Innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas familiares del sector manufacturero del Atlántico-Colombia

Las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras se enfrentan cada día a un panorama altamente competitivo en el cual la innovación constituye un factor esencial hacia la consolidación de sus planes en el mercado, su productividad, eficiencia y prosperidad, aún más, si se trata de empresas fam...

Full description

Autores:
Navarro-Caballero, Mayra
Hernández-Fernández, Lissette
Navarro-Manotas, Evaristo
Hernández-Chacín, Jairo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7888
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/7888
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Innovación
empresas familiares
sector manufacturero
proceso productivo
Atlántico-Colombia
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras se enfrentan cada día a un panorama altamente competitivo en el cual la innovación constituye un factor esencial hacia la consolidación de sus planes en el mercado, su productividad, eficiencia y prosperidad, aún más, si se trata de empresas familiares, donde no siempre los objetivos empresariales están alineados con los de la familia empresaria. Bajo estas consideraciones, el presente artículo tiene por objetivo analizar la innovación en las empresas familiares del sector manufacturero del Departamento del Atlántico - Colombia. Para tal efecto, este estudio utilizó un tipo de investigación descriptiva, con un diseño no experimental, de campo. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta, mediante un cuestionario con escala tipo Likert, aplicado a una muestra de 30 micro, pequeñas y medianas empresas del sector considerado. Los resultados muestran que la mayoría de las empresas están en manos de la primera generación familiar, haciendo un gran trabajo en la innovación y comercialización de sus productos, incorporando cambios en su diseño. Se concluye, que éstas poseen debilidades en la innovación organizacional y de procesos, demandando capacitación en innovación, empoderamiento del cuerpo directivo y actualización de equipos para el proceso productivo.