Hybrid power generation system: a case study on the Colombian north coast

Introducción: El uso de fuentes de energía alternativas ha sido tema de gran interés a nivel mundial, tanto por beneficios ambientales como económicos. A pesar de ser un tema relativamente reciente, se han realizados varias investigaciones y proyectos al respecto. Se consideran híbridas las instalac...

Full description

Autores:
Gamarra, Margarita
Granados, Randy
Ariza, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9040
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9040
https://doi.org/10.17981/cesta.02.02.2021.01
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Sistema híbrido de generación
Aerogenerador
Panel solar
Potencia eléctrica
Energía alternativa
Hybrid generation system
Wind turbine
Solar panel
Electric power
Alternative energy
Rights
openAccess
License
© The author; licensee Universidad de la Costa - CUC.
Description
Summary:Introducción: El uso de fuentes de energía alternativas ha sido tema de gran interés a nivel mundial, tanto por beneficios ambientales como económicos. A pesar de ser un tema relativamente reciente, se han realizados varias investigaciones y proyectos al respecto. Se consideran híbridas las instalaciones que incorporan diferentes fuentes generadoras de electricidad. La finalidad es obtener el máximo aprovechamiento de los recursos energéticos para reducir la dependencia de las condiciones atmosféricas. Objetivo: El objetivo de esta investigación es desarrollar un modelo de operación de una generación hibrida con componentes solar – eólico, con la finalidad de aprovechar al máximo estas fuentes de generación de energía. Método: Se definió una topología para la conexión de los dispositivos. Para la realización de pruebas se han tomado dos prototipos, uno de generación eólica y otro de generación solar. Se realizaron mediciones del sistema híbrido y se comparó su rendimiento con los dos sistemas independientes. Resultados: Se han realizado pruebas en laboratorio para verificar el correcto funcionamiento de los equipos utilizados (regulador, inversor y baterías) y pruebas en campo para tomar mediciones reales de generación de potencia del sistema híbrido. El sistema híbrido propuesto presentó un mayor desempeño frente a los otros dos sistemas independientes. Conclusiones: En este estudio podemos concluir que el sistema híbrido cuenta con la ventaja de tener mayor independencia de las condiciones ambientales para la generación de energía. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las pruebas de campo, la implementación de sistemas híbridos es adecuada en la costa atlántica.