Evaluación de cambios en la respuesta hidrológica de la cuenca del arroyo siape mediante implementación de techos verdes

Esta investigación se adentró en el análisis detallado de la modelación de techos verdes en la cuenca del arroyo Siape, localizado en la ciudad de Barranquilla. Se plantearon seis escenarios de modelación en el programa EPASWINM, cada uno con porcentaje diferente de cobertura de techos verdes. El es...

Full description

Autores:
Vidal Menco, Dayle de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10769
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10769
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Techos verdes
Modelación hidrológica
Hidrograma
Caudal pico
Green roofs
SUDS
Hydrological modeling
Hydrograph
Peak flow
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Esta investigación se adentró en el análisis detallado de la modelación de techos verdes en la cuenca del arroyo Siape, localizado en la ciudad de Barranquilla. Se plantearon seis escenarios de modelación en el programa EPASWINM, cada uno con porcentaje diferente de cobertura de techos verdes. El escenario inicial corresponde al porcentaje de edificaciones actuales en el que se puede implementar este tipo de drenaje sostenible, información obtenida a través del castrato del IGAC. Los resultados iniciales muestran que, bajo las condiciones actuales de la cuenca, la reducción del caudal de escorrentía a través de la aplicación de techos verdes no es significativa; pero al evaluar porcentajes de implementación mayores se obtienen mejores resultados en la reducción del caudal; sin embargo, es necesario no considerar el uso de techos verdes como medida única para mitigar el caudal en la zona de estudio. Se realizó un análisis de costo entre la obra de canalización actual del arroyo y el canal requerido para conducir el caudal de escorrentía luego de la implementación de techos verdes; encontrándose una reducción del 12.61% en costo total en actividades propias de la obra. Teniendo en cuenta los aspectos hidrológicos y económicos analizados, la intención y disposición del gremio de la construcción para implementar techos verdes como medida de drenaje sostenible, fue estudiada a través de la aplicación de una encuesta mediante la cual se logró establecer que, a pesar de no ser un tema ampliamente conocido, podría ser considerado dentro de las soluciones de drenaje en las nuevas edificaciones. Finalmente, se plantean enfoques integrales, incorporando diversos sistemas SUDS, para lograr una solución más efectiva y funcional en la gestión del caudal en la cuenca del arroyo Siape en la ciudad de Barranquilla.