Revista de filosofía Areté.

Desde una perspectiva filosófica el problema las condiciones sociales y subjetivas de posibilidad de la democracia puede comprenderse a partir del establecimiento de las condiciones necesarias para la realización de una vida humana buena, problema que también empieza a abordarse entre los pensadores...

Full description

Autores:
Carrillo Castillo, Lucy
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Repositorio:
Repositorio Minciencias
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38399
Acceso en línea:
https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38399
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
Palabra clave:
Democracia
Sistemas políticos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCENDOC_f601dd0a2d076f54bea3c407b67c3aeb
oai_identifier_str oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/38399
network_acronym_str RCENDOC
network_name_str Repositorio Minciencias
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revista de filosofía Areté.
title Revista de filosofía Areté.
spellingShingle Revista de filosofía Areté.
Democracia
Sistemas políticos
title_short Revista de filosofía Areté.
title_full Revista de filosofía Areté.
title_fullStr Revista de filosofía Areté.
title_full_unstemmed Revista de filosofía Areté.
title_sort Revista de filosofía Areté.
dc.creator.fl_str_mv Carrillo Castillo, Lucy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carrillo Castillo, Lucy
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Antioquia (Colombia)
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Filosofía política
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Democracia
Sistemas políticos
topic Democracia
Sistemas políticos
description Desde una perspectiva filosófica el problema las condiciones sociales y subjetivas de posibilidad de la democracia puede comprenderse a partir del establecimiento de las condiciones necesarias para la realización de una vida humana buena, problema que también empieza a abordarse entre los pensadores actuales desde la pregunta por el concepto de calidad de vida. Entre las condiciones elementales de una vida buena que son comunes a todos los individuos se pueden contar el poder alimentarse suficientemente, el ser protegido contra eventos naturales adversos y contra el sufrimiento, el poder tener un mínimo de formación cultural, de comunicación y contacto con otros hombres, el poder disfrutar de los derechos individuales de la libertad, el poder realizar la opción de vida que uno escoja en condiciones racionales, el no sufrir o soportar violaciones de su integridad corporal originadas en el desconocimiento de derechos y el no sufrir violaciones de la integridad personal causadas por el menosprecio o la ausencia de reconocimiento social. El Estado debe servir en este sentido para que una justicia social efectiva vele por las condiciones elementales que hacen posible que la realización de las condiciones de una vida humana buena para cada ciudadano sean garantizadas y este último deba y pueda asumir su responsabilidad para con la sociedad. La pregunta por las condiciones sociales y subejtivas de posibilidad de la democracia es el planteamiento del problema en torno a los modos prácticamente plausibles en que una sociedad puede llegar a constituirse en una sociedad justa y democrática. Una investigación sobre las condiciones de la democracia en una determinada sociedad debe buscar resolver las preguntas acerca de cómo en esa sociedad se pueden asegurar las condiciones elementales para la realización de una vida buena para todos los seres humanos que la conforman. La relación entre los elementos mínimos que hacen posible para todos los miembros de una comunidad la realización de una vida individual y familiar buena, que le garantizan una calidad de vida digna y las condiciones socio-políticas de su realización es evidente. Esto justifica la realización de una investigación sobre las condiciones sociales y subjetivas de posibilidad de la democracia: el papel de la democracia en la construcción de un orden político, la creación de valores democráticos y la formación del ciudadano. Por eso, también, se justifica la presentación de este proyecto a la CONVOCATORIA DE COLCIENCIAS dentro del PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 1999-2004 en el marco de dos AREAS DEL PROGRAMA: 5. Conflicto, justicia, democracia y 6. Desarrollo humano y dimensión ética., dadas las dos perspectivas desde las cuales se desarrollará el trabajo: condiciones sociales y condiciones subjetivas, y que se explican más abajo bajo las rúbricas de condiciones ético-políticas y condiciones ético-estéticas. El proyecto de investigación que se presenta a continuación está pensado para un plazo de dos años y estará dedicado al estudio del problema de las condiciones de posibilidad de la democracia, tanto ético-políticas o sociales como ético-estéticas o subjetivas, a la luz de la interpretación, relectura y discusión de propuestas desarrolladas por autores modernos ya clásicos del pensamiento democrático y pensadores contemporáneos de la filosofía política.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002-12-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-24T15:34:53Z
2020-12-17T22:46:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-24T15:34:53Z
2020-12-17T22:46:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/PID
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38399
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Colciencias
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Colciencias
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://colciencias.metabiblioteca.com.co
url https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38399
http://colciencias.metabiblioteca.com.co
identifier_str_mv Colciencias
Repositorio Colciencias
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv 11151010493
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe;
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv [150] páginas.
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.projectdates.spa.fl_str_mv 2000-2003
institution Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5cca8e97-e10c-4c14-8e07-5449601e6ee6/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/038e3b41-f75d-4c34-a424-7c4f5e40eb45/download
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1870df16-02c7-4e79-a247-55f6a89ba86a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ffe28672ea88fddc177fe365a489039
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
f8a7654bd03e3d861ab12b7e0fee4d58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Minciencias
repository.mail.fl_str_mv cendoc@minciencias.gov.co
_version_ 1811305861928189952
spelling Carrillo Castillo, Lucye51100fa4e365fed9603f9cd985b158b-1Universidad de Antioquia (Colombia)Filosofía políticaColombia2000-20032020-04-24T15:34:53Z2020-12-17T22:46:06Z2020-04-24T15:34:53Z2020-12-17T22:46:06Z2002-12-06https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38399ColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coDesde una perspectiva filosófica el problema las condiciones sociales y subjetivas de posibilidad de la democracia puede comprenderse a partir del establecimiento de las condiciones necesarias para la realización de una vida humana buena, problema que también empieza a abordarse entre los pensadores actuales desde la pregunta por el concepto de calidad de vida. Entre las condiciones elementales de una vida buena que son comunes a todos los individuos se pueden contar el poder alimentarse suficientemente, el ser protegido contra eventos naturales adversos y contra el sufrimiento, el poder tener un mínimo de formación cultural, de comunicación y contacto con otros hombres, el poder disfrutar de los derechos individuales de la libertad, el poder realizar la opción de vida que uno escoja en condiciones racionales, el no sufrir o soportar violaciones de su integridad corporal originadas en el desconocimiento de derechos y el no sufrir violaciones de la integridad personal causadas por el menosprecio o la ausencia de reconocimiento social. El Estado debe servir en este sentido para que una justicia social efectiva vele por las condiciones elementales que hacen posible que la realización de las condiciones de una vida humana buena para cada ciudadano sean garantizadas y este último deba y pueda asumir su responsabilidad para con la sociedad. La pregunta por las condiciones sociales y subejtivas de posibilidad de la democracia es el planteamiento del problema en torno a los modos prácticamente plausibles en que una sociedad puede llegar a constituirse en una sociedad justa y democrática. Una investigación sobre las condiciones de la democracia en una determinada sociedad debe buscar resolver las preguntas acerca de cómo en esa sociedad se pueden asegurar las condiciones elementales para la realización de una vida buena para todos los seres humanos que la conforman. La relación entre los elementos mínimos que hacen posible para todos los miembros de una comunidad la realización de una vida individual y familiar buena, que le garantizan una calidad de vida digna y las condiciones socio-políticas de su realización es evidente. Esto justifica la realización de una investigación sobre las condiciones sociales y subjetivas de posibilidad de la democracia: el papel de la democracia en la construcción de un orden político, la creación de valores democráticos y la formación del ciudadano. Por eso, también, se justifica la presentación de este proyecto a la CONVOCATORIA DE COLCIENCIAS dentro del PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 1999-2004 en el marco de dos AREAS DEL PROGRAMA: 5. Conflicto, justicia, democracia y 6. Desarrollo humano y dimensión ética., dadas las dos perspectivas desde las cuales se desarrollará el trabajo: condiciones sociales y condiciones subjetivas, y que se explican más abajo bajo las rúbricas de condiciones ético-políticas y condiciones ético-estéticas. El proyecto de investigación que se presenta a continuación está pensado para un plazo de dos años y estará dedicado al estudio del problema de las condiciones de posibilidad de la democracia, tanto ético-políticas o sociales como ético-estéticas o subjetivas, a la luz de la interpretación, relectura y discusión de propuestas desarrolladas por autores modernos ya clásicos del pensamiento democrático y pensadores contemporáneos de la filosofía política.[150] páginas.spa11151010493Informe;Revista de filosofía Areté.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/PIDinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32info:eu-repo/semantics/submittedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DemocraciaSistemas políticosEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.11151010493099-2000Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] ColcienciasPrograma Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y EducaciónPrimera Parte: Condiciones sociales y subjetivas de la democracia en el pensamiento moderno: Objetivo 1° del proyecto. El primer objetivo consiste en describir la forma como Hobbes plantea la relación entre la libertad y la democracia y en cómo establece la prioridad absoluta de la libertad. Objetivo 2° del proyecto. El segundo objetivo consiste en analizar la forma cómo Kant estableció la relación entre los dos principios de la autonomía y en la manera cómo construyó la prioridad de la autonomía privada sobre la pública. Segunda Parte: Condiciones sociales y subjetivas de la democracia en el pensamiento contemporáneo: Objetivo 3° del proyecto Buscamos hacer ver la importancia de la crítica de Carl Schmitt al concepto liberal de la política, en la medida en que este autor ha planteado de modo muy polémico la pregunta por lo que sea un ciudadano en cuanto individuo autónomo que puede y debe participar responsablemente en la constitución de la democracia. Objetivo 4° del proyecto. Por cuanto que después de la Segunda Guerra Mundial la reflexión sobre las condiciones sociales y subjetivas de la democracia han desempeñado un papel decisivo en la reconstrucción de los conceptos y de las realidades políticas y jurídicas y en la configuración de los conceptos de lo que debe ser una vida buena y calidad de vida, analizaremos y evaluaremos los aportes de varios pensadores contemporáneos.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814800https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/5cca8e97-e10c-4c14-8e07-5449601e6ee6/download8ffe28672ea88fddc177fe365a489039MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/038e3b41-f75d-4c34-a424-7c4f5e40eb45/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINAL1115-10-10493_ARETE.pdf1115-10-10493_ARETE.pdfRevistaapplication/pdf9380452https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/1870df16-02c7-4e79-a247-55f6a89ba86a/downloadf8a7654bd03e3d861ab12b7e0fee4d58MD5420.500.14143/38399oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/383992023-11-29 17:26:54.435restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co