Comparativo entre un modelo real vs un modelo digital del proceso de corte de láminas de acero frío
Con el paso del tiempo, se ha vuelto muy imprescindible el uso de herramientas tecnológicas para analizar procesos. Por ello, en este proyecto se realizará un comparativo entre los resultados reales de un proceso de corte en frío de láminas de acero, desarrollado en una empresa de la industria metal...
- Autores:
-
Bejarano Diaz, Abbis
Alandete Acuña, José
Molinares Torres, Heidi
Sandoval Sánchez, Oscar
Troncoso Palacio, Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9750
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9750
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Análisis de corte de acero
Comparativo de modelo digital
Corte de acero en frió
Láminas de acero
Simulación de proceso
Digital model comparison
Cold steel cutting
Process simulation
Steel cutting analysis
Steel sheets
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Con el paso del tiempo, se ha vuelto muy imprescindible el uso de herramientas tecnológicas para analizar procesos. Por ello, en este proyecto se realizará un comparativo entre los resultados reales de un proceso de corte en frío de láminas de acero, desarrollado en una empresa de la industria metalmecánica, mediante el uso de máquinas automatizadas, y los resultados obtenidos de la simulación del proceso en el software Arena®. Se inicia con la observación del proceso de corte convencional de rollos de láminas de acero en frío, que se llevó a cabo en un período de 8 horas, equivalente a una jornada laboral. Una vez observadas y analizadas todas las actividades, se registraron los datos obtenidos. Posteriormente, se diseñó la simulación del proceso de producción, para comparar la similitud entre los resultados del modelo simulado, vs los resultados del modelo real. Los resultados del modelado simulado arrojaron valores conformes del 95% con un 5% de no-conformes. Finalmente, los cálculos reales muestran resultados de 94,46% de cumplimiento y 5,54% de incumplimiento, lo que indica que el proceso simulado se asemeja al proceso real |
---|