HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025

La estandarización de procesos ha alcanzado multitud de actividades en las organizaciones, demandando la existencia de sistemas de información (SI) que soporten su manejo. La norma ISO 17025 es la guía de los laboratorios de análisis de muestras de diferentes escenarios como la industria y la academ...

Full description

Autores:
Ramírez Gómez, Herman
De la Hoz Freyle, Javier Enrique Enrique
Gómez Florez, Luis Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12045
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12045
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/282
Palabra clave:
Análisis de muestras
Servicio de ensayo
SOA
SOAP
Tecnologías de información.
Rights
openAccess
License
INGE CUC - 2014
id RCUC2_0451c43bde164b76d03f4fce8b903ff7
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12045
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025
dc.title.translated.eng.fl_str_mv HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025
title HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025
spellingShingle HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025
Análisis de muestras
Servicio de ensayo
SOA
SOAP
Tecnologías de información.
title_short HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025
title_full HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025
title_fullStr HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025
title_full_unstemmed HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025
title_sort HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Gómez, Herman
De la Hoz Freyle, Javier Enrique Enrique
Gómez Florez, Luis Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez Gómez, Herman
De la Hoz Freyle, Javier Enrique Enrique
Gómez Florez, Luis Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Análisis de muestras
Servicio de ensayo
SOA
SOAP
Tecnologías de información.
topic Análisis de muestras
Servicio de ensayo
SOA
SOAP
Tecnologías de información.
description La estandarización de procesos ha alcanzado multitud de actividades en las organizaciones, demandando la existencia de sistemas de información (SI) que soporten su manejo. La norma ISO 17025 es la guía de los laboratorios de análisis de muestras de diferentes escenarios como la industria y la academia. HSLAB es un sistema construido para gestionar la información de los servicios de ensayo de los laboratorios incluidos en el programa de acreditación de laboratorios de la Universidad Industrial de Santander. El presente artículo describe como la implementación de este SI ayuda a la gestión de los procesos del servicio de ensayo en los laboratorios.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-10-27 00:00:00
2024-04-09T20:12:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-10-27 00:00:00
2024-04-09T20:12:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-10-27
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-6517
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12045
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/282
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4700
identifier_str_mv 0122-6517
2382-4700
url https://hdl.handle.net/11323/12045
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/282
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Inge Cuc
dc.relation.references.spa.fl_str_mv G. Coulouris. Sistemas distribuidos. Madrid: Addison Wesley, 2001.
Gartner. Service Oriented Architectures, Part 1. 1996.
Microsoft Corporation. La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) de Microsoft aplicada al mundo real, 2006.
B. González. Descubriremos todo lo concerniente al protocolo SOAP: para qué sirve, sus ventajas y la estructura de los mensajes. [En línea] Disponible: http://www.desarrolloweb.com/articulos/1557.php, 2004.
S. Nichol. Introduction to NuSOAP. [En línea] Disponible: http://www.scottnichol.com/nusoapintro.htm, 2004.
M. Piattini y J. Calvo. Análisis y diseño de aplicaciones informáticas de gestión. México D.F. : AlfaOmega Grupo Editor S. A., 2004.
I. Sommerville. Ingeniería del software. Madrid: Pearson Addison Wesley, 2005. 7a. Edición.
K. Kendall y J. Kendall. Análisis y diseño de sistemas. Ciudad de México: Prentice Hall, 2005.
K. J. Whitten. Análisis y diseño de sistemas de información. México: McGraw-Hill, 2003.
J. A. Senn. Análisis y diseño de sistemas de información. México: McGraw-Hill, 1993. J. A. Senn. Análisis y diseño de sistemas de información. México: McGraw-Hill, 1993.
K. Beck. Una explicación de la programación extrema: aceptar el cambio. Madrid: Adisson- Wesley, 2002.
L. Castellanos. Guía de análisis, diseño e implantación de sistemas o sistemas de información 1, 2 y 3. 2009.
