Riqueza ambiental no monetaria: Una aproximación conceptual para su reflexión desde la escuela
Introducción: Colombia se reconoce como país megadiverso, cuyo coste se ha calculado con fines de riqueza económica, y no se han considerado otras formas que trasciendan el valor monetario. Objetivo: En este artículo se describen variables de riqueza ambiental no monetaria, producto de un trabajo de...
- Autores:
-
Rojas-Suárez, Yancy Judith
Hernández-Barbosa, Rubinsten
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11347
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11347
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.14
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Enseñanza de las ciencias naturales
Riqueza ambiental
Biodiversidad
Recursos naturales
Environmental education
Teaching of natural sciences
Environmental wealth
Biodiversity
Natural resources
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022
id |
RCUC2_0abda55817069a9eb873ca1aef032627 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11347 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Riqueza ambiental no monetaria: Una aproximación conceptual para su reflexión desde la escuela |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Non-monetary environmental wealth: A conceptual approach for reflection from school |
title |
Riqueza ambiental no monetaria: Una aproximación conceptual para su reflexión desde la escuela |
spellingShingle |
Riqueza ambiental no monetaria: Una aproximación conceptual para su reflexión desde la escuela Educación ambiental Enseñanza de las ciencias naturales Riqueza ambiental Biodiversidad Recursos naturales Environmental education Teaching of natural sciences Environmental wealth Biodiversity Natural resources |
title_short |
Riqueza ambiental no monetaria: Una aproximación conceptual para su reflexión desde la escuela |
title_full |
Riqueza ambiental no monetaria: Una aproximación conceptual para su reflexión desde la escuela |
title_fullStr |
Riqueza ambiental no monetaria: Una aproximación conceptual para su reflexión desde la escuela |
title_full_unstemmed |
Riqueza ambiental no monetaria: Una aproximación conceptual para su reflexión desde la escuela |
title_sort |
Riqueza ambiental no monetaria: Una aproximación conceptual para su reflexión desde la escuela |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas-Suárez, Yancy Judith Hernández-Barbosa, Rubinsten |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas-Suárez, Yancy Judith Hernández-Barbosa, Rubinsten |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental Enseñanza de las ciencias naturales Riqueza ambiental Biodiversidad Recursos naturales |
topic |
Educación ambiental Enseñanza de las ciencias naturales Riqueza ambiental Biodiversidad Recursos naturales Environmental education Teaching of natural sciences Environmental wealth Biodiversity Natural resources |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Environmental education Teaching of natural sciences Environmental wealth Biodiversity Natural resources |
description |
Introducción: Colombia se reconoce como país megadiverso, cuyo coste se ha calculado con fines de riqueza económica, y no se han considerado otras formas que trasciendan el valor monetario. Objetivo: En este artículo se describen variables de riqueza ambiental no monetaria, producto de un trabajo de revisión documental de corte descriptivo y analítico. Metodología: Se desarrolló en tres fases: búsqueda y selección de la información desde bases de datos de acceso libre; organización de la información, para lo cual se construyó una matriz en excel; y análisis de la información considerando las etapas propuestas por Bardín, referidas a preanálisis, aprovechamiento del material, tratamiento de los hallazgos. Resultados y discusión: La caracterización de las variables de riqueza ambiental no monetaria invita a reflexionar sobre la importancia y la responsabilidad que tiene la escuela para que éstas sean objeto estudio, reconocimiento y valoración desde las aulas de clase. Lo anterior en el marco de una educación ambiental que propenda, en los diferentes niveles educativos, por la defensa y apropiación del ambiente, como también para establecer orientaciones, mecanismos y recursos para su reconfiguración, especialmente en la escuela. Conclusión: La formación en educación ambiental fundamenta la concepción de estrategias que contribuyen al bienestar de las comunidades donde se privilegia la importancia de satisfacer las necesidades básicas y minimizar el impacto de las actividades humanas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-24 23:51:34 2024-04-09T19:55:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-24 23:51:34 2024-04-09T19:55:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11347 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.14 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.13.1.2022.14 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.13.1.2022.14 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11347 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.14 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, W. A. (2012). Análisis de indicadores para determinar la evolución de la Soberanía Alimentaria para la región de América Latina. [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Zamorano, Zamorano, Honduras. Recuperado de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/907/1/AGN-2012-T001.pdf Aguilar C. e Incarbone, O. (2007). Recreación y animación. De la teoría a la práctica. Colección Tiempo Libre. Armenia: Kinesis. Aikenhead, G. S. & Otsuji, H. (2000). Japanese and Canadian science teachers’ views on science and culture. Journal of Science Teacher Education, 11(4), 277–299. https://doi.org/10.1023/A:1009421214226 Angulo, N. (2010). Pobreza, medio ambiente y desarrollo sostenible. Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 26, 33–42. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA1010240033A Banerjee, A. & Duflo, E. (2011). Poor Economics. A Radical Rethinking of the Way to Fight Global Poverty. New York: Public Affairs. Bardín, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Akal. Betancourt-Vargas, T., García-Giraldo, D. A., Vélez-Duque, A. J., Gómez, A. M., Flórez- Ayala, C., Patiño, J. E. y Ortíz-Tamayo, J. Á. (2017). Aguas subterráneas, humedales y servicios ecosistémicos en Colombia. Biota Colombiana, 18(1), 1–28. https://doi.org/10.21068/c2017.v18n01a1 Bernal, M. L. y Santos, E. (2019). Una mirada a la contabilidad ambiental. Postulados y retos. Contaduría Universidad de Antioquia, (73), 199–209. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a08 Breidlid, A. (2016). Educación, conocimientos indígenas y desarrollo en el sur global: cuestionando los conocimientos para un futuro sostenible. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de https://goo.gl/uYL2Hb Castro, C. D. (2021). Análisis de los imaginarios de la conflictividad petrolera. Bogotá, D.C.: Uexternado. Cerda, A. y García, L. (2018). Valoración económica del ambiente. Revista interamericana de Ambiente y Turismo, 15(1), 51–61. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 235X2019000100001 Chauvet, M. y González, R. (2008). Biocombustibles y cultivos biofarmacéuticos: ¿oportunidades o amenazas? Revista El Cotidiano, 23(147), 51–61. Disponible en https://biblat.unam.mx/es/revista/el-cotidiano/articulo/biocombustibles-y-cultivos-biofarmaceuticos-oportunidades-o-amenazas Correa, F., Osorio, J. y Patiño, B. (2011). Valoración económica del ruido: Una revisión analítica de estudios. Semestre Económico, 14(29), 53–75. https://doi.org/10.22395/seec.v14n29a3 Costanza, R. (2020). Valuing natural capital and ecosystem services toward the goals of Efficiency, fairness, and sustainability. Ecosystem Services, 43. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2020.101096 Crespo, J. M. (2020). Paisaje, un concepto geográfico para la educación ecosocial. Con- Ciencia Social (segunda época), 4, 59–72. Disponible en https://ojs.uv.es/index.php/con-cienciasocial/article/view/19423 De Sousa, B. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá, D.C.: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Derechos%20Humanos%20Democracia%20y%20Desarrollo.pdf Delgado, S. (2003). Metodología para la realización de los estudios de impacto paisajístico en líneas eléctricas de transporte. [Tesis de doctorado]. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. Doroni, G. (2021). Costos ambientales-sociales en el marco de la mercantilización de los recursos naturales. Contextos de vulnerabilidad social-ambiental. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 6(17), 77–106. https://doi.org/10.32870/dgedj.v6i17.356 Droste, N. & Bartkowski, B. (2018). Ecosystem service valuation for national accounting: a reply to Obst, Hein and Edens (2016). Environmental and Resource Economics, 71, 205–215. https://doi.org/10.1007/s10640-017-0146-3 Estenssoro, F. (2010). Crisis ambiental y cambio climático en la política global: un tema crecientemente complejo para América Latina. Revista Universum, 25(2), 57–77. https://doi.org/10.4067/S0718-23762010000200005 Fernández, R. (2013). Metodología para la caracterización y diferenciación de las unidades de paisaje de un espacio de montaña: las sierras de Béjar y Candelario. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (62), 101–127. https://doi.org/10.21138/bage.1571 Fernández-Ríos, L. & Buela-Casal, G. (2009). Standards for the preparation and writing of Psychology review articles. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9(2), 329–344. Disponible en https://aepc.es/ijchp/articulos.php?coid=Espa%EF%BF%BDol&id=326 Flores, G. (2006). La salud como factor de crecimiento económico. Posgrado y Sociedad, 6(1), 1–32. Recuperado de https://jfmartin.webs.ull.es/SALUD.pdf García-Moruno, L. (1998). Criterios de diseño para la integración de las construcciones rurales en el paisaje. [Tesis de doctorado]. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. George, J. (2001). Cultura and Scince Education. A look from the developing World. Disponible en http://www.actionbioscience.org Gudynas, E. (2009). El mandato ecológico: Derechos de la Naturaleza y Políticas ambientales en la nueva Constitución. Quito: Abya Yala. Gudynas, E. (1999). Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América Latina. Persona y sociedad, 13(1). 101–125. Disponible en https://ecologiasocial.com/2005/02/concepciones-de-la-naturaleza-y-desarrollo-en-america-latina/ Hernández, R. (2017). El contexto cultural en las prácticas educativas de profesores de ciencias del sector rural: perspectivas para el modelo de formación por cambio didáctico. [Tesis Doctoral]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Manizales, Colombia. Recuperado de https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/contexto_cultural_en_practicas_educativas_profesores_ciencias_del_sector_rural_una_ruta_metodologica.pdf Hernández, R. (2018). El contexto cultural como recurso para el cuidado del medio ambiente. Biografía, 11(21), 21–30. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.11.num21-9723 IDEAM/UDCA. (2015). Síntesis. Estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia-2015. Bogotá D.C.: MADS/IDEAM/UDCA. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023648/Sintesis.pdf IAVH. (2021). Grave deterioro de biodiversidad nacional pone en riesgo la vida en Colombia. [Boletín de prensa]. Bogotá, D.C.: Oficina de Comunicaciones. Disponible en http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1658-grave-deteriorode-la-biodiversidad-nacional-pone-en-riesgo-la-vida-en-colombia Ipinza, R., Barros, S., De la Maza, C. L., Jofré, P. A. y González, J. M. (2021). Bosques y Biodiversidad. Revista Ciencia e Investigación Forestal, 27(1), 101–132. Disponible en https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/30451 Kant, I. (2007). La paz perpetua. Madrid: Mestas ediciones. Kelsen, H. (2008). La paz por medio del derecho. Madrid: Trotta. Kriström, B. (1997). Spike models in contingent valuation. American Journal of Agricultural Economics, 79(3), 1013–1023. https://doi.org/10.2307/1244440 Kriström, B. (Junio, 1995). Theory and applications ot the contingent valuation method. Papel presentado en Economía Ambiental: Valoración, Recursos Naturales y Política Económica, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Barcelona, España. Llanes, C. (2008). Los factores más probables de longevidad: Reflexiones sobre el tema. Revista Cubana de Enfermería, 24(1). Disponible en http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/index Leiton, P. (diciembre 3, 2017). Michael Green: 'Costa Rica es un país que puede enseñar a los demás sobre progreso social'. La nación. Disponible en https://www.nacion.com/economia/politica-economica/michael-green-costa-rica-es-un-pais-que-puede/OIHMRQ63BFG53EAHAS6NOAZIQ4/story/ León, D. y Cárdenas, J. (2020). Lecciones del Covid-19 para una agenda sostenible. [COVID- 19 Policy Documents Series]. Ginebra: PNUD. Disponible en https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/en/home/library/covid-19--policy-papers.html Lorenzetti, R. (2021). El nuevo enemigo: El colapso ambiental y cómo evitarlo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Lovelock, J. E. (1983). Gaia. Una nueva visión de la vida sobre la Tierra. Barcelona: Blume. López, L. y Díaz, E. I. (2021). Del por qué valorar hacia el para quién valorar, una reflexión a más de 20 años de la propuesta de Robert Costanza y su equipo. Revista En-Contexto, 9(15), 121–139. Disponible en https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/900 Marín, K. (1978). Entrevista a Paulo Freire: “La educación es siempre un quehacer político”. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1978/05/20/sociedad/264463223_850215.html Martínez, J. (2021). La Ecología de los pobres. Barcelona: Editorial Icaria. Martínez, E. y Díaz, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y Educadores, 10(2), 11–22. Recuperado de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/687 Martínez, A. y Garrido, G. (2019). Uso de la biomasa de residuos orgánicos para el diseño de una estación eléctrica. Revista UIS Ingenierías, 18(1), 167–176 https://doi.org/10.18273/revuin.v18n1-2019015 Matthews, M. R. (1989). A Role for History and Philosophy in Science Teaching. Interchange, 20, 3–15. https://doi.org/10.1007/BF01807043 Maturana E. y Gómez, D. (2021). Los costos ambientales frente al desarrollo sostenible de las empresas. Adversia, (26), 1–10. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/345863 Milón, J. y Álvarez, S. (2019). Coastal Resources Economics and Ecosystem Valuation. Water, 11(11), 1–4. https://dx.doi.org/10.3390/w11112206 Miranda, G. (2006). El tiempo libre y ocio reivindicado por los trabajadores. Pasos, 4(3), 301–326. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2006.04.021 Molina, A, El Hani, C. y Sánchez, J. (2014). Enseñanza de las ciencias y cultura: Múltiples aproximaciones. En: A. Molina (ed.), Enseñanza de las ciencias y cultura: múltiples aproximaciones (pp. 19–37). Bogotá, D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Disponible en https://die.udistrital.edu.co/publicaciones/ensenanza_ciencias_y_cultura_multiples_aproximaciones Moreno, F. (2014). El concepto de paz en la Constitución Política de Colombia de 1991: reconstrucción dialéctica de su significado a partir de la jurisprudencia de la corte constitucional. Revista de derecho (Coquimbo), 21(2), 305–346. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532014000200009 Muñoz, E. (2020). La defensa legal de la propiedad romana y la posesión desde el respeto a la protección del medio ambiente. Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible, 13(36), 39–56. Disponible en https://www.eumed.net/rev/delos/36/defensa-legal-propiedad-romana.html Muñoz-Pedreros, A. (2004). La evaluación del paisaje: Una herramienta de gestión ambiental. Revista Chilena de Historia Natural, 77(1), 139–156. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2004000100011 Neira, J. A. (2012). Del Desarrollo Sostenible al Decrecimiento. Chisinau: Editorial Académica Española. Novoa, J. A. (2013). La cuestión integral del siglo XX I. Saber, Ciencia y Libertad, 8(1), 71–83. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n1.1879 Núñez, I., González, E. y Barahona, A. (2003). La biodiversidad: Historia y contexto de un concepto. Interciencia, 28(7), 387–393. Disponible en https://www.interciencia.net/ Ogawa, M. (1995). Science education in a multiscience perspective. Science Education, 79(5), 583–593. https://dx.doi.org/10.1002/sce.3730790507 Olmeda, J. M. (Abril, 2006). El agua y su análisis desde la perspectiva económica: Una aplicación para el crecimiento económico. Presentado al VIII Reunión de Economía Mundial. Universidad de Alicante, Alicante, España. Recuperado de http://altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA2COM/OlmedaPascualJoseMiguel.pdf OMS. (2014). Documentos Básicos. [48 ed.]. Ginebra: OMS. Recuperado de https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf ONU. (1972). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. [A/CONF.48/14]. Nueva York: ONU. Disponible en https://undocs.org/en/A/CONF.48/14/Rev.1 Pearce, D. & Turner, K. (1990). Economics of the Natural Resources and the Environment. London: Harvester Wheatsheaf. Pedraza, Y. (2020). La Interdisciplinariedad en un proceso de Ambientalización Curricular en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [Tesis doctoral]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, D.C., Colombia. Perea, R. (2006). La familia como contexto para un desarrollo saludable. Revista española de pedagogía, 64(235), 417–428. Disponible en https://revistadepedagogia.org/lxiv/no-235/la-familia-como-contexto-de-un-desarrollo-saludable/101400009826/ Pérez-Rincón, M. A. (abril, 2014). Conflictos ambientales en Colombia: Inventario, caracterización y análisis. Presentado al Cinara/Ejolt, Univalle, Cali, Colombia. Recuperado de https://censat.org/apc-aa-files/3ba8718d4f467249a9a9449394c8bcd6/conflictos-ambientales-col-corto-72-m-perez-univalle-cinara.pdf PNUMA. (2002). Manifiesto por la vida. Por una ética para la Sustentabilidad. Ambiente & Sociedade, (10), 149–162. https://doi.org/10.1590/S1414-753X2002000100012 Querol, X. (Coord.) (2018). La calidad del aire en las ciudades Un reto mundial La calidad del aire en las ciudades. Un reto mundial. Madrid: Fundación Gas Natural Fenosa. http://www.fundacionnaturgy.org/wp-content/uploads/2018/06/calidad-delaire-reto-mundial.pdf Recompensa, L. C., Dias, B. Zabala, De Melo, A. y Ramos, P. (2008). Biocombustibles: ¿una estrategia de desarrollo o de mercado lucrativamente sostenible? Polis, 7(21), 1–17. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/2885 Remacha, M. (2017). Medioambiente: desafíos y oportunidades para las empresas. Cuadernos de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa, Nº 33. Navarra: Business School. Recuperado de http://www.iese.edu/Aplicaciones/upload/ST0431.pdf Rendón, M. (2018). Estilos de enseñanza y características del docente que favorecen la educación socioemocional. M. Rendón, L. Cano, A. Holguín, M. Varela, M. Galván, Y. Barboza y V. Zapata, Estilística educativa, Experiencias investigativas sobre estilos de aprendizaje y estilos de enseñanza (pp. 59–75) Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Disponible en http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9415 República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (13 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. [Const]. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdf República de Colombia. Corte Constitucional. (20 de febrero de 2008). Demanda de inconstitucionalidad contra el inciso 3° del artículo 1° de la Ley 1142 de 2007. [Sentencia C-163]. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-163-08.htm#:~:text=Toda%20persona%20tiene%20derecho%20a,previamente%20definidos%20en%20la%20ley República de Colombia. Minambiente. (2020). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. [Online]. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co Romera, M. (2003). Calidad de vida en el contexto familiar: dimensiones e implicaciones políticas. Intervención Psicosocial, 12(1), 47–63. Disponible en https://journals.copmadrid.org/pi/art/801272ee79cfde7fa5960571fee36b9 Ruiz, J. (2009). Metodología de la investigación cualitativa. [4 ed.]. Bilbao: Deusto. Sánchez, L., Jurado, L. y Simoes, M. (2013). Después del trabajo ¿Qué significado tiene el ocio, el tiempo libre y la salud? Paradigma, 34(1), 31–51. Disponible en http://revistaparadigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/508 Serna, F., Barrera, L., & Montiel, H. (2011). Impacto Social y Económico en el uso de Biocombustibles. Journal of technology management & innovation, 6(1), 100–114. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242011000100009 Siegel, H. (1997). Science education: Multicultural and universal. Interchange, 28(2-3), 97–108. https://doi.org/10.1023/A:1007314420384 Southerland, S. A. (2000). Epistemic universalism and the shortcomings of curricular multicultural science education. Science & education, 9(3), 289–307. https://doi.org/10.1023/A:1008676109903 Terry, D. & Boster, R. (1976). Measuring Landscape Esthetics: The Scenic Beauty Estimation Method. [Research Paper RM-167]. Washington, D.C.: United States Department of Agriculture Forest Service. Available: https://www.fs.usda.gov/treesearch/pubs/20911 Tverberg, G. (March 12, 2012). World Energy Consumption Since 1820 in Charts. Our finite world. Available: https://ourfiniteworld.com/2012/03/12/world-energyconsumption-since-1820-in-charts/ Vélez, M., Ortiz, C. y Vargas, M. (2011). Las aguas subterráneas: un enfoque práctico. Bogotá, D.C.: Ingeominas. Zubelzu, S. y Allende, F. (2015). El concepto de paisaje y sus elementos constituyentes: requisitos para la adecuada gestión del recurso y adaptación de los instrumentos legales en España. Cuadernos de geografía: Revista colombiana de geografía, 24(1), 29–42. https://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v24n1.41369 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
254 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
233 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3208/3962 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3208/3968 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3208/3996 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2022 : Cultura Educación y Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3208 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/92ca6c91-8286-416d-bf12-24c2bb77ab39/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ace0cbbcf04aab2f857f3d524b71a19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760716439355392 |
spelling |
Rojas-Suárez, Yancy JudithHernández-Barbosa, Rubinsten2022-01-24 23:51:342024-04-09T19:55:21Z2022-01-24 23:51:342024-04-09T19:55:21Z2022-01-242145-9258https://hdl.handle.net/11323/11347https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.1410.17981/cultedusoc.13.1.2022.142389-7724Introducción: Colombia se reconoce como país megadiverso, cuyo coste se ha calculado con fines de riqueza económica, y no se han considerado otras formas que trasciendan el valor monetario. Objetivo: En este artículo se describen variables de riqueza ambiental no monetaria, producto de un trabajo de revisión documental de corte descriptivo y analítico. Metodología: Se desarrolló en tres fases: búsqueda y selección de la información desde bases de datos de acceso libre; organización de la información, para lo cual se construyó una matriz en excel; y análisis de la información considerando las etapas propuestas por Bardín, referidas a preanálisis, aprovechamiento del material, tratamiento de los hallazgos. Resultados y discusión: La caracterización de las variables de riqueza ambiental no monetaria invita a reflexionar sobre la importancia y la responsabilidad que tiene la escuela para que éstas sean objeto estudio, reconocimiento y valoración desde las aulas de clase. Lo anterior en el marco de una educación ambiental que propenda, en los diferentes niveles educativos, por la defensa y apropiación del ambiente, como también para establecer orientaciones, mecanismos y recursos para su reconfiguración, especialmente en la escuela. Conclusión: La formación en educación ambiental fundamenta la concepción de estrategias que contribuyen al bienestar de las comunidades donde se privilegia la importancia de satisfacer las necesidades básicas y minimizar el impacto de las actividades humanas.Introduction: Colombia is recognized as a megadiverse country, whose cost has been calculated for economic wealth purposes, and other forms that transcend monetary value have not been considered. Objective: This article describes non-monetary environmental wealth variables, the product of a descriptive and analytical documentary review work. Methodology: It was developed in three phases: search and selection of information from open access databases; organization of the information, for which an excel matrix was built; and analysis of the information considering the stages proposed by Bardín, referring to pre-analysis, use of the material, treatment of the findings. Results and Discussion: The characterization of the non-monetary environmental wealth variables invites us to reflect on the importance and responsibility of the school so that they are the object of study, recognition and evaluation from the classrooms. The foregoing within the framework of an environmental education that promotes, at different educational levels, for the defense and appropriation of the environment, as well as to establish guidelines, mechanisms and resources for its reconfiguration, especially at school. Conclusion: Training in environmental education supports the conception of strategies that contribute to the well-being of communities where the importance of satisfying basic needs and minimizing the impact of human activities is privileged.application/pdftext/htmlapplication/xmlspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3208Educación ambientalEnseñanza de las ciencias naturalesRiqueza ambientalBiodiversidadRecursos naturalesEnvironmental educationTeaching of natural sciencesEnvironmental wealthBiodiversityNatural resourcesRiqueza ambiental no monetaria: Una aproximación conceptual para su reflexión desde la escuelaNon-monetary environmental wealth: A conceptual approach for reflection from schoolArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAguilar, W. A. (2012). Análisis de indicadores para determinar la evolución de la Soberanía Alimentaria para la región de América Latina. [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Zamorano, Zamorano, Honduras. Recuperado de https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/907/1/AGN-2012-T001.pdfAguilar C. e Incarbone, O. (2007). Recreación y animación. De la teoría a la práctica. Colección Tiempo Libre. Armenia: Kinesis.Aikenhead, G. S. & Otsuji, H. (2000). Japanese and Canadian science teachers’ views on science and culture. Journal of Science Teacher Education, 11(4), 277–299. https://doi.org/10.1023/A:1009421214226Angulo, N. (2010). Pobreza, medio ambiente y desarrollo sostenible. Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 26, 33–42. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA1010240033ABanerjee, A. & Duflo, E. (2011). Poor Economics. A Radical Rethinking of the Way to Fight Global Poverty. New York: Public Affairs.Bardín, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Akal.Betancourt-Vargas, T., García-Giraldo, D. A., Vélez-Duque, A. J., Gómez, A. M., Flórez- Ayala, C., Patiño, J. E. y Ortíz-Tamayo, J. Á. (2017). Aguas subterráneas, humedales y servicios ecosistémicos en Colombia. Biota Colombiana, 18(1), 1–28. https://doi.org/10.21068/c2017.v18n01a1Bernal, M. L. y Santos, E. (2019). Una mirada a la contabilidad ambiental. Postulados y retos. Contaduría Universidad de Antioquia, (73), 199–209. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a08Breidlid, A. (2016). Educación, conocimientos indígenas y desarrollo en el sur global: cuestionando los conocimientos para un futuro sostenible. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de https://goo.gl/uYL2HbCastro, C. D. (2021). Análisis de los imaginarios de la conflictividad petrolera. Bogotá, D.C.: Uexternado.Cerda, A. y García, L. (2018). Valoración económica del ambiente. Revista interamericana de Ambiente y Turismo, 15(1), 51–61. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 235X2019000100001Chauvet, M. y González, R. (2008). Biocombustibles y cultivos biofarmacéuticos: ¿oportunidades o amenazas? Revista El Cotidiano, 23(147), 51–61. Disponible en https://biblat.unam.mx/es/revista/el-cotidiano/articulo/biocombustibles-y-cultivos-biofarmaceuticos-oportunidades-o-amenazasCorrea, F., Osorio, J. y Patiño, B. (2011). Valoración económica del ruido: Una revisión analítica de estudios. Semestre Económico, 14(29), 53–75. https://doi.org/10.22395/seec.v14n29a3Costanza, R. (2020). Valuing natural capital and ecosystem services toward the goals of Efficiency, fairness, and sustainability. Ecosystem Services, 43. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2020.101096Crespo, J. M. (2020). Paisaje, un concepto geográfico para la educación ecosocial. Con- Ciencia Social (segunda época), 4, 59–72. Disponible en https://ojs.uv.es/index.php/con-cienciasocial/article/view/19423De Sousa, B. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá, D.C.: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Derechos%20Humanos%20Democracia%20y%20Desarrollo.pdfDelgado, S. (2003). Metodología para la realización de los estudios de impacto paisajístico en líneas eléctricas de transporte. [Tesis de doctorado]. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España.Doroni, G. (2021). Costos ambientales-sociales en el marco de la mercantilización de los recursos naturales. Contextos de vulnerabilidad social-ambiental. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 6(17), 77–106. https://doi.org/10.32870/dgedj.v6i17.356Droste, N. & Bartkowski, B. (2018). Ecosystem service valuation for national accounting: a reply to Obst, Hein and Edens (2016). Environmental and Resource Economics, 71, 205–215. https://doi.org/10.1007/s10640-017-0146-3Estenssoro, F. (2010). Crisis ambiental y cambio climático en la política global: un tema crecientemente complejo para América Latina. Revista Universum, 25(2), 57–77. https://doi.org/10.4067/S0718-23762010000200005Fernández, R. (2013). Metodología para la caracterización y diferenciación de las unidades de paisaje de un espacio de montaña: las sierras de Béjar y Candelario. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (62), 101–127. https://doi.org/10.21138/bage.1571Fernández-Ríos, L. & Buela-Casal, G. (2009). Standards for the preparation and writing of Psychology review articles. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9(2), 329–344. Disponible en https://aepc.es/ijchp/articulos.php?coid=Espa%EF%BF%BDol&id=326Flores, G. (2006). La salud como factor de crecimiento económico. Posgrado y Sociedad, 6(1), 1–32. Recuperado de https://jfmartin.webs.ull.es/SALUD.pdfGarcía-Moruno, L. (1998). Criterios de diseño para la integración de las construcciones rurales en el paisaje. [Tesis de doctorado]. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España.George, J. (2001). Cultura and Scince Education. A look from the developing World. Disponible en http://www.actionbioscience.orgGudynas, E. (2009). El mandato ecológico: Derechos de la Naturaleza y Políticas ambientales en la nueva Constitución. Quito: Abya Yala.Gudynas, E. (1999). Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América Latina. Persona y sociedad, 13(1). 101–125. Disponible en https://ecologiasocial.com/2005/02/concepciones-de-la-naturaleza-y-desarrollo-en-america-latina/Hernández, R. (2017). El contexto cultural en las prácticas educativas de profesores de ciencias del sector rural: perspectivas para el modelo de formación por cambio didáctico. [Tesis Doctoral]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Manizales, Colombia. Recuperado de https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/contexto_cultural_en_practicas_educativas_profesores_ciencias_del_sector_rural_una_ruta_metodologica.pdfHernández, R. (2018). El contexto cultural como recurso para el cuidado del medio ambiente. Biografía, 11(21), 21–30. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.11.num21-9723IDEAM/UDCA. (2015). Síntesis. Estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia-2015. Bogotá D.C.: MADS/IDEAM/UDCA. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023648/Sintesis.pdfIAVH. (2021). Grave deterioro de biodiversidad nacional pone en riesgo la vida en Colombia. [Boletín de prensa]. Bogotá, D.C.: Oficina de Comunicaciones. Disponible en http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1658-grave-deteriorode-la-biodiversidad-nacional-pone-en-riesgo-la-vida-en-colombiaIpinza, R., Barros, S., De la Maza, C. L., Jofré, P. A. y González, J. M. (2021). Bosques y Biodiversidad. Revista Ciencia e Investigación Forestal, 27(1), 101–132. Disponible en https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/30451Kant, I. (2007). La paz perpetua. Madrid: Mestas ediciones.Kelsen, H. (2008). La paz por medio del derecho. Madrid: Trotta.Kriström, B. (1997). Spike models in contingent valuation. American Journal of Agricultural Economics, 79(3), 1013–1023. https://doi.org/10.2307/1244440Kriström, B. (Junio, 1995). Theory and applications ot the contingent valuation method. Papel presentado en Economía Ambiental: Valoración, Recursos Naturales y Política Económica, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Barcelona, España.Llanes, C. (2008). Los factores más probables de longevidad: Reflexiones sobre el tema. Revista Cubana de Enfermería, 24(1). Disponible en http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/indexLeiton, P. (diciembre 3, 2017). Michael Green: 'Costa Rica es un país que puede enseñar a los demás sobre progreso social'. La nación. Disponible en https://www.nacion.com/economia/politica-economica/michael-green-costa-rica-es-un-pais-que-puede/OIHMRQ63BFG53EAHAS6NOAZIQ4/story/León, D. y Cárdenas, J. (2020). Lecciones del Covid-19 para una agenda sostenible. [COVID- 19 Policy Documents Series]. Ginebra: PNUD. Disponible en https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/en/home/library/covid-19--policy-papers.htmlLorenzetti, R. (2021). El nuevo enemigo: El colapso ambiental y cómo evitarlo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.Lovelock, J. E. (1983). Gaia. Una nueva visión de la vida sobre la Tierra. Barcelona: Blume.López, L. y Díaz, E. I. (2021). Del por qué valorar hacia el para quién valorar, una reflexión a más de 20 años de la propuesta de Robert Costanza y su equipo. Revista En-Contexto, 9(15), 121–139. Disponible en https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/900Marín, K. (1978). Entrevista a Paulo Freire: “La educación es siempre un quehacer político”. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1978/05/20/sociedad/264463223_850215.htmlMartínez, J. (2021). La Ecología de los pobres. Barcelona: Editorial Icaria.Martínez, E. y Díaz, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y Educadores, 10(2), 11–22. Recuperado de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/687Martínez, A. y Garrido, G. (2019). Uso de la biomasa de residuos orgánicos para el diseño de una estación eléctrica. Revista UIS Ingenierías, 18(1), 167–176 https://doi.org/10.18273/revuin.v18n1-2019015Matthews, M. R. (1989). A Role for History and Philosophy in Science Teaching. Interchange, 20, 3–15. https://doi.org/10.1007/BF01807043Maturana E. y Gómez, D. (2021). Los costos ambientales frente al desarrollo sostenible de las empresas. Adversia, (26), 1–10. Disponible en https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/345863Milón, J. y Álvarez, S. (2019). Coastal Resources Economics and Ecosystem Valuation. Water, 11(11), 1–4. https://dx.doi.org/10.3390/w11112206Miranda, G. (2006). El tiempo libre y ocio reivindicado por los trabajadores. Pasos, 4(3), 301–326. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2006.04.021Molina, A, El Hani, C. y Sánchez, J. (2014). Enseñanza de las ciencias y cultura: Múltiples aproximaciones. En: A. Molina (ed.), Enseñanza de las ciencias y cultura: múltiples aproximaciones (pp. 19–37). Bogotá, D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Disponible en https://die.udistrital.edu.co/publicaciones/ensenanza_ciencias_y_cultura_multiples_aproximacionesMoreno, F. (2014). El concepto de paz en la Constitución Política de Colombia de 1991: reconstrucción dialéctica de su significado a partir de la jurisprudencia de la corte constitucional. Revista de derecho (Coquimbo), 21(2), 305–346. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-97532014000200009Muñoz, E. (2020). La defensa legal de la propiedad romana y la posesión desde el respeto a la protección del medio ambiente. Revista DELOS Desarrollo Local Sostenible, 13(36), 39–56. Disponible en https://www.eumed.net/rev/delos/36/defensa-legal-propiedad-romana.htmlMuñoz-Pedreros, A. (2004). La evaluación del paisaje: Una herramienta de gestión ambiental. Revista Chilena de Historia Natural, 77(1), 139–156. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2004000100011Neira, J. A. (2012). Del Desarrollo Sostenible al Decrecimiento. Chisinau: Editorial Académica Española.Novoa, J. A. (2013). La cuestión integral del siglo XX I. Saber, Ciencia y Libertad, 8(1), 71–83. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n1.1879Núñez, I., González, E. y Barahona, A. (2003). La biodiversidad: Historia y contexto de un concepto. Interciencia, 28(7), 387–393. Disponible en https://www.interciencia.net/Ogawa, M. (1995). Science education in a multiscience perspective. Science Education, 79(5), 583–593. https://dx.doi.org/10.1002/sce.3730790507Olmeda, J. M. (Abril, 2006). El agua y su análisis desde la perspectiva económica: Una aplicación para el crecimiento económico. Presentado al VIII Reunión de Economía Mundial. Universidad de Alicante, Alicante, España. Recuperado de http://altea.daea.ua.es/ochorem/comunicaciones/MESA2COM/OlmedaPascualJoseMiguel.pdfOMS. (2014). Documentos Básicos. [48 ed.]. Ginebra: OMS. Recuperado de https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdfONU. (1972). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. [A/CONF.48/14]. Nueva York: ONU. Disponible en https://undocs.org/en/A/CONF.48/14/Rev.1Pearce, D. & Turner, K. (1990). Economics of the Natural Resources and the Environment. London: Harvester Wheatsheaf.Pedraza, Y. (2020). La Interdisciplinariedad en un proceso de Ambientalización Curricular en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [Tesis doctoral]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, D.C., Colombia.Perea, R. (2006). La familia como contexto para un desarrollo saludable. Revista española de pedagogía, 64(235), 417–428. Disponible en https://revistadepedagogia.org/lxiv/no-235/la-familia-como-contexto-de-un-desarrollo-saludable/101400009826/Pérez-Rincón, M. A. (abril, 2014). Conflictos ambientales en Colombia: Inventario, caracterización y análisis. Presentado al Cinara/Ejolt, Univalle, Cali, Colombia. Recuperado de https://censat.org/apc-aa-files/3ba8718d4f467249a9a9449394c8bcd6/conflictos-ambientales-col-corto-72-m-perez-univalle-cinara.pdfPNUMA. (2002). Manifiesto por la vida. Por una ética para la Sustentabilidad. Ambiente & Sociedade, (10), 149–162. https://doi.org/10.1590/S1414-753X2002000100012Querol, X. (Coord.) (2018). La calidad del aire en las ciudades Un reto mundial La calidad del aire en las ciudades. Un reto mundial. Madrid: Fundación Gas Natural Fenosa. http://www.fundacionnaturgy.org/wp-content/uploads/2018/06/calidad-delaire-reto-mundial.pdfRecompensa, L. C., Dias, B. Zabala, De Melo, A. y Ramos, P. (2008). Biocombustibles: ¿una estrategia de desarrollo o de mercado lucrativamente sostenible? Polis, 7(21), 1–17. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/2885Remacha, M. (2017). Medioambiente: desafíos y oportunidades para las empresas. Cuadernos de la Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa, Nº 33. Navarra: Business School. Recuperado de http://www.iese.edu/Aplicaciones/upload/ST0431.pdfRendón, M. (2018). Estilos de enseñanza y características del docente que favorecen la educación socioemocional. M. Rendón, L. Cano, A. Holguín, M. Varela, M. Galván, Y. Barboza y V. Zapata, Estilística educativa, Experiencias investigativas sobre estilos de aprendizaje y estilos de enseñanza (pp. 59–75) Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Disponible en http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9415República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (13 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. [Const]. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdfRepública de Colombia. Corte Constitucional. (20 de febrero de 2008). Demanda de inconstitucionalidad contra el inciso 3° del artículo 1° de la Ley 1142 de 2007. [Sentencia C-163]. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-163-08.htm#:~:text=Toda%20persona%20tiene%20derecho%20a,previamente%20definidos%20en%20la%20leyRepública de Colombia. Minambiente. (2020). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. [Online]. Recuperado de https://www.minambiente.gov.coRomera, M. (2003). Calidad de vida en el contexto familiar: dimensiones e implicaciones políticas. Intervención Psicosocial, 12(1), 47–63. Disponible en https://journals.copmadrid.org/pi/art/801272ee79cfde7fa5960571fee36b9Ruiz, J. (2009). Metodología de la investigación cualitativa. [4 ed.]. Bilbao: Deusto.Sánchez, L., Jurado, L. y Simoes, M. (2013). Después del trabajo ¿Qué significado tiene el ocio, el tiempo libre y la salud? Paradigma, 34(1), 31–51. Disponible en http://revistaparadigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/508Serna, F., Barrera, L., & Montiel, H. (2011). Impacto Social y Económico en el uso de Biocombustibles. Journal of technology management & innovation, 6(1), 100–114. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242011000100009Siegel, H. (1997). Science education: Multicultural and universal. Interchange, 28(2-3), 97–108. https://doi.org/10.1023/A:1007314420384Southerland, S. A. (2000). Epistemic universalism and the shortcomings of curricular multicultural science education. Science & education, 9(3), 289–307. https://doi.org/10.1023/A:1008676109903Terry, D. & Boster, R. (1976). Measuring Landscape Esthetics: The Scenic Beauty Estimation Method. [Research Paper RM-167]. Washington, D.C.: United States Department of Agriculture Forest Service. Available: https://www.fs.usda.gov/treesearch/pubs/20911Tverberg, G. (March 12, 2012). World Energy Consumption Since 1820 in Charts. Our finite world. Available: https://ourfiniteworld.com/2012/03/12/world-energyconsumption-since-1820-in-charts/Vélez, M., Ortiz, C. y Vargas, M. (2011). Las aguas subterráneas: un enfoque práctico. Bogotá, D.C.: Ingeominas.Zubelzu, S. y Allende, F. (2015). El concepto de paisaje y sus elementos constituyentes: requisitos para la adecuada gestión del recurso y adaptación de los instrumentos legales en España. Cuadernos de geografía: Revista colombiana de geografía, 24(1), 29–42. https://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v24n1.41369254233113https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3208/3962https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3208/3968https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3208/3996Núm. 1 , Año 2022 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2681https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/92ca6c91-8286-416d-bf12-24c2bb77ab39/download5ace0cbbcf04aab2f857f3d524b71a19MD5111323/11347oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/113472024-09-17 10:46:51.13https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |