Técnica multicriterio basada en Gis-Fahp para la factibilidad de proyectos Offshore Wind en la región caribe colombiana
La planificación de un proyecto para la generación de energía eólica es compleja, dado que hay que tener en cuenta una gran cantidad de variables para la selección de zonas aceptables para ubicar este tipo de proyectos. Una de las principales dificultades para desarrollar un parque offshore wind es...
- Autores:
-
Mangones Cordero, Amanda De Jesus
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10362
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/10362
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- GIS
AHP
FAHP y Offshore wind
FAHP and Offshore wind
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La planificación de un proyecto para la generación de energía eólica es compleja, dado que hay que tener en cuenta una gran cantidad de variables para la selección de zonas aceptables para ubicar este tipo de proyectos. Una de las principales dificultades para desarrollar un parque offshore wind es encontrar la ubicación idónea para construirlo; esto puede llevar años de estudios de factibilidad. El objetivo principal de esta investigación es utilizar el proceso de jerarquía analítica difusa (FAHP) para priorizar un grupo de criterios y subcriterios, como apoyo a la toma de decisiones para la selección de áreas adecuadas para la implementación de proyectos de offshore wind en el mar caribe colombiano. En conjunto a un sistema de Información geográfica (GIS) el cual ayuda a desglosar las características físicas en la superficie del mar caribe para la gestión, análisis y la visualización de datos geográficos. Esta herramienta desempeña un papel crítico en la evaluación y selección de los sitios que cumplan con todos los criterios evaluados, dado que este proporcionaría una base de datos de indicadores y la visualización de mapas. Los criterios a aplicar en este estudio fueron seleccionados en base a los parámetros más recurrentemente empleados en otros trabajos de investigación. Se presentan cuatro criterios: técnico, ambiental, social y económico. Y catorce subcriterios. Además, todos los factores fueron priorizados por medio de la opinión expertos en el tema y utilizando el FAHP. Los resultados mostraron que los subcriterios más relevantes fueron las áreas protegidas (19,59%) y la velocidad del viento (13,61%). Finalmente, aplicando la herramienta ArcGIS Pro se detectaron cinco zonas que cumplen con todos los criterios escogidos, lo cual permite definir las áreas más factibles para la instalación de parques offshore wind, Estas se encuentran ubicadas en la parte norte del país, más exactamente en los departamentos de: Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar. |
---|