Fortalecimiento personal e interpersonal

El ser humano es un sistema dinámico en donde su naturaleza errática y emocional, permite la vinculación a grupos sociales en donde su raciocinio, complejiza la adaptación e interpretación del mundo globalizado invitando al estudiante a tener un carácter analítico y reflexivo como discernimiento de...

Full description

Autores:
Corporación Universidad de la Costa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6612
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/6612
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Sistema dinámico
Grupos sociales
Desarrollar competencias
Ser humano
Necesidades individuales
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id RCUC2_060753781a6e6e8cea02c3b2eef43e71
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6612
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento personal e interpersonal
title Fortalecimiento personal e interpersonal
spellingShingle Fortalecimiento personal e interpersonal
Sistema dinámico
Grupos sociales
Desarrollar competencias
Ser humano
Necesidades individuales
title_short Fortalecimiento personal e interpersonal
title_full Fortalecimiento personal e interpersonal
title_fullStr Fortalecimiento personal e interpersonal
title_full_unstemmed Fortalecimiento personal e interpersonal
title_sort Fortalecimiento personal e interpersonal
dc.creator.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistema dinámico
Grupos sociales
Desarrollar competencias
Ser humano
Necesidades individuales
topic Sistema dinámico
Grupos sociales
Desarrollar competencias
Ser humano
Necesidades individuales
description El ser humano es un sistema dinámico en donde su naturaleza errática y emocional, permite la vinculación a grupos sociales en donde su raciocinio, complejiza la adaptación e interpretación del mundo globalizado invitando al estudiante a tener un carácter analítico y reflexivo como discernimiento de los justo, asertivo y viable puesto que la necesidad de conocer y comprender los diferentes modelos de pensamiento dan forma al individuo de cómo enfrentarse e impactar en el mundo actual y cambiante. Lo que permea al estudiante desarrollar competencias específicas de la carrera como prioridad para adaptarse, auto dirigirse, autoevaluarse como desarrollo de integral que permitan enfrentar los retos de una sociedad competitiva. La asignatura Fortalecimiento Personal e interpersonal invita a desarrollar competencias del saber, saber hacer y saber ser, como base para interpretar, argumentar, proponer soluciones, reflexionar posturas teorías y metodologías sobre el desarrollo humano y sostenible que le permita plantear propuestas de intervención acordes a las necesidades individuales, grupales, comunitarias y organizacionales en los diferentes contextos sociales de actuación como son la salud, la educación, la justicia, el trabajo en pro del bienestar, la protección ambiental y la calidad de vida.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-17T15:10:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-17T15:10:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/6612
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/6612
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Contenidos académicos por cátedra
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Harrsch, C. (1998). Identidad del psicólogo. México: Addison Wesley Longman.
García Cano, L., & Niño Murcia, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1) 45-58 doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03
Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C. G., & Álvarez Figueroa, M. F. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Durán, S., García, J., Margel, A. P., Velázquez, M. D. R. G., & Hernandez-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 27-44.
Vargas Martínez, D. E., & Susana Paternina, Y. (2017). Relación entre habilidades sociales y acoso escolar. doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.05
Pava, K. (2018). Textos Multimodales para el fortalecimiento de la Inteligencia Emocional. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (2), 77-85. doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.07
Feist, Jess (2014) Teorías de la personalidad / México : Mcgraw-Hill.
García Sánchez, (2012).Estela Matriz de debilidades y oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA), Planeación estratégica: teoría y práctica / México: Trillas,
Bustos, V. Cortes-Peña, O. (2015). Evaluación de Impacto del Programa de Acompañamiento Psicológico, y Servicio de Asesoría Psicológica del Centro de Asesoría Psicológica-CAP de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Costa. Revista de Psicología GEPU, 6 (1) pp. 001-263. Recuperado de https://dl.dropboxusercontent.com/u/108029680/Evaluaci%C3%B3n%20de%20Impacto%20del%20Programa%20de%20Acompa%C3%B1amiento%20Psicol%C3%B3gico.pdf.
Correa, J.A., y Fragozo, Z. (2009). Programa de entrenamiento en habilidades sociales desarrollo interpersonal. Barranquilla, COL.: Editorial Educosta.
Chamorro, A. (2007). Ética del Psicólogo. Barcelona: Editorial UOC (Universitat Oberta de Catalunya).
Becvar, R. J. (1978). Métodos para la comunicación efectiva; guía para la creación de relaciones (No. BF36 B38e).
Del Valle, C. (2012). Políticas de comunicación y ciudadanía cultural iberoamericana. Gedisa Editorial.
López Jordán, M. (2015). Stop a la intimidación escolar o bullying: una guía para padres y maestros. Lima: Lexus.
Duran, S. (2014). Diversidad Cultural para promover el desarrollo de habilidades sociales en educación superior. Barranquilla: EDUCOSTA.
Ruíz Fernandez, M. (2013). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Bilbao : Desclée de Brouwer.
Ibarrola García, S. (2012). La convivencia escolar en positivo: mediación y resolución de conflictos. Madrid: Pirámide.
Peñafiel, E., y Serrano, C. (2010). Habilidades sociales. Madrid: Editex.
Budjac, B. (2011) Técnicas de negociación y resolución de conflictos. México: Prentice Hall.
Budjac Corvette, Bárbara A. (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos. México: Prentice Hall.
Ibarrola García, S. (2012). La convivencia escolar en positivo: mediación y resolución de conflictos. Madrid: Pirámide
Neale, M. (2000). Estrategias para una negociación inteligente. Bogotá: Multirevistas Editores.
dc.rights.spa.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2274d872-3d54-4bf9-901f-e3569dfa2e8e/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b3985da-8590-4c42-b948-a6fc3fa602ce/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e840473a-f357-4bfb-af17-e37c5bd016b7/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ccb4f0e1-01f1-44d9-a4fa-5176384ee269/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b4c39081-a4f2-4be1-ad43-c3872f502c82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d217dfb4e8093eba61b9bd741f1cede
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
88da92e059fb13512a7846a2b487efe0
89a7893606b635d01f05558921a622ce
363bceeb34bde19f2b6831d9e92efbfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760742964133888
spelling Corporación Universidad de la Costa2020-07-17T15:10:42Z2020-07-17T15:10:42Z2020https://hdl.handle.net/11323/6612Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El ser humano es un sistema dinámico en donde su naturaleza errática y emocional, permite la vinculación a grupos sociales en donde su raciocinio, complejiza la adaptación e interpretación del mundo globalizado invitando al estudiante a tener un carácter analítico y reflexivo como discernimiento de los justo, asertivo y viable puesto que la necesidad de conocer y comprender los diferentes modelos de pensamiento dan forma al individuo de cómo enfrentarse e impactar en el mundo actual y cambiante. Lo que permea al estudiante desarrollar competencias específicas de la carrera como prioridad para adaptarse, auto dirigirse, autoevaluarse como desarrollo de integral que permitan enfrentar los retos de una sociedad competitiva. La asignatura Fortalecimiento Personal e interpersonal invita a desarrollar competencias del saber, saber hacer y saber ser, como base para interpretar, argumentar, proponer soluciones, reflexionar posturas teorías y metodologías sobre el desarrollo humano y sostenible que le permita plantear propuestas de intervención acordes a las necesidades individuales, grupales, comunitarias y organizacionales en los diferentes contextos sociales de actuación como son la salud, la educación, la justicia, el trabajo en pro del bienestar, la protección ambiental y la calidad de vida.Corporación Universidad de la CostaspaCorporación Universidad de la CostaPsicologíaContenidos académicos por cátedraHarrsch, C. (1998). Identidad del psicólogo. México: Addison Wesley Longman.García Cano, L., & Niño Murcia, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1) 45-58 doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C. G., & Álvarez Figueroa, M. F. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADDurán, S., García, J., Margel, A. P., Velázquez, M. D. R. G., & Hernandez-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 27-44.Vargas Martínez, D. E., & Susana Paternina, Y. (2017). Relación entre habilidades sociales y acoso escolar. doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.05Pava, K. (2018). Textos Multimodales para el fortalecimiento de la Inteligencia Emocional. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (2), 77-85. doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.07Feist, Jess (2014) Teorías de la personalidad / México : Mcgraw-Hill.García Sánchez, (2012).Estela Matriz de debilidades y oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA), Planeación estratégica: teoría y práctica / México: Trillas,Bustos, V. Cortes-Peña, O. (2015). Evaluación de Impacto del Programa de Acompañamiento Psicológico, y Servicio de Asesoría Psicológica del Centro de Asesoría Psicológica-CAP de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Costa. Revista de Psicología GEPU, 6 (1) pp. 001-263. Recuperado de https://dl.dropboxusercontent.com/u/108029680/Evaluaci%C3%B3n%20de%20Impacto%20del%20Programa%20de%20Acompa%C3%B1amiento%20Psicol%C3%B3gico.pdf.Correa, J.A., y Fragozo, Z. (2009). Programa de entrenamiento en habilidades sociales desarrollo interpersonal. Barranquilla, COL.: Editorial Educosta.Chamorro, A. (2007). Ética del Psicólogo. Barcelona: Editorial UOC (Universitat Oberta de Catalunya).Becvar, R. J. (1978). Métodos para la comunicación efectiva; guía para la creación de relaciones (No. BF36 B38e).Del Valle, C. (2012). Políticas de comunicación y ciudadanía cultural iberoamericana. Gedisa Editorial.López Jordán, M. (2015). Stop a la intimidación escolar o bullying: una guía para padres y maestros. Lima: Lexus.Duran, S. (2014). Diversidad Cultural para promover el desarrollo de habilidades sociales en educación superior. Barranquilla: EDUCOSTA.Ruíz Fernandez, M. (2013). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Bilbao : Desclée de Brouwer.Ibarrola García, S. (2012). La convivencia escolar en positivo: mediación y resolución de conflictos. Madrid: Pirámide.Peñafiel, E., y Serrano, C. (2010). Habilidades sociales. Madrid: Editex.Budjac, B. (2011) Técnicas de negociación y resolución de conflictos. México: Prentice Hall.Budjac Corvette, Bárbara A. (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos. México: Prentice Hall.Ibarrola García, S. (2012). La convivencia escolar en positivo: mediación y resolución de conflictos. Madrid: PirámideNeale, M. (2000). Estrategias para una negociación inteligente. Bogotá: Multirevistas Editores.CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema dinámicoGrupos socialesDesarrollar competenciasSer humanoNecesidades individualesFortalecimiento personal e interpersonalOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALFORTALECIMIENTO PERSONAL E INTERPERSONAL (1) (9).pdfFORTALECIMIENTO PERSONAL E INTERPERSONAL (1) (9).pdfapplication/pdf638030https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2274d872-3d54-4bf9-901f-e3569dfa2e8e/download4d217dfb4e8093eba61b9bd741f1cedeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b3985da-8590-4c42-b948-a6fc3fa602ce/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e840473a-f357-4bfb-af17-e37c5bd016b7/download88da92e059fb13512a7846a2b487efe0MD53THUMBNAILFORTALECIMIENTO PERSONAL E INTERPERSONAL (1) (9).pdf.jpgFORTALECIMIENTO PERSONAL E INTERPERSONAL (1) (9).pdf.jpgimage/jpeg61032https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ccb4f0e1-01f1-44d9-a4fa-5176384ee269/download89a7893606b635d01f05558921a622ceMD54TEXTFORTALECIMIENTO PERSONAL E INTERPERSONAL (1) (9).pdf.txtFORTALECIMIENTO PERSONAL E INTERPERSONAL (1) (9).pdf.txttext/plain24804https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b4c39081-a4f2-4be1-ad43-c3872f502c82/download363bceeb34bde19f2b6831d9e92efbfcMD5511323/6612oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/66122024-09-17 10:55:39.212http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBBY2Nlc3M=