Con maestros innovadores : confrontación del modelo Porlán
1 documento,2 libros
- Autores:
-
Tamayo Valencia, Alfonso
Estupiñan, Norman
Alfonso, Nhora
Calderón, Judith
Fagua, Isabel
Hernández, Orlando
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50073
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50073
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
RCENDOC_f64d366dc08cda624d2ad85895f5de9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/50073 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Con maestros innovadores : confrontación del modelo Porlán |
title |
Con maestros innovadores : confrontación del modelo Porlán |
spellingShingle |
Con maestros innovadores : confrontación del modelo Porlán |
title_short |
Con maestros innovadores : confrontación del modelo Porlán |
title_full |
Con maestros innovadores : confrontación del modelo Porlán |
title_fullStr |
Con maestros innovadores : confrontación del modelo Porlán |
title_full_unstemmed |
Con maestros innovadores : confrontación del modelo Porlán |
title_sort |
Con maestros innovadores : confrontación del modelo Porlán |
dc.creator.fl_str_mv |
Tamayo Valencia, Alfonso Estupiñan, Norman Alfonso, Nhora Calderón, Judith Fagua, Isabel Hernández, Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tamayo Valencia, Alfonso Estupiñan, Norman Alfonso, Nhora Calderón, Judith Fagua, Isabel Hernández, Orlando |
description |
1 documento,2 libros |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-19T22:01:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-19T22:01:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/INF |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50073 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/50073 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
3 vol. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológia y Pedagógica de Colombia Colciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológia y Pedagógica de Colombia Colciencias |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a6e99241-729d-4126-a5ea-874816839653/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/edb3b0d3-4538-418a-b054-142a4965efff/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d670af1c-4b01-4464-9c75-4f6c2facbc15/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fb107295-a23c-47af-8618-fe40a536c457/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
154dda4f59104ac10cb6caf4557d7d4e 723dc8aedd607777480fc18305e0067a 6538b07729a68cf0e83b83d4cc1506a1 73a5432e0b76442b22b026844140d683 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305874167169024 |
spelling |
Tamayo Valencia, AlfonsoEstupiñan, NormanAlfonso, NhoraCalderón, JudithFagua, IsabelHernández, Orlando2023-12-19T22:01:26Z2023-12-19T22:01:26Z1998https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/500731 documento,2 librosEsta investigación está orientada a la confrontación de un modelo pedagógico con los saberes y las prácticas de enseñanza de maestros innovadores en Boyacá, Colombia. El proyecto ha sido auspiciado por el Instituto Colombiano para el Fomento de las Ciencias COLCIENCIAS y el Instituto de Investigaciones y Formación Avanzada I.I.EA. de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia U.P.T.C. En esta primera parte se identifican las características de la educación colombiana, señalando sus carencias con el fin de proponer el Modelo Parián como una alternativa para confrontar la tendencia pedagógica en la cual se inscriben las prácticas de enseñanza.INNOV ACIONES PEDAGOGICAS EN BOY ACA 5 1.1 VENTAJAS DE TRABAJAR CON MAESTROS INNOVADORES 6 2. PROCEDIMIENTO DE T ABULACION 10 2.1 ¿QUE ES UNA INNOVACION? 12 2.1.1 Análisis inductivo 12 2.1.2 Análisis deductivo 21 2.2 INNOV ACIONES PEDAGOGICAS EN BOY ACA 26 3. CONST AT ACION DE LAS INNOVACIONES 43 4. UNIVERSIDAD E INNOVACIONES 71 5. TALLERES 73 5.1 SOBRE LOS TALLERES 73 5.2 EXPERIENCIA DE IZA 77 5.3 SOCIALIZACION DEL MODELO PORLAN EN DUITAMA 84 5.4 MAESTROS INNOVADORES y EL MODELO PORLAN UNA REFLEXION NECESARIA 101 5.5 V ALORACION y COMPROMISO DEL PROCESO 103 5.6 DESCRIPCION DE UNA EXPERIENCIA SOBRESALIENTE 104 5.7 TALLER CON MAESTROS DE INSTITUCIONES CON PEISOBRESALIENTE 116 5.8 ALTERNATIVAS DIDACTICAS DESDE EL CONSTRUCTIVISMO 131 Alfonso Tamayo - Investigador Principal pág. 3 Cómo Trabajar con Maestros Innovadores (Confrontación del Modelo Porlán). 