Desarrollo de un aditivo para reducir emisiones contaminantes en la combustión de diesel colombiano.
El proyecto consiste en el desarrollo de un aditivo de combustión para diesel colombiano que permita reducir efectivamente las emisiones de contaminantes a la atmósfera, tales como material particulado, HC, CO, NOx y SOx. El material particulado (PM) al igual que los óxidos de nitrógeno (NOx), carbo...
- Autores:
-
Mondragón, Fanor
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37879
- Acceso en línea:
- https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37879
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
- Palabra clave:
- Aditivos
Combustible
Combustión
Composición Química
Diesel
Hollín
Organometálicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCENDOC_fa2104ab87b7c950e3e68c569fe23089 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/37879 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un aditivo para reducir emisiones contaminantes en la combustión de diesel colombiano. |
title |
Desarrollo de un aditivo para reducir emisiones contaminantes en la combustión de diesel colombiano. |
spellingShingle |
Desarrollo de un aditivo para reducir emisiones contaminantes en la combustión de diesel colombiano. Aditivos Combustible Combustión Composición Química Diesel Hollín Organometálicos |
title_short |
Desarrollo de un aditivo para reducir emisiones contaminantes en la combustión de diesel colombiano. |
title_full |
Desarrollo de un aditivo para reducir emisiones contaminantes en la combustión de diesel colombiano. |
title_fullStr |
Desarrollo de un aditivo para reducir emisiones contaminantes en la combustión de diesel colombiano. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un aditivo para reducir emisiones contaminantes en la combustión de diesel colombiano. |
title_sort |
Desarrollo de un aditivo para reducir emisiones contaminantes en la combustión de diesel colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mondragón, Fanor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mondragón, Fanor |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia (Colombia) |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Química de recursos energéticos y medio ambiente Producciones químicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aditivos Combustible Combustión Composición Química Diesel Hollín Organometálicos |
topic |
Aditivos Combustible Combustión Composición Química Diesel Hollín Organometálicos |
description |
El proyecto consiste en el desarrollo de un aditivo de combustión para diesel colombiano que permita reducir efectivamente las emisiones de contaminantes a la atmósfera, tales como material particulado, HC, CO, NOx y SOx. El material particulado (PM) al igual que los óxidos de nitrógeno (NOx), carbono (COx) y azufre (SOx) son los principales contaminantes presentes en las emisiones generadas en sistemas de combustión y son responsables de una gran parte de la contaminación atmosférica de nuestras grandes ciudades debido al uso cada vez mas difundido de automotores diesel. El proyecto incluye el desarrollo de formulaciones de aditivos de combustión a partir de los compuestos organometálicos que produce la empresa y la evaluación del efecto del uso del aditivo desarrollado, en la reducción de emisiones de contaminantes. Como parte del desarrollo de la formulación del aditivo se ha previsto la necesidad de disponer de un compuesto organometálico del grupo de metales alcalinotérreos, que puede ser un compuesto de Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario o Radio de alta concentración (overbased); para lo cual la empresa cuenta con el conocimiento y la experiencia para hacer estos desarrollos. De otra parte, la empresa requerirá adaptar y automatizar la planta de producción existente para la fabricación de los aditivos de combustión desarrollados y los compuestos organometálicos requeridos. Esto incluye mejorar la dosificación de líquidos a los reactores, operación que se hace desde tambores de 55 galones, diseñando e instalando un sistema automático de dosificación de materias primas líquidas que permita un mejor control del proceso de fabricación de carboxilatos metálicos. Para lograr estos objetivos, la empresa estará trabajando en alianza con el Grupo de Investigacion en Química de Recursos Energéticos y Medio Ambiente - QUIREMA de la Universidad de Antioquia, con el fin de desarrollar de manera conjunta este proyecto, apropiar y transferir el conocimiento necesario y acceder a la infraestructura de laboratorios requerida para el desarrollo exitoso del aditivo de combustión. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-26T17:47:41Z 2020-12-17T21:58:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-26T17:47:41Z 2020-12-17T21:58:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37879 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Colciencias |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
url |
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37879 http://colciencias.metabiblioteca.com.co |
identifier_str_mv |
Colciencias Repositorio Colciencias |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
66 páginas. |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Antioquia (Colombia: Departamento) |
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv |
2009-2011 |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b04bbd2c-e93b-44be-a4bd-2ead461fd90c/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c04879f8-1025-4e27-b622-991c4f59b01e/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e441d6e3-5e4c-4eee-9418-ce53185c96ca/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a7e97b3-3f00-4404-85bf-2d51f1d0134f/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cc5564b9-7cac-4efc-96ba-328dd9bfb8c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
892f6532143bff191f167d3a7c01f108 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 2e735f4048feb3b1a4acaed224943410 02656fa82f4bc5d3609bf53331232153 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305897216966656 |
spelling |
Mondragón, Fanora902724caabc3da1e6fd252dc564ed40-1Universidad de Antioquia (Colombia)Química de recursos energéticos y medio ambienteProducciones químicasAntioquia (Colombia: Departamento)2009-20112020-02-26T17:47:41Z2020-12-17T21:58:54Z2020-02-26T17:47:41Z2020-12-17T21:58:54Z2012-03https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37879ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coEl proyecto consiste en el desarrollo de un aditivo de combustión para diesel colombiano que permita reducir efectivamente las emisiones de contaminantes a la atmósfera, tales como material particulado, HC, CO, NOx y SOx. El material particulado (PM) al igual que los óxidos de nitrógeno (NOx), carbono (COx) y azufre (SOx) son los principales contaminantes presentes en las emisiones generadas en sistemas de combustión y son responsables de una gran parte de la contaminación atmosférica de nuestras grandes ciudades debido al uso cada vez mas difundido de automotores diesel. El proyecto incluye el desarrollo de formulaciones de aditivos de combustión a partir de los compuestos organometálicos que produce la empresa y la evaluación del efecto del uso del aditivo desarrollado, en la reducción de emisiones de contaminantes. Como parte del desarrollo de la formulación del aditivo se ha previsto la necesidad de disponer de un compuesto organometálico del grupo de metales alcalinotérreos, que puede ser un compuesto de Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario o Radio de alta concentración (overbased); para lo cual la empresa cuenta con el conocimiento y la experiencia para hacer estos desarrollos. De otra parte, la empresa requerirá adaptar y automatizar la planta de producción existente para la fabricación de los aditivos de combustión desarrollados y los compuestos organometálicos requeridos. Esto incluye mejorar la dosificación de líquidos a los reactores, operación que se hace desde tambores de 55 galones, diseñando e instalando un sistema automático de dosificación de materias primas líquidas que permita un mejor control del proceso de fabricación de carboxilatos metálicos. Para lograr estos objetivos, la empresa estará trabajando en alianza con el Grupo de Investigacion en Química de Recursos Energéticos y Medio Ambiente - QUIREMA de la Universidad de Antioquia, con el fin de desarrollar de manera conjunta este proyecto, apropiar y transferir el conocimiento necesario y acceder a la infraestructura de laboratorios requerida para el desarrollo exitoso del aditivo de combustión.66 páginas.spaDesarrollo de un aditivo para reducir emisiones contaminantes en la combustión de diesel colombiano.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AditivosCombustibleCombustiónComposición QuímicaDieselHollínOrganometálicosEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.111545421747393-2009Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Energía y MineríaDesarrollar un aditivo de combustión para diesel colombiano que permita reducir efectivamente las emisiones de contaminantes, realizando las adaptaciones necesarias en la planta de la empresa para su fabricación. 1. Desarrollar formulaciones de mezclas de compuestos organometálicos que puedan ser utilizadas como aditivos para mejorar la combustión del diesel colombiano y evaluar su efecto en la reducción de emisiones de contaminantes (material particulado, HC, CO, NOx y SOx) a la atmósfera. 2. Desarrollar a nivel laboratorio, planta piloto y escala industrial el proceso para la fabricación de un compuesto organometálico de metales alcalinotérreos requerido para la formulación de los aditivos de combustión. 3. Adaptar y automatizar la planta de producción de la empresa para la fabricación de los aditivos de combustión desarrollados y los compuestos organometálicos requeridos.PublicationORIGINAL111545421747.pdf111545421747.pdfInforme finalapplication/pdf20593331https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/b04bbd2c-e93b-44be-a4bd-2ead461fd90c/download892f6532143bff191f167d3a7c01f108MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/c04879f8-1025-4e27-b622-991c4f59b01e/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/e441d6e3-5e4c-4eee-9418-ce53185c96ca/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXT111545421747.pdf.txt111545421747.pdf.txtExtracted texttext/plain66https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/6a7e97b3-3f00-4404-85bf-2d51f1d0134f/download2e735f4048feb3b1a4acaed224943410MD53THUMBNAIL111545421747.pdf.jpg111545421747.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10733https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/cc5564b9-7cac-4efc-96ba-328dd9bfb8c6/download02656fa82f4bc5d3609bf53331232153MD5420.500.14143/37879oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/378792023-11-29 17:44:18.075restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |