Medida asociativa y de reforma a la ley de contratacion para ingenieros civiles y arquitectos que permita formar pequeña y mediana empresa para contratar con el estado y poder obtener experiencia laboral

El presente Artículo investigativo está enfocado en desarrollar y crear las medidas y condiciones normativas flexibles para profesionales egresados de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, con el fin de que puedan participar en los procesos de selección y contratación en obras civiles púb...

Full description

Autores:
Martinez, Millar Adolfo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12760
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12760
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.02
Palabra clave:
ingenieros civiles
arquitectos
contratación
estado
pliegos tipo
civil engineers
architect
recruitment
state
sheets type
Rights
openAccess
License
Millar Adolfo Martinez - 2019
id RCUC2_0a5ce820b32c1813649e2caefc25a1cc
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12760
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Medida asociativa y de reforma a la ley de contratacion para ingenieros civiles y arquitectos que permita formar pequeña y mediana empresa para contratar con el estado y poder obtener experiencia laboral
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Associative method and reform of the law of recruitment for, civil engineers and architects form small and medium company to hire with the state and to get experience labor
title Medida asociativa y de reforma a la ley de contratacion para ingenieros civiles y arquitectos que permita formar pequeña y mediana empresa para contratar con el estado y poder obtener experiencia laboral
spellingShingle Medida asociativa y de reforma a la ley de contratacion para ingenieros civiles y arquitectos que permita formar pequeña y mediana empresa para contratar con el estado y poder obtener experiencia laboral
ingenieros civiles
arquitectos
contratación
estado
pliegos tipo
civil engineers
architect
recruitment
state
sheets type
title_short Medida asociativa y de reforma a la ley de contratacion para ingenieros civiles y arquitectos que permita formar pequeña y mediana empresa para contratar con el estado y poder obtener experiencia laboral
title_full Medida asociativa y de reforma a la ley de contratacion para ingenieros civiles y arquitectos que permita formar pequeña y mediana empresa para contratar con el estado y poder obtener experiencia laboral
title_fullStr Medida asociativa y de reforma a la ley de contratacion para ingenieros civiles y arquitectos que permita formar pequeña y mediana empresa para contratar con el estado y poder obtener experiencia laboral
title_full_unstemmed Medida asociativa y de reforma a la ley de contratacion para ingenieros civiles y arquitectos que permita formar pequeña y mediana empresa para contratar con el estado y poder obtener experiencia laboral
title_sort Medida asociativa y de reforma a la ley de contratacion para ingenieros civiles y arquitectos que permita formar pequeña y mediana empresa para contratar con el estado y poder obtener experiencia laboral
dc.creator.fl_str_mv Martinez, Millar Adolfo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martinez, Millar Adolfo
dc.subject.spa.fl_str_mv ingenieros civiles
arquitectos
contratación
estado
pliegos tipo
topic ingenieros civiles
arquitectos
contratación
estado
pliegos tipo
civil engineers
architect
recruitment
state
sheets type
dc.subject.eng.fl_str_mv civil engineers
architect
recruitment
state
sheets type
description El presente Artículo investigativo está enfocado en desarrollar y crear las medidas y condiciones normativas flexibles para profesionales egresados de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, con el fin de que puedan participar en los procesos de selección y contratación en obras civiles públicas del Estado, y establecer la posibilidad de crear una Pequeña y Mediana empresa de Ingenieros Civiles y/o Arquitectos para contratar obras de mínima y menor cuantía, de esta manera poder incursionar en los proyectos de construcción y desarrollar en lo personal lo aprendido; ya que debido a las constantes modificaciones en materia de infraestructura y el desarrollo tecnológico en Colombia, el nivel de exigencia es mayor por parte del Estado hacia los contratistas. Utilizando como herramienta investigativa la entrevista con un interregonte puntual que proporcione respuestas claras de lo que se quiere investigar, se tiene como resultado que los factores que impiden a los recien egresados de esas facultades incursionar en la Contratacion Estatal son la falta de experiencia y los requisitos poco felxibles de los pliegos de Condiciones, logrando como paso importante en materia de normatividad en contratación la creación de los pliegos tipo. Teniendo como conclusión que la Ingeniería Civil y la Arquitectura se posicionan entre las carreras de mayor demanda en el país, pero con el agravante que la creación de pliegos tipo resulta insuficiente porque aún los requisitos exigidos son muy altos para los recién egresados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-20 00:00:00
2024-04-09T20:35:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-20 00:00:00
2024-04-09T20:35:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-20
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0124-6542
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12760
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.02
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.02
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7732
identifier_str_mv 0124-6542
10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.02
2389-7732
url https://hdl.handle.net/11323/12760
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.02
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Módulo arquitectura - CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Fisterra. (mayo 1, 2019). Determinacion de Tamaño Muestral. [Online]. Disponible en https://fisterra.com/mbe/investiga/9muestras/9muestras2.asp
Matallana, E. (2005). Manual de Contratacion de la Administracion Publica. Reforma de la Ley 80 de 1993. Incluye Decreto 1082 de 2015. Cuarta edicion. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ramírez, J. (2005). Pymes mas competitivas. Como pueden afrontar con éxito las pequeñas y medianas empresas el agresivo mundo globalizado de los negocio. Segunda edicion. Bogotá: Mayol ediciones.
Salomon, J. 2008. La reforma a la contratacion. Derecho y Realidad, (11), 175 - 176.
República de Colombia. Graduados Colombia. (mayo 1, 2019). Observatorio Laboral para la Educacion. Situacion laboral de los graduados. [Online]. Disponible en https://ole.mineducacion.gov.co/portal/
República de Colombia. Presidencia de la República. (11 de enero de 2018.). Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones. [Ley 1882]. Diario Oficial: 50.477. Disponible en http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY 1882 DEL 15 DE ENERO DE 2018.pdf
República de Colombia. Presidencia de la República. (5 de marzo de 2019). Por el cual se adiciona la Seccion 6 de la Subseccion 1 del Capitulo 2 del Titulo 1 de la parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Decreto Unico Reglamentariodel Sector Administrativo de Planeacion Nacional. [Decreto 342]. Diario Oficial: 50.886. Dsiponible en http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20342%20DEL%2005%20DE%20MARZO%20DE%202019.pdf
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 38
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 23
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 23
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/2505/2466
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/2505/2471
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/2505/2493
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2019 : Módulo Arquitectura CUC
dc.rights.spa.fl_str_mv Millar Adolfo Martinez - 2019
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Millar Adolfo Martinez - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/2505
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df5faa99-f983-4e02-84bb-8c5dec5c97fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d5e4d8e2ae295a94b2f3d489030b91e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760831100092416
spelling Martinez, Millar Adolfo2019-11-20 00:00:002024-04-09T20:35:21Z2019-11-20 00:00:002024-04-09T20:35:21Z2019-11-200124-6542https://hdl.handle.net/11323/12760https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.0210.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.022389-7732El presente Artículo investigativo está enfocado en desarrollar y crear las medidas y condiciones normativas flexibles para profesionales egresados de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, con el fin de que puedan participar en los procesos de selección y contratación en obras civiles públicas del Estado, y establecer la posibilidad de crear una Pequeña y Mediana empresa de Ingenieros Civiles y/o Arquitectos para contratar obras de mínima y menor cuantía, de esta manera poder incursionar en los proyectos de construcción y desarrollar en lo personal lo aprendido; ya que debido a las constantes modificaciones en materia de infraestructura y el desarrollo tecnológico en Colombia, el nivel de exigencia es mayor por parte del Estado hacia los contratistas. Utilizando como herramienta investigativa la entrevista con un interregonte puntual que proporcione respuestas claras de lo que se quiere investigar, se tiene como resultado que los factores que impiden a los recien egresados de esas facultades incursionar en la Contratacion Estatal son la falta de experiencia y los requisitos poco felxibles de los pliegos de Condiciones, logrando como paso importante en materia de normatividad en contratación la creación de los pliegos tipo. Teniendo como conclusión que la Ingeniería Civil y la Arquitectura se posicionan entre las carreras de mayor demanda en el país, pero con el agravante que la creación de pliegos tipo resulta insuficiente porque aún los requisitos exigidos son muy altos para los recién egresados.The present investigative article is focused on developing and creating flexible normative measures and conditions for graduates of civil engineering and architecture careers, in order to participate in the selection and contracting processes in public civil works of the State, and to establish the possibility of creating a Small and Medium Company of Civil Engineers and / or Architects to contract works of minimum and minor quantity, in this way to be able to venture into the construction projects and develop in the personal what they have learned; since due to constant changes in infrastructure and technological development in Colombia, the level of demand is greater by the State towards contractors. Using as an investigative tool the interview with a punctual interregonte that provides clear answers of what is wanted to investigate, it has as a result that the factors that prevent the recent graduates of these faculties from entering the State Contracting are the lack of experience and the requirements little felxibles of the specifications of conditions, achieving as an important step in terms of regulations in hiring the creation of type sheets. Having as conclusion that Civil Engineering and Architecture are positioned among the careers of greater demand in the country, but with the aggravating circumstance that the creation of type sheets is insufficient because even the requirements are too high for recent graduates.application/pdftext/htmlapplication/xmlspaUniversidad de la CostaMillar Adolfo Martinez - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/2505ingenieros civilesarquitectoscontrataciónestadopliegos tipocivil engineersarchitectrecruitmentstatesheets typeMedida asociativa y de reforma a la ley de contratacion para ingenieros civiles y arquitectos que permita formar pequeña y mediana empresa para contratar con el estado y poder obtener experiencia laboralAssociative method and reform of the law of recruitment for, civil engineers and architects form small and medium company to hire with the state and to get experience laborArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUCFisterra. (mayo 1, 2019). Determinacion de Tamaño Muestral. [Online]. Disponible en https://fisterra.com/mbe/investiga/9muestras/9muestras2.aspMatallana, E. (2005). Manual de Contratacion de la Administracion Publica. Reforma de la Ley 80 de 1993. Incluye Decreto 1082 de 2015. Cuarta edicion. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Ramírez, J. (2005). Pymes mas competitivas. Como pueden afrontar con éxito las pequeñas y medianas empresas el agresivo mundo globalizado de los negocio. Segunda edicion. Bogotá: Mayol ediciones.Salomon, J. 2008. La reforma a la contratacion. Derecho y Realidad, (11), 175 - 176.República de Colombia. Graduados Colombia. (mayo 1, 2019). Observatorio Laboral para la Educacion. Situacion laboral de los graduados. [Online]. Disponible en https://ole.mineducacion.gov.co/portal/República de Colombia. Presidencia de la República. (11 de enero de 2018.). Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones. [Ley 1882]. Diario Oficial: 50.477. Disponible en http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY 1882 DEL 15 DE ENERO DE 2018.pdfRepública de Colombia. Presidencia de la República. (5 de marzo de 2019). Por el cual se adiciona la Seccion 6 de la Subseccion 1 del Capitulo 2 del Titulo 1 de la parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Decreto Unico Reglamentariodel Sector Administrativo de Planeacion Nacional. [Decreto 342]. Diario Oficial: 50.886. Dsiponible en http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20342%20DEL%2005%20DE%20MARZO%20DE%202019.pdf3823123https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/2505/2466https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/2505/2471https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/2505/2493Núm. 1 , Año 2019 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml2803https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df5faa99-f983-4e02-84bb-8c5dec5c97fe/download3d5e4d8e2ae295a94b2f3d489030b91eMD5111323/12760oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/127602024-09-17 14:07:04.723https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Millar Adolfo Martinez - 2019metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co