Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla

El presente artículo versa sobre un tema poco estudiado recientemente que, hoy por hoy, ha adquirido suma importancia a nivel nacional e internacional:el barrismo social desde la mirada de la política pública de convivencia ciudadana. De esta forma, el propósito de este documento es describir, a par...

Full description

Autores:
Silvera Sarmiento, Astelio
Sacker García, Janeth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3071
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/3071
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Barrismo social
Convivencia ciudadana
Jóvenes
Resignificación social
Social Barrism
Citizen coexistence
Young people
social resignification
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
id RCUC2_077b116b8d9799a07ac57ff82bc70333
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3071
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Citizen coexistence and security: Social Barrism as a scenario for the resignification of the youth reality of the district of Barranquilla
title Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla
spellingShingle Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla
Barrismo social
Convivencia ciudadana
Jóvenes
Resignificación social
Social Barrism
Citizen coexistence
Young people
social resignification
title_short Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla
title_full Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla
title_fullStr Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla
title_full_unstemmed Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla
title_sort Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla
dc.creator.fl_str_mv Silvera Sarmiento, Astelio
Sacker García, Janeth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Silvera Sarmiento, Astelio
Sacker García, Janeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Barrismo social
Convivencia ciudadana
Jóvenes
Resignificación social
Social Barrism
Citizen coexistence
Young people
social resignification
topic Barrismo social
Convivencia ciudadana
Jóvenes
Resignificación social
Social Barrism
Citizen coexistence
Young people
social resignification
description El presente artículo versa sobre un tema poco estudiado recientemente que, hoy por hoy, ha adquirido suma importancia a nivel nacional e internacional:el barrismo social desde la mirada de la política pública de convivencia ciudadana. De esta forma, el propósito de este documento es describir, a partir de una perspectiva compleja y multidisciplinar, la situación de los jóvenes barristas en el Distrito de Barranquilla, mediante una investigación cualitativa. Por ello, en la introducción se relacionarán los elementos que contextualizan el entretejido problémico; posterior a ello, se promueve un diseño metodológico para realizar la investigación; más adelante, se mencionarán los resultados y, por último, se darán a conocer las conclusiones.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-09-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-22T19:31:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-22T19:31:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Silvera Sarmiento, A., & Sacker García, J. (2013). Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de BarranquillaH. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 4(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/986
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/3071
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Silvera Sarmiento, A., & Sacker García, J. (2013). Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de BarranquillaH. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 4(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/986
2145-9258, 2389-7724 electrónico
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/3071
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 4, Núm. 2 (2013)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual: itinerario de un concepto. MontressorGuy, B. P. (2003) La capacidad para gobernar: ¿retrocediendo hacia el centro? Documento preparado para el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, cele-brado en Ciudad de Panamá, del 28 al 31 de octubre de 2003. (Trad) So-nia Sescovich. Título original: The Capacity to Govern: Moving Back to the Center?” Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 27. (Oct. 2003). Caracas Ferrándiz, F. (2005). Jóvenes sin tregua: culturas y políticas de la violencia. Li-bros de la Revista Anthropos. Carles Editor Feixa (edit.)Gutiérrez, C. B. (1993), La interpretación heideggeriana del actuar humano.Texto y Contexto No. 21, Julio/Sep-tiembre. Bogotá: UniAndes. Durkhein, E. (2001). Las reglas del méto-do sociológico. Ernestina Champuucin (trad.). ISBN. 968-16-2445-9. México: Fondo de cultura económica. P. 52.Maturana, H. (2005) Emociones y lenguaje en educación y política. 