Percepciones de los gerentes frente a la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial
Las exigencias del mundo de hoy hacen que las empresas deban adaptarse constantemente al medio que les rodea, en tal sentido la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial como herramienta gerencial para el logro efectivo de esta adaptación, resulta de gran aporte. Así pues, esta investigaci...
- Autores:
-
Dorado Dorado, Ana Cristina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11879
- Palabra clave:
- Corporate social responsibility
Corporate Social Responsibility models
SMEs
Managers
Current status
Responsabilidad social empresarial
Modelos de responsabilidad Social Empresarial
Pymes
Gerentes
Estado actual
- Rights
- openAccess
- License
- Ana Cristina Dorado Dorado - 2019
id |
RCUC2_026e02f12d3b9de4928aece0849d7213 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11879 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepciones de los gerentes frente a la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Perceptions of managers with the application of models of corporate social responsibility |
title |
Percepciones de los gerentes frente a la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial |
spellingShingle |
Percepciones de los gerentes frente a la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial Corporate social responsibility Corporate Social Responsibility models SMEs Managers Current status Responsabilidad social empresarial Modelos de responsabilidad Social Empresarial Pymes Gerentes Estado actual |
title_short |
Percepciones de los gerentes frente a la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial |
title_full |
Percepciones de los gerentes frente a la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial |
title_fullStr |
Percepciones de los gerentes frente a la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial |
title_full_unstemmed |
Percepciones de los gerentes frente a la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial |
title_sort |
Percepciones de los gerentes frente a la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial |
dc.creator.fl_str_mv |
Dorado Dorado, Ana Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Dorado Dorado, Ana Cristina |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Corporate social responsibility Corporate Social Responsibility models SMEs Managers Current status |
topic |
Corporate social responsibility Corporate Social Responsibility models SMEs Managers Current status Responsabilidad social empresarial Modelos de responsabilidad Social Empresarial Pymes Gerentes Estado actual |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad social empresarial Modelos de responsabilidad Social Empresarial Pymes Gerentes Estado actual |
description |
Las exigencias del mundo de hoy hacen que las empresas deban adaptarse constantemente al medio que les rodea, en tal sentido la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial como herramienta gerencial para el logro efectivo de esta adaptación, resulta de gran aporte. Así pues, esta investigación se desarrolló con el propósito de determinar el estado actual de la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial en las Pymes de la ciudad de Popayán (Colombia) entre los años 2012 a 2015, para lo cual se tomó como objeto de estudio a 18 organizaciones de diferentes tipos de actividad económica. El estudio se realizó bajo un enfoque epistemológico histórico hermenéutico y la metodología empleada fue de tipo cualitativo, de la cual se deriva la aplicación de entrevistas dirigidas a los gerentes de estas empresas para la recolección de información. Los resultados demostraron como en las Pymes objeto de estudio no se tiene claro el verdadero significado de responsabilidad social empresarial, y adicional a esto el estado actual de la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial es ilusorio debido al desconocimiento de los diferentes modelos existentes y se puede observar, además, la falta de compromiso acerca del tema. Debido a ello, las organizaciones realizan ciertas actividades, las cuales son tomadas como prácticas de responsabilidad social empresarial y hasta el momento no se encuentra estipulada dentro de la organización una política de impacto social. Se concluye que en las Pymes estudiadas no se ha logrado implementar un modelo de Responsabilidad Social Empresarial estructurado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-21 00:00:00 2024-04-09T20:09:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-21 00:00:00 2024-04-09T20:09:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11879 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/econcuc.40.2.2019.03 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/econcuc.40.2.2019.03 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 10.17981/econcuc.40.2.2019.03 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11879 https://doi.org/10.17981/econcuc.40.2.2019.03 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cajiga, J. (2008). El concepto de responsabilidad social empresarial. México, D.F.: Cemefi. Chumaceiro, A., Hernández, J., Meléndez, Y. y Acurero, M. (2017). Responsabili¬dad universitaria y sociedad del cono¬cimiento para la generación de com¬petencias TIC. En, A. Chumaceiro, F. Ramos y J, Hernández (ed.), Procesos formativos para el siglo XXI. Cabimas: Fondo editorial UNERMB. Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). LIBRO VERDE. Fomentar un marco europeo para la responsabili¬dad social de las empresas. [366 final]. Bruselas: COM. Comisión Mundial sobre la Dimensión So¬cial de la Globalización. (2004). Por una globalización justa: crear oportu¬nidades para todos. Ginebra,Zuisa. Cordoba, A. (2004). El reto de la gestion empresarial. Barcelona: Deusto. DERES. (2013). RSE y sus áreas. [Online]. Disponible en http://deres.org.uy/rse-areas/ Freeman, E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder. Boston: Pitman. Hernández, J. y Chumaceiro, A.. (2018). Una discusión epistemológica sobre gestión de la participación ciudadana. Revista Opción, 34(87), 856-883. Disponible en https://www.academia.edu/38175388/Una_discusi%C3%B3n_epistemol%C3%B3gica_so¬bre_gesti%C3%B3n_de_la_participaci%C3%B3n_ciudadana Hernández, H., Muñoz, D. y Barrios, I. (2017). Estilos gerenciales y su in¬fluencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe. Económicas CUC, 38(1), 133-146. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.06 ISO. (2010). Guia de responsabilidad so¬cial. Ginebra: ISO. Navarro, F. (2012). Responsabilidad social corporativa: teoría y práctica. Madrid: Esic. OIT. Comisión mundial de Medio Ambien¬te y Desarrollo. (1992). Brundtland. Rio de Janeiro: OIT. República de Colombia. Congreso de la Re¬pública. (2 de agosto de 2004). Por me¬dio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposi¬ciones. [Ley 905]. DO: 45.628. Rivera, H. A. & Malaver, M. N. (2011). La organización: los stakeholders y la responsabilidad social. Bogotá, D.C.: Universidad del rosario. Ruiz, J. (2013). Diseño de modelo de res¬ponsabilidad social empresarial en pyme constructora araucana. [Tesis Magistral]. Universidad Nacio¬nal de Colombia, Sede Orinoquia, Manizales, Colombia. Recupera¬do de http://www.bdigital.unal.edu.co/10192/1/7709579.2013.pdf Sisiruca , M. y Salazar, C. (2014). Valores éticos de la responsabilidad social in-terna en centros de producción audio¬visual. Económicas CUC, 35(1), 79-90. Vélez-Pareja, I. (2001). Inversiones y pre¬supuesto de capital. Proyecciones Financieras y Valoración. Bogotá, D.C.: Master Consultores. Walton, R. (1973). Conciliación de conflic¬tos interpersonales. México D.F.: Fon¬do Educativo Interamericano. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
52 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
43 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
40 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2398/2385 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2398/2449 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2398/2450 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2019 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Ana Cristina Dorado Dorado - 2019 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Ana Cristina Dorado Dorado - 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2398 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a138517b-9f74-44ab-9243-615fa5944ddc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a53d43bad9755a765b2fddc714cc5fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760836659642368 |
spelling |
Dorado Dorado, Ana Cristina2019-06-21 00:00:002024-04-09T20:09:17Z2019-06-21 00:00:002024-04-09T20:09:17Z2019-06-210120-3932https://hdl.handle.net/11323/11879https://doi.org/10.17981/econcuc.40.2.2019.0310.17981/econcuc.40.2.2019.032382-3860Las exigencias del mundo de hoy hacen que las empresas deban adaptarse constantemente al medio que les rodea, en tal sentido la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial como herramienta gerencial para el logro efectivo de esta adaptación, resulta de gran aporte. Así pues, esta investigación se desarrolló con el propósito de determinar el estado actual de la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial en las Pymes de la ciudad de Popayán (Colombia) entre los años 2012 a 2015, para lo cual se tomó como objeto de estudio a 18 organizaciones de diferentes tipos de actividad económica. El estudio se realizó bajo un enfoque epistemológico histórico hermenéutico y la metodología empleada fue de tipo cualitativo, de la cual se deriva la aplicación de entrevistas dirigidas a los gerentes de estas empresas para la recolección de información. Los resultados demostraron como en las Pymes objeto de estudio no se tiene claro el verdadero significado de responsabilidad social empresarial, y adicional a esto el estado actual de la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarial es ilusorio debido al desconocimiento de los diferentes modelos existentes y se puede observar, además, la falta de compromiso acerca del tema. Debido a ello, las organizaciones realizan ciertas actividades, las cuales son tomadas como prácticas de responsabilidad social empresarial y hasta el momento no se encuentra estipulada dentro de la organización una política de impacto social. Se concluye que en las Pymes estudiadas no se ha logrado implementar un modelo de Responsabilidad Social Empresarial estructurado.The demands of today's world mean that companies must constantly adapt to the environment around them, in this sense the application of Corporate Social Responsibility as a management tool for the effective achievement of this adaptation, is of great contribution. Thus, this research was carried out with the purpose of determining the current status of the application of corporate social responsibility models in SMEs in the city of Popayán (Colombia) between 2012 and 2015, for which It took as an object of study 18 organizations of different types of economic activity. The study was carried out under a herme¬neutical historical epistemological approach and the methodology used was of a qualitative type, from which the application of interviews directed to the managers of these companies for the collection of information is derived. The results showed that the true meaning of corporate social responsibility is not clear in the SMEs under study, and in addition to this the current state of application of corporate social responsibility models is illusory due to the lack of knowledge of the different existing models and one can also observe the lack of commitment on the subject. Because of this, organizations carry out certain activities, which are taken as corporate social responsibility practices and so far no social impact policy has been stipulated within the organization. It is concluded that in the SMEs studied it has not been possible to implement a structured Corporate Social Responsibility model.application/pdftext/htmlapplication/xmlspaUniversidad de la CostaAna Cristina Dorado Dorado - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2398Corporate social responsibilityCorporate Social Responsibility modelsSMEsManagersCurrent statusResponsabilidad social empresarialModelos de responsabilidad Social EmpresarialPymesGerentesEstado actualPercepciones de los gerentes frente a la aplicación de modelos de responsabilidad social empresarialPerceptions of managers with the application of models of corporate social responsibilityArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCCajiga, J. (2008). El concepto de responsabilidad social empresarial. México, D.F.: Cemefi.Chumaceiro, A., Hernández, J., Meléndez, Y. y Acurero, M. (2017). Responsabili¬dad universitaria y sociedad del cono¬cimiento para la generación de com¬petencias TIC. En, A. Chumaceiro, F. Ramos y J, Hernández (ed.), Procesos formativos para el siglo XXI. Cabimas: Fondo editorial UNERMB.Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). LIBRO VERDE. Fomentar un marco europeo para la responsabili¬dad social de las empresas. [366 final]. Bruselas: COM.Comisión Mundial sobre la Dimensión So¬cial de la Globalización. (2004). Por una globalización justa: crear oportu¬nidades para todos. Ginebra,Zuisa.Cordoba, A. (2004). El reto de la gestion empresarial. Barcelona: Deusto.DERES. (2013). RSE y sus áreas. [Online]. Disponible en http://deres.org.uy/rse-areas/Freeman, E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder. Boston: Pitman.Hernández, J. y Chumaceiro, A.. (2018). Una discusión epistemológica sobre gestión de la participación ciudadana. Revista Opción, 34(87), 856-883. Disponible en https://www.academia.edu/38175388/Una_discusi%C3%B3n_epistemol%C3%B3gica_so¬bre_gesti%C3%B3n_de_la_participaci%C3%B3n_ciudadanaHernández, H., Muñoz, D. y Barrios, I. (2017). Estilos gerenciales y su in¬fluencia en la generación de valor de las Instituciones Prestadoras de Salud de la Región Caribe. Económicas CUC, 38(1), 133-146. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.06ISO. (2010). Guia de responsabilidad so¬cial. Ginebra: ISO.Navarro, F. (2012). Responsabilidad social corporativa: teoría y práctica. Madrid: Esic.OIT. Comisión mundial de Medio Ambien¬te y Desarrollo. (1992). Brundtland. Rio de Janeiro: OIT.República de Colombia. Congreso de la Re¬pública. (2 de agosto de 2004). Por me¬dio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposi¬ciones. [Ley 905]. DO: 45.628.Rivera, H. A. & Malaver, M. N. (2011). La organización: los stakeholders y la responsabilidad social. Bogotá, D.C.: Universidad del rosario.Ruiz, J. (2013). Diseño de modelo de res¬ponsabilidad social empresarial en pyme constructora araucana. [Tesis Magistral]. Universidad Nacio¬nal de Colombia, Sede Orinoquia, Manizales, Colombia. Recupera¬do de http://www.bdigital.unal.edu.co/10192/1/7709579.2013.pdfSisiruca , M. y Salazar, C. (2014). Valores éticos de la responsabilidad social in-terna en centros de producción audio¬visual. Económicas CUC, 35(1), 79-90.Vélez-Pareja, I. (2001). Inversiones y pre¬supuesto de capital. Proyecciones Financieras y Valoración. Bogotá, D.C.: Master Consultores.Walton, R. (1973). Conciliación de conflic¬tos interpersonales. México D.F.: Fon¬do Educativo Interamericano.5243240https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2398/2385https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2398/2449https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/2398/2450Núm. 2 , Año 2019PublicationOREORE.xmltext/xml2581https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a138517b-9f74-44ab-9243-615fa5944ddc/download4a53d43bad9755a765b2fddc714cc5fcMD5111323/11879oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/118792024-09-17 14:08:09.591https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ana Cristina Dorado Dorado - 2019metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |