Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla
El presente estudio se orientó a determinar estrategias de intervención para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. La metodología fue de tipo descriptiva, de campo, la población fue de (26) sujetos. Se aplicó el instrumento de Maslach Burn...
- Autores:
-
Durán, Sonia
García, Jesús
Parra Margel, Alejandra
García Velázquez, María
Hernandez Sánchez, Irmina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2045
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2045
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Desgaste Profesional
Cansancio emocional
Ansiedad
estrés
Professional Wear
Emotional Fatigue
Anxiety
Stress
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente estudio se orientó a determinar estrategias de intervención para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. La metodología fue de tipo descriptiva, de campo, la población fue de (26) sujetos. Se aplicó el instrumento de Maslach Burnout Inventory (MBI) constituido por 22 cuya confiabilidad es cercana al 0,9. Se verificó que los profesionales de la salud son irrumpidos por el Síndrome de Burnout, por el régimen de trabajo estricto, se encontró que la mayoría del personal muestra un alto grado de cansancio emocional. Quienes tendrían mayor riesgo de contraer el Síndrome y por ende estar más insatisfechos laboralmente, son aquellos que tengan más de 30 años de edad, del sexo femenino. |
---|