Redes personales, redes sociales y sentido de comunidad en líderes comunitarios del departamento del Atlántico

El papel protagónico que ejercen los lideres comunitarios en los procesos sociales de sus localidades es innegable. En el posconflicto colombiano ha sido pieza clave para el fortalecimiento del tejido social, haciendo parte de programas de atención de víctimas y aportando en la reincorporación a la...

Full description

Autores:
De la Peña Leiva, Adriana
Arenas Rivera, Claudia Patricia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6974
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/6974
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Papel protagónico
Posconflicto colombiano
Desmovilizadas del conflicto armado
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El papel protagónico que ejercen los lideres comunitarios en los procesos sociales de sus localidades es innegable. En el posconflicto colombiano ha sido pieza clave para el fortalecimiento del tejido social, haciendo parte de programas de atención de víctimas y aportando en la reincorporación a la vida civil de excombatientes y personas desmovilizadas del conflicto armado. Estos roles comunicativos se sientan sobre una dinámica personal que los lleva a interactuar con los miembros de sus comunidades y de instituciones claves para alcanzar el éxito de sus gestiones, fortaleciéndose así sus redes personales. Por otra parte, los roles que cumplen se sostienen sobre un sentimiento marcado de pertenencia sus comunidades, que la literatura reconoce como sentido de comunidad. En este estudio se busca indagar sobre las redes personales y el sentido de comunidad presente en líderes comunitarios que apoyan procesos de desarrollo humano y social en los veintidós municipios del departamento del Atlántico, a partir de un diseño correlacional y de aplicación de la escala de sentido psicológico de comunidad de 9 ítems de Jason, Stevens y Ram (2015). Para evaluar la red personal, se utilizará un generador de nombres en el que solicitara al entrevistado una lista de 45 personas con las que tiene relación durante la semana, destacando aquellas con las que tiene una relación mas frecuente. Para enriquecer los datos se aplicará un instrumento de caracterización sociodemográfica. Indagar sobre esas variables será oportunidad para describir el uso que los mediadores comunitarios hacen de sus relaciones en sus actuaciones para promover la convivencia, rol desde el que serán convocador para este estudio, como también para conocer su nivel de cohesión comunitaria