5.9 CARACTERISTICAS DE LOS TALLERES 125 6. MODELO INVESTIGA TIVO y LA OPINION DEL MAESTRO 156 7. ¿POR QUE NO CAMBIA EL MAESTRO? 141 UN TEXTO ABIERTO. CONCLUSIONES BillLIOGRAFIA ANEXOS Alfonso Tamayo - Investigador Principal3 vol.application/pdfspaUniversidad Tecnológia y Pedagógica de ColombiaColcienciashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Con maestros innovadores : confrontación del modelo PorlánInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/redcol/resource_type/INFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc(1) PORLAN. Rafael. Constructivismo y Escuela. Cap 1. Edit. Diada. Barcelona. 1994.(2) MOCKUS. Antanas y otros. Las Fronteras de la Escuela. Edit. Magisterio. Bogotá. 1.995. cap 11.(3) HOYOS, Guillermo y otros. Pedagogfa de los valores ciudadanos FES. MEN. Bogotá. pag 11-30.(4) GARCIA CANCLlNI. Nestor. Culturas Híbridas. Edit. Grijalbo. México. 1989.(5) CEPAL-UNESCO. Educación y Conocimiento. LC/G 1702 (Santiago de Chile. 1992)6) AGUERRONDO, Inés. La Calidad de la Educación, En Revista Iberoamericana de Educación. OEI. Madrid Nº 5. 1994. pag 561.(7) CEID-FECODE. Revista EDUCACION y CULTURA. No 1 Bogotá. 1984.8) ZULUAGA. Oiga Lucía. El Florecimiento de las investigaciones Pedagógicas. En PEDAGOGIA.DISCURSO Y PODER. Edit. COPRODIC. Bogotá. 1990. pag 176- 201.(9) Presidencia de la República.DNP.MEN. Plan de Apertura Educativa. En Revista EDUCAClON y CULTURA. CEID-FECODE. N2 23. Bogotá. 1991.(10) Misión de Ciencia y Desarrollo. Documento de los Sabios. Informe Conjunto. MEN.1994(11) LUCIO. Ricardo y otra. La Educación Superior. Ed. Universidad Nacional- Tercer Mundo. Bogotá. 199212) MANTILLA. Angela María. Qué encontró Samper en Boyacá. En Revista GRAN BOYACA. N2 3 - abril 1995- página 8.(13) Ministerio de Educación Nacional. SABER. Evaluación de la calidad de la educación básica.(14) paRLAN. Rafael. Op. Cit.(15) REFORMA EDUCATIVA SINDIMAESTROS-FECODE. Tunja: Abril de 1994(16) FECODE. Revista Educación y Cultura N21. Julio de 1984.(17) Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos para la formación de maestros Quirama.1995(18) EDU.CO. Revista de Estudios en Investigación. Santafé de Bogotá: MEN. Vol. 1 NQ 1. 1998. pág. 60(19) ASSAEL. Yenny. Innovación. investigación y perfeccionamiento docente. Encuentro entre innovadores e investigadores en educación. Santafé de Bogotá: CAB .• ICFES .• MEN. pág. 45.(20) EDU.CO. Estándares educativos intemacionales. nueva política curricular y calidad de la formación de docentes en Colombia. Santafé de Bogotá: Editor Victor Manuel GÓmez. 1998. pág. 10021) MOCKUS. Antanas y Otros. Op. cit.22) ZULUAGA, Oiga Lucia. Pedagogfa e historia. Santafé de Bogotá: Editorial Foro, 1987.(23) BERNSTEIN, Basil. La construcción social del discurso pedagógico.(24) TAMAYO V., Alfonso. Reseña Las fronteras de la Escuela. En Revista Educación y Pedagogía Nº 12-13, Universidad de Antioquia. "Más allá del Constructivismo ... Tunja: U.P.T.e. Acción Pedagógica Nº 18, 199825) RIVERO, Ana. Formación permanente del profesorado de ciencias de la E.s.O. Sevilla, 1997. Tesis Doctoral Departamento de Didáctica, Universidad de Sevilla España.(26) ZULUAGA, Oiga Lucia. Educación y pedagogía una diferencia necesaria. En: Educación y cultura Nº 14, Marzo 1988. pág. 4-10.(27) CALDERON, Judith; PACHECO, Dabeiba y SANCHEZ, Carolina. Identificación de los fundamentos pedagógicos en las prácticas de enseñanza de los maestros de Iza, Boyacá. Tunja, 1997. Trabajo de grado (Licenciatura en Psicopedagogía). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Areas de pedagogfa y didáctica.(28) Ibid Y FLOREZ R. Batista E. El pensamiento pedagógico de los maestros. Medellín: Editorial Copiyepes, 1982.(29) MARTINEZ B., Alberto. Escuela para el aprendizaje o enseñanza para el pensamiento. En: Revista Educación y Cultura Nº 13. Bogotá 1987. pág. 50.(30) TAMAYO, Alfonso. Reseña "Maestros artesanos intelectuales ... En: Revista Educación y Cultura Nº 20. Bogotá, Julio 1990. pág. 68.(31) PORLAN, R. y Otros. Conocimientos profesional y epistemología de los profesores. En: Revista Enseñanza de las Ciencias, 1997, 15 (2) p. 155 -17133) STENHOUSE, POPE y seOn: seHÓN. BROME. CALDERHEAD. DAY et al. SHULMAN. etc.(34) PORLAN. R. Op. cit.(35) BONILLA, Elsy Y otra. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Universidad de los Andes - CEDE. 1995. p. 22.(36) Ley 115 de 1994 y Decretos Reglamentarios.37) TAMAYO. Alfonso. Observaciones sobre la educación Colombiana. En: Revista Cultura. N1I138. Noviembre de 1995. Tunja: ICBA. p. 72-76.(38) Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas. Año VI. NII 18. Argentina: OEA. 1994. p. 42.39) TAMAYO. Alfonso. Alternativas Didácticas desde el Constructivismo. En: Acción Pedagógica. N1I8. Tunja: UPTC-CIEFED. Septiembre de 1996. p. 5.(40) BUSTAMANTE. Guillermo. Cuestionamiento al rito Pedagógico. En: Homenaje a E. Zuleta. Tunja: Edit. La Rana y el Aguila. 1990. p. 65.(41) PORLAN, Rafael. En: Revista Investigación en la Escuela. U. de Sevilla.42) RIVERO, Ana. La formación permanente del profesorado de Ciencias. Tesis doctoral. Sevilla. 199643) Ibidem. p. 2044) GARCIA. Eduardo. Epistemología de la complejidad y enseñanza de la ecología. Tesis Doctoral Universidad de Sevilla, 199545) DE TEZANOS. Aracely. Maestros, Artesanos Intelectuales. Bogotá: ClUP-UPN. 1985.(46) MARTfNEZ BOOM. Alberto y Otros. Currkulo y Modernización. Bogotá: Edit. Foro, 1994.47) FLOREZ. Rafael y BATISTA. Enrique. El pensamiento Pedagógico de los Maestros. Medellfn: Edit. Copy Yepes. 1982.(48) RIVERO. Ana. Op. cit. pág. 2149) PORLAN. R. Las creencias pedagógicas y científicas de los profesores. En: Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. NQ 3 (1). Sevilla. p. 750) RIVERO, Ana. Op. cit. p. 23(51) FES - COLCIENCIAS -TM EDITORES. Proyecto Atlántida. Francisco Cajiao y Otros. Bogotá. 1995.(52) PORLAN, Rafael. Op. Cit. p. 156.(53) Ibid. p. 158.(54) Ibid. p. 159.55) PORLAN, R. Hacia una fundamentación epistemologfa de la enseñanza. En: Revista Investigación en la Escuela. NQ 11. Sevilla. 1996.(56) MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa, 1996. p. 13.(57) KANT, E ... Crítica de la Razón Pura ... 7a. Edición. Buenos Aires: Editorial Losada. 1973.(58) ZULUAGA, Oiga Lucia. Educación y Pedagogía. En: Revista Educación y Cultura. NQ 14. Marzo 1988.59) LUCIO. Ricardo. El enfoque constructivista en la educación. En: Revista Educación y Cultura. NQ 34. Junio de 1994. p. 6(60) CARR, Kemmis. Teoría Crítica de la enseñanza. Barcelona: Editorial Martínez Roca.61) CARRETERO. Mario. Constructivismo y educación. Buenos Aires: Editorial Aique. 1993. p. 36(62) Ibidem. p.21(63) BUSTOS c.. Félix. Constructivismo. En: Revista Actualidad Educativa. NQ lo Enero-Marzo de 1994. p.2964) CARRETERO. Mario. Op. cit. p. 2565) BUSTOS c.. Félix. Op. cit. p. 32(66) Ibidem. p. 33(67) CARRETERO. Mario. Op. cit. p. 29(68) BUSTOS. Félix. Op. cito p. 35(69) GARDNER. Howard. La mente no escolarizada. Cap. 1. Edit. Paidos. 1994.11091148195Con maestros innovadores : confrontación del modelo Porlán11091148195Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPublicationORIGINAL1109-11-481-95-V1.pdf1109-11-481-95-V1.pdfapplication/pdf31588355https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a6e99241-729d-4126-a5ea-874816839653/download154dda4f59104ac10cb6caf4557d7d4eMD511109-11-481-95-V2.pdf1109-11-481-95-V2.pdfapplication/pdf46416349https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/edb3b0d3-4538-418a-b054-142a4965efff/download723dc8aedd607777480fc18305e0067aMD521109-11-481-95-V2-Informe Final.pdf1109-11-481-95-V2-Informe Final.pdfapplication/pdf66068823https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/d670af1c-4b01-4464-9c75-4f6c2facbc15/download6538b07729a68cf0e83b83d4cc1506a1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/fb107295-a23c-47af-8618-fe40a536c457/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD5420.500.14143/50073oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/500732023-12-19 22:02:11.591https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |