Medida asociativa y de reforma a la ley de contratacion para ingenieros civiles y arquitectos que permita formar pequeña y mediana empresa para contratar con el estado y poder obtener experiencia laboral
El presente Artículo investigativo está enfocado en desarrollar y crear las medidas y condiciones normativas flexibles para profesionales egresados de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, con el fin de que puedan participar en los procesos de selección y contratación en obras civiles púb...
- Autores:
-
Martinez, Millar Adolfo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12760
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12760
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.02
- Palabra clave:
- ingenieros civiles
arquitectos
contratación
estado
pliegos tipo
civil engineers
architect
recruitment
state
sheets type
- Rights
- openAccess
- License
- Millar Adolfo Martinez - 2019
Summary: | El presente Artículo investigativo está enfocado en desarrollar y crear las medidas y condiciones normativas flexibles para profesionales egresados de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, con el fin de que puedan participar en los procesos de selección y contratación en obras civiles públicas del Estado, y establecer la posibilidad de crear una Pequeña y Mediana empresa de Ingenieros Civiles y/o Arquitectos para contratar obras de mínima y menor cuantía, de esta manera poder incursionar en los proyectos de construcción y desarrollar en lo personal lo aprendido; ya que debido a las constantes modificaciones en materia de infraestructura y el desarrollo tecnológico en Colombia, el nivel de exigencia es mayor por parte del Estado hacia los contratistas. Utilizando como herramienta investigativa la entrevista con un interregonte puntual que proporcione respuestas claras de lo que se quiere investigar, se tiene como resultado que los factores que impiden a los recien egresados de esas facultades incursionar en la Contratacion Estatal son la falta de experiencia y los requisitos poco felxibles de los pliegos de Condiciones, logrando como paso importante en materia de normatividad en contratación la creación de los pliegos tipo. Teniendo como conclusión que la Ingeniería Civil y la Arquitectura se posicionan entre las carreras de mayor demanda en el país, pero con el agravante que la creación de pliegos tipo resulta insuficiente porque aún los requisitos exigidos son muy altos para los recién egresados. |
---|