Gestión comunitaria y conflicto escolar

Sin duda alguna que una de las funciones sustanciales del sistema escolar consiste en articular los procesos educativos y formativos; que si bien los mismos son establecidos por Ministerio de Educación Nacional, estos, necesitan de una lectura estructural de contexto, lo que implica una inmersión en...

Full description

Autores:
Corporación Universidad de la Costa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8727
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8727
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Ministerio de Educación Nacional
sistema escolar
inmersión en las comunidades
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id RCUC2_092d4595466abbb3c95b9fdd12dae398
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8727
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión comunitaria y conflicto escolar
title Gestión comunitaria y conflicto escolar
spellingShingle Gestión comunitaria y conflicto escolar
Ministerio de Educación Nacional
sistema escolar
inmersión en las comunidades
title_short Gestión comunitaria y conflicto escolar
title_full Gestión comunitaria y conflicto escolar
title_fullStr Gestión comunitaria y conflicto escolar
title_full_unstemmed Gestión comunitaria y conflicto escolar
title_sort Gestión comunitaria y conflicto escolar
dc.creator.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.subject.spa.fl_str_mv Ministerio de Educación Nacional
sistema escolar
inmersión en las comunidades
topic Ministerio de Educación Nacional
sistema escolar
inmersión en las comunidades
description Sin duda alguna que una de las funciones sustanciales del sistema escolar consiste en articular los procesos educativos y formativos; que si bien los mismos son establecidos por Ministerio de Educación Nacional, estos, necesitan de una lectura estructural de contexto, lo que implica una inmersión en las comunidades en doble vía, y con una clara intencionalidad como es la de construir tejido social y con ello tributar al ideal de ciudadano que contempla nuestra carta magna.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-21T14:07:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-21T14:07:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/8727
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/8727
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gilda Aguilar Montoya DEL EXTERMINIO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA VISIÓN DESDE LA DISCAPACIDAD. Departamento de Educación Especial / Ministerio de Educación Pública
Duk, Cynthia, & Murillo, F. Javier. (2018). El Mensaje de la Educación Inclusiva es Simple, pero su Puesta en Práctica es Compleja. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 11-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 73782018000100011
Figueroa, Gutiérrez y Velázquez. (2016). Estrategias de inclusión en contextos escolares.
http://www.aecid.es/CentroDocumentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educac ion_Inclusiva_vOK.pdf
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
http://www.enredate.org/
http://aulaintercultural.org/
https://www.educacion.navarra.es/web/dpto/atencion-a-la-diversidad
www.aulapt.org
www.inclusioneducativa.org
www.educatolerancia.com
www.consorcio-educacion-inclusiva.es
https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.html
http://www.uacya.uan.edu.mx/VI_CIAO/ponencias/3_investigacion/3_3.pdf
http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/123456789/2275/cap2_Política%20educativa%20en%20Colombia _Una%20mirada%20a%20la%20gestión%20comunitaria.pdf?sequence=4&isAllowed=y
http://biblioteca.proeibandes.org/wp-content/uploads/2016/11/13.Tesis_Carlos_Alta.pdf https://felestudiantil.org/2016/12/la-gestion-comunitaria-proyecto-revolucionario-la-ensenanza-clave-libertaria/
http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA %20EDICION_271117.pdf
ACNUDH (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de: http://www.ohchr.org/ SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.
CEPAL, N. (2017). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una Oportunidad para América Latina y El Caribe. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/S1700334_es.pdf?sequence=10&isAllowed=y.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991). Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. Imprenta Nacional. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
IDEP - INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO (2014). Derecho a la educación: el ser humano situado y diferenciado. Propuesta para la valoración del cumplimiento del derecho en los y las estudiantes en Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2017). Avance en la Construcción del Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. Versión 7. 2 de mayo de 2017
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2017). Cerrar las Brechas: El Mayor Desafío del Plan Nacional
Decenal de Educación (PNDE) para la Vigencia 2016-2026. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Bogotá.
NACIONES UNIDAS (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de: http://www. un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
NACIONES UNIDAS (2008). Objetivos de desarrollo del Milenio: Informe 2008. Recuperado de: www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2008_SPANISH.pdf
NORTH, D. (1990) “Institutions, Institutional Change and Economic Performance”. Cambridge University Press. Cambridge.
