaso no es un estado propio del hombre y de su esencia como ser individual y desde su convivencia con la comunidad  propendiendo a  una excelente relación entre individuos que profesan diferentes formas ideológicas de pensamiento desprovista de parcialidad...

Full description

Autores:
De Piccoli, Giovanni Giuseppe
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12756
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12756
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.22.1.2019.09
Palabra clave:
arquitectura
memoria
monumento
comunicación visual
patrimonio
paz
posconflicto.
Rights
openAccess
License
Giovanni Giuseppe De Piccoli - 2019
Description
Summary:La Paz... ¿ Es acaso algo que se negocia?¿ Acaso no es un estado propio del hombre y de su esencia como ser individual y desde su convivencia con la comunidad  propendiendo a  una excelente relación entre individuos que profesan diferentes formas ideológicas de pensamiento desprovista de parcialidades y apegos particulares?¿ No consiste por definición en un estado de derecho y deber personal y colectivo que según muchas fuentes resulta de una situación de quietud y de tranquilidad? La  etimología de esta palabra de tres letras, procede  del latín PAX, que se considera como   "La paz se refiere a un estado de tranquilidad y seguridad...de armonía que esta libre de guerras, conflictos y contratiempos, Todos deseamos experimentarla en nuestro país y en nuestro interior... La paz es deseable universalmente y sabemos que para mantenerla es necesario ser tolerante y abierto al dialogo independientemente de nuestros valores culturales. "[1] El siguiente articulo es un análisis historiográfico de la capacidad creadora y destructora del ser humano y como la arquitectura y el arte son un medio de reivindicación que honorifica a la victima sin exaltar al victimario permitiendo que en el lugar donde hubo ausencia de paz y se motivo un conflicto, tal evento quede en la memoria comunitaria e individual del ciudadano  para evitar el olvido, reivindicar a la victima y propender al nunca mas volver a repetir un acto de violencia que marco y segó en el peor de los casos vidas imposibles de reparar, pero al menos por medio del arte, la arquitectura y el diseño poderlas exaltar eternamente en la generación de espacios arquitectónicos públicos donde confluye el arte, el diseño y la arquitectura.   [1] https://definicion.de/paz/