9 Ed. Mate-rial para el curso de Teoría de Siste-mas. Extracto del texto Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dr. Humberto Maturana R. Colección HA-CHETTE/COMUNICACIÓN - CED.Martínez M., M (2009). Universidad Simón Bolívar de Caracas (Venezuela) y res-ponsable de la Línea de Investigación “Epistemología y Metodología Cualita-tiva”. [versión Springer] Recuperado de http://miguelmartinezm.atspace.com/Validez%20y%20Confiab%20en%20la%20Metod%20Cualit.htmNeves, M. (1999). XVII Conferencia Nacio-nal de Abogados, realizada en Río de Janeiro, del 29 de agosto al 2 de sep-tiembre. Universidad Federal de Per-nambuco. P. 353ss.Luhman, N. (2005). El arte de la sociedad.ISBN: 968-5807-11-6. México: HER-DER – Universidad Iberoamericana. P. 1 2 .Luhmann, N. (2006). Título en ale-mán: Die Gesellschaft der Gesells-chaft. Trad. Javier Torres Nafa-rrate bajo el cuidado conceptual de Darío Rodríguez Mansilla, y estilístico de Marco Ornelas Es-quinca y de Rafael Mesa Iturbide. 1a. Edición en español. Universi-dad iberoamericana - Biblioteca Francisco Xavier Clavigero. HM 590. P. 403.Weber, M. (2005). El político y el cien-tífico. Madrid, Alianza Editorial 4 edición. Cohesión social y políti-cas sociales en Iberoamérica. Foro (FLACSO (Organization). Sede Ecuador)). Foro (Quito). Altaman, Josette (Comp.) Serie Foro. (Col) Josette Altmann Borbón. Edición ilustrada. Flacso-Sede EcuadorColdeportes (2009) Ley 1270 de 2009. Por la cual se crea la Comisión Nacional para la Seguridad, Co-modidad y Convivencia en el Fút-bol y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.223 de 5 de enero de 2009.Ministerio del Interior y de Justicia de la República de Colombia (2009) Decreto 1267 de 2009. Por el cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 1270 de 2009, en virtud del Decreto 1225 del 13 de abril de 2009, en ejercicio de sus faculta-des constitucionales y legales, en especial las que le confiere el artí-culo 189 numeral 11 de la Consti-tución Política
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/986
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4863b885-57a2-45d7-979f-21c6d65dc8bc/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3e1d473f-f118-4f77-83a2-964658400dbc/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df245aeb-aeaf-425e-8723-7f5ed1e46cb4/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/82428017-c6fd-4c71-b558-7addf698b524/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a5492e38-b1f5-4834-bfe7-650385443c7c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9556d0f7d9e9a11888bb46443923f98
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bf8e6a6814d34c28aa40bf39cbc2cd3b
8082c1d1966007f80760872f5dc21b4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760722712985600
spelling Silvera Sarmiento, AstelioSacker García, Janeth2019-04-22T19:31:53Z2019-04-22T19:31:53Z2013-09-23Silvera Sarmiento, A., & Sacker García, J. (2013). Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de BarranquillaH. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 4(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/9862145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/30712389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente artículo versa sobre un tema poco estudiado recientemente que, hoy por hoy, ha adquirido suma importancia a nivel nacional e internacional:el barrismo social desde la mirada de la política pública de convivencia ciudadana. De esta forma, el propósito de este documento es describir, a partir de una perspectiva compleja y multidisciplinar, la situación de los jóvenes barristas en el Distrito de Barranquilla, mediante una investigación cualitativa. Por ello, en la introducción se relacionarán los elementos que contextualizan el entretejido problémico; posterior a ello, se promueve un diseño metodológico para realizar la investigación; más adelante, se mencionarán los resultados y, por último, se darán a conocer las conclusiones.The present article deals with a topic recently studied that, at the present time, has acquired great importance at national and international level: the social barrismo from the perspective of the public policy of citizen coexistence. In this way, the purpose of this document is to describe, from a complex and multidisciplinary perspective, the situation of young barristas in the District of Barranquilla, through qualitative research. Therefore, in the introduction the elements that contextualize the interwoven problem will be related; after that, a methodological design is promoted to carry out the research; later, the results will be mentioned and, finally, the conclusions will be announced.Silvera Sarmiento, Astelio-088af47f-c90f-4e8f-a228-c0b738752303-0Sacker García, Janeth-75e1a647-b1f5-4f7d-8220-1fbc8107314f-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 4, Núm. 2 (2013)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADBourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual: itinerario de un concepto. MontressorGuy, B. P. (2003) La capacidad para gobernar: ¿retrocediendo hacia el centro? Documento preparado para el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, cele-brado en Ciudad de Panamá, del 28 al 31 de octubre de 2003. (Trad) So-nia Sescovich. Título original: The Capacity to Govern: Moving Back to the Center?” Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 27. (Oct. 2003). Caracas Ferrándiz, F. (2005). Jóvenes sin tregua: culturas y políticas de la violencia. Li-bros de la Revista Anthropos. Carles Editor Feixa (edit.)Gutiérrez, C. B. (1993), La interpretación heideggeriana del actuar humano.Texto y Contexto No. 21, Julio/Sep-tiembre. Bogotá: UniAndes. Durkhein, E. (2001). Las reglas del méto-do sociológico. Ernestina Champuucin (trad.). ISBN. 968-16-2445-9. México: Fondo de cultura económica. P. 52.Maturana, H. (2005) Emociones y lenguaje en educación y política. 9 Ed. Mate-rial para el curso de Teoría de Siste-mas. Extracto del texto Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dr. Humberto Maturana R. Colección HA-CHETTE/COMUNICACIÓN - CED.Martínez M., M (2009). Universidad Simón Bolívar de Caracas (Venezuela) y res-ponsable de la Línea de Investigación “Epistemología y Metodología Cualita-tiva”. [versión Springer] Recuperado de http://miguelmartinezm.atspace.com/Validez%20y%20Confiab%20en%20la%20Metod%20Cualit.htmNeves, M. (1999). XVII Conferencia Nacio-nal de Abogados, realizada en Río de Janeiro, del 29 de agosto al 2 de sep-tiembre. Universidad Federal de Per-nambuco. P. 353ss.Luhman, N. (2005). El arte de la sociedad.ISBN: 968-5807-11-6. México: HER-DER – Universidad Iberoamericana. P. 1 2 .Luhmann, N. (2006). Título en ale-mán: Die Gesellschaft der Gesells-chaft. Trad. Javier Torres Nafa-rrate bajo el cuidado conceptual de Darío Rodríguez Mansilla, y estilístico de Marco Ornelas Es-quinca y de Rafael Mesa Iturbide. 1a. Edición en español. Universi-dad iberoamericana - Biblioteca Francisco Xavier Clavigero. HM 590. P. 403.Weber, M. (2005). El político y el cien-tífico. Madrid, Alianza Editorial 4 edición. Cohesión social y políti-cas sociales en Iberoamérica. Foro (FLACSO (Organization). Sede Ecuador)). Foro (Quito). Altaman, Josette (Comp.) Serie Foro. (Col) Josette Altmann Borbón. Edición ilustrada. Flacso-Sede EcuadorColdeportes (2009) Ley 1270 de 2009. Por la cual se crea la Comisión Nacional para la Seguridad, Co-modidad y Convivencia en el Fút-bol y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.223 de 5 de enero de 2009.Ministerio del Interior y de Justicia de la República de Colombia (2009) Decreto 1267 de 2009. Por el cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 1270 de 2009, en virtud del Decreto 1225 del 13 de abril de 2009, en ejercicio de sus faculta-des constitucionales y legales, en especial las que le confiere el artí-culo 189 numeral 11 de la Consti-tución PolíticaCult. Edu. Soc.Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/986Barrismo socialConvivencia ciudadanaJóvenesResignificación socialSocial BarrismCitizen coexistenceYoung peoplesocial resignificationConvivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de BarranquillaCitizen coexistence and security: Social Barrism as a scenario for the resignification of the youth reality of the district of BarranquillaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALConvivencia ciudadana y seguridad Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla.pdfConvivencia ciudadana y seguridad Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla.pdfapplication/pdf1820391https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4863b885-57a2-45d7-979f-21c6d65dc8bc/downloadf9556d0f7d9e9a11888bb46443923f98MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3e1d473f-f118-4f77-83a2-964658400dbc/download80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df245aeb-aeaf-425e-8723-7f5ed1e46cb4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILConvivencia ciudadana y seguridad Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla.pdf.jpgConvivencia ciudadana y seguridad Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla.pdf.jpgimage/jpeg56724https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/82428017-c6fd-4c71-b558-7addf698b524/downloadbf8e6a6814d34c28aa40bf39cbc2cd3bMD55TEXTConvivencia ciudadana y seguridad Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla.pdf.txtConvivencia ciudadana y seguridad Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla.pdf.txttext/plain69003https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a5492e38-b1f5-4834-bfe7-650385443c7c/download8082c1d1966007f80760872f5dc21b4aMD5611323/3071oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/30712024-09-17 10:48:37.873http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américaopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=