OCDE (2016) La Educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación. Bogotá: MEN. EL CAMINO HACIA LA CALIDAD Y LA EQUIDAD plan nacional decenal de educación 2016 - 2026 plan nacional decenal de educación 2016 - 2026 EL CAMINO HACIA LA CALIDAD Y LA EQUIDAD 80
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN - PNDE (2016) III Comisión Nacional de Seguimiento. Balance sobre la ejecución al Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Pacto social por la educación. Segunda Oportunidad Desaprovechada.
SEN, AMARTYA K (1999). Development as Freedom. Oxford: Oxford University Press; New York: Alfred Knopf.
TOMASEVSKI, KATARINA. (2004). Indicadores del derecho a la educación. Revista IIDH. Vol. 40.
TORRES, C. y PEDRAZA, M. (2013). Caminando el territorio desde la diversidad social, poblacional, territorial y cultural. El Consejo Territorial de Planeación Distrital, CTPD, piensa la ciudad en el año de la Planeación en Bogotá D.C. Bogotá: Consejo Territorial de Planeación. Universidad Nacional de Colombia. Secretaría Distrital de Planeación.
UNESCO (2000). Foro Mundial Sobre La Educación. Dakar, Senegal del 26 de abril al 28 de abril de 2000. Informe Final. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdf
UNESCO (2015). La educación para todos 2000-2015. Logros y desafíos. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. París: Unesco 2015. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002325/232565s.pdf
UNESCO (2014). Enseñanza y aprendizaje: lograr la calidad para todos. Resumen. París, UNESCO.
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/08aedb17-e837-41e2-9137-ef8264db0c03/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a1b6b307-7407-4fb3-8967-3b3540aa3340/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ed3f8f9c-6ed1-49bd-bfd6-77062ccb52e0/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/668194a9-22e4-4e7b-a36f-5c85dd81a548/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/56572a68-e9f9-41c5-a1e2-ab8d7233278b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c72f46b115a8a129dfa14b2801f63f52
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
05b69be6172181b9f3a44123a200d834
9a0bad3c45bdf5d186cf406bcb5392ca
7ff531cf5d80095365cf75eda371c113
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166901361016832
spelling Corporación Universidad de la Costa2021-09-21T14:07:53Z2021-09-21T14:07:53Z2019https://hdl.handle.net/11323/8727Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Sin duda alguna que una de las funciones sustanciales del sistema escolar consiste en articular los procesos educativos y formativos; que si bien los mismos son establecidos por Ministerio de Educación Nacional, estos, necesitan de una lectura estructural de contexto, lo que implica una inmersión en las comunidades en doble vía, y con una clara intencionalidad como es la de construir tejido social y con ello tributar al ideal de ciudadano que contempla nuestra carta magna.Corporación Universidad de la Costaapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ministerio de Educación Nacionalsistema escolarinmersión en las comunidadesGestión comunitaria y conflicto escolarOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMaestría en EducaciónGilda Aguilar Montoya DEL EXTERMINIO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA VISIÓN DESDE LA DISCAPACIDAD. Departamento de Educación Especial / Ministerio de Educación PúblicaDuk, Cynthia, & Murillo, F. Javier. (2018). El Mensaje de la Educación Inclusiva es Simple, pero su Puesta en Práctica es Compleja. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 11-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 73782018000100011Figueroa, Gutiérrez y Velázquez. (2016). Estrategias de inclusión en contextos escolares.http://www.aecid.es/CentroDocumentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educac ion_Inclusiva_vOK.pdfhttp://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428http://www.enredate.org/http://aulaintercultural.org/https://www.educacion.navarra.es/web/dpto/atencion-a-la-diversidadwww.aulapt.orgwww.inclusioneducativa.orgwww.educatolerancia.comwww.consorcio-educacion-inclusiva.eshttps://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.htmlhttp://www.uacya.uan.edu.mx/VI_CIAO/ponencias/3_investigacion/3_3.pdfhttp://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/123456789/2275/cap2_Política%20educativa%20en%20Colombia _Una%20mirada%20a%20la%20gestión%20comunitaria.pdf?sequence=4&isAllowed=yhttp://biblioteca.proeibandes.org/wp-content/uploads/2016/11/13.Tesis_Carlos_Alta.pdf https://felestudiantil.org/2016/12/la-gestion-comunitaria-proyecto-revolucionario-la-ensenanza-clave-libertaria/http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA %20EDICION_271117.pdfACNUDH (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de: http://www.ohchr.org/ SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.CEPAL, N. (2017). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una Oportunidad para América Latina y El Caribe. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/S1700334_es.pdf?sequence=10&isAllowed=y.CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991). Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. Imprenta Nacional. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfIDEP - INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO (2014). Derecho a la educación: el ser humano situado y diferenciado. Propuesta para la valoración del cumplimiento del derecho en los y las estudiantes en Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2017). Avance en la Construcción del Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. Versión 7. 2 de mayo de 2017MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2017). Cerrar las Brechas: El Mayor Desafío del Plan NacionalDecenal de Educación (PNDE) para la Vigencia 2016-2026. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Bogotá.NACIONES UNIDAS (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de: http://www. un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfNACIONES UNIDAS (2008). Objetivos de desarrollo del Milenio: Informe 2008. Recuperado de: www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2008_SPANISH.pdfNORTH, D. (1990) “Institutions, Institutional Change and Economic Performance”. Cambridge University Press. Cambridge.OCDE (2016) La Educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación. Bogotá: MEN. EL CAMINO HACIA LA CALIDAD Y LA EQUIDAD plan nacional decenal de educación 2016 - 2026 plan nacional decenal de educación 2016 - 2026 EL CAMINO HACIA LA CALIDAD Y LA EQUIDAD 80PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN - PNDE (2016) III Comisión Nacional de Seguimiento. Balance sobre la ejecución al Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. Pacto social por la educación. Segunda Oportunidad Desaprovechada.SEN, AMARTYA K (1999). Development as Freedom. Oxford: Oxford University Press; New York: Alfred Knopf.TOMASEVSKI, KATARINA. (2004). Indicadores del derecho a la educación. Revista IIDH. Vol. 40.TORRES, C. y PEDRAZA, M. (2013). Caminando el territorio desde la diversidad social, poblacional, territorial y cultural. El Consejo Territorial de Planeación Distrital, CTPD, piensa la ciudad en el año de la Planeación en Bogotá D.C. Bogotá: Consejo Territorial de Planeación. Universidad Nacional de Colombia. Secretaría Distrital de Planeación.UNESCO (2000). Foro Mundial Sobre La Educación. Dakar, Senegal del 26 de abril al 28 de abril de 2000. Informe Final. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdfUNESCO (2015). La educación para todos 2000-2015. Logros y desafíos. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. París: Unesco 2015. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002325/232565s.pdfUNESCO (2014). Enseñanza y aprendizaje: lograr la calidad para todos. Resumen. París, UNESCO.PublicationORIGINALPLAN DE LA ASIGNATURA GESTION COMUNITARIA Y CONFLICTO ESCOLAR - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdfPLAN DE LA ASIGNATURA GESTION COMUNITARIA Y CONFLICTO ESCOLAR - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdfapplication/pdf616037https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/08aedb17-e837-41e2-9137-ef8264db0c03/downloadc72f46b115a8a129dfa14b2801f63f52MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a1b6b307-7407-4fb3-8967-3b3540aa3340/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ed3f8f9c-6ed1-49bd-bfd6-77062ccb52e0/download05b69be6172181b9f3a44123a200d834MD53THUMBNAILPLAN DE LA ASIGNATURA GESTION COMUNITARIA Y CONFLICTO ESCOLAR - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdf.jpgPLAN DE LA ASIGNATURA GESTION COMUNITARIA Y CONFLICTO ESCOLAR - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdf.jpgimage/jpeg61925https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/668194a9-22e4-4e7b-a36f-5c85dd81a548/download9a0bad3c45bdf5d186cf406bcb5392caMD54TEXTPLAN DE LA ASIGNATURA GESTION COMUNITARIA Y CONFLICTO ESCOLAR - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdf.txtPLAN DE LA ASIGNATURA GESTION COMUNITARIA Y CONFLICTO ESCOLAR - MAESTRIA EN EDUCACION 2019.pdf.txttext/plain21420https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/56572a68-e9f9-41c5-a1e2-ab8d7233278b/download7ff531cf5d80095365cf75eda371c113MD5511323/8727oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/87272024-09-17 14:24:01.047http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBhY2Nlc3M=