H. Ramírez y J. De la Hoz. Herramienta software basada en la arquitectura SOA para el control de procesos del servicio de ensayo y mantenimiento de equipos del laboratorio de cromatografía de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 2010. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero de Sistemas. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico – Mecánicas. Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática.
D. D’souza y A. Cameron. Objects, Components, and Frameworks with UML. Reading, Massachusetts: Addison Wesley, 1999.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 164
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 157
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 7
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/282/274
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2011 : (Enero - Diciembre)
dc.rights.spa.fl_str_mv INGE CUC - 2014
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv INGE CUC - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/282
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/de8f5457-1c80-40b3-85a9-5095554b479e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a9ab2ad97123f31b5fcf0bc1936d002f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166672569073664
spelling Ramírez Gómez, HermanDe la Hoz Freyle, Javier Enrique EnriqueGómez Florez, Luis Carlos2011-10-27 00:00:002024-04-09T20:12:59Z2011-10-27 00:00:002024-04-09T20:12:59Z2011-10-270122-6517https://hdl.handle.net/11323/12045https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/2822382-4700La estandarización de procesos ha alcanzado multitud de actividades en las organizaciones, demandando la existencia de sistemas de información (SI) que soporten su manejo. La norma ISO 17025 es la guía de los laboratorios de análisis de muestras de diferentes escenarios como la industria y la academia. HSLAB es un sistema construido para gestionar la información de los servicios de ensayo de los laboratorios incluidos en el programa de acreditación de laboratorios de la Universidad Industrial de Santander. El presente artículo describe como la implementación de este SI ayuda a la gestión de los procesos del servicio de ensayo en los laboratorios.application/pdfspaUniversidad de la CostaINGE CUC - 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/282Análisis de muestrasServicio de ensayoSOASOAPTecnologías de información.HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025HSLAB: sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de análisis de muestras según la norma ISO 17025Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Inge CucG. Coulouris. Sistemas distribuidos. Madrid: Addison Wesley, 2001.Gartner. Service Oriented Architectures, Part 1. 1996.Microsoft Corporation. La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) de Microsoft aplicada al mundo real, 2006.B. González. Descubriremos todo lo concerniente al protocolo SOAP: para qué sirve, sus ventajas y la estructura de los mensajes. [En línea] Disponible: http://www.desarrolloweb.com/articulos/1557.php, 2004.S. Nichol. Introduction to NuSOAP. [En línea] Disponible: http://www.scottnichol.com/nusoapintro.htm, 2004.M. Piattini y J. Calvo. Análisis y diseño de aplicaciones informáticas de gestión. México D.F. : AlfaOmega Grupo Editor S. A., 2004.I. Sommerville. Ingeniería del software. Madrid: Pearson Addison Wesley, 2005. 7a. Edición.K. Kendall y J. Kendall. Análisis y diseño de sistemas. Ciudad de México: Prentice Hall, 2005.K. J. Whitten. Análisis y diseño de sistemas de información. México: McGraw-Hill, 2003.J. A. Senn. Análisis y diseño de sistemas de información. México: McGraw-Hill, 1993. J. A. Senn. Análisis y diseño de sistemas de información. México: McGraw-Hill, 1993.K. Beck. Una explicación de la programación extrema: aceptar el cambio. Madrid: Adisson- Wesley, 2002.L. Castellanos. Guía de análisis, diseño e implantación de sistemas o sistemas de información 1, 2 y 3. 2009.H. Ramírez y J. De la Hoz. Herramienta software basada en la arquitectura SOA para el control de procesos del servicio de ensayo y mantenimiento de equipos del laboratorio de cromatografía de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 2010. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero de Sistemas. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierías Físico – Mecánicas. Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática.D. D’souza y A. Cameron. Objects, Components, and Frameworks with UML. Reading, Massachusetts: Addison Wesley, 1999.16415717https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/282/274Núm. 1 , Año 2011 : (Enero - Diciembre)PublicationOREORE.xmltext/xml2769https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/de8f5457-1c80-40b3-85a9-5095554b479e/downloada9ab2ad97123f31b5fcf0bc1936d002fMD5111323/12045oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/120452024-09-17 11:00:48.619https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/INGE CUC - 2014metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co