Estrategia de acompañamiento de padres de familia a sus hijos para el uso responsable de la Web 2.0 en el municipio de Chinú Córdoba
Todo este almenaje que compone a la Web 2.0, presenta factores que inciden en el desarrollo cognitivo, físico y psicosocial de los jóvenes, donde dicha incidencia puede ser negativa; a nivel mundial, la comunidad científica ha puesto en manifiesto la importancia de estudiar los riesgos que acompañan...
- Autores:
-
Carbonó Diaz Granados, Diana Margarita
Mora Ruiz, José Joaquín
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10003
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/10003
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Web 2.0
Estrategias de acompañamiento
Mediación
IAP
Support strategies
Mediation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Todo este almenaje que compone a la Web 2.0, presenta factores que inciden en el desarrollo cognitivo, físico y psicosocial de los jóvenes, donde dicha incidencia puede ser negativa; a nivel mundial, la comunidad científica ha puesto en manifiesto la importancia de estudiar los riesgos que acompañan el creciente uso infantil de Internet y los peligros que atenazan a los menores relativos a la Web 2.0, asociando tales problemáticas a la falta de control y acompañamiento parietal. La presente investigación tuvo como propósito proponer una estrategia de acompañamiento de los padres de familia a sus hijos para el uso responsable de la Web 2.0 en la Institución Educativa José Yances Mutis del municipio de Chinú Córdoba, de este modo desde el ámbito educativo, se fomentaran acciones encaminadas al mejoramiento de los procesos de acompañamiento de los padres de familia a sus hijos, permitiéndoles adquirir competencias críticas en el uso de estas herramientas tecnológicas, dando elementos fundamentales para que puedan ejercer control y seguimiento de lo que sus hijos hacen a través de la Web y les inculquen valores de responsabilidad y hábitos saludables en el uso de las mismas. La investigación se enmarca en el paradigma Cualitativo y un enfoque Investigación Acción Participación, del tipo descriptiva-propositiva y un diseño no experimental que contempla cuatro capítulos: • Capítulo I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • Capitulo II: MARCO REFERENCIAL • Capítulo III: DISEÑO METODOLÓGICO • Capitulo IV: ANALISIS DE LOS RESULTADOS